
Translate
jueves, 12 de noviembre de 2009
Todavía quedamos patriotas en Cuba.

Artemisa 10 de noviembre de 2009.
martes, 10 de noviembre de 2009
Un parentesis..

lunes, 9 de noviembre de 2009
Por: Francisco Sau Boíx - Mambí
Barcelona, 08 de noviembre de 2009
El propio Fidel Castro, en entrevista realizada por el cineasta y guionista Oliver Stone, a la pregunta de si se consideraba un dictador, respondió de manera sarcástica, que el comunismo se regía por la Dictadura del Proletariado, por lo que entonces, él era un Dictador. Reafirmando así de esta manera, lo que algunos dudaban.
Lo que no sabía en ese entonces Oliver Stone, que convertiría su dictadura de casi medio siglo, en una Dinastía Comunista, hecho que se consumó al cederle el puesto de máximo líder de la Dictadura Comunista de Cuba, a su hermano Raúl Castro Ruz.
La crisis económica internacional y la inoperancia de un sistema que cercena el desarrollo del pueblo, debilitó profundamente la credibilidad y la autoridad de la Dinastía Comunista de Cuba.
El pueblo casi en su mayoría desea un cambio de gobierno, de estructura política y social, donde sea el pueblo quien decida sobre los aspectos que rigen la sociedad, y no como hasta ahora, que es la familia real, la monarquía de los Castro, quien de manera vertical y directa, decide qué se hace, o se deja de hacer.
La aparición en el horizonte de Hugo Chávez, salvó a la familia Castro de la cercana hecatombe producto del descontento popular, convirtiéndose así, en el Santo Salvador de ésta familia, y en el Belcebú, que impidió la pronta salvación del pueblo cubano.
A todo esto hay que agregar la deshumanización de las organizaciones internacionales, y cuestionar su efectiva razón de existir, como la ONU, que ha permitido a la DC de Cuba, firmar la Carta por los Derechos Civiles y Políticos, la cual exige a los gobiernos firmantes, permitan a su pueblo libres elecciones y Libertad de Expresión, aspectos estos conocidos por todo el mundo, que en la Cuba actual no existen.
La errada política de la Unión Europea, sobre todo en el espacio que protagonizó el falso demócrata Louis Michel, ayudó a fortalecer y afianzar en el poder a la DC de Cuba.
La aparición de Obama, la Esperanza Negra de los que solo avistaban un Negro Porvenir, ennegreció aún más las esperanzas del pueblo cubano. Aunque cautos en sus declaraciones Fidel Castro y su séquito, con respecto al Cambio de política internacional de los EUA hacia Cuba, y como estrategia por su vasta experiencia después de medio siglo en el poder, sabía que lograría mucho, a cambio de nada.
A toda esta desgracia, insolidaridad, y abandono que sufre el pueblo cubano, hay que agregarle al país y al gobierno que más lo ha traicionado, puesto que la traición es mayor, cuando se es familia.
En Cuba no existe una población autóctona, se podría decir que casi toda la población cubana es descendiente de españoles, lo cual hace que la traición de España al pueblo cubano, sea aún más ruin y detestable.
Los grandes expertos en Política Internacional, saben que las batallas se ganan en la diplomacia, las guerras son la prueba del mal trabajo y de la falta de una efectiva estrategia política.
La oposición en Cuba ha ganado en terreno y en apoyo social, fruto de un eficaz y arduo trabajo a lo largo de muchos años, sufriendo la más horrenda y despiadada represión, pero manteniendo el deseo de un cambio pacífico.
El costo ha sido muy alto para la oposición pacífica, escritores, poetas, médicos, todos pacifistas de diferentes profesiones, han sufrido y sufren cárcel, otros han sido desterrados, como en la antigua colonia, solo por intentar lograr una Cuba Libre y Democrática, por intentar expresar y dar a conocer sus ideas, que son la de la mayoría de los cubanos.
Cuando la oposición avanza y gana terreno, llega Chávez, llega Obama, llega Louis Michel, llega Zapatero, llega Moratinos, y le pone una zancadilla al esclavizado pueblo cubano.
Las pruebas más recientes que patentizan ésta afirmación, la podemos apreciar en el incremento represivo hacia la oposición pacífica en Cuba, a partir de la visita de Miguel Ángel Moratinos, Ministro de Exterior de España, en la que estando en Cuba, se protagonizó después de muchos años, un acto de repudio contra periodistas que se encuentran Sitiados y sus derechos humanos elementales son violados de manera flagrante.
Moratinos, no solo no se reunió con la oposición cubana, sino ignoró los sucesos de la casa de Vladimiro Roca, al igual que la censurada e incompetente prensa española.
Esto hizo que los medios represivos y sus esbirros, tomaran más confianza y tuviesen “Carta Blanca”, para ejecutar sus macabras actuaciones. Llevándolos a perpetrar el insólito y horrendo secuestro y golpiza, contra Yoani Sánchez, Claudia Cadelo, que por demás de jóvenes, son mujeres, y otro joven y escritor que también sufrió del mismo modus operandi al estilo de la Camorra Siciliana, como bien los apodó Yoani Sánchez.
La prensa española, fiel a los lineamientos de la política internacional de su gobierno, rehúsa publicar información sobre los presos políticos cubanos, la oposición política y la violación a los derechos humanos, no así, todo un reportaje del Creador y Artífice de la dictadura que durante medio siglo ha sumido y sume en la ignominia, al sufrido pueblo cubano.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Gobiernos municipales de oposición
BAYAMON, Puerto Rico - 8 de noviembre, 2009 – En conversación telefónica con Operación Liborio el destacado opositor cubano Héctor Palacio reconoció la importancia de los gobiernos municipales de oposición. “Estamos abierto a apoyar toda iniciativa que favorezca la causa de la libertad de Cuba” afirmó este domingo Héctor Palacio a Enrique Blanco, Director de Operación Liborio con Cuba, quien coordina los esfuerzos de esta iniciativa de los municipios de oposición desde el exterior.La conversación sirvió para aclarar varios criterios como:a) Que la iniciativa parte de una persona, a quien Palacios bien conoce y que prefirió darla a conocer como un proyecto de la nación e implementado y desarrollado por personas desde y dentro de Cuba.b) Que el proyecto se concibió desde el primer momento sin una estructura vertical, que los municipios como estrategia de lucha son independientes y autónomos entre sí. No hay una representatividad en el exterior, ni siquiera de su fundador y mucho menos dentro de Cuba, o sea, que no hay cabeza. Esa cabeza tan necesaria para decapitar y decapitar el proyecto.c) Que el proyecto es así y todo el que lo comprenda puede participar, pero ajustándose a los lineamientos y normas metodológicas. Nadie puede cambiarlo, y quien lo haga no está dentro de las directrices, que bien puede ser por intereses personales de protagonismo o como mecanismo de distorsión de la idea por intereses de la Seguridad del Estado cubana.d) Que el proyecto no interfiere en las responsabilidades y lineamientos de otros grupos o partidos, que es el ejercicio de la gobernabilidad democrática en funciones.e) Que el objetivo principal del proyecto es la masividad y descentralización de la lucha, para romper con los esquemas anteriores que hasta la fecha no han logrado gran impacto social. Que la oposición tenga voz y rostro en todo el territorio nacional, no solo en las partes visibles de las capitales de las provincias y la nación.f) Que el proyecto contempla la infiltración de los agentes de la Seguridad del Estado, que tendrán que competir en resultados, enfrentando públicamente al gobierno, sino quedarían descaracterizados . La población será la encargada de pasarle la cuenta a los infiltrados dentro deCuba y la historia a los infiltrados en el exterior.En el contexto de todas estas premisas, Héctor Palacios reconoció qué hasta él podría comenzar a estructurar el municipio del Vedado, en la Habana. “Ahí lo tienes”, concluyó Blanco.
La violencia no tiene fronteras

dos sacerdotes extranjeros. Esto confirma que la violencia no tiene fronteras.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Aprendiendo de la "Revolución de Terciopelo"
...
"La desconfianza no puede ser la justificación para la falta de unidad estratégica. La Seguridad del Estado, se encarga de fabricarla y cuando alguien cause dudas, la única forma de medirlo es por los resultados de su trabajo. Debemos unirnos, un solo hombre por muy buenas intenciones, deseos de trabajar, espíritu de sacrifico, etc. que tenga no puede llevar todo el peso de una causa. En estos años de lucha hemos logrado algo muy significativo, sobreponemos al miedo de la represión y eso por si solo es un gran cambio, destruyendo el mito de que todo está perdido y que una transición es posible, sin que eso signifique una catástrofe para Cuba.
Si mañana se produjera un colapso del sistema en Cuba, como pasó en Europa del Este, muy pocas organizaciones o partidos políticos tienen creadas estructuras capaces de asumir el reto de formar gobierno. El Movimiento Cristiano de Liberación tal vez sería uno de los que estaría en mejores condiciones de reaccionar y quizás el Arco Progresista, pero cuenta con menos seguidores, de forma tal que en un proceso electoral el Partido Comunista podría ganar con amplia mayoría..."
Tomado de
Aprendiendo de la “Revolución de Terciopelo”
Juan Carlos Hernández Hernández
Director APLOPRESS.
juanchernandez2002@yahoo.es
www.aplopress.com
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Le zumba la berenjena!!

Chiquita mala: de violencia
El titulo los lleva al post. Les recomiendo que lo lean completo y vean los videos.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Ya me parecía que se trataba de una quinta pata del gato.

Lo sospechaba desde hace rato: la hermanita desde acá protege a sus hermanitos de allá. Justo el embuste ("quinta pata del gato")está en pretender venderse en su libro como una gran anticastrista. La sangre es la sangre y los genes Castro-Ruz no se despintan facilmente lo de hp lo llevan en el alma.
Pueden ver el articulo que salio hoy en
La hermana de Fidel Castro sugirió el arresto de líderes anticastristas Cuba elmundo.es
martes, 27 de octubre de 2009
Se agudizan los brotes de epidemias en Cuba.


Cuba: Convulsa situación Epidemiológica

Según una fuente oficial, hasta el pasado 15 de octubre, en la isla se había confirmado 695 casos de la influenza AH1 N1, de ellos, 203 niños. El doctor Luís Estuch Rancaño, viceministro de Higiene, Epidemiología y Microbiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), informó además el deceso de tres gestantes.
"La adquisición de nuevos equipos con alta posibilidad diagnóstica, y el haber conservado sueros de personas que fallecieron en meses anteriores por infecciones respiratorias agudas, ha posibilitado confirmar otras cuatro muertes", aseguró Estruch.
Además de las embarazadas, los grupos de mayor riesgo incluyen, personas que presentan enfermedades crónicas del corazón, asma, diabetes mellitas, obesidad.
Por otra parte, ha existido una concentración del mosquito Aedes Aegypti a lo largo y ancho del país, fundamentalmente en las ciudades de Santiago de Cuba, Camagüey, Bayazo, Pinar del Río y Nueva Gerona, aunque han aparecido focos en municipios de la Ciudad de la Habana. Fuentes cercanas a la Campaña contra el Aedes Aegypti, consideran que la misma no ha logrado disminuir la incidencia del dengue, y que el mayor por ciento de los criaderos está en los tanques de agua y depósitos de basura. Vinculan la baja percepción del riesgo en la población y entre los funcionarios estatales encargados de mantener la higiene en los centros laborales o de estudio. Las autoridades evitan el término epidemia y estadísticas de casos registrados y de personas fallecidas.
Alrededor de 7 mil camas para atender a personas contagiadas con el virus de la influenza AH1 N1 están siendo habilitadas en la Villa Panamericana, Tarará y Marina Hemingway, reveló una fuente del MINSAP que pidió el anonimato.
Los hospitales de la Ciudad de la Habana, no dan abasto a los casos, y faltan los medicamentos en las farmacias. El Ministro de Salud Pública, José Ramón Balaguer Cabrera, efectuó reuniones con el personal de la Salud de los 15 municipios de la capital cubana, donde orientó que 2 médicos y 10 enfermeros de cada localidad, trabajaran en los centros asistenciales habilitados.
Los medios de prensa, todos bajo el control del gobernante Partido Comunista de Cuba, no hablan de estos temas. La insalubridad existente ha sido la causa de la propagación de epidemias, la acumulación de basuras y escombros, es tan habitual como la vida misma. La falta de agua potable obliga a los habitantes a tener todo tipo de recipientes con agua dentro de las casas. No existe la cultura de utilizar bolsas para empaquetar los desperdicios que se llevan hasta las esquinas, regándose allí y convirtiéndose en criaderos de mosquitos, ratas y otros insectos. La erradicación de los vectores no ha sido sistemática, persistencia de malas condiciones higiénicas en zonas urbanas han contribuido notoriamente a una convulsa situación epidemiológica.
Reportó desde La Habana, Cuba, el periodista Carlos Serpa Maceira.
DECLARACIÓN
Declaración de integrantes del grupo de los 75 prisioneros de conciencia condenados durante la Primavera Negra de 2003, sobre la visita a Cuba del Sr. Miguel Ángel Moratinos, Ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación de EspañaLos abajo firmantes, integrantes de los 75 prisioneros de conciencia condenados en marzo de 2003, desde las inhumanas cárceles, y otros en la precaria libertad por licencia extrapenal debido a serias enfermedades, saludamos la excarcelación del hermano Nelson Aguiar, mediante el otorgamiento de una licencia extrapenal y el permiso para viajar al exterior concedido a dos compatriotas para recibir atención médica por gestiones del Sr. Moratinos. Sin embargo, subrayamos que no deben considerarse demostrativos de voluntad de cambios en general del gobierno cubano, que merezcan modificaciones en la política de España y la Unión Europea.De los 75 condenados aún 53 permanecemos en infrahumanas condiciones, obligados a convivir con prisioneros comunes de alta peligrosidad y todos con serias enfermedades, la mayoría adquiridas en prisión. Nuestras familias sufren injustamente el hostigamiento y han afrontado inmensas vicisitudes para poder mantenerse y contribuir a nuestra alimentación, procurar mejorar nuestras condiciones de prisión y visitarnos. 10 con licencia extrapenal por serias enfermedades, residentes en Cuba, podrían ser regresados cuando las autoridades determinen. Además, hay alrededor de 200 prisioneros políticos pacíficos en condiciones similares a las nuestras, y varios disidentes pacíficos están en las cárceles esperando juicios, seguramente para ser condenados injustamente. Mientras, cientos de cubanos poseedores de visas de los países receptores, incluido España, aguardan desde hace años el permiso del gobierno cubano para salir al exterior a curarse (incluidos integrantes de los 75 con licencia extrapenal), reunirse con sus familiares o simplemente usar de un derecho internacionalmente reconocido.Ante el constante agravamiento de la situación nacional, cada día es más evidente que teníamos razón cuando pacíficamente expusimos nuestras opiniones acerca de los problemas existentes en todos los ámbitos de la sociedad cubana, muchos de los cuales han sido reconocidos por las máximas autoridades gubernamentales, lo que hace más injusta y cruel nuestra prisión.Al mismo tiempo manifestamos nuestra preocupación sobre el cambio de política del actual gobierno de España en relación con la violación de los derechos humanos y la falta de democracia en Cuba. La reciente visita del Canciller Moratinos y su negativa a reunirse con la oposición pacifica para escuchar sus criterios ni interesarse por conocer los sufrimientos de los pacíficos prisioneros políticos y sus familias, es una repetición del menosprecio mostrado hacia nuestra lucha durante su estancia en el 2007, cuando con pasividad escuchó a su homólogo de entonces decir que no existían presos políticos en Cuba y proferir calumnias sobre nosotros. Actitud de complacencia con el totalitarismo también mostrada por varios altos dirigentes del actual gobierno español en reiteradas visitas a Cuba en los últimos tiempos.Lamentablemente, esa falta de sensibilidad política está en franca contradicción con la actitud del pueblo español, que se distingue por su solidaridad con el bregar del pueblo cubano, que en muy difíciles condiciones defiende su derecho a disfrutar de la libertad y una vida digna. Asimismo, el Gobierno español incumple los acuerdos de la Unión Europea de que los funcionarios de alto nivel visitantes, también conversen con la oposición pacifica cubana.Resulta paradójico que altos representantes del gobierno cubano puedan reunirse con quienes y donde les plazca cuando visitan oficialmente España, pero que altos dirigentes españoles admitan obedientemente las prohibiciones en Cuba, posibilitando que diputados y otras personalidades españolas, se vean limitados en sus derechos de conversar con quienes decidan y, si persisten, no reciban visas cubanas. Estos chantajes también han sido frecuentemente intentados contra representantes de otros países de la Unión Europea, quienes los han rechazado dignamente.En enero de 2010, España asumirá la presidencia de la Unión Europea. Nos alegramos de todo corazón por el pueblo español, al que nos unen lazos de sangre, históricos y culturales indisolubles. Sin embargo, nos preocupa que la actitud de menosprecio hacia los demócratas cubanos por parte del gobierno español se pretenda extender a toda la UE; en particular la aspiración del Sr. Moratinos de eliminar la Posición Común de 1996, donde se establece el apoyo al pueblo cubano a la conquista de la democracia y el respeto de los derechos humanos, y sustituirla por un acuerdo bilateral entre la UE y el gobierno de Cuba. Ese compromiso del Canciller para modificar radicalmente la política, quizás esté propulsado por intereses económico–comerciales que desdeñan los sufrimientos del pueblo cubano.Las autoridades cubanas, a pesar de sus promesas, no han dado ningún paso para hacer avanzar la democracia y el respeto de los derechos humanos, mientras se acumulan los problemas de todo tipo, se agudiza la crisis y la vida de los ciudadanos es más difícil.Consideramos que el gobierno de España debe reconsiderar su actual política hacia Cuba en correspondencia con las tradiciones y voluntad de su pueblo.Prisioneros de los 75 que han podido ser contactados telefonicamente en las cárceles, y con licencia extrapenal por serias enfermedades:
1- Alfredo Felipe Fuente, condenado a 26 años, Prisión Guanajay, Provincia Habana
2- Miguel Galván Gutiérrez, condenado a 26 años, Prisión Guanajay, Provincia Habana
3- Iván Hernández Carrillo, condenado a 25 años, Prisión "El Pre", Guamajal, Villa Clara
4- Blas Giraldo Reyes Rodríguez, condenado a 25 años, Prisión Nieves Morejón, Sancti Spiritus
5- Félix Navarro Rodríguez, condenado a 25 años, Prisión Canaleta, Ciego de Ávila
6- Normando Hernández, condenado a 25 años, Prisión Kilo 7, Camagüey
7 -José Daniel Ferrer, condenado a 25 años, Prisión
8-Ariel Sigler Amaya, condenado a 25 años, Hospital Julio Trigo, muy enfermo
9- José Luis García Paneque, condenado a 24 años, Prisión "Las Mangas", Granma
10- Eduardo Díaz Fleitas, condenado a 21 años, Prisión Kilo 5 ½, Pinar del Río
11- Ricardo González Alfonso, condenado a 20 años, Prisión Combinado del Este, Ciudad de La Habana
12- Diosdado González Marrero, condenado a 20 años, prisión Kilo 5 ½, Pinar del Río
13- Pedro Argüelles Morán, condenado a 20 años, Prisión Canaleta, Ciego de Ávila
14- Pablo Pacheco Ávila, condenado a 20 años, Prisión Canaleta, Ciego de Ávila
15- Librado Linares, condenado a 20 años, Prisión La Pendiente, Villa Clara Kilo
16- Arturo Pérez de Alejo, condenado a 20 años, Prisión El Pre-Guamajal, Villa Clara
17- Julio César Gálvez Rodríguez, condenado a 20 años, Prisión Combinado del Este, Ciudad de La Habana
18- Nelson Molinet Espino, condenado a 20 años, Prisión Kilo 5 ½, Pinar del Río
19-Fabio Prieto Llorente, condenado a 20 años, Prisión El Guayabo, Isla de la Juventud
20-Lester González Pentón, condenado a 20 años, Prisión La Pendiente, Villa Clara
21-Fidel Suárez Cruz, condenado a 20 años, Prisión Kilo 8, Pinar del Río
22-Marcelo Cano Rodríguez, condenado a 18 años, Prisión Ariza, Cienfuegos
23-Omar Ruiz Hernández, condenado a 18 años, Prisión Nieves Morejón, Sancti Spiritus
24- José Ubaldo Izquierdo, condenado a 16 años, Prisión Guanajay, Provincia Habana
25- Antonio Villarreal Acosta, condenado a 15 años, Prisión La Pendiente, Villa Clara
26- Adolfo Fernández Sainz, condenado a 15 años, Prisión Canaleta, Ciego de Ávila
27- Alexis Rodríguez Fernández, condenado a 15 años, Prisión Aguadores, Santiago de Cuba
28- Alfredo Domínguez Batista, condenado a 14 años, Prisión Típico Viejo, Las Tunas
29- Efrén Fernández, condenado a 12 años, Prisión de Guanajay, Provincia Habana
30- Héctor Raúl Valle Fernández, condenado a 12 años, Prisión Guanajay, Provincia Habana
31- Ricardo Silva Gual, condenado a 10 años, Prisión Aguadores, Santiago de Cuba
32- Margarito Broche Espinosa, condenado a 25 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades
33- Héctor Palacios Ruiz, condenado a 25 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades
34-Marta Beatriz Roque Cabello, condenada a 20 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades
35- Oscar Espinosa Chepe, condenado a 20 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades
36- Jorge Olivera Castillo, condenado a 18 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades
37- Marcelo López Bañobre, condenado a 15 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades
La Habana, 25 de octubre de 2009
Cuba: DECLARACIÓN (27 October 2009)http://www.cubanet.org/CNews/y09/octubre09/27_C_6.html
lunes, 26 de octubre de 2009
La dinastía castrista tiene sus debilidades

Por lo que veo somos muchos los que nos burlamos de las "debilidades" de la familia dinástica castrista.
Ahora están en primera plana en algunos periódicos y blogs hispanos
La comidilla del momento es el libro de Juanita Castro y su secreto. Puro humor negro.
A estas alturas esta señora revela en su libro que fue agente de la CIA. Pa´ su escopeta, diría mi abuelo!.
Como soy tan dada a creer cualquier cosa que venga de esa extravagante y poderosa familia, considero que es posible que sea cierto. Si ponemos las fichas sobre el tablero y armamos el juego, vemos que Fidel se salvó de unos cuantos atentados supuestamente organizados por la archifamosa CIA. Pudiera ser que la hermanita lo estuviera protegiendo desde acá. Aunque debo aclarar que siempre he sospechado que los cacareados atentados han sido organizados por el propio Fidel o sus colaboradores más cercanos pero probablemente he estado equivocada..
Quien sabe si la labor de la agente Donna se ha extendido a espiar todo lo que hace el exilio cubano en Miami y a informar todo movimiento extraño a sus hermanitos de la Isla...
Cualquier cosa es posible en este mundo donde vivimos. Más de medio siglo de "mal en peor", no es cosa de juegos para los cubanos. En algun lugar debe estar escondida la "quinta pata del gato"...
Esperanza E Serrano
domingo, 25 de octubre de 2009
Un sentido homenaje a los Anónimos que escriben en los blogs.

Ante todo debo confesar que en muchas ocasiones me he divertido muchísimo con algunos anónimos que escriben en Cuba Inglesa por la sagacidad y la jocosidad de los comentarios que van desde lo personal hasta lo extraliterario sugerido muchas veces por los post de Añel. Esos son los anónimos que escriben comentarios simpáticos con quienes muchas veces me he identificado plenamente y desde la "platea" los he aplaudido con tremendo entusiasmo.
Sin embargo, no todos los anónimos son iguales, ni gozan de mi simpatía, y mucho menos me divierto con todos ellos.
Profundizando en el uso del anonimato por parte de algunos comentaristas habituales en ciertos blogs que visito frecuentemente, me llama la atención la manera en que opinan, supuestamente en serio, sobre cuestiones relacionadas con Cuba y Estados Unidos. Muchas veces me ha pasado por la mente que hay algo de paranoia o de miedo, por parte de esos anónimos, al compromiso y a la responsabilidad que implica dar una opinión sincera, cualquiera que esta sea. Al parecer ellos se sienten seguros, y amparados en su careta anonima nos atacan descarnamente cuando no compartimos sus criterios.
Uno de estos anónimos últimamente me critica y tergiversa muchas veces lo que escribo en el blog de Varela. Lo hace con tal animosidad que a veces llego a pensar, por su insistencia en desvirtuar mis mensajes, que quiere que lo tome en serio, como si fuera un enemigo (a) real, aunque se trate de un desconocido y misterioso personaje. En realidad nunca me he preocupado mucho por ese tipo de enemigo gratuito que una se gana por opinar libremente en cualquier pagina de la web. . Esas cosas pasan en todas partes y ya las veo como algo bastante normal en la blogosfera cubana, porque constantemente ese tipo de personas van dejando huellas por dondequiera que pasan y no me estoy refiriendo a los trolls que son parecidos, pero se diferencian en que no se las dan de "serios".
Ese anónimo visitador del blog de Varela, esta semana me ha atacado varias veces y cuando ayer decidí confrontarlo me sale, por segunda vez, que no se identifica con su nombre real porque puede perder su trabajo en Miami y me increpa severamente asegurando que firmo con mi nombre tranquilamente porque abiertamente critico a la tiranía castrista y por lo tanto no corro peligro con el "Gheto de Miami, que es el centro del anticastrismo ¿?
Yo no vivo en Miami ni conozco a la comunidad cubana de esa ciudad, peros si conozco muy bien a los cubanos que solo piensan en blanco y negro, y como tal tienden a no aceptar que otros tengan criterios y opiniones propias, cuando estas no coinciden con las suyas. En varios foros he tenido la amarga experiencia de la confrontacion con ese tipo de cubano de mente cuadrada, cerrada y prepotente
Por otra parte, durante muchos años en Cuba padecí en carne propia lo que significa en un régimen totalitarista pensar y actuar diferente a lo establecido por la oficialidad, por lo tanto conozco los riesgos que implica ir en contra de la corriente, actuando con honestidad, consecuente y valientemente, motivados por convicciones y principios establecidos como parte de la personalidad que nos caracteriza y nos diferencia del monton acefalo que sigue ciegamente las consignas del momento dictadas con rigor sectarista por parte de los poderosos gobernantes. Por que conozco los riesgos y por motivos humanitarios, siento una profunda pena por esa persona que tiene miedo de escribir su nombre en internet. Tiene miedo de ser sincero, de defender sus verdaderas opiniones y sentimientos con valentía. Le tiene miedo a su jefe, a sus vecinos, a su comunidad, a pesar de que vive en un país democrático donde se respeta y se promueve la libre expresión.
Algo similar sucedió en el foro de MSN de Cuba. Un forista a quien yo admiraba muchisimo, un buen día confesó algo parecido. No daba su nombre, prefería ser un nick detras de un ordenador, porque aspiraba a seguir visitando a sus familiares en Cuba y tenía miedo que por sus opiniones abiertamente contra la tiranía castrista y contra los promotores del socialismo del siglo XXI, luego no lo dejaran entrar allá.
Ha de ser terrible vivir con una careta impuesta por temor al qué dirán o a la represalias de los jefes, de los que mandan, bien sea porque son nuestros empleadores, o porque son parte de un sistema totalitarista al cual defienden con uñas y dientes..
Que pena por esos anónimos. Viven condenados a vagar como sombras, como almas en pena con el peor castigo que, desde mi punto de vista, pueda sufrir cualquier ser humano: la no identidad propia.
Si los que callan por no buscarse problemas y caminan pacificamente integrados en una masa amorfa, a veces se les confunde con los indefensos corderos, a estos anónimos yo los comparo con las sombras errantes que vagan perdidas, sin rumbos ciertos, a la merced de cualquier corriente.
Esperanza E Serrano
sábado, 24 de octubre de 2009
El destino de un hombre
LA HABANA, Cuba, octubre (www.cubanet.org) –
Después de cumplir más de 6 años en prisión, Nelson Aguiar Ramírez ha regresado a su casa. Su semblante engaña. A simple vista parece un hombre saludable, pero los estragos del encierro son marcas indelebles que tendrá que llevar por mucho tiempo.Padece la típica desorientación del preso que regresa a la realidad, después de cumplir la mitad de su condena de 13 años.El martes 20 de octubre le concedieron una licencia extrapenal por motivos de salud. La ecuación se repite en cuanto al uso de este atajo legal para que la liberación tenga visos humanitarios. No hay amnistía, solo excarcelaciones a cuentagotas en función de obtener ganancias políticas. Nelson muestra una fotografía realizada días antes de ser arrestado en el mes de marzo de 2003, cuando tenía 58 años. La diferencia es notable. Una breve comparación es suficiente para comprobar las huellas de su peregrinaje por el mundo de las rejas y los candados.Sentado en la sala de su casa junto a su esposa, Dolia Leal Francisco, Nelson accede a contestar algunas preguntas con una disposición que no deja dudas sobre su franqueza, su humildad y la inquebrantable fe en las mismas ideas que lo llevaron a la cárcel.
Jorge Olivera: ¿Estuviste todo el tiempo encerrado en una prisión?
Nelson Aguiar: No. Primero estuve en el centro penitenciario conocido por Boniatico, en la provincia Santiago de Cuba. Después, tras una huelga de hambre que realizamos varios presos de conciencia, todos de la causa de los 75, me trasladaron al Combinado de Guantánamo. Posteriormente fui a dar a la prisión Las Mangas, en la ciudad de Bayamo, provincia Granma. Por último fui recluido en el hospital del Combinado del Este, en Ciudad de La Habana, la prisión más grande de Cuba.
JO: ¿Cuál fue la peor?
NA: En Guantánamo se ven cosas horribles. Allí, el jefe de orden interior me amenazó con darme una paliza a causa de mis continuas protestas por el maltrato y las condiciones inhumanas. Hay un sótano donde amarran por las manos a los presos, a un tubo de hierro en forma de travesaño, y los golpean salvajemente hasta dejarlos inconscientes.
JO: ¿Eras un hombre saludable antes de la prisión?
NA: Tenía algunos problemas que se agravaron a causa de la constante hostilidad de los hombres que dirigen esos centros de exterminio. Donde único me dieron un trato aceptable fue en el hospital del Combinado. Pero ya el daño estaba hecho. No hay motivos que justifiquen nuestras condenas. Fue una actitud propia de un gobierno totalitario. La historia recogerá esto cómo uno de los peores abusos cometidos durante el mandato del Partido Comunista. Han destruido familias, hombres que sólo se atrevieron a hablar sin tapujos, a decir la verdad.
JO: ¿Tu libertad se la debes a las gestiones del canciller español Miguel Ángel Moratinos?
NA: Por supuesto que no. Él fue una pieza del engranaje. Obviamente, debo reconocer su gestión, pero no puedo olvidar a muchas personas de diferentes partes del mundo que desde el momento de la detención se mostraron solidarias y nunca decayó su compromiso para lograr nuestra libertad. Las Damas de Blanco han sido un pilar fundamental para mantener el asunto sobre el tapete. A ellas también les debo estar libre.
JO: ¿Soltarán más presos del Grupo de los 75?
NA: Dios tiene la mano puesta sobre nosotros. Y confío en que poco a poco los vayan liberando. El régimen necesita mejorar su imagen ante el mundo. Eso sería un gran paso.
JO: ¿Qué piensas hacer de ahora en adelante?
NA: La prioridad es recuperar la salud. Pienso realizar gestiones para recibir asistencia médica en España. Padezco de hiperplasia prostática, tengo dos hernias discales, quizás deba volver al salón de operaciones, por tercera vez, debido a la hernia epigástrica. Además, sufro de artrosis degenerativa avanzada. Como ves, no estoy nada bien.
JO: ¿Y cómo está el ánimo? ¿Se mantienen los mismos ideales?
NA: El ánimo está más alto que el busto de José Martí que está en el Pico Turquino, en la Sierra Maestra. Los ideales se conservan intactos. El régimen ha destruido mi cuerpo, pero no las convicciones. Seguiré abogando por la democratización del país. Es hora de cambiar las doctrinas obsoletas. La nación lo demanda.
oliverajorge75@yahoo.com
viernes, 23 de octubre de 2009
URGENTE!!!!
COMUNICADO
ACTIVISTAS DE DERECHOS HUMANOS EN PLACETAS Y EN LA CIUDAD DE LA HABANA MANIFIESTAN PUBLICAMENTE Y SON GOLPEADOS Y ARRESTADOS
Placetas, Villa Clara, 23 de octubre del 2009. En la tarde de hoy, activistas de derechos humanos realizaron una marcha pacífica como parte de la vigilia permanente que se viene desarrollando a lo largo y ancho de la Isla por todos los presos políticos y para salvar la vida del preso opositor Mario Alberto Pérez Aguilera, quien se encuentra en huelga de hambre desde el 5 de septiembre y de quien se desconoce su paradero desde la noche del 12 de octubre cuando fue sacado del hospital de la prisión de Guamajal por efectivos de la policía política.En dicha marcha se exigía lo siguiente:1. El cese de los arrestos y prácticas represivas contra los activistas de derechos humanos.2. Salvar la vida del reo opositor Mario Alberto Pérez Aguilera.3. Libertad para todos los presos políticos.Por medio de conversaciones telefónicas al Directorio Democrático Cubano en el momento de los hechos, primeramente con el expreso político y activista de derechos humanos Jorge Luis García Pérez “Antunez “ y luego con su esposa, la también activista derechos humanos Iris Tamara Pérez Aguilera, del Movimiento Feminista por los Derechos Civiles Rosa Parks, se pudo constatar la realización de dicha marcha, mientras partían desde la sede nacional de la vigilia permanente, sita en #5 Calle 7ma del Sur e/ Paseo de Martí y Primera del Este hacia la sede del gobierno municipal de Placetas.Iris Pérez Aguilera, quién presenció los hechos, relató que al instante de salir de la vivienda, los activistas fueron rodeados por un gran operativo de la Seguridad del Estado, golpeados y arrestados. Los arrestados fueron: Jorge Luis García Pérez “Antúnez”, Yuniesky García López, Frank Reyes López, Alberto Reyes Morales, Diosiris Santana Pérez, Donaida Pérez Paceiro, de Camajuaní Alexis Martínez Rodas, de Ciego de Ávila Julio Columbie Batista y de La Habana, Miguel López Santos.Exclamó Pérez Aguilera lo siguiente: “Yo estoy responsabilizando de lo que le pueda ocurrir a estos hermanos en manos de estos gendarmes quienes les fueron para arriba con una gran furia.”Anteriormente, en la mañana de hoy, Jorge Luis García Pérez “Antúnez” había informado al Directorio Democrático Cubano que la activista Sara Marta Fonseca Quevedo y una treintena de activistas de derechos humanos, mayormente del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba Afiliados a la Fundación Andrei Sajarov habían organizado otra manifestación por las mismas razones arriba mencionadas hasta la sede de la policía política, mas conocida como G y 21 , en la capital cubana.Hasta el momento se desconoce el paradero de todas estas personas.
Las pacotilleras cooperantes

Publicado por FORO DE ESTUDIOS SOCIALES "MARTA ABREU"
jueves, 22 de octubre de 2009
Continuan sitiados y continuan los arrestos...
2009-10-22.
Julio Beltrán Iglesias, Agencia Libre Asociada, Corresponsal deMisceláneas de Cuba
Cuatro personas mayores y un niño fuerondetenidos en las inmediaciones de la vivienda de Vladimiro Rocas Antúnezpor oficiales de la policía política, a los cuales les fue negado elpaso hacia la misma este pasado martes 20 de octubre sobre las ochos dela noche, pudiendo confirmar el suceso con mi presencia en el lugar."¡No hay paso!, si sus familiares quieren verlos que salgan ellos, haciadentro nadie va a pasar", informaba uno de los oficiales de la policíapolítica del grupo que excedían los 12, mientras otro llamaba parainformar. A los pocos segundos aparecieron dos autos con cuatrooficiales más cada uno y una moto Suzuki con dos oficiales, al parecerlos que se encontraban al mando.Inmediatamente fuimos montados en uno de los autos; Marjore Moreno Noa,junto a su hijo de 5 años Osmani Esquijaroza Moreno, que no comprendíaque sucedía ni porqué no podía ir a ver a su abuela, y el que subscribeesta nota. Fuimos trasladados hacia la vivienda de Moreno Noa en ArroyoNaranjo, en el otro fueron montados, Alfredo Montano Ramos y Julio CesarJorrin Campos, los cuales fueron abandonados en las inmediaciones delGuajay, comunicaron los mismos.Solo les dije antes de ser obligado abandonar el lugar; "saben que estaes una violación de los derechos humanos", interrumpiéndome este dijo,"Julio di lo que quieras pero no vas a pasar".ARRESTADOS VARIOS ACTIVISTAS Y UN NIÑO CUANDO SE DIRIGÍAN A LA VIVIENDADE VLADIMIRO ROCA - Misceláneas de Cuba (22 October 2009)http://www.miscelaneasdecuba.net
lunes, 19 de octubre de 2009
LIBERTAD
Solidaridad con los sitiados
El titulo te lleva al blog donde puedes firmar la peticion online en solidaridad con Vladimiro Roca y lso periodistas independientes sitiados en sus casa.
sábado, 17 de octubre de 2009
Convivencia - El poder es para servir.

Fragmentos de "El poder es servir"
En nuestra concepción del mundo y, por lo tanto, en nuestra visión de Cuba y su futuro, primero está el ser personas, sin cuyo presupuesto las demás fuerzas vitales se caen por falta de soporte o se usan contra el mismo ser humano. Desarrollar el ser, es poner una ética como eje, base y brújula de todas las demás fuerzas vitales.
El saber sin ética personal es ciencia sin conciencia que manipula a la misma vida. Creer, sin ser primero, una persona humana, es fanatismo. Querer hacer algo, es decir, tener fuerza de voluntad sin ética personal, es puro voluntarismo. Poder sin ética personal es autoritarismo desalmado.
Es fácil saber si un pueblo tiene líderes con autoridad moral. Y más fácil aún saber si un pueblo está sometido a un poder autoritario. Pregunte si la gente tiene miedo, de qué tiene miedo y de quién se cuida. Y sabrá si el poder es ejercido para someter o para servir a los ciudadanos. Parece mentira que los mecanismos internacionales necesiten tantas evaluaciones periódicas en salones alfombrados. Bastaría con que preguntaran a la gente por qué se cuidan y de quién se cuidan.
El mismo poder lo sabe, mejor que todos. Mientras más grandes y poderosos sean los órganos represivos de un Estado, más claramente se califica a sí mismo. Mientras más medios y recursos necesite un Gobierno para reprimir a su propio pueblo, más claramente se puede evaluar el ejercicio de su poder. Mientras más cárceles, centros de detención, casas de interrogatorios, agentes de seguridad, teléfonos intervenidos y delatores en cada cuadra, más claro está el tipo de poder que se ejerce sobre esa población. La autoridad moral es inversamente proporcional a la represión.
Un comentario desde la Isla: La economía cubana

Carta Abierta a Miguel Angel Moratinos Cuyaube

Excelentísimo Sr. Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé
Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación
Con gran pena hemos conocido su proyectada visita a Cuba el próximo 18 de octubre. Un viaje que servirá para legitimizar, nuevamente, a un régimen que ejerce su poder ilegalmente y que de manera institucional priva a sus ciudadanos de todos los derechos civiles y humanos que España reconoce a los suyos.
No le vamos a pedir que interceda por nuestros presos políticos. Eso podría conducir a que el régimen le concediera graciosamente la libertad de algunos de ellos en un alarde publicitario de buena voluntad. Pero de nada serviría mientras las leyes que mandan a la cárcel hombres inocentes por ejercer sus derechos humanos y ciudadanos a la libertad de expresión y movimiento se mantienen vigentes. Sólo su derogación inmediata permitirá la liberación incondicional de los sancionados y prevendrá que nuevos atropellos ocurran en el futuro. Eso es lo que el pueblo cubano necesita y exige. Derogar los decretos que legalizan la esclavitud de los cubanos. ¿Estaría usted dispuesto a discutir este punto con el régimen de La Habana?
No dudamos que luego de su visita, como ha ocurrido en otros casos, se convierta usted en abanderado de la eliminación del embargo estadounidense. Sólo le recordamos que el desastre económico y social de Cuba poco tiene que ver con esta sanción impuesta por un gobierno soberano a un régimen que confiscó sin compensación las propiedades de sus ciudadanos en Cuba. Por cierto, también robó entonces la de los españoles y, no lo dude, en cualquier momento puede volver a suceder. La eliminación del embargo debe ir acompañada de la restitución al ciudadano común del derecho a comerciar con todo el mundo, dentro y fuera del país. Abogar porque Estados Unidos otorgue créditos al régimen para que pueda pagar a los ciudadanos que usted representa no es suficiente. El prestigio de España merece una postura digna y honorable de principios éticos, mucho más importantes que las ambiciones empresariales de algún poderoso grupo. Ignorar los derechos fundamentales del pueblo cubano a ejercer su libertad económica para generar su propia riqueza es, cuando menos, hipocresía por no decir infamia.
Comprendemos su negativa a recibir a la oposición. Los grandes intereses económicos del pueblo que representa le obligan a no molestar al régimen de los Castro recibiendo a quienes no comparten la ideología oficialmente impuesta por el partido único. Los mismos intereses que soñando con las posibles ganancias de un mercado virgen, han ayudado a sostener económicamente al régimen, han contribuido a prostituir nuestra juventud, han aceptado pasivamente el apartheid de nuestros nacionales y han fomentado la servidumbre laboral aceptando empleados impuestos por organismos oficiales en calidad semi-esclavos.
Nuestro pueblo, Sr. Moratinos, sigue amando a España, su Madre Patria. Pero también ama la libertad como ha demostrado el sublime plebiscito de su martirologio, como diría en 1873 el más grande de los cubanos, José Martí, ante la recién constituida República Española:
"Entiendo, al fin, que el amor de la mercancía turbe el espíritu, entiendo que la sinrazón viva en el cerebro, entiendo que el orgullo desmedido condene lo que para sí mismo realza, y busca, y adquiere; pero no entiendo que haya cieno allí donde debe haber corazón"
Proyecto Civico Cubano
viernes, 16 de octubre de 2009
Un digno reconocimiento a Micheletti

Pues bien, pronto entendí que la expresión implica un reconocimiento de alguien con pensamientos muy bien arraigados, sólidos, predecibles en sus respuestas y reacciones. En los varios meses que han transcurrido desde antes y después del 28 de junio, he leído un centenar de artículos y probablemente más de un millar de correos electrónicos. Sin embargo, pocos, muy pocos, se refieren a la estabilidad que nos ha dado el temple del presidente Micheletti.
Volaba aquel avión de Pdvsa con intenciones de aterrizar en Toncontín, a principios de julio. Sus intenciones eran crear un caos y exacerbar las emociones de la muchedumbre que se preparaba para romper el cerco del aeropuerto. La pronta acción de nuestro Presidente y Comandante de las Fuerzas Armadas detuvo lo que pudo ser, sin duda, una masacre, una batalla campal. Nos fuimos a San José a iniciar las conversaciones de mediación. El imprudente de Arias nos condenó a una guerra civil.
Acto seguido, las turbas se abalanzaron contra la propiedad privada, incendiándola y manchándola por doquier. Nuestros soldados y policías aguantaron insultos, escupidas, pedradas y muchos abusos. En todos los procesos tuvimos un líder, quien sosteniendo el poder como un experto cirujano que atenaza un bisturí, con mano firme y sin titubear, nos guió por los senderos de la incertidumbre. Un torniquete por aquí, otro por allá se hacían necesarios para evitar la hemorragia, pero luego comenzaba a soltar los nudos para aliviar la presión y permitirnos gozar nuestras inherentes libertades ciudadanas.
Recuerdo cómo se amenazó a la ciudadanía en San Pedro Sula para atender el primer partido de la segunda ronda contra Costa Rica, pues la tal “resistencia” amenazaba con agredir a los fanáticos que asistieran al estadio. Estos mal llamados hondureños estaban instigando al rompimiento de costumbres que constituyen la misma fibra del catracho. La pasión del hondureño por el fútbol es parte de su identidad. Me cuenta mi hijo que tuvo que caminar como cinco cuadras, pero que el camino estaba totalmente resguardado.
La fiesta fue inolvidable.
Los candidatos presidenciales han sido especialmente tímidos en identificarse con el presidente Micheletti, especialmente Pepe.
La lógica de Pepe es que al mantenerse neutral se encontrará con el botín de votos de los cuatreros. Tremenda ironía, pues las elecciones son únicamente posibles por la aprobación de un presupuesto bajo el régimen de Micheletti, que con un alto sentido de responsabilidad fue presentado en pocas semanas al Congreso.
Cuando la institucionalidad internacional se volcó a condenarnos, fue Micheletti quien se encargó de encarar los ataques, con dignidad.
Al Bcie le mandó a pagar con una comitiva encabezada por la licenciada Gabriela Núñez y la presidenta del Banco Central, licenciada Sandra Midence, desenmascarando la farsa del Bcie, pues bien recibió el pago firmado por las autoridades actuales mientras negaba los desembolsos. Cuando vino la OEA por primera vez, el presidente Micheletti no se rajó y con mucho pundonor le reclamó la dualidad de principios democráticos. Ante las acusaciones de abuso de los derechos humanos, reclamó por los derechos de la mayoría y de la niñez que no podía recibir clases.
Me he dedicado a enumerar estos ejemplos pues resiento que haya tantos hondureños, especialmente los políticos, que han evitado hacer los reconocimientos al Gobierno actual. El mundo hoy reconoce el valor de los hondureños. Pero esta valentía se desprende de la fortaleza de quien nos ha tomado de la mano y se ha rehusado a dar un paso atrás. Los grandes ejércitos de la historia, de Alejandro Magno, Julio César y otros, lograron sus hazañas porque sabían que tenían atrás a un estratega con visión e intrepidez para dirigirlos por las aguas turbulentas.
Es fácil ejercitar un discurso conciliatorio que no mancille la integridad ni rebata las opiniones contrarias, pero los estadistas se han destacado por tomar posiciones sólidas, arraigadas en principios claros. Los pueblos en adversidad han confiado su destino a líderes con criterios claros, es por eso que los ingleses se encomendaron a Churchill en tiempos de guerra, y los estadounidenses se apoyaron en Ronald Reagan en la Guerra Fría. Ninguno de los dos se caracterizaron por ser pusilánimes en la toma de decisiones.
Poco me importa cómo caiga este artículo. No le huyo a la adversidad. Adelante, señor presidente Micheletti, la historia será justa con usted pues nadie pondrá en duda que su gestión fue inspirada en su amor a la Patria. ¡Viva Honduras!
jueves, 15 de octubre de 2009
Un video sobre los Gobiernos Municipales de Oposición en Cuba
Por Esperanza E Serrano
El panorama actual de nuestra patria es deprimente.
Una economía deteriorada completamente y sus consecuentes repercusiones en todos los ambitos de la sociedad.
Hambruna, enfermedades, depresión, suicidios, alcoholismo, indingencia, altos indices de criminalidad, prostitución infantil y juvenil, asaltos, asesinatos, robos...
Cuidades completamente destruidas como si hubieran salido de una larga guerra, una población que ha perdido las esperanzas y la confianza en un gobierno que lleva más de cinco décadas improvisando, equivocandose y exigiendo sacrificios en aras de un supuesto futuro mejor que nunca llega.
Serios problemas en el sector de la salud, no solo por los brotes de enfermedades contagiosas, y la falta de recursos para combatirlas sino tambien por el deterioro de los centros hospitalarios, policlinicas y clinicas de barrio (Casas del Medicos de la familia, la mayoria inhabilitadas por falta de recursos y hasta de medicos)
Un sistema educacional deficiente con programas de estudios subordinados a una ideología sectarista comunista-fidelista, con una fuerza tecnica laboral deficiente ya que la mayoría de sus maestros son improvisados, sin una debida formación profesional y sin vocación para el magisterio, deterioro fisico ambiental de los centros de estudio que además operan con escasos recursos y medios educacionales, alumnos que van a la escuela con hambre porque en la mayoría de los hogares faltan los alimentos indispensables para el desayuno.
En medio del caos se levantan las voces disidentes que quieren ser escuchadas y una oposición que lucha pacificamente por los cambios y las reivindicaciones politicas, economicas y sociales que urgen resolver para el bien de todos.
En medio del caos emergen los Gobiernos Municipales de Oposicion...
miércoles, 14 de octubre de 2009
Se agrava la situación en Cuba.

En estos días hay tres enfermedades: la conjuntivitis hemorrágica, la gripe H1N1 (fiebre porcina) y el dengue azotando y amenazando en convertirse en fuertes epidemias en las ciudades y campos cubanos, no solo en la capital como han pensado algunos. Hay brotes de las mismas por todas partes.
A la población se le recomienda mantener la higiene, pero los productos higiénicos, además de ser caros, escasean y solo se consiguen en determinadas tiendas de recaudación de divisas, lo cual agrava la situación del cubano de a pie cuyo salario apenas le alcanza para comer. La mayoría es la más perjudicada porque depende del salario que les paga el unico empleador: el Estado Cubano que paga en bonos (pesos cubanos) de muy poco valor.Y por si fuera poco hay que agregar la falta de higiene en las ciudades, sobre todo en los tantos barrios en los que las aguas albañales corren libremente por las callejuelas, mezclandose muchas veces con los vertederos de basuras que campean por su respeto en las esquinas, esperando por la recogida que demora o nunca llega.
Las moscas, ratones y cucarachas estan de "fiesta", en medio de tantas inmundicias, y como buenos vectores se aprestan a auxiliar los virus para su rápida propagación en la población indefensa y además mal alimentada.
La prensa oficialista calla estas verdades, limitándose a publicar únicamente lo que le conviene decir a la élite gobernante, la cual miente descaradamente para engañar la opinión nacional e internacional. A la tiranía castrista solo le interesa mantenerse a costa de lo que sea. Más de cincuenta años en el poder y cada día Cuba está peor, mas deteriorada, mas destruida con una población que ha perdido la esperanza de alcanzar ese "futuro mejor" que le prometieron hace mas de cinco décadas. Población que ha visto morir varias generaciones y cuyos ancianos actualmente viven en condiciones de indingencia total si dependen de una pensión que no les alcanza ni para comer.
No crean, los que me leen, que por vivir fuera de la isla exagero. Hay cifras, y mucha información circulando por las redes de internet. Como esta que a continuación les muestro

La gripe H1N1 se ha convertido en otro dolor de cabeza para el gobierno. En los techos de algunos buses puede leerse una pegatina con un prontuario del virus. Una de sus recomendaciones aconseja no permanecer innecesariamente en lugares muy concurridos
'Armas' contra la influenza
Luis Estruch, viceministro de Salud Pública, informó que Cuba compró 2,5 millones de dólares en vacunas para la gripe estacional. Los antídotos llegarán en noviembre y se destinarán a los grupos de riesgo.
"La nueva vacuna contra el virus A H1N1 es de gran efectividad y también de elevado costo", lamentó el doctor Estruch, y agregó que Cuba ha solicitado la cooperación de la OMS y la OPS para su adquisición, a fin de administrarla a las personas más susceptibles al virus.
La gripe H1N1 se presenta como un pinchazo financiero para el gobierno. Comprar equipamiento médico, reactivos para diagnósticos, Tamiflú para los enfermos, obliga a millonarias erogaciones.
Leer el articulo completo en
El pasajero de papel - Artículos - Cuba - cubaencuentro.com
Una realidad dif'icil de ocultar
