ABC desvela reuniones del CNE con militantes oficialistas para distribuir centros electorales, compartir el padrón y entregar máquinas de registro.
El logotipo de CNE insertado en el manual del sistema electoral usado por los chavistas el día de lso comicios.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano ha estado directamente implicado en la preparación y ejecución de la movilización chavista en los últimos procesos electorales, vulnerando así su papel de árbitro
independiente y respaldando una de las fuerzas políticas, de acuerdo
con nuevos documentos que ahora salen a la luz. El CNE proclamó vencedor
a Nicolás Maduro en la elecciones del 14 de abril, y no ha aceptado un
recuento, con garantías de trasparencia, de todos los votos emitidos.
Representantes del organismo presidido por Tibisay Lucena participaron en reuniones con diversas organizaciones chavistas, para el diseño de la distribución de centros electorales y del censo, la puesta en común del padrón electoral (siempre negado a la oposición) y la entrega de máquinas
de registro electoral del propio CNE. También se observa una
complicidad entre el CNE y el sistema informático electoral paralelo del
chavismo en la jornada electoral.
A esto último apunta uno de los documentos obtenidos por
ABC, que son parte del gran volumen de información que la oposición está
analizando. Se trata de una presentación interna sobre el sistema informático chavista [PDF],
que el día electoral se alimentó en gran medida con mensajes de texto
enviados por activistas distribuidos en los centros electorales. La
presentación fue hecha para las elecciones del 7 de octubre; en las del
14 de abril se repitió el proceso, tal como mostraba un tríptico usado
en estas elecciones [Ver explicación ya publicada sobre ese folleto y el PDF del mismo]
Esa información, reconocida internamente como "detallada y precisa", ponía al descubierto que los militantes chavistas, miembros del Frente Francisco de Miranda (FFM) –grupo responsable del aparato electoral, con asistencia de agentes cubanos–
tenían encomendado informar a sus superiores sobre cuántos votos rojos
(Nicolás Maduro) o azules (Henrique Capriles) se estaban produciendo a
lo largo del día, especialmente en los Centros de Votación Priorizada
(CVP), nombre dado a los puntos donde hacían especial esfuerzo de
movilización.
Si esa información hacía suponer ya que en algún momento
dado los miembros de mesa chavistas conseguían saber en tiempo real la
correlación de votos, el nuevo documento hace explícita la mediación del CNE, al incluir su logo en el dibujo del esquema del procedimiento a seguir [aparece en la página que ilustra el "Reporte de Votos"]
El CNE compartió sesiones con el Frente Francisco de Miranda, que dirige el aparato electoral oficialista
Otro indicativo de posible conexión entre el sistema
informático del CNE y el del bando electoral chavista son las siguientes
láminas del mencionado documento, en las que aparece la imagen que en
la jornada electoral iban a ofrecer los terminales chavistas [muchas de
las cifras son aleatorias, pues se trata de una simulación previa] En
ellos, junto a los datos de los centros priorizados, figuran los datos
relativos a todos los centros del país, difícil de obtener si no es por suministro del CNE. Todo ello, además, utilizando infraestructura y fondos económicos del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, que es quien edita el documento citado.
Reuniones de trabajo chavistas
En la operación movilizadora del voto chavista también intervino el CNE. “El CNE apoyará con el cruce de las Datas de las Misiones Sociales
y las Grandes Misiones, para así poder definir claramente una ruta de
abordaje para cada territorio”, se indica en un informe del Frente
Francisco de Miranda titulado “Resumen de las minutas de la reunión del Estado Mayor Electoral" [PDF],
de marzo de 2012, cuando el chavismo impulsaba una campaña de registro
electoral para sus votantes de cara a las elecciones de octubre, que
también sirvió para estas últimas.
Las minutas de diversas reuniones, en las que participaron
más de una docena de representantes del CNE junto con dirigentes del
PSUV, FFM y el Ministerio Popular para las Comunas muestran que allí se
discutió sobre la instalación de nuevos centros de votación en lugares más convenientes para el chavismo y la reubicación de electores a esos nuevos centros, se puso en común la actualización del Registro Electoral Permanente (REP), y se trató sobre el sorteo de los miembros de mesa. [Ver los PDF de algunas de las minutas: estados de Falcón, Amazonas y Lara]
El mencionado resumen del Estado Mayor Electoral del Frente
indicaba que se iba a “cruzar la data actualizada del CNE con las datas
de personas a inscribir en el REP”. También se consignaba que “el CNE evaluará poner a disposición de todas las Misiones Sociales las máquinas asignadas
a la MJGH” [Misión José Gregorio Hernández], y que “probablemente el
CNE asigne al Frente Francisco de Miranda una máquina para operativo
móvil y un PDA”.
Diversos encuentros tuvieron lugar en sedes del CNE, como el del estado de Guárico. En varios estuvieron presentes los respectivos responsables regionales del CNE, como Pedro Rodríguez, jefe en Falcón.
En el de Nueva Esparta, Joe Uzcategui, también director regional del
organismo, “procedió a dar inicio a dicha reunión con el objetivo de establecer los destalles logísticos, unificando y afianzando acuerdos,
propuestas entre el MPPC, Fundacomunal, FFM, Inparques, PSUV y CNE”. En
Amazonas, con asistencia de la coordinadora regional, María Aragort,
los mismos actores diseñaron la reubicación de electores a nuevos
centros.
Noticias relacionadas
http://es-us.noticias.yahoo.com/pastrana-critica-actual-relaci-n-bogot-caracas-202035674.html
ResponderEliminar