El Chavismo prepara una ceremonia de aclamación a su enfermo presidente
Día 09/01/2013 - 04.17h
El líder de la oposición, Henrique Capriles, exige que se cumpla la Constitución y que medie la Justicia
En previsión de que la grave enfermedad que padece impida al presidente de Venezuela, Hugo Chávez,
asistir a su toma de posesión prevista para mañana, las autoridades del
país están preparando una ceremonia de aclamación al líder a la que ya
han confirmado que asistirán el presidente de Bolivia, Evo Morales, y el
de Uruguay, José Mujica. Aunque nadie más por el momento. El Gobierno
espera, no obstante, contar con un más nutrido cortejo de autoridades en
el homenaje al «ausente». La presidenta de Argentina, Cristina
Fernández de Kirchner, ha asegurado que viajará a La Habana para visitar
al convaleciente e interesarse por su salud.
Por las calles de Caracas ya se pueden ver a seguidores del
presidente manifestándose con un cartel que dice «Yo también soy
Chávez». Es de prever que en la ceremonia participen estos
enfervorizados chavistas, que actuarán como el coro popular de lo que podría convertirse en una «toma de posesión virtual».
Investidura virtual
Frente a esta insólita investidura virtual, la oposición prepara también su protesta por la violación de la Constitución venezolana que establece la presencia física del mandatario para iniciar un nuevo mandato de seis años.
El líder de la oposición, Henrique Capriles,
pidió ayer respeto a la Constitución. «Aquí no estamos en Cuba donde se
pasan el poder de uno a otro. El pasado 7 de octubre el pueblo votó por
una persona y no por su gobierno. La respuesta está en la Constitución.
El país está esperando una interpretación clara del texto
constitucional. Una decisión equivocada puede contribuir con la anarquía... Y
la anarquía no le conviene a nadie en Venezuela», subrayó. Aunque dio a
entender que las protestas de la oposición serán muy contenidas: «¿Qué
pasaría si convocamos a la mitad del país a la calle? Sería una guerra.
No cuenten con la oposición para poner a pelear al pueblo», advirtió.
«Ahora, si pretenden alguna acción, habrá una respuesta, pero estamos
agotando todas las instancias para que en el país prive la
institucionalidad», concluyó Capriles.
La extraña toma de posesión presidencial preparada
por el chavismo para cumplir un simple «formalismo» de la Constitución
–así lo califican las autoridades del país– por el «motivo sobrevenido»
de su enfermedad, busca darle un barniz de legitimidad a la continuación
del régimen sin Chávez, dicen los analistas. Como una mala copia del
Cid Campeador, cuyo protagonista caribeño con problemas de salud se
posesiona del reino desde su complicada convalecencia.
«Yo soy Chávez»
Hasta ahora no ha habido ni una declaración, ni una imagen de Chávez tras su última operación. Pero la popularidad del enfermo ha subido como la espuma.
El vicepresidente y heredero designado por Chávez, Nicolás Maduro, ha
manipulado su imagen diciendo «yo soy Chávez, soy el hijo de Chávez», y
ha montado un espectacular escenario con gigantescas fotografías del
líder para la aclamación del líder prevista para este jueves.
Entre los invitados internacionales que han confirmado su asistencia a la investidura virtual está el presidente de Uruguay, «Pepe» Mujica,
quien afirmó que vendrá a Caracas para «respaldar al gobierno y pueblo
de Venezuela: ahí estaré para que Chávez –gravemente enfermo en Cuba–
sea juramentado en la Asamblea Nacional para su tercer mandato».
Evo Morales, presidente de Bolivia, también ha
confirmado su asistencia para celebrar el «triunfo» de Chávez en las
elecciones de octubre y manifestar su «solidaridad».
La ficticia asunción de Chávez ha trascendido las fronteras nacionales. La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD)
emitió ayer un comunicado dirigido a la Organización de Estados
Americanos en el que advierte sobre la «incertidumbre» en la que viven
los venezolanos y alerta sobre «una posible alteración de la
Constitución respecto de la jura presidencial del jueves».
Una denuncia y una indirecta petición de ayuda. En la misiva dirigida al secretario de la OEA, José Miguel Insulza,
la MUD sostiene que Chávez «no estaría ejerciendo su condición después
del 10 de enero. No se trata, como lo han declarado los voceros
oficiales, de una continuidad al frente del Ejecutivo, sino de un acto
inconstitucional».
......
El opositor les pide «que no se presten al juego político de un partido» y exige al Supremo que actúe en «un conflicto de naturaleza constitucional»
El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles,
ha pedido este martes a los presidentes de la región que «no se
presten» a la llamada del partido gobernante (PSUV) y no acudan a los
actos convocados para el jueves, cuando debería tomar posesión de su
cargo el presidente electo, Hugo Chávez, que permanece hospitalizado en Cuba.
«Con el mayor respeto a todos los presidentes de nuestra América
Latina, yo le pido a los presidentes que no se presten al juego político
de un partido», indicó.
En una rueda de prensa en Caracas, dos días antes de la
fecha establecida por la Constitución venezolana para la investidura de
Chávez, el ex candidato presidencial y gobernador del estado de Miranda
ha pedido al Gobierno que aclare si el mandatario, ganador en los
comicios del pasado 7 de octubre, podrá acudir o no al acto. «Lamento
mucho que el Gobierno, a 48 horas [de la fecha de la posesión], no sea capaz de decirle a los venezolanos si el presidente Chávez va a estar o no va a estar [...] tomando posesión», afirmó Capriles durante su comparecencia.
El líder opositor ha pedido al Tribunal Supremo que «se pronuncie» sobre una posible ausencia de Chávez el jueves. «No sé a qué esperan los magistrados del Supremo.
En estos momentos, en Venezuela, existe sin duda un conflicto de
naturaleza constitucional, es necesaria la mediación de esta
institución», dijo.
Noticias relacionadas
http://www.abc.es
"El comandante presidente ha pedido informar que, de acuerdo con las recomendaciones del equipo médico (...) el proceso de recuperación postquirúrgica deberá extenderse más allá del día 10 de enero", dijo la carta que fue leída por Cabello.
Al final de un debate en el que se analizó la carta, la mayoría oficialista de la Asamblea aprobó darle un permiso "hasta que pueda volver de la situación sobrevenida" que presenta.
"Presidente Chávez, esta honorable Asamblea le concede a usted todo el tiempo que necesite para atender su enfermedad y regrese a Venezuela cuando la causa sobrevenida haya desaparecido", dijo Cabello luego de aprobado el acuerdo y terminó diciendo: "cuídese, presidente, Dios lo bendiga".
En la misiva enviada por Maduro al parlamento, se solicita que se permita a Chávez juramentarse ante el Tribunal Supremo de Justicia, tal como establece el artículo 231 de la Constitución, aunque no se precisa una fecha.
Como indica el corresponsal de BBC Mundo en
Caracas, Abraham Zamorano, la confirmación de la no asistencia de Chávez
para el día de la toma de posesión no tomó por sorpresa a nadie en
Venezuela donde, por el tenor de los últimos reportes sobre su salud
ofrecidos por el gobierno, era algo que todos esperaban.
"Lo que si viene es a mitigar parte de la incertidumbre acerca de lo que iba a pasar, ya que hasta horas antes del anuncio, el gobierno decía que no descartaba ninguna hipótesis, incluida la llegada del mandatario", indica nuestro corresponsal.
Aunque no habrá ceremonia de juramentación, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha convocado un acto popular de respaldo al convaleciente mandatario.
No se han dado a conocer detalles sobre el evento con el que busca "confirmar el triunfo electoral" de Chávez, aunque se informó que los presidente de Bolivia, Evo Morales, y de Uruguay, José Mujica, estarán presentes en Caracas para "expresar solidaridad (…) al gobierno venezolano y su pueblo".
Durante la sesión parlamentaria, el diputado
opositor Miguel Ángel Rodríguez, expresó extrañeza porque la misiva
anunciando la ausencia del mandatario no fuera enviada o firmada por el
presidente Chávez.
Rodríguez aseguró que la bancada opositora tendría "mayor credulidad sobre ese documento" y cuestionó que el tema no fuera debatido horas antes, cuando fue propuesto por su colega María Corina Machado.
El diputado recordó que el propio mandatario al anunciar su recaída la noche del 8 de diciembre indicó que "(el vicepresidente) Nicolás Maduro no sólo debe concluir el período, como manda la Constitución, sino también, en mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total –en ese escenario que obligaría a convocar como manda la Constitución de nuevo a elecciones presidencial –ser electo como presidente de la República Bolivariana de Venezuela".
"Si les da ese mandato, ¿por qué no cumplen? Si son los deseos del presidente Hugo Chávez, cumplan. Duélale a quien le duela", dijo dirigiéndose a la bancada parlamentaria del PSUV.
Además, aseguró que en los próximos días la bancada opositora solicitará la conformación de una junta médica que determine la circunstancia de salud del presidente Hugo Chávez y se concluya de qué tipo de falta se trata.
Este martes, poco antes de que se conociera la
solicitud del presidente, Henrique Capriles, gobernador de Miranda y
candidato del bloque unitario de la oposición derrotado por Chávez en
octubre ofreció una conferencia de prensa en la que acusó al gobierno de
estar irrespetando la voluntad del propio Chávez.
Capriles se sumó a las tesis de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de que debe ser declarada la "falta temporal" pues el hecho de que el mandatario deje de presentarse a la toma de posesión "no quiere decir que deje de ser presidente".
"El 10 de enero arranca un nuevo período constitucional. En Venezuela no hay monarquía ni el sistema cubano en que uno le pasa el poder a otro. En Venezuela hay elecciones", dijo.
El líder opositor insistió en la idea de que el 7 de octubre "se eligió al presidente de la República, no al vicepresidente que en Venezuela no es por voto popular. El pueblo no votó por Nicolás Maduro ni los ministros, el pueblo votó por el presidente y aceptamos el resultado".
Chávez no ha sido visto en público, ni se ha comunicado directamente, desde que el 11 de diciembre se sometió a una cuarta operación de cáncer en La Habana, Cuba.
El lunes, el ministro de Comunicación e Información venezolano, Ernesto Villegas, informó que la situación del presidente es "estacionaria" y dijo que sigue siendo sometido a un estricto tratamiento.
Hugo Chávez no será juramentado
Diosdado Cabello, Presidente de la Asamblea Nacional Venezolana
"El comandante presidente ha pedido informar que, de acuerdo con las recomendaciones del equipo médico (...) el proceso de recuperación postquirúrgica deberá extenderse más allá del día 10 de enero", dijo la carta que fue leída por Cabello.
Al final de un debate en el que se analizó la carta, la mayoría oficialista de la Asamblea aprobó darle un permiso "hasta que pueda volver de la situación sobrevenida" que presenta.
"Presidente Chávez, esta honorable Asamblea le concede a usted todo el tiempo que necesite para atender su enfermedad y regrese a Venezuela cuando la causa sobrevenida haya desaparecido", dijo Cabello luego de aprobado el acuerdo y terminó diciendo: "cuídese, presidente, Dios lo bendiga".
En la misiva enviada por Maduro al parlamento, se solicita que se permita a Chávez juramentarse ante el Tribunal Supremo de Justicia, tal como establece el artículo 231 de la Constitución, aunque no se precisa una fecha.
Ausencia esperada
![mural de Chavez en calles de Caracas](http://wscdn.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2013/01/08/130108213958_venezuela_chavez_mural_304x171_reuters.jpg)
La salud del presidente venezolano sigue "estacionaria".
"Lo que si viene es a mitigar parte de la incertidumbre acerca de lo que iba a pasar, ya que hasta horas antes del anuncio, el gobierno decía que no descartaba ninguna hipótesis, incluida la llegada del mandatario", indica nuestro corresponsal.
Aunque no habrá ceremonia de juramentación, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha convocado un acto popular de respaldo al convaleciente mandatario.
No se han dado a conocer detalles sobre el evento con el que busca "confirmar el triunfo electoral" de Chávez, aunque se informó que los presidente de Bolivia, Evo Morales, y de Uruguay, José Mujica, estarán presentes en Caracas para "expresar solidaridad (…) al gobierno venezolano y su pueblo".
Dudas opositoras
"Si les da ese mandato, ¿por qué no cumplen? Si son los deseos del presidente Hugo Chávez, cumplan. Duélale a quien le duela"
María Corina Machado, opositora
Rodríguez aseguró que la bancada opositora tendría "mayor credulidad sobre ese documento" y cuestionó que el tema no fuera debatido horas antes, cuando fue propuesto por su colega María Corina Machado.
El diputado recordó que el propio mandatario al anunciar su recaída la noche del 8 de diciembre indicó que "(el vicepresidente) Nicolás Maduro no sólo debe concluir el período, como manda la Constitución, sino también, en mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total –en ese escenario que obligaría a convocar como manda la Constitución de nuevo a elecciones presidencial –ser electo como presidente de la República Bolivariana de Venezuela".
"Si les da ese mandato, ¿por qué no cumplen? Si son los deseos del presidente Hugo Chávez, cumplan. Duélale a quien le duela", dijo dirigiéndose a la bancada parlamentaria del PSUV.
Además, aseguró que en los próximos días la bancada opositora solicitará la conformación de una junta médica que determine la circunstancia de salud del presidente Hugo Chávez y se concluya de qué tipo de falta se trata.
"Chávez sigue siendo presidente"
![líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles](http://wscdn.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2013/01/08/130108230136_venezuela_oposition_capriles_304x171_ap.jpg)
El líder opositor Henrique Capriles pidió "respetar" la Constitución.
Capriles se sumó a las tesis de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de que debe ser declarada la "falta temporal" pues el hecho de que el mandatario deje de presentarse a la toma de posesión "no quiere decir que deje de ser presidente".
"El 10 de enero arranca un nuevo período constitucional. En Venezuela no hay monarquía ni el sistema cubano en que uno le pasa el poder a otro. En Venezuela hay elecciones", dijo.
El líder opositor insistió en la idea de que el 7 de octubre "se eligió al presidente de la República, no al vicepresidente que en Venezuela no es por voto popular. El pueblo no votó por Nicolás Maduro ni los ministros, el pueblo votó por el presidente y aceptamos el resultado".
Chávez no ha sido visto en público, ni se ha comunicado directamente, desde que el 11 de diciembre se sometió a una cuarta operación de cáncer en La Habana, Cuba.
El lunes, el ministro de Comunicación e Información venezolano, Ernesto Villegas, informó que la situación del presidente es "estacionaria" y dijo que sigue siendo sometido a un estricto tratamiento.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar