Translate

domingo, 11 de febrero de 2024

Nobleza Humana

 ¡NOBLEZA HUMANA!


Quiero compartir con ustedes una historia que quizás pocos conocen, entre dos de los tres grandes tenores del mundo -Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras- que emocionaron al universo cantando juntos. 

Hasta los que no han visitado a España, saben de la rivalidad que existía entre los catalanes y los madrileños, ya que los catalanes luchaban por su autonomía en una España dominada por Madrid. 

Sucede que Placido Domingo es madrileño y José Carreras catalán. 

Por cuestiones políticas, en 1984, Carreras y Domingo se enemistaron a tal punto que cuando lo contrataban para cantar, ambos hacían constar en sus contratos que sólo se presentarían en el espectáculo si el adversario no era invitado.

En 1987,  al tenor José Carreras le sorprendió un enemigo mucho más fuerte que su rival Plácido Domingo. 

Le diagnosticaron una terrible leucemia. 

Su lucha contra el cáncer fue muy terrible. 

Se sometió a varios tratamientos además del autotransplante de médula ósea y un cambio de sangre que lo obligaba a viajar una vez por mes a los Estados Unidos. 

En estas condiciones no podía trabajar y a pesar de ser dueño de una gran fortuna, los altos costos de los viajes y del tratamiento debilitaron sus finanzas. 

Cuando no tuvo más condiciones financieras tomó conocimiento de la existencia de una Fundación en Madrid, cuya única finalidad era apoyar a personas con tratamiento de leucémicos.

Con el apoyo de la Fundación “Hermosa”, el cantor José Carreras venció a la enfermedad y volvió a los escenarios a cantar, recibió nuevamente altos contratos, y trató de asociarse a la Fundación. 

Al leer sus estatutos descubrió que el fundador y presidente de la Institución, era Plácido Domingo. 

Además se enteró, que éste había creado la entidad, en principio para atenderlo y que prefirió mantenerse en el anonimato para que no se fuera a sentir humillado por aceptar ayuda de su “enemigo”.

 Pero lo más conmovedor fue el encuentro de los dos… 

Sorprendiendo a Plácido en una de sus presentaciones en Madrid, José Carreras interrumpió el espectáculo y humildemente se arrodilló a sus pies, le pidió disculpas y le agradeció públicamente. 

Plácido lo ayudó a levantarse y con un fuerte abrazo sellaron el inicio de una gran amistad para siempre.

En una entrevista le preguntaron a Plácido Domingo, por qué había creado la Fundación "HERMOSA" en un momento en que, además de beneficiar a un "enemigo", había ayudado al único artista que podría hacerle competencia. Su respuesta fue corta y definitiva:

"Porque no se puede perder una voz como esa "

Este acontecimiento de Plácido Domingo y José Carreras nos deja una gran enseñanza, de que no importa cuán poderosos, famosos o millonarios seamos la vida nos puede sorprender en cualquier momento y tener que necesitar la mano solidaria hasta de nuestro más acérrimo enemigo, también debe servirnos de ejemplo e inspiración y saber que en las dificultades hay que ayudar a las personas sin importar que sea contrario o competidor nuestro.

En definitiva nada de lo que tenemos se va con nosotros cuando Dios nos mande a buscar, porque del polvo venimos y al polvo volveremos. 

Que lo más admirable del hombre no es el ego sino la nobleza de él.

Por: Salvador Holguin  - Música, Cine y Arte

#carlosalbertovelazco


EL VIGÍA -VENEZUELA FEBRERO 9-2023

domingo, 24 de diciembre de 2023

Nostalgia:Aquel respeto…


 AQUEL RESPETO 


Por Esteban Fernández Roig

Donde yo nací y me crié un hombre se encontraba con una conocida en la calle y al entablar una conversación con ella se quitaba el sombrero o la gorra. 

Y dicho sea de paso: Las  gorras y sombreros tampoco se usaban cuando estábamos bajo techo.

Usted estaba sentado y se acercaba un amigo, y había que levantarse para estrechar su mano. 

Yo he visto hasta a invalidos en sillones de ruedas tratando de levantarse al escuchar nuestro himno nacional .

Llevábamos un peso en la cartera SIN GASTARLO. Era solamente para el improvisto de tener que pagarle la entrada al cine, el pasaje de la guagua y hasta para brindarle una Coca Cola a una amiga.

Jamás una dama pagaba por una cena en un restaurante. Y en el exilio  Hugo J. Byrne me enseñó que no debía  comenzar a comer hasta  que la última mujer en la mesa se llevara el tenedor a la boca.

Parábamos en seco a todo atrevido que lanzara una mala palabra o un chiste de mal gusto delante de nuestras madres, esposas, novias, hermanas, hijas, amigas  y hasta conocidas.

En todo momento, en todo lugar, cederle el asiento a una dama, y abrirles las puertas. Clases en las escuelas de MORAL Y CÍVICA.

Siempre  llevábamos un pañuelo limpio y hasta con dos góticas de “Guerlain” para brindárselo a una dama en determinados momentos.

Los viejos eran considerados “venerables ancianos”, la admiración y los halagos a una mujer tenían que ser expresados con mesura y respeto.

Había que “pedir la mano” a los padres de la muchacha antes de iniciar un noviazgo. 

Pedir todo por favor, dar las gracias, tratar de usted, de “señor, señora,  señorita”, dar “los buenos días, buenas tardes y buenas noches”. 

Prácticamente desde la cuna nos enseñaban a ser caballeros.

Hasta que llegó un desfachatado, cochino, asqueroso, bola de churre, a implantar la chusmería, las malas palabras, las groserías y la sumisión a su estrafalaria figura.

Feliz Navidad y Próspero Año 2024





 

martes, 12 de diciembre de 2023

Instancia a las autoridades políticas y gubernamentales cubanas

 INSTANCIA A LAS AUTORIDADES POLÍTICAS Y GUBERNAMENTALES CUBANAS

  Sr. Raúl Castro Ruz, Sr. Miguel Mario Diaz-Canel Bermúdez, Sr. Esteban Lazo Hernández, Sres. miembros del buró político del PCC, Sres. ministros de las FAR y el MININT; primeramente, debo presentarme, porque, no sólo para ustedes, sino para la absoluta mayoría de mis compatriotas, soy un perfecto desconocido. Mi nombre real es Adolfo Esteban Martínez Rodríguez y solía ser abogado. Que conste que no tengo absolutamente ninguna relación con ninguna potencia extranjera y que me considero tan patriota como el que más. Cuba es de y para los cubanos. Primero Cuba.

  Nunca pensé que me dirigiría a ustedes de forma directa, pero las circunstancias cambian y lo mejor que podemos hacer los hombres es acomodar nuestra actuación a las mutaciones de la realidad circundante y, por ello, por el bien de mi país, estoy dispuesto a hacer casi cualquier cosa, incluso dirigirme a ustedes, a pesar de las lesivas consecuencias que ello pueda acarrearme.

  Considero, sinceramente, (me parece que es el criterio de la mayoría del pueblo de Cuba) que las circunstancias los han superado como dirigentes políticos y gubernamentales y, por ello, ya no son capaces de acometer las acciones necesarias para iniciar el que parece será un penoso proceso de salida de la generalizada crisis en la que se encuentra la patria. Sólo hay que escuchar sus discursos y pronunciamientos públicos, en los que parece que viven en otra dimensión u otra realidad. No porque ignoren las circunstancias objetivas, éstas desaparecerán. Realmente, pueden discrepar de mi criterio, pero lo que han hecho, están haciendo y se proponen hacer no les ha resultado, no está resultando y no resultará. ¿Qué les hace pensar que pueden sacar al país de la crisis? ¿Por qué se aferran al poder político? ¿Acaso consideran que el pueblo cubano es tan inepto que no cuenta con personas aptas para administrar este país mejor que ustedes; nos subestiman y desprecian tanto?

  Me dirijo a ustedes apelando a la porción de patriotismo, de humanismo y de sensatez que pueda quedar en sus consciencias. 

  Nuestro país (porque a pesar de todo, también es nuestro) está hecho pedazos; jirones que ahora mismo ni siquiera podemos recoger y volver a unir para recomponer el todo. La descomposición de nuestra sociedad ha llegado a límites inimaginables. La debacle es material y espiritual. No es necesario describirla, porque es notorio que no tenemos industria ni agricultura ni pesca ni servicios ni infraestructuras; que se han perdido o deteriorado los valores humanos y morales elementales e impera la doble moral y el arribismo; que tenemos una deuda externa que en las actuales condiciones no podemos pagar y que, en condiciones económicas favorables, nuestros tataranietos aún estarían pagando, bajo la condición de que no se incremente más. Ese _lo admitan ustedes o no_ es el resultado de más de 60 años de su administración y, por tanto, es su responsabilidad. No podrán alegar en su defensa ni siquiera el desgastado argumento del bloqueo estadounidense, porque la extinta URSS le concedió a su gobierno más de 36 mil millones de dólares, lo que fue mucho más del doble de lo que le concedió el plan Marshall a la Europa de posguerra y fue suficiente para su reconstrucción y desarrollo (hay más argumentos, pero este solo es suficiente).

  Diaz-Canel en diciembre del 2022 aseguró públicamente que 2023 sería un año mejor y la realidad es que ha sido muchísimo peor y todo indica que la espiral del deterioro continuará ampliándose. No estoy sugiriendo nada, pero me viene a la mente el episodio de un político cubano que prometió presentar unas pruebas de lo que había afirmado públicamente y al no poderlas proporcionar, se asestó un balazo en la cabeza. Cuando un político fracasa, debe hacerse a un lado. Ustedes llevan fracasando más de medio siglo.

  Señores; no se trata de ustedes; se trata de nuestros ancianos, jubilados y asistenciados que, en lugar de disfrutar tranquilamente sus últimos años de vida, padecen indescriptibles penurias para conseguir no sólo la exigua alimentación diaria, sino para vestirse y, sobre todo, para adquirir los medicamentos que sus naturales enfermedades y padecimientos demandan (nuestros ancianos están muriendo, literalmente, por la pésima alimentación y la deficiente atención médica. Eso está confirmado factual y estadísticamente por la disminución de la esperanza de vida); se trata de nuestros niños, mal nutridos, mal instruidos y educados, que ya se aprecia comienzan tempranamente a padecer enfermedades impropias para sus edades y cuyo rendimiento escolar disminuye; se trata de nuestros jóvenes, que emigran en masa para tratar de realizar sus proyectos de vida en otros países, porque el propio no les ofrece las oportunidades de desplegar sus talentos y potencialidades; se trata de nuestras mujeres que se niegan a procrear, porque en las actuales condiciones del país un hijo (no digo dos ni tres, que sería lo ideal) no es fuente de felicidad, sino de tribulaciones; se trata de nuestros trabajadores, cuyos miserables salarios no les alcanzan para mantenerse y tienen que acudir a cualquier actividad ilícita para agenciarse el complemento indispensable y por ello trabajan de cualquier manera, sin importarles mucho el resultado, porque no viven de su trabajo; se trata de que no tenemos un mercado interno, con todas las consecuencias que ello acarrea. La lista de calamidades sería inmensa.

  Y ante este desolador panorama, tenemos un aparato estatal burocrático-parasitario monstruoso, que consume la mayor parte de lo que producen los que de verdad crean valores; tenemos una estructura empresarial y organización de la producción y los servicios pésimas; tenemos numerosísimas normas legales y reglamentarias, que lejos de facilitar el emprendimiento, la innovación, la aplicación de las más avanzadas tecnologías, la concertación de los negocios, el ejercicio por los ciudadanos de la libertad, la democracia y demás derechos concomitantes, los dificultan y los entorpecen; tenemos una organización político-social que ha matado el disentimiento y entronizado la falsa unanimidad, lo que impide la crítica y la consecuente rectificación; tenemos una administración reactiva y no proactiva. 

  Señores; hasta cuándo ustedes consideran que podrán mantenerse en el poder bajo las actuales y futuras predecibles peores circunstancias. Este pueblo se ha aborregado, pero los límites existen y se están acercando. ¿Qué creen que ocurra en un escenario de estallido social con las muchedumbres enardecidas e incontroladas? ¿Es acaso eso lo que quieren? ¿Acaso dispararán contra el pueblo? ¿Qué creen que pasará después que disparen?

  Todavía estamos a tiempo para evitar el derramamiento de sangre, la revancha y el estado de anarquía, que nos conducirían probablemente a una mayor ruina y a una intervención militar extranjera. Si su apuesta es por el capitalismo de compinches que están construyendo al estilo de China y Rusia, les puedo asegurar que no funcionará. Aquellos países tienen tradición monárquica; los cubanos tenemos tradición democrática y, tarde o temprano, de una manera o de otra, nos sacudiremos a los gobernantes autoritarios. 

   Señores; tal vez no lo sea, pero intento ser un sujeto pragmático. Es por ello que no me limito a criticar sin proponer posibles soluciones. No pretendo que esas soluciones sean las óptimas y por eso las someto a discusión con la esperanza de que en el proceso podamos arribar a lo más conveniente para nuestra nación. Lo que a continuación expongo son sólo algunas de las numerosas providencias que un gobierno lúcido debería adoptar para iniciar (sólo iniciar) el camino hacia la paulatina recuperación económico-social del país en el período de transición democrática. Hay cuestiones que por ser obvias no las enumero ni las menciono.

  1.- Instaurar un gobierno provisional de corte tecnócrata, que, además de las medidas económicas necesarias y urgentes para paliar un tanto la crítica situación de la alimentación, convoque, en el plazo de entre nueve meses y un año, en un escenario de democracia multipartidista, a elecciones para delegados a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución y demás leyes que sirvan de fundamento a la nueva república. Se deberá reglamentar previamente la creación, inscripción y funcionamiento de los partidos políticos de tal modo que le permita a los ciudadanos el pleno ejercicio del derecho a participar en el gobierno de su país.

  Las medidas que adopte el gobierno provisional tendrán el mismo carácter que el propio gobierno y podrán ser confirmadas, modificadas o derogadas por la Asamblea Constituyente, una vez instaurada ésta.

  2.- Declarar neutral, provisionalmente, al Estado Cubano en materia de política exterior.

  3.- Iniciar la reducción sustancial del aparato estatal, sin excepciones.

  4.- Comenzar el proceso de socialización efectiva de la mayor parte de la propiedad estatal, mediante la venta aplazada y con facilidades fiscales y crediticias a los colectivos de trabajadores de las entidades económicas, que pasarían a operar bajo las reglas del libre mercado al igual que el resto de los actores económicos.

  5.- Privatización, mediante venta pública al mejor postor, de las empresas estatales actualmente irrentables y que los colectivos de trabajadores no hayan aceptado adquirir bajo las precedentes condiciones (en el proceso de privatización la primera oferta se hará sólo a personas naturales o jurídicas cubanas).

  6.- Pasar de inmediato del subsidio de necesidades al subsidio sólo de personas necesitadas.

  7.- Eliminación del subsidio de las organizaciones políticas, sociales y de masas.

  8.- Eliminación de la intermediación obligatoria en el comercio exterior

  9.- Rebaja arancelaria, excepto para los bienes calificados de suntuosos

  10.- Excepción de impuestos a los productores agropecuarios, inicialmente, por un año.

  11.- Disponer la libre circulación de divisas.

  12.- Revisión de las políticas crediticia y monetaria, reorientándolas a la estimulación del emprendimiento, obtención y aplicación de modernas tecnologías y estimulación de la invención tecnológica.

  13.- Apertura de todas las esferas de la producción y los servicios a la iniciativa privada, exceptuando inicialmente los relacionados con las áreas de defensa, justicia y orden público.

  14.- Visto el catastrófico estado de las infraestructuras básicas del país (entiéndase: transporte, comunicaciones, electricidad, gas, agua, albañales e inmobiliaria), se propone la creación de una comisión técnica asesora multiprofesional, que proponga las providencias necesarias, conducentes a soluciones integrales y a largo plazo.

  15.- Las tierras ociosas deberán ser trasmitidas a cubanos en arrendamiento perpetuo, heredable y trasmisible a aquéllos que ofrezcan las mejores opciones para darles uso productivo, concediéndose a los nuevos arrendatarios las mismas facilidades y ayuda que a los productores agropecuarios ya establecidos. Siendo la alimentación una cuestión de seguridad nacional, la política del nuevo Estado debe ser que no quede un metro cuadrado de tierra sin aprovechar de forma óptima y que la tenencia, uso y disfrute de la tierra implique la responsabilidad de su explotación racional.

  16.- Deberá establecerse la autonomía universitaria.

  17.- Hasta tanto la Asamblea Constituyente resuelva lo procedente, se deberá legislar por decreto la independencia real de la función judicial.

  18.- Se establecerá una política de tolerancia cero a la corrupción administrativa.

  19.- La ley y el orden deberán ser respetados por todos y preservados bajo la conminación de severísimos castigos a los infractores.

  20.- Siendo el capital humano el más importante de una nación, el gobierno provisional debe crear una comisión multidisciplinaria que, después de estudiar los sistemas de instrucción de mejores resultados prácticos del mundo, asesore a las autoridades en esa materia.

  Un año, en materia de administración pública, es un término bastante corto. Es por ello que las medidas que se proponen para el período de transición sean limitadas y casi todas provisionales. 

  Las leyes definitivas y estables de la república habrán de adoptarse, primero, por la Asamblea Constituyente y luego por el parlamento que haya de elegirse. Los programas socioeconómicos y políticos se articularán de acuerdo a la interacción democrática de las diferentes fuerzas políticas. 

  Señores; ustedes tienen la oportunidad de hacer hoy lo mejor para nuestro país. Si no lo hacen, créanme, estarán demostrando un absoluto desprecio por nuestro pueblo y por el destino de nuestra nación que, hace ya demasiado tiempo, languidece bajo una administración que sólo de palabra y demagógicamente auspicia la justicia social, pero que, de hecho, promueve la creación de una nueva aristocracia colmada de privilegios e impide la movilidad social, convirtiendo a los nuevos ricos cada día en más ricos y a los pobres, en más pobres. ¿Acaso creen que así se ganan el apoyo de la mayoría de los cubanos? ¿Creen que entregando el país a empresas extranjeras a cambio de la renegociación de la deuda lograrán el progreso económico que necesita el país?

  Señores; hasta el más sumiso de los hombres tiene un límite que no es capaz de sobrepasar, llegando un momento en que produce un rompimiento con su conducta obediente y suele ocurrir que aquél que fue el más manso, se convierte en el más rebelde y el más radical. No tensen la mansedumbre de los cubanos. El abuso y la miseria son pésimos consejeros. Rencarrilemos nuestra nación hacia el progreso sobre la base de la libertad y la democracia; es lo mejor para todos y es el único camino. 

  Ustedes tienen la palabra y la acción.

Cuba, ejemplo de fracaso del socialismo


“A medida que la economía de Cuba se hunde y las empresas privadas crecen, esto es lo que está retrasando el cambio”

 POR NORA GÁMEZ TORRES ACTUALIZADO EL 5 DE DICIEMBRE DE 2023 10:33 a. m.

Cuando el primer ministro de Cuba visitó recientemente a un aliado incondicional en el extranjero, recibió una reprimenda inesperada frente a las cámaras de los medios.

El líder bielorruso, Aleksandr Lukashenko, rompiendo el protocolo que sostiene que los temas delicados entre amigos se discuten mejor a puerta cerrada, se quejó ante el primer ministro Manuel Marrero de que Cuba ha tardado demasiado en resolver sus problemas económicos de décadas.

Mensaje de Lukashenko a Cuba: es hora de actuar.

"No hay movimiento", le dijo Lukashenko a Marrero. “Tenemos las relaciones más cálidas. A nivel político no tenemos absolutamente ninguna diferencia. Pero usted, como persona práctica que dirige el gobierno, comprende perfectamente que la base de todo esto, el fundamento, es la economía”.

Cuba está atravesando la peor crisis que ha experimentado en décadas, con escasez generalizada de alimentos y medicinas, apagones continuos y una altísima tasa de inflación anual del 400%. Los llamados a los líderes comunistas para que abran la economía al mercado son cada vez más fuertes, incluso por parte de aliados políticos cercanos.

En 2021, el gobierno comunista de la isla comenzó a permitir que los cubanos fueran propietarios de pequeñas y medianas empresas por primera vez en décadas. Incluso con las severas restricciones del gobierno (como limitar la cantidad de personas que pueden contratar o cuánto dinero pueden retirar de cuentas bancarias), las nuevas empresas han tenido un éxito inesperado, empleando a más de un millón de personas y superando al gobierno como importantes importadores de alimentos y otros bienes de primera necesidad.

Pero las profundas divisiones en la cúpula del régimen respecto de cuánta libertad dar al nuevo sector privado, agravadas por un vacío de liderazgo, están creando parálisis e impidiendo que el país adopte reformas de mercado más amplias.

Cuba sigue siendo una sociedad comunista cerrada, donde las discusiones en la cima están estrictamente guardadas de la vista del público. El siguiente relato fue elaborado a partir de entrevistas con alrededor de una docena de participantes u observadores cercanos de las medidas del gobierno cubano, incluidos empresarios en Cuba, cubanoamericanos que hacen negocios en la isla y expertos que observan de cerca las limitadas medidas adoptadas por La Habana para permitir un sector privado.

Las tensiones en los niveles más altos del gobierno sobre el futuro de la isla son en gran parte una consecuencia de la muerte de Fidel Castro en 2016: donde antes un hombre estaba indiscutiblemente a cargo de todas las decisiones importantes, ahora grupos en competencia comparten el poder y suceden pocas cosas importantes. si no están todos de acuerdo.

CAMBIO DE BLOQUEO DE REVOLUCIONARIOS ENVEJECIDOS

Entre las personas que más se oponen a cualquier cambio que huela a capitalismo se encuentran los intransigentes que más han invertido en el régimen que ha gobernado Cuba desde 1959: hombres de unos 90 años, con profundas raíces en la Revolución y vínculos históricos con Castro, que todavía sirven en puestos de alto perfil y que disfrutan de un nivel de vida muy superior al del cubano promedio. Se resisten a las reformas de mercado, considerándolas una traición a la ideología marxista y un desafío a la continuidad del régimen autoritario.

“Existe el temor de que la apertura del proceso conduzca a una pérdida de poder, a una pérdida de control”, dijo Carlos Alzugaray, exdiplomático cubano que vive en Cuba, durante un evento organizado por el Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos. en la Universidad de Harvard en octubre.

Alzugaray, que a menudo representa al gobierno cubano en los medios extranjeros, dijo que los líderes cubanos deben ser tan pragmáticos como los líderes comunistas en China, quienes abrazaron con éxito el capitalismo manteniendo el control político.

"No importa si un gato es blanco o negro, siempre y cuando cace ratones", dijo Alzugaray, citando al líder reformista chino Deng Xiaoping. “Si las empresas estatales socialistas no funcionan, ¿por qué mantenerlas? ¿Por qué defenderlos si no funcionan?

Que Alzugaray se sienta libre de hacer tales comentarios es una señal reveladora del debate interno que tiene lugar en la sociedad cubana sobre el sector privado.

Si bien algunos funcionarios cubanos han apoyado pública o privadamente la expansión de la empresa privada, "el problema es que hay fuerzas más oscuras que detienen el impulso, frenan el cambio o lo limitan", dijo Carlos Saladrigas, un empresario cubanoamericano de Miami que desde hace mucho tiempo estado involucrado en esfuerzos para apoyar a los empresarios en la isla.

Es difícil poner nombres a esas fuerzas oscuras, dice, porque el proceso de toma de decisiones en La Habana sigue siendo opaco.

Pero las personas entrevistadas por el Miami Herald coinciden en que los miembros de la vieja guardia de la guerrilla de Castro, como el comandante Ramiro Valdés, de 91 años, alguna vez el temido jefe del Ministerio del Interior, y el resto del aparato de seguridad del país se encuentran entre los más hostiles a las reformas de mercado.

En medio del debate, el presidente elegido personalmente por el país, Miguel Díaz-Canel, está tratando de realizar un difícil acto de equilibrio, saliendo ocasionalmente en defensa de las pequeñas empresas privadas pero asegurándose de presentarse como un fidelista devoto.

La máxima dirección del país está formada por personas que tienen visiones muy dogmáticas de la realidad y están muy apegadas a ciertas cosas del pasado”, afirmó Alzugaray. “En muchos sectores prevalece una visión ideológica cerrada, en gente de la vieja guardia como Ramiro Valdés o en gente nueva como Díaz-Canel”.

Los observadores también culpan a una burocracia inflada por la falta de urgencia.

En el evento de Harvard, Alzugaray señaló con el dedo a la “inmensa burocracia cubana que goza de mucho poder discrecional para implementar cambios”.

Las burocracias normalmente “cobran vida propia” en los sistemas autoritarios marxistas, dijo Saladrigas, crean obstáculos que diluyen las decisiones políticas y retienen el control. "Lo vimos en la ex Unión Soviética y lo estamos viendo en Cuba", dijo.

Sin una idea clara de quién está realmente a cargo, los burócratas se han vuelto más reacios a correr riesgos, dijo John Kavulich, presidente del Consejo Económico y Comercial Estados Unidos-Cuba, un grupo de Nueva York que monitorea los negocios con Cuba y que tiene tres décadas de experiencia. experiencia en el trato con funcionarios del gobierno cubano.

Describe a los funcionarios de la administración de Díaz-Canel como “ya sea asustados o desconfiados, y ciertamente no tomadores de riesgos”.

“No tienen una brújula política ni una filosofía que los guíe”, señaló. "Es simplemente, '¿cómo puedo pasar de hoy a mañana?'

LOS JUGADORES DEL PODER Los entrevistados coinciden en que actualmente hay varios grupos compitiendo por el poder en Cuba, aunque dijeron que es difícil identificar claramente las facciones gubernamentales.

Hay al menos cinco centros de poder en el país:

▪ El poder administrativo del gobierno, incluidos Díaz-Canel, el Primer Ministro Marrero, el Consejo de Ministros, los ministerios individuales y las grandes empresas estatales.

▪ El Partido Comunista, “la fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado”, según la Constitución del país de 2019.

▪ GAESA, un vasto conglomerado empresarial dirigido por militares, que dirige la mayor parte de la economía de la isla, especialmente la industria del turismo.

▪ El propio ejército, que gestiona otras industrias fuera de GAESA y ha desarrollado estrechas relaciones con los militares rusos y chinos, y cuyos generales y otros altos funcionarios actuales y anteriores ocupan posiciones de liderazgo en todo el gobierno.

▪ El Ministerio del Interior, que supervisa la policía, el aparato de seguridad del Estado y las agencias de inteligencia y contrainteligencia. Los servicios de inteligencia son los que más temen de una transición a una economía de mercado que podría traer demandas de cambio de régimen.

En este juego de poder, los militares parecen tener la ventaja.

Ejercen una influencia notable no sólo al comandar las fuerzas armadas y los organismos de seguridad sino también a través de GAESA, cuyas finanzas se consideran intocables, incluso para el Ministerio de Economía. Los generales tienen escaños en todos los principales órganos de toma de decisiones, incluido el Politburó del Partido Comunista, el Comité Central y el Consejo de Ministros. El primer ministro del país, Marrero, es un ex coronel del ejército que luego sirvió como ministro de Turismo. En última instancia, los militares pueden ver al sector privado como un competidor no deseado.

Más allá de las preocupaciones ideológicas, los burócratas de nivel medio y los funcionarios del Partido Comunista, los partidarios de la línea dura en los medios oficiales y otros que viven de salarios gubernamentales ven pocas ganancias en permitir que algunos cubanos se enriquezcan mientras ellos mismos permanecen en las magras nóminas estatales.

Los empresarios cubanos que hablaron con el Herald de forma anónima para hablar sobre sus interacciones con funcionarios del gobierno dijeron que han identificado a algunas personas dentro de los ministerios a quienes consideran aliados, que ven la apertura a la empresa privada como la salida a la crisis económica. Pero se negaron a revelar los nombres de los funcionarios para no poner en peligro sus puestos en el gobierno.

En general, dicen, quienes están abiertos a las reformas son tecnócratas más jóvenes que han tenido más oportunidades de viajar al extranjero y experimentar la vida en otros lugares.

Las divisiones se han vuelto más evidentes a medida que las empresas privadas se han expandido y han aparecido en todo el país tiendas de comestibles privadas que venden productos importados, pero también alimentos, ropa y otros artículos producidos localmente.

Los funcionarios del gobierno, incluido Díaz-Canel, han defendido estas empresas como necesarias, aunque se esfuerzan por enfatizar que las empresas están bajo el estricto control de la dirección socialista.

Pero las autoridades cubanas han ignorado los llamamientos para permitir que las empresas privadas obtengan inversión y financiación extranjera. Incluso mientras Cuba experimenta con la empresa privada, funcionarios gubernamentales, generales y líderes del Partido Comunista han cortejado fuertemente a aliados tradicionales como Rusia, China y Bielorrusia, con la esperanza de encontrar un salvavidas para mantener la economía a flote sin darle más espacio al capitalismo. Esa estrategia funcionó bien para Fidel Castro, quien llegó a un acuerdo con los líderes soviéticos en los primeros días de la Revolución que resultó en miles de millones de dólares en subsidios durante la Guerra Fría.

Pero estos días, a pesar de las giras de Díaz-Canel por el extranjero y los estrechos vínculos militares con Rusia y China, las autoridades cubanas tienen poco que mostrar en términos de inversiones o más flujo de dinero hacia la isla.

Esto se debe a que esos aliados tradicionales también quieren que Cuba acelere las reformas prometidas. Eso incluye al ruso Vladimir Putin, a quien las autoridades cubanas pidieron orientación sobre la gestión del emergente sector privado.

“Cuba hoy es Rusia; más precisamente, la U.R.S.S., a finales de los años 1980. Básicamente, todo está prohibido, pero algo ya está permitido”, dijo Boris Titov, presidente del Consejo Empresarial Rusia-Cuba, a empresarios rusos reunidos en Cuba a principios de este año. Les dijo que pensaba que la reforma del mercado era “inevitable” en Cuba.

"Esta es la dolorosa realidad que los conservadores en Cuba tienen que afrontar ahora: el resto del mundo hoy basa sus relaciones en los negocios, en las inversiones", dijo Ric Herrero, director ejecutivo del Cuba Study Group, una organización compuesta por cubanos. -Líderes empresariales estadounidenses y jóvenes profesionales radicados en Washington. “Hoy en día, la solidaridad política tiene sus límites”.

¿QUIÉN ESTÁ A CARGO?

La falta de medidas decisivas a medida que la situación económica continúa deteriorándose pone de relieve una pregunta clave: ¿quién está a cargo en última instancia en Cuba ahora?

"Parece haber una especie de parálisis y una falta de jerarquía clara en el proceso de toma de decisiones que ha empeorado en los últimos años", dijo una fuente que ha interactuado con las autoridades de la isla a lo largo de los años para ayudar a las empresas estadounidenses. hacer negocios con Cuba y que pidió permanecer en el anonimato para hablar sobre reuniones con funcionarios cubanos. “Lo que alguna vez fue una jerarquía de poder bastante clara ahora es una especie de mosaico, y es un juego de adivinanzas sobre por qué se rechaza una propuesta y quién toma esta decisión. Y ese es un cambio fundamental”.

Cuando Fidel Castro estaba vivo, el gobierno cubano tenía una sola voz: la suya. Pero las divisiones comenzaron a surgir poco después de que lo sucedió su hermano Raúl Castro.

Después de que Castro entregara el poder a su hermano en medio de una emergencia médica en 2006, Raúl se embarcó en una misión para asegurar la supervivencia de un gobierno comunista a 90 millas de Estados Unidos. Consiguió el apoyo de su partido en 2011 para un conjunto de reformas de mercado limitadas que incluían permitir la propiedad privada de empresas bajo estrictas restricciones.

Pero hizo falta otra década para que eso empezara a suceder.

Raúl Castro no solo fracasó en la implementación de sus propias reformas de mercado, sino que tampoco pudo forzar el retiro en 2016 de algunos pesos pesados de la vieja guardia como los comandantes Valdés y José Ramón Machado Ventura, comandantes veteranos cercanos a Fidel Castro desde la década de 1950. Ambos hombres son ampliamente considerados ideólogos marxistas acérrimos.

Machado, de 93 años, renunció a su puesto como segundo secretario del Partido Comunista en 2021, aunque no se ha retirado del todo y se le ve con frecuencia en reuniones gubernamentales y visitas oficiales por todo el país. Valdés, de 91 años, ex asistente de Fidel Castro que dirigió el Ministerio del Interior y los servicios de inteligencia durante años, sigue siendo el primer viceministro del país.

El último gran proyecto de Raúl Castro, asegurar una transición ordenada hacia un gobierno no dirigido formalmente por un Castro, se ha convertido en otro fracaso.

Tratando de garantizar que ninguna persona pudiera desmantelar repentinamente el socialismo en Cuba, ideó un modelo de poder compartido entre un presidente, que también debía ser el líder del Partido Comunista, y un primer ministro a cargo de las decisiones administrativas. Mientras tanto, dejó que los militares se hicieran cargo de la mayor parte de la economía de la isla y amplió el alcance del aparato de seguridad del Estado para sofocar cualquier posible disidencia.

Bajo Díaz-Canel, quien asumió el cargo de presidente de Raúl Castro en 2018 y se convirtió en secretario del Partido Comunista en 2021, ese esquema de gobierno ha resultado en una falta de liderazgo claro, mala gestión, respuestas políticas fallidas y una mayor represión.

En los últimos dos años, Díaz-Canel presidió las mayores protestas antigubernamentales en décadas y la migración de casi el cuatro por ciento de la población cubana, el mayor éxodo desde los primeros años de la Revolución.

Públicamente, Díaz-Canel es un firme defensor de las ideas ortodoxas de Fidel Castro y se presenta como un líder que busca la “continuidad” más que la reforma. En directo en la televisión estatal, ordenó personalmente una represión contra los manifestantes pacíficos que salieron a las calles en julio de 2021. Su gobierno mantiene a unos mil presos políticos en las decrépitas cárceles de Cuba.

Sin embargo, algunos empresarios cubanos y cubanoamericanos que hacen negocios con Cuba dijeron al Herald que creen que Díaz-Canel comprende la necesidad de expandir el sector privado. Pero carece del poder para impulsar reformas, a pesar de su posición en la cima del Partido Comunista.

En una señal reveladora de la lucha interna que está teniendo lugar, Díaz-Canel recientemente dedicó varios minutos a defender la decisión de permitir que los cubanos sean propietarios de empresas después de que los medios estatales le preguntaran si la política equivalía a “neoliberalismo”, una mala palabra en la Cuba socialista, donde simplemente se entiende como sinónimo de capitalismo.

Pero permitir una empresa privada limitada ya no será suficiente, dice Pavel Vidal, un economista cubano que cree que los problemas del país son demasiado grandes y demasiado urgentes, incluyendo una creciente deuda externa, una moneda devaluada, una fuerte caída en las exportaciones y tasas de tres dígitos. inflación.

Vidal, que enseña en la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia, cree que los economistas en Cuba, tanto en el mundo académico como en el Ministerio de Economía, saben que la situación es terrible. Pero dijo que "no están convencidos de la alternativa, que es una economía más abierta al mercado y al sector privado, por razones ideológicas, o no tienen el poder político para implementar los cambios".

Cualquiera sea la razón, añadió, el resultado es el mismo: “El costo de no hacer nada es muy alto”.

Esta historia se publicó originalmente el 5 de diciembre de 2023 a las 5:30 a.m. HISTORIAS RELACIONADAS DEL MIAMI HERALD

Lea más en: https://www.miamiherald.com/news/

martes, 5 de diciembre de 2023

Cuba. GAESA saqueó a la Salud Pública más de 69,8 mil millones de dólares

 Cuba Siglo 21: GAESA saqueó a la Salud Pública más de 69,8 mil millones de dólares


El laboratorio de ideas demanda al régimen que abra a escrutinio fiscal y público y proceda al reintegro al sistema sanitario de los fondos saqueados entre 2009 y 2022.

El Observatorio Cubano de Auditoría Social (OCAC), del laboratorio de ideas Cuba Siglo 21, acusó a la nueva oligarquía cubana de haberse apropiado como mínimo de 69,8 mil millones dólares (69.866.399.679 dólares) de los salarios de los médicos enviados al exterior, que nunca fueron invertidos en el sistema de Salud Pública como había anunciado el Gobierno cubano.

En el informe Cuba: el saqueo de GAESA a la seguridad sanitaria, el observatorio demandó que GAESA (incluido el Banco Financiero Internacional bajo su control), el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y las empresas encargadas de la exportación de servicios médicos, abran sus libros a escrutinio fiscal y público y procedan de inmediato al reintegro al sistema de seguridad sanitario de los fondos saqueados entre 2009 y 2022, de acuerdo con un comunicado enviado a DIARIO DE CUBA.

OCAC denunció que GAESA, el holding de la nueva oligarquía cubana, haciendo uso del Banco Financiero Internacional, "no solo robó a los médicos, sino a toda la nación, con lo cual impulsó el desmantelamiento del sistema de Salud Pública".

"Al enfrentar las primeras acusaciones de trabajo forzoso en ese sector, en violación del derecho internacional, el Gobierno cubano alegó que los salarios confiscados a las brigadas médicas serían reinvertidos en el sistema de Salud Pública nacional. Pero esto nunca ocurrió. Las estadísticas anuales de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba reflejan una aguda disparidad entre los ingresos que se reconoce (son) aportados por las brigadas y el monto de inversiones dedicadas a Salud Pública. El informe confirma que, en los últimos 13 años, se invirtió 13 veces más en la construcción de nuevos hoteles que en el sector de la salud", señaló.

El laboratorio de ideas recordó que por seguridad sanitaria de un país se entiende la suma de varios factores, entre los que destacan el estado y accesibilidad universal a los servicios médicos, fármacos y servicios de salubridad (alcantarillado, tratamiento de aguas negras, acceso a agua potable, eliminación de vectores propagadores de enfermedades, recogida de basura y desechos, entre otros) y que "en todos esos renglones la seguridad sanitaria en Cuba está en caída libre".

Según cifras oficiales, reflejadas en una investigación realizada por DIARIO DE CUBA, en la Isla el número de hospitales decreció entre 2007 al 2018 en un 32% (todos los rurales fueron cerrados a partir de 2011), el de policlínicos en un 9%, mientras que todos los puestos médicos rurales y urbanos cerraron a partir de 2010. El país pasó de tener un total de 312.406 empleados como personal facultativo en el año 2021, a 281.098 en 2022. 

Igualmente, el comunicado subrayó que el personal de salud descendió en 31.308 en solo 12 meses, de 2021 a 2022. Esa categoría incluye técnicos superiores, medios y básicos, tecnólogos y otros licenciados de la Salud.

La falta de medicamentos básicos se ha duplicado este año con relación al año 2020. De 84 medicamentos faltantes en 2020, en 2023 la cifra llegó a 172. El OCAC citó la encuesta realizada en agosto de 2022 por el sitio independiente de información y estadísticas Cubadata, que arrojó que el 46,7% de los encuestados consideraba muy difícil conseguir medicinas en el país. 

Según el informe del OCAC, durante el mes de septiembre miembros de su equipo en la Isla realizaron visitas a farmacias en 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud. "Se recopiló información sobre la falta de medicamentos que son expedidos por tarjeta de control (tarjetón) por tratarse de medicinas para condiciones crónicas, y los de primera prioridad. En todas las provincias se detectaron falta de medicamentos como analgésicos, antibióticos, antihipertensivos, antiparasitarios, antiinflamatorios, ansiolíticos y antidepresivos", señaló el informe.

El documento precisó que un tratamiento mensual para enfermedades crónicas que solo puede adquirirse en el mercado negro puede equivaler a más del 200% de la pensión mínima. Puso como ejemplo que el Enalapril, para la presión arterial elevada, y la Amitriptilina, para la depresión, pueden llegar a costar 3.600 CUP que representa el 236% de la pensión mínima de 1.528 CUP.

"La seguridad sanitaria tiene hoy dos estamentos: los que tienen familiares en la diáspora o acceso a dólares, y los que dependen de ingresos en moneda nacional. Los hospitales también carecen de insumos básicos y equipamiento para diagnóstico y atención a pacientes, así como para mantener la limpieza y esterilidad de las instalaciones. Son los familiares los encargados de conseguir los insumos para cualquier procedimiento en el mercado negro", denunció el OCAC.

Asimismo, consideró errada la apreciación de la Relatora Especial de la ONU, quien, al evaluar el impacto de las sanciones económicas unilaterales en diversos países, afirmó que el deterioro del sistema de salud pública en Cuba se debe a ese factor externo.

"La causa real de la crisis en el sistema sanitario cubano es de naturaleza endógena y sistémica: el abandono deliberado de las responsabilidades constitucionales del Estado con las necesidades básicas de la población. Un dato adicional: el embargo no impide la adquisición de equipos de salud y medicinas en Estados Unidos", dijo el informe.

"¿A dónde fueron a parar los 69,8 mil millones de dólares? ¿Cómo saberlo si GAESA no es auditada por el Estado cubano? Las muertes acumuladas por la ausencia de fármacos para controlar enfermedades crónicas, así como de equipos e insumos para poder garantizar terapias e intervenciones quirúrgicas exitosas, son responsabilidad inescapable de quienes tomaron deliberadamente la decisión de abandonar el compromiso del Estado con el sistema de salud y apropiarse de los recursos que los médicos generan en el exterior", señaló la iniciativa de Cuba Siglo 21.

Para el OCAC, "la actual inseguridad sanitaria de la población es el resultado de decisiones deliberadas emanadas de la oligarquía cubana que controla GAESA y al Gobierno de Miguel Díaz-Canel" y "no puede ser justificada a partir de factores externos como las sanciones estadounidenses, o fortuitos como una pandemia".

DDC

Madrid 04 Dic 2023 - 13:44 CET

John Locke.Dos tratados de gobierno

 


En 1683, el hombre más peligroso del mundo escapó de Inglaterra a los Países Bajos.

No se veía muy formidable.  Tenía 51 años, era larguirucho y asmático.  Tenía, según una descripción, “cara alargada, nariz grande, labios carnosos y ojos suaves y melancólicos”.

Sin embargo, el rey de Inglaterra lo consideraba uno de sus enemigos más mortíferos.  Como mano derecha del principal oponente político de Carlos II en el país, se sospechaba que conspiraba para asesinar al rey.

Pero lo que realmente lo convirtió en una amenaza para el trono no fue su habilidad en las artes letales, sino su genio en las artes literarias.

En manos de John Locke, la pluma era verdaderamente más poderosa que la espada.

Locke salió de Inglaterra con un arma poderosa: una que eventualmente derrocaría, no solo a un monarca, sino a todos.  Esa arma era un libro, en ese momento un borrador inédito: Dos Tratados de Gobierno.

Ese libro fue un caso filosófico sistemático a favor de la libertad.  Locke sabía que su libro antiabsolutista podría hacer que el monarca absoluto de Inglaterra lo matara.  De hecho, ese mismo año, el aliado de Locke, Algernon Sidney, fue ejecutado por traición, y los Discursos sobre el gobierno de Sidney se citaron como prueba en su juicio.

Entonces, Locke no publicó sus Tratados hasta 1689, el año después de que el sucesor de Carlos, Jaime II, fuera depuesto en la "Revolución Gloriosa", e incluso entonces, solo de forma anónima.  Locke negó públicamente la autoría durante el resto de su vida y solo la admitió en su testamento.  Locke murió en 1704.

Más adelante en ese siglo, las ideas de los Dos tratados de gobierno de Locke se convirtieron en los elementos de la filosofía fundacional de Estados Unidos:

Igualdad, en el sentido original, no de iguales habilidades o igual riqueza, sino de no subyugación;

Derechos inalienables, no a los derechos del gobierno, sino a la vida, la libertad y la propiedad;

Democracia, en el sentido original, no de mera votación mayoritaria, sino de soberanía popular: la idea de que los gobiernos no deben ser amos, sino servidores del pueblo;

Consentimiento de los gobernados: la idea de que los gobiernos solo pueden gobernar legítimamente con el consentimiento de los gobernados, es decir, el pueblo soberano;

Gobierno limitado: la idea de que el único propósito y el alcance adecuado del gobierno legítimo es solo asegurar los derechos de las personas;

Derecho de revolución: la idea de que cualquier gobierno que sobrepase sus límites y pisotee los mismos derechos que se le encargó garantizar es una tiranía, y que el pueblo tiene derecho a resistir, alterar e incluso abolir gobiernos tiránicos.

Estas ideas animaron la Revolución Americana e impregnaron la Declaración de Independencia, la Constitución y la Declaración de Derechos.  El experimento estadounidense, enormemente exitoso, hizo que se disparara el prestigio mundial de la filosofía política lockeana.  A medida que los principios políticos de Locke fueron adoptados en todo el mundo, la libertad se extendió y el absolutismo retrocedió.

Las ideas contenidas en los documentos que John Locke pasó de contrabando por mar desde Inglaterra en 1683 pusieron el mundo patas arriba.

Desde entonces, este maravilloso logro para la humanidad se ha revertido parcialmente de muchas maneras.  Los enemigos de la libertad han torcido los términos de Locke para pervertir su significado y servir a las variantes modernas del absolutismo.

Pero la historia mundial tomó un curso mucho más libre porque Locke vivió, pensó, escribió y publicó.

Ya sea que lo supiera o no en ese momento, John Locke era el hombre más peligroso del mundo y también el más heroico: una amenaza para los tiranos y un liberador de generaciones.

Fuentes: Jim Powell book "John Locke: Natural Rights to Life, Liberty, and Property"

"Letters on Liberty"


domingo, 3 de diciembre de 2023

Raíces españolas en Estados Unidos

 Raíces españolas en los Estados Unidos.

En 1565, se funda San Agustín en la Florida, el más antiguo asentamiento español de los EE.UU., que fue la capital de los territorios españoles en la Florida hasta 1821

José Luis Orella


La historia de los Estados Unidos se ha desarrollado como la formación de una nación que luchó por su libertad y cuyas características están marcadas por su lengua inglesa y una concepción del mundo marcada por el cristianismo protestante. Sin embargo, la llegada de millones de emigrantes fue cambiando todas esas cosas y la actual pluralidad incontable del origen de sus ciudadanos ha obligado a redescubrir el pasado histórico de algunas comunidades que van alcanzado una gran fuerza en la primera potencia del mundo.

Las raíces hispanas

El caso hispano es el más llamativo, en la actualidad son más de 62 millones en una población total de 330 millones de habitantes, de los que se espera que la población hispana represente el 26,5 % de la población estadounidense en 2060. Esto produce que se reivindique en la actualidad unas raíces hispanas de los EE.UU., aunque la sociedad que los españoles crearon en su lejano pasado no tenga nada que ver con la cosmovisión que los anglosajones aportaron en su proceso de emancipación. Esta diferencia puede ser la causa real que motivó la destrucción, en su momento, de gran parte de los monumentos que hacían referencia a los misioneros y descubridores españoles de gran parte del occidente y sur estadounidense.

Un ejemplo de esa diferente mentalidad, es que en 1503, la Reina Isabel la Católica reclamó al gobernador Nicolás Ovando el mestizaje, y el 14 de enero de 1514 se permitió, mediante Real Cédula, el matrimonio entre españoles e indias. Por el contrario, el matrimonio interracial en los Estados Unidos fue legal en todos los estados desde la decisión de 1967 de la Corte Suprema Loving v. Virginia

A pesar de todo, de lo que no cabe duda es que la presencia española en lo que posteriormente fueron los EE.UU., es anterior en siglos. El proceso se inició el domingo de resurrección de 1513, con el desembarco de Ponce de León en La Florida. Como el desembarco se produjo en Semana Santa, se bautizó el nuevo territorio como Tierra de la Pascua Florida. Desde entonces la presencia española es incontable en hechos. En 1539 Hernando de Soto exploró el sur de los EEUU y murió en las riberas del río Misisipí. Cinco años después, Francisco Vásquez Coronado partiendo desde Ciudad de Méjico con 1000 soldados, exploró California, Arizona, Nuevo México, Arizona, Texas, y Oklahoma, descubriendo el Gran Cañón. En 1542 Juan Rodríguez Cabrillo y Bartolomé Ferrelo llegaron por la costa hasta Oregón.

En 1565, se funda San Agustín en la Florida, el más antiguo asentamiento español de los EE.UU. San Agustín fue la capital de los territorios españoles en la Florida hasta 1821. En 1598 Don Juan de Oñate exploró el suroeste fundando el primer asentamiento europeo de Nuevo Méjico. Juan de Oñate estableció a 300 colonos en el Valle del Río Grande y fue el primer gobernador de Nuevo México. Poco después nacía Santa Fe. Los primeros ingleses llegan a Virginia en 1607, y el Mayflower con 102 puritanos dirigidos por John Smith, lo hizo en 1620.

En la Sala de las estatuas en el Edificio del Capitolio de los Estados Unidos, donde están varios de los más prominentes padres de los EE.UU., han tenido que reconocer, aunque no lo fuesen, a los verdaderos padres de algunos territorios, que fueron integrados posteriormente por conquista, como el Padre jesuita Eusebio Kino, quien en 1687 evangelizó el sur de Arizona fundando más de 20 pueblos-misión en la Pimería Alta (actual Sonora y sur de Arizona). El otro será el capuchino Fray Junípero Serra, quien en 1769 fundará una serie de fundaciones en el Camino Real de California, que darán lugar a las ciudades de San Francisco, Los Ángeles, Santa Bárbara, Santa Mónica… En el caso de la primera por su secretario, Fray francisco Palau en 1776.

En 1763 el territorio español en América del norte se incrementó de una manera descomunal, ante nuestra derrota en la Guerra de los Siete años, Francia nos compensó por el Tratado de París, con el enorme territorio de la Luisiana, que fue español durante cuarenta años. En 1775 Bruno de Heceta llegó al actual estado de Washington, en la frontera con Canadá. Las expediciones se multiplican y Alejandro Malaspina llegó a la Alaska a finales del siglo XVIII (1789-1794

Ciudadanos libres

Durante este tiempo fue la fundación del fuerte Gracia Real de Santa Teresa de Mosé, en 1738 por el gobernador español de la Florida, Manuel de Montiano, donde desde 1738 hasta 1763, fueron llegando esclavos fugitivos de las colonias inglesas. La causa era una ley decretada por el monarca español Carlos II, que consideraba ciudadanos libres a los esclavos huidos al llegar a territorio español. Aquellos fugitivos establecieron el primer asentamiento legal de colonos negros libres en territorio de la América del norte. Los antiguos esclavos fueron la guarnición militar del fuerte cuando todo terminó tras la Guerra de los Siete Años. Por el tratado de París, España cedió la Florida a los ingleses y España recibió de Francia la Luisiana. Fuerte Mose y San Agustín fueron abandonados por los españoles y sus habitantes se establecieron en la isla de Cuba.

Aún la presencia española escribirá su última línea cuando Alaska el 3 de enero de 1959 se incorpore como estado a los EE.UU. Su población india y esquimal, ante la desconfianza que les producían los políticos, decidieron elegir, después de obtener todas las licencias preceptivas, al misionero jesuita español, Segundo Llorente, como su legislador en la cámara alaskeña. El misionero leonés, el último que ejerció su labor durante cuarenta años con trineo tirado por doce perros, fue el último «conquistador» español que aportó nuestra esencia a un territorio actual de los EE.UU.

jueves, 30 de noviembre de 2023

Cuba y el criminal bloqueo de GAESA

 LA ESCASEZ DE PRODUCTOS CÁRNICOS LA PROVOCA EL BLOQUEO DE GAESA


(Nov 26, 2023) Las verdaderas razones detrás de la actual crisis de alimentos en general y de los productos cárnicos en particular son expuestos en el Dossier Cuba 21 No. 13 “GAESA prefiere importar carne que producirla” realizado por el economista Emilio Morales, presidente de Havana Consulting Group y vicepresidente del laboratorio de ideas Cuba Siglo 21.

Cuando en el 2010 la dictadura anunció un proceso de reformas para la transformación de la economía, uno de los objetivos fundamentales era estimular la producción agrícola nacional para disminuir la importación de alimentos, cuyo valor en aquel entonces excedía anualmente los 2,000 millones de dólares y representaban el 80% del total de alimentos que se consumía el país.

Las cifras demuestran el fracaso del proceso de reformas. El resultado es que en 2022 el país tuvo que importar el 90.2% del pollo consumido. El valor en dinero de estas importaciones tuvo un aumento de 131.20%, al pasar de 291.06 millones de dólares invertidos en el 2010 a 672.96 millones de dólares invertidos en el 2022.

Una década más tarde del comienzo de las reformas, con la entrada de las MIPYMES en la economía de la isla, tampoco han influido en un aumento de la producción en la agricultura cubana. Las nuevas MIPYMES creadas están enfocadas en su mayoría en la importación de productos y la reventa de estos dentro del mercado interno, no en la producción agrícola interna.

Las MIPYMES no van a resolver la producción de alimentos, ni a GAESA le interesa resolverlo porque su privilegiada posición monopólica está sustentada sobre la base de la importación y circulación de mercancías, no sobre la base de la producción. Por esta razón es que en el país no existen leyes que prioricen y estimulen el desarrollo productivo. A GAESA no le interesa tener un competidor interno que le quite cuota de mercado y lo margine de obtener grandes ganancias.

El Dossier saca a la luz por primera vez un caso revelador que demuestra cómo los intereses oligárquicos bloquean a los productores privados de alimentos, sean campesinos o inversionistas extranjeros. La suerte del consumidor –mercados abastecidos o desabastecidos de carne de pollo– quedó echada cuando en el periodo del llamado Deshielo, negaron permiso a la muy ventajosa propuesta de inversión por valor de más de $200 millones de dólares presentada por la empresa líder de la producción de pollo en Centroamérica y el Caribe, que en un breve periodo habría satisfecho la demanda nacional y generado un exceso para la exportación a otros mercados. Comprar pollo congelado al “enemigo imperialista” y venderlos muy por encima del costo de adquisición y transportación en las tiendas bajo el control monopólico de GAESA era más simple y lucrativo que producirlo. GAESA prefirió continuar su negocio de importación a fin de evitar compartir ganancias con el inversor y perder el control monopólico de los canales de comercialización mayorista y minorista de carne de pollo en el país.

Las calles no tendrían que estar hoy llenas de colas para adquirir pollos de importación a precios exorbitantes si la oligarquía guiara sus decisiones en interés del desarrollo nacional y no por la tasa de ganancias de GAESA.

El lastre que impide el crecimiento de la producción agrícola y de la economía en general es el régimen de gobernanza vigente en la isla. La estatización de los medios de producción, la centralización de la economía, el control de precios, el régimen estalinista de venta forzada al estado de la mayor parte de sus ganados y cosechas (sistema de Acopio), la falta de libertad de los campesinos para exportar e importar y buscar inversionistas de forma directa.

En ese contexto de bloqueo permanente de libertades económicas a los genuinos productores del campo no es posible resolver el problema alimentario. El autor propone que liberen plenamente a los campesinos privados y reaparecerán los mercados con alimentos abundantes y a precios asequibles.

Morales alerta que la actual sociedad cubana no es de los humildes, por los humildes y para los humildes como anuncia su propaganda. “Estamos ante un sistema de la oligarquía, por la oligarquía y para la oligarquía”. 

Una oligarquía improductiva, usurera y parasitaria que bloquea el desarrollo nacional y se desentiende de las necesidades básicas de la población.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Sofía y su agonía

 Sofia


Sentada en su vieja poltrona, escondida detrás de las coloniales rejas, día  a día,  Sofía mira   pasar los transeúntes. A veces su mirada se pierde tras las viejas fachadas y ya sus ojos no ven nada de lo que pasa debajo de su ventana.

Se escapa por el largo camino de los recuerdos, de las cosas idas o vividas. A veces se le confunden las fechas, y siente que todo se repite día a día, como si el tiempo le jugara una mala pasada, como si se hubiera detenido en una larga jornada,  en este lugar donde todo permanece estático y las personas actúan como robots movidos por un discurso interminable , monotemático y aburrido que ya a nadie emociona ni confunde, porque es el discurso del monarca Castro a sus súbditos; siempre ordenando más y más sacrificios y ya no hay formas de apretarse el cinturón sin que se desgarren las costillas.

Más de medio siglo ha pasado desde que rebeldes barbudos bajaron de la Sierra. Entraron en las ciudades prometiendo un cambio, declarando “una revolución hecha por lo humildes, para los humildes y con los humildes”. 

Los pobres humildes cayeron en la trampa de las promesas, creyeron que al fin había llegado "el mesías" que les resolvería sus problemas. Lo  aplaudieron con entusiasmo y lo apoyaron en todas sus decisiones arbitrarias en contra de los ricos, sin tener en cuenta los atropellos, los abusos, las confiscaciones de bienes, los fusilamientos, el destierro forzado y muchas medidas más que en contra de aquellos infelices dictaba el líder enfurecido, sembrando odio, sed de venganza, desunión incluso entre las familias.

Las masas entusiasmadas cumplían ciegamente las órdenes de aquel endemoniado "mesías" que les prometía un futuro luminoso lleno de bonanzas, prosperidad, con una nueva sociedad igualitarista, sin discriminación, sin prostitución, sin miserias, sin corrupción. Les prometía y les hacía trabajar y luchar en todos los terrenos, incluyendo las guerras “internacionalistas" guerrilleras y solidarias... Esfuerzos y sacrificios del presente -que nunca pasa por ser presente- en aras de un futuro mejor -que nunca llega por ser futuro- Todo supeditado al supuesto objetivo de crear una Cuba socialista, superior a cualquier sociedad moderna capitalista

Sofía busca y rebusca y no encuentra que fue lo que se trabó en el intento, aunque desfilan día a día en sus recuerdos los primeros juicios, los paredones de fusilamientos, la renuncia del Comandante Hubert  Matos, la desaparición de Camilo Cienfuegos, la alfabetización y su estribillo, de estudio, trabajo, fusil las tres opciones de aquel momento. Sofía recuerda las llamas que convirtieron la tienda El Encanto en cenizas… las movilizaciones por Playa Girón y los cubanos que vinieron a pelear en contra de los barbudos revolucionarios. Invasores mercenarios, como les llamó " el mesías", obviando que eran también cubanos con todo el derecho de luchar por la patria perdida.

por su mente desfilan las imágenes y los miedos de aquel octubre del año 62 y la crisis de los misiles, que por poco desata la tercera guerra mundial.

 Luego desfilan confusas imágenes de los alzados del Escambray y de la Sierra del Rosario. Imágenes que se confunden con los recuerdos de Julián, su hijo mayor, que se fue en un bote pesquero con su mujer y sus dos niñas, y ella llorando por temor al mal tiempo, y sus dos pequeñas nietas tan contentas porque iban a conocer la nieve. 

Otra vez las lágrimas empañan sus recuerdos por aquel día que se quedó llorando por el hijo, culpado de traidor, de gusano apátrida, el hijo y su familia condenados al destierro… Recuerdos que se mezclan con otros ocurridos veinte años después, cuando volvieron a encontrase en una visita de apenas unos días. Le duele pensar en su hijo Julián, en sus nietas perdidas para siempre por habitar en mundos diferentes…

Otra vez desfilan imágenes de los remotos primeros veinte años marcados por las tantas guerras en países en los que Cuba, a penas un punto en la geografía, era considerada como un faro y guía de América Latina, Asia y África por su cacareaba “Gran derrota del Imperialismo Yanqui en América”.  Uno de los países que se coló en la vida de todos los cubanos por aquella época, fue Angola…   

Para Sofía Angola es mucho más que un país de negros africanos.  Angola es el recuerdo imborrable de su nieto Adriano…

Las lágrimas se escapan involuntariamente. Sus pasos por el tiempo la llevan a la última vez que vio su rostro... Cuando partió con su uniforme verde olivo sólo tenía diecisiete años y su cabeza llena de sueños. Adriano partió pensando que el servicio militar pasaría rápido. Soñaba con el mar y con los barcos en los puertos.  Adriano quería ser marinero mercante y recorrer el mundo para regresar a la isla cargado de regalos para todos.

Pero Adriano se fue a la guerra, a cumplir una misión internacionalista y allá quedó su sangre derramada en vano… Al cabo de diez años le entregaron la cajita sellada, les dijeron que en ella venían los restos del muchacho. Era una cajita pequeña, de madera forrada de negro. Era igual a las diez mil cajitas que llegaron de regreso a casa allá por los años 90, como última remesa de la guerra en Angola.

Adriano no fue escogido para representar su ciudad en el cementerio donde descansan los restos de los mártires ilustres. Sólo catorce, de aquellos diez mil muertos en Angola regresados en cajitas, fueron enterrados en el mausoleo de los héroes. El pobre muchacho ni siquiera era militante de la juventud comunista de Cuba cuando perdió la vida. Era uno más del montón, un joven adolescente cubano cumpliendo un servicio militar obligatorio.

Adriano, otro joven cubano muerto en una guerra en un país extraño.

Adriano, un pobre recluta de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.

Por esa época, el gobierno cubano estaba empeñado en librar guerras de “liberación” en tierras lejanas para exportar la revolución fidelista_ socialista, en los países de tres continentes: Asia, África y América Latina, unidos por su odio  al desarrollo de las potencias capitalistas, y sobre todo, por su odio a Los  Estados Unidos de América. Era la época del sacrificio por el internacionalismo proletario…

Sofía, como la gran mayoría de las madres cubanas, nunca ha comprendido por qué el gobierno cubano  ha mandado y continua mandando a los jóvenes a pelear  y / o a cumplir misiones especiales en tierras extrañas  si siempre se han necesitado brazos fuertes, vigorosos  para trabajar y sacar la patria del estancamiento en que ha caído por los desastres y fracasos de  planes y más planes  que desde 1959 no acaban de dar resultados económicos satisfactorios para que los pobres dejen de ser tan o más  pobres que antes.

 Como un relámpago pasa ante ella el año del esfuerzo decisivo, seguido por el fracaso de la zafra de los diez millones… 

No puede evitar pensar en Chile y en el azúcar donado al gobierno de Salvador Allende.

De las seis libras de azúcar por persona de la cuota mensual, quitaron una para donarla a Chile

Han pasado más de treinta y cinco años de los acontecimientos del Palacio de la Moneda en 1973. Hace más de quince años que Augusto Pinochet entregó el gobierno de Chile a la democracia, pero esa libra de azúcar no regresa a la cuota, que se ha quedado ya reducida a cuatro desde el periodo especial de los años 90.

El azúcar, que tantas vidas ha salvado en estos años de crisis. De nada vale que el agua con azúcar, caliente o fría, sea lo único que puedan tomar muchos cubanos para comenzar el día. 

 El agua de zambumbia, hecha con azúcar prieta es parte de “lo nuevo” de estos tiempos.  Se ha impuesto en contra de gustos y costumbres por la falta de pan, galleta mantequilla y una buena taza de café con leche… ¿Quién se acuerda que el café con leche y el pan con mantequilla era el desayuno predilecto del cubano en otros tiempos?

 Son tantas y tantas las costumbres y tradiciones alimentarias cubanas que se han perdido en estos más de cincuenta años de constantes escaseces, que ya nadie se acuerda del café con leche ni de las frutas jugosas que se encontraban a montones en cualquier lugar.

Han pasado décadas y décadas en lo mismo:  acostarse y levantarse pensando dónde y cómo conseguir la comida del día…

Torpes y mal alimentados andan esos cuerpos que caminan como autómatas cargando una jaba plástica en la que echan lo que encuentren, a su paso, así sea en el latón de la basura de los barrios donde viven los que tienen mucho: los que compran en la shopping y no se sientan tras las ventanas de una habitación en ruina, a ver pasar la muchedumbre como jaurías deambulando por las calles en busca de comida.

Muchedumbre que no le importa  las absurdas leyes  que la privan de los más elementales derechos humanos, leyes que de tan ambiguas y absolutas, declaran ilegales a los nacidos en los campos y ciudades de otras provincias, si se atreven a mudarse para la capital aunque sea para un barrio de ¨”quita y pon”;  de esos que abundan en los alrededores de La Habana  donde hay niños que no tienen el derecho al litro de leche que le venden en la bodega a los otros, iguales a ellos, menores de siete años, que han tenido la suerte de nacer legales en la ciudad en ruinas.

Los ojos de Sofía están marchitos y agotados de ver tanta miseria en la que cinco décadas atrás era una de las zonas más alegre de La Habana: Prado y Neptuno, calles famosas también por el chachachá de Enrique Jorrín que la Orquesta Aragón inmortalizó con su estribillo:  La engañadora.

Desde su vieja y destartalada ventana, Sofía mira y mira y aunque no encuentre nada nuevo, ella sigue fiel, como un vigía oteando el horizonte, aunque nadie entienda qué puede mirar una señora, de más de setenta años, detrás de su ventana. A nadie le preocupa su existencia, pero ella está ahí: firme, esperando para ser de las primeras, en ver lo que ha de llegar algún día, a pesar del discurso oficialista y de la monotonía que persiste en enterrarla cada día…

 Esperanza E. Serrano

Julio 2010

 

El absurdo sentado en mi costado

El absurdo sentado en mi costado

 

Hoy tengo el absurdo sentado en mi costado:

¡En la balanza!

Estoy tratando de entender los augurios del pasado…

Hoy camino, desde mi distancia, con la esperanza

de encontrar una sombra que se me ha ido lejos.

No sé si será que se ha perdido con los reflejos

de alguien que va muriendo en lontananza

al caminar, en silencio, a través de los espejos.

Afuera se escucha el repique del campanario de la esquina.

-Creo que se están escapando las palomas de los huertos-

No sé si abrir mi puerta y de una vez clavarme esta espina,

cuando descubra la ausencia de los barcos en los puertos.

No sé por qué me molestan tanto estos detalles

de las goteras que veo correr desde mi almohada.

No sé por qué tengo mi mente tan vacía, tan alborotada.

si ya sé que todo puede resumirse en esas calles…

Calles inocentes que gritan a los vientos:

¡Piedad!

Piedad para sí mismas; calles ausentes de vida,

desnudas de ellas mismas y de ti y de mí y de la verdad

escondida, vestida de rejas, rebelde, perseguida…

Calles por donde caminan los cuerpos sin vida,

calles vestidas de harapos y rostros indefinidos.

Rostros de tristes miradas detrás de las jabas prohibidas,

calles teñidas de miedos y de sueños perdidos.

Aceras repletas de mudos, ciegos y sordos carteles.

de barbas y boinas negras imponiendo ficticias victorias.

Carteles barbudos, pegados en los famélicos anaqueles,

con las sonrisas de los asesinos de todas las historias.

Sigo maniatada a la merced de este viento

que me llena de polvo y no tengo un plumero,

ni un trapo de colores para barrer este lamento

extraviado en estos huesos cansados que no quiero.

Afuera sigue la multitud callada y ya no llueve.

el vendaval se ha quedado detenido en la rutina,

¡Con su arrogancia entronizada! ¡No se mueve!

Mas de cincuenta años y no dobla la esquina.

Mas de medio siglo y no veo el final de esta corrida…

Sigo sentada, con el absurdo en mi costado,

esperando una sonrisa, una esperanza

de ver, en lo alto, una blanca paloma volando,

anunciando un desfile de alegrías

y abajo, una gran multitud danzando en la amplia avenida.

¡Que termine esta noche que me tiene sin fuerzas!

                       Que termine el parto de la era que nos arrebató los sueños,                      1

con esos rabos de nubes amontonados, cómplices del desorden,

protagonistas de las inmundicias escondidas

detrás de los muros que protegen las rejas.

Desde mi balanza ya no sé cómo pedirle al insensible Crono

que termine este absurdo que me hiere,

me mata día a día y no me muero...