La muerte de Oswaldo Payá por un supuesto accidente en Bayamo es la peor de todas las noticias del día de hoy.
Acabo de escuchar la declaración de la hija de Oswaldo Payá y me niego a creerlo.
Oh Dios, esta muerte me ha calado profundo. Yo tenía mi fe y mis esperanzas puestas en Payá y en el MCL .Ha sido una gran pérdida para la lucha por la libertad de Cuba.
Mis sentidas condolencias para la familia, amigos y compañeros de lucha.
Algún día se sabrá toda la verdad sobre su muerte y los culpables asesinos tendrán que rendir cuentas ante la justicia.
http://www.goear.com/listen/f42b3b2/rosa-maria-paya-accidente-de-su-padre-oswaldo-paya-mcl
Oswaldo, vivirás para siempre en nuestros corazones. Dejas una familia y un pueblo huérfanos de ti. Nunca te olvidaremos! Descansa en paz, hermano.
La noticia:
Disidente cubano Oswaldo Payá muere en un accidente automovilístico
(CNNEspañol) – Oswaldo Payá,
figura destacada del movimiento de disidencia en Cuba, murió en un
accidente de tránsito este domingo en la provincia de Granma, le
confirmó a CNN su hija Rosa María. Payá tenía 60 años.
"Había un auto intentando sacarlos de la carretera, embistiéndolos en
todo momento. Así que pensamos que no fue un accidente. Que querían
hacer daño y terminaron matando a mi padre", dijo Rosa María en una
grabación difundida por Carlos Payá, hermano del disidente.La hija de Payá fue avisada por la policía cubana del accidente, y los acompañantes proporcionaron los detalles del hecho.
La noticia de su muerte se dio a conocer a través de la cuenta en Twitter de Payá, en la que en una publicación del domingo en la tarde quien escribe se identifica como Carlos Payá, hermano del disidente, e informa del fallecimiento:
soy carlos paya en madrid, policia llamo a rosa maria hija de oswaldo paya y le dijeron que habia fallecido.
La página oswaldopaya.org publicó una nota con título 'Urgente! Oswaldo Payá desaparecido luego de ser embestido automóvil en que viajaba' en donde se dice que Payá viajaba con Harold Cepero en un recorrido por el oriente de Cuba.
"Responsabilizamos a la junta militar cubana y al general Raúl Castro por la vida de nuestro líder Oswaldo Payá y por la de sus acompañantes", dice el artículo.
Payá fue un activista notorio en movimientos cristianos, entre los que se destaza el Proyecto Varela.
"Oswaldo Payá es un disidente pacífico, nominado seis veces al premio Nobel de la Paz, pero sobre todo es un gran ser humano, una de las personas más buenas que pueda haber en este mundo. Una persona dedicada en cuerpo y alma a buscar la paz y la reconciliación entre los cubanos", dijo su hermano.
Para Carlos Alberto Montaner, colaborador de CNN en Español, "es la pérdida más terrible que podía tener el movimiento democrático dentro del país".
"Payá era la figura de mayor peso moral y de mayor importancia internacional", dijo Montaner.
http://cnnespanol.cnn.com/

DISCURSO DE ACEPTACIÓN DEL PREMIO SÁJAROV A LA LIBERTAD DE ESPÍRITU
PRONUNCIADO POR EL SR. OSWALDO PAYÁ
Estrasburgo, 17 de diciembre de 2002
Gracias al señor Presidente Pat Cox, y a este Parlamento en el que están representados los muchos pueblos de Europa.
Uds.
han concedido el premio Andrei Sájarov al pueblo cubano; digo al pueblo
cubano porque es el gran merecedor de este reconocimiento. Lo digo sin
excluir a ninguno de mis compatriotas, sea cual sea su posición
política, porque los derechos no tienen color político, ni de raza, ni
de cultura. Tampoco las dictaduras tienen color político, no son de
derecha ni de izquierda, son sólo dictaduras. En mi país hay miles de
hombres y mujeres que luchan por los derechos de todos los cubanos en
medio de la persecución. Cientos de ellos están presos solo por
proclamar y defender estos derechos, por lo que yo recibo este
reconocimiento en su nombre.
Digo que este premio es para todos
los cubanos, porque entiendo que con este premio Europa quiere decirles:
«Uds. también tienen derecho a los derechos.»
De esto siempre
estuvimos convencidos, pero hubo etapas en las que parecía que esa
verdad no era tan evidente para muchos en el mundo.
No vengo aquí a
pedir apoyo para la oposición al gobierno cubano, ni a condenar a los
que nos persiguen. No es una ayuda para Cuba que algunos en el mundo
tomen partido con el gobierno cubano o con los que se le oponen, a
partir de posiciones ideológicas. Nosotros queremos que se tome posición
a favor del pueblo cubano, con todos los cubanos, y eso significa
apoyar el respeto a todos sus derechos, apoyar la apertura, apoyar la
demanda de que se consulte a nuestro pueblo en las urnas sobre los
cambios que estamos demandando. Pedimos solidaridad para que se le de la
voz a nuestro pueblo en las urnas, como lo propone el Proyecto Varela.
Muchos
han relacionado este premio con El Proyecto Varela, y tienen razón,
porque los miles de cubanos que en medio de la represión han firmado esa
petición de referéndum están haciendo una contribución decisiva a los
cambios que Cuba necesita. Estos cambios significarían participación en
la vida económica y cultural, significarían derechos políticos y civiles
y reconciliación nacional. Ese sería el verdadero ejercicio de la
autodeterminación de nuestro pueblo. Debe terminar el mito de que los
cubanos tenemos que vivir sin derechos para sostener la independencia y
soberanía de nuestro país.
El Padre Félix Varela nos enseñó que la
independencia y la soberanía nacional son inseparables del ejercicio de
los derechos fundamentales. Los cubanos que viven en Cuba y en la
diáspora, como un solo pueblo, tenemos la voluntad y las capacidades
para construir una sociedad democrática, justa y libre, sin odios ni
revanchas y como la soñó José Martí: «Con Todos y para el bien de
todos».
No hemos escogido el camino pacífico como una táctica, sino
porque es inseparable de la meta de nuestro pueblo. La experiencia nos
dice que la violencia genera más violencia y que cuando los cambios
políticos se realizan por esa vía se llega a nuevas formas de opresión e
injusticia. Queremos que nunca más la violencia y la fuerza sean vías
para superar crisis o gobiernos injustos. Esta vez realizaremos los
cambios mediante este movimiento cívico que ya está abriendo una nueva
etapa en la historia de Cuba, en la que prevalecerá el diálogo, la
participación democrática y la solidaridad. Así construiremos una paz
verdadera.
Los Héroes luchadores cívicos cubanos, los ciudadanos que
firman el Proyecto Varela, no tienen armas en las manos. No tienen un
brazo armado. Tenemos los dos brazos extendidos, ofreciéndoles las manos
a todos los cubanos, como hermanos y a todos los pueblos del mundo. La
primera victoria que podemos proclamar es que no tenemos odio en el
corazón. Por eso decimos a quien nos persigue y a los que tratan de
dominarnos: Tú eres mi hermano, yo no te odio, pero ya no me vas a
dominar por el miedo, no quiero imponer mi verdad, ni que me impongas la
tuya, vamos juntos a buscar la verdad.
Esa es la liberación que estamos proclamando
Todavía
hay quien sostiene el mito de la disyuntiva entre los derechos
políticos y civiles por una parte y la capacidad de una sociedad para
construir la justicia social y lograr el desarrollo. No son excluyentes.
La ausencia de derechos civiles y políticos en Cuba ha tenido graves
consecuencias como la desigualdad, la pobreza de la mayoría, los
privilegios de una minoría, el deterioro de algunos servicios, aun
cuando éstos están concebidos como sistemas humanos y positivos. De esta
manera, aunque muchos cubanos han trabajado durante años con amor y
buena fe, hoy existe una grave situación en materia de derechos civiles y
políticos, además de una creciente desigualdad y deterioro de la
calidad de vida para las mayorías. Inclusive se le atan las manos a los
ciudadanos neutralizando las inmensas potencialidades de creatividad y
laboriosidad de los cubanos, y es esta la principal causa de nuestra
pobreza.
No se puede justificar esta realidad afirmando que el pueblo
cubano escogió libremente este sistema. Uds. saben que ningún pueblo de
los que representa este Parlamento, ni ningún pueblo en el mundo,
renunciarían jamás al ejercicio de sus derechos fundamentales.
Cada
vez se demuestra más que el bienestar y el progreso en materia económica
y social son frutos del ejercicio de los derechos. De igual manera una
democracia no es verdadera o no es completa si no es capaz de iniciar y
sostener un proceso de elevación de la calidad de vida de todas las
personas. Porque tampoco ningún pueblo ejerce su voto libremente para
optar por la pobreza y la desigualdad que reduzca a las multitudes a una
situación de desventaja y marginación. Nuestros pueblos
Latinoamericanos están reclamando la democracia real que es aquella en
la que se puede construir la justicia. Es escandaloso que a nombre de la
eficacia se apliquen métodos que pretenden superar crisis y acabar con
la pobreza pero que en la práctica amenazan con aniquilar a los pobres.
No pretendo anunciar nuevas posiciones o modelos, pero nuestro pueblo ha
vivido y sufrido diversos sistemas políticos y económicos. Hoy sabemos
que cualquier método o modelo que en una supuesta búsqueda de la
justicia, el desarrollo, o la eficacia se sitúe por encima de la persona
o anulen cualquiera de los derechos fundamentales conducen a alguna
forma de opresión, a la exclusión y sumergen a los pueblos en la
calamidad. Queremos expresar desde aquí nuestra solidaridad con todos
los que sufren cualquier forma de opresión y de injusticia, con los que
están silenciados o marginados en el mundo.
La causa de los derechos
humanos es una sola , como una sola es la humanidad. Si hoy se habla de
globalización, anunciamos y denunciamos que si no se globaliza la
solidaridad no sólo peligran los derechos humanos sino el derecho a
seguir siendo humanos. Sin solidaridad humana tampoco conservaremos un
mundo limpio donde siga siendo posible la vida para los seres humanos.
Por
eso humildemente creo que más que nuevos modelos, tanto en las
sociedades como en las relaciones entre los países, lo que se necesita
es un nuevo espíritu.
Este nuevo espíritu que debe expresarse en la
solidaridad, la cooperación y la justicia en las relaciones entre los
países no será un freno al desarrollo. Porque si se subordinan las
políticas y los modelos a la realización de la persona, a la
construcción de la justicia y la democracia, si se humanizan las
políticas, entonces se superaran los abismos que separan a los pueblos y
seremos una verdadera familia humana.
Llegue desde Cuba nuestro
mensaje de Paz y Solidaridad a todos lo pueblos. Todos los cubanos
reciben este premio con dignidad y proclamando nuestra esperanza de
reconstruir nuestra sociedad con el amor de todos, como hermanos, como
hijos de Dios. Los cubanos somos sencillos y solo queremos vivir en paz y
progresar con nuestro trabajo, pero
No podemos
No sabemos
Y no queremos vivir sin libertad.
Ante el Señor de la Historia que fue acostado en un humilde pesebre, depositamos este homenaje, y nuestras esperanzas.
Gracias y Feliz Navidad.
.....
.....
eL LUTO NO NOS DEJARA MIENTRAS VIVAN LOS CASTROS Y SUS ALIADOS COMUNISTAS , ASESINAN DIA Y NOCHE PARA MANTENER UN PODER QUE SABEN NO SE MERECEN , Y ESTO NO CAMBIA MISTER oBAMA Y SUS AMIGOS DEMOCRATICOS , SIGAN DANDOLE AYUDA Y ABRIENDOLE LAS PUERTAS , ESE ES EL CAMBIO QUE RAUL PROMETIO , UNA cUBA SIN DISIDENTES , LOS VA A ASESINAR A TODOS , CON LA VENDICION DE TODOS LOS PUEBLOS DEL MUNDO . POBRE cUBA . RANULFO RAMIREZ.
ResponderEliminarAy, Ranulfo, la muerte de O. Payá me ha golpeado fuerte.
ResponderEliminarHermano, cuánta razón tienes en lo que acabas de escribir.
Un abrazo
Espe