Translate

domingo, 29 de julio de 2012

Ofelia Acevedo: "La justicia divina siempre llega"

Damas de Blanco 
La Habana, 29 de julio de 2012. (EFE)

Ofelia Acevedo, viuda del líder opositor Oswaldo Payá, asistió este domingo a misa en la parroquia de El Salvador del Mundo, en El Cerro, La Habana, donde el lunes fue velado su esposo, reportó la AFP.
"Tenemos deseos y ansias de saber la verdad, pero tenemos paz, porque sabemos que la justicia divina a todo el mundo le llega, siempre llega", declaró tras el oficio religioso.
Según la AFP, la tranquilidad reinaba este domingo en los alrededores de la pequeña parroquia, que fue escenario el martes de un enfrentamiento a gritos y empujones entre decenas de opositores y piquetes movilizados por el Gobierno.
Unos 50 opositores fueron golpeados y arrestados por fuerzas del régimen por caminar detrás del féretro de Payá hacia el Cementerio.
Vestida de negro y acompañada de sus tres hijos, Acevedo agradeció desde el púlpito el "acompañamiento" que la comunidad les ha brindado en estos "trágicos días".
La esposa de Payá ha rechazado la versión del Gobierno, según la cual su esposo y el activista Harold Cepero murieron el pasado domingo en Bayamo, Granma, en un accidente de tránsito.
Las autoridades divulgaron el viernes un extenso informe del Ministerio del Interior (MININT) que culpa de lo ocurrido al español Ángel Carromero, conductor del vehículo en el que viajaban Payá, Cepero y sueco Jens Aron Modig.
El MININT dijo que Carromero iba a exceso de velocidad y no prestaba la debida atención al control del vehículo y a las señales de tránsito cuando estrelló el auto contra un árbol.
La familia de Payá ha pedido con insistencia entrevistarse con Carromero y Modig, los dos sobrevivientes del suceso.
Acevedo dijo que no ha recibido respuesta.
"No he tenido ninguna noticia de la entrevista. Se la pedí al oficial que me entregó el cadáver (de Payá) y a los embajadores de Suecia y de España, pero nada", afirmó.
"Es a lo que aspiro, a lo que tengo derecho y sería lo más justo, pero si no puedo llegar a saber la verdad sobre los hechos que le quitaron la vida a mi esposo y a mi amigo Harold, igual mi familia tendrá paz, porque tenemos mucha fe", dijo.
Carromero y Modig permanecen bajo custodia de las autoridades e incomunicados.
En la misa, el párroco español José Alfonso Álvarez destacó que Payá, líder del opositor Movimiento Cristiano Liberación, fue "un buen hijo, un buen padre" y "un cristiano que trabajó mucho por su parroquia".
"Pedimos por la familia de Oswaldo Payá para que en medio de su dolor encuentre paz, tranquilidad, esperanza, sabiendo que él está bien, aunque nos haya dejado de una manera intempestiva", dijo Álvarez en sus plegarias.
Al concluir la misa, Acevedo repartió a feligreses un plegable con el discurso que leyó su hija Rosa María el martes en el funeral, en presencia del cardenal Jaime Ortega, y en el que destacó: "Mi padre vivía para nosotros, su familia; y dedicó su vida a la causa de la libertad y de los derechos humanos".
También repartió un volante que contenía cuatro frases escritas por Payá.
"Ha sido la fe que me ha dado fuerza en medio del fracaso... Cuando todo lo humano te aconseja y obliga a abandonar la lucha, persistes por la fe en Cristo", decía una de ellas.
Disidentes: El informe del Gobierno 'no convence'
Dos disidentes consideraron este domingo que hay "lagunas" en el informe oficial del suceso en el que murieron Payá y Cepero.
"El gobierno cubano se ha encargado de poner por la televisión cubana fotos del carro y ha dado una pila de explicaciones donde ha dejado lagunas (...) Por qué no pone la foto del carro proyectado con el árbol, dónde está el árbol", dijo Berta Soler, líder de las Damas de Blanco.
El informe del MININT tampoco convenció a Elizardo Sánchez, portavoz de la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN).
"Hemos tomado nota del informe oficial, pero no nos convence", dijo Sánchez, quien acudió este domingo a la plaza donde se congregan las Damas de Blanco, frente al templo de Santa Rita, en La Habana.
Sánchez había dicho hace varios días que, teniendo en cuenta información recabada por sus colaboradores en la provincia Granma, el suceso en el que murió Payá parecía ser un accidente. Este domingo, sin embargo, consideró que hay aspectos por aclarar.
"Solamente ellos (el español y el sueco) pueden decir lo que ocurrió allí, (pero) sus declaraciones en Cuba, en la manos de la policía, serían sesgadas", dijo.
En otras declaraciones, hechas el sábado a la agencia Notimex, Sánchez opinó que solamente se conocerá la verdad "cuando los dos supervivientes (... ) puedan ofrecer, en sus propios países, un testimonio objetivo e irrefutable.
"Nos sentimos insatisfechos", con el informe del MININT, afirmó.
A juicio de Sánchez, es "muy probable" que Carromero, de 27 años, sea sometido a proceso penal, "y el marco sancionador es bien severo", con penas de uno a 10 años de prisión.
"Ojalá me equivoque, pero lo más probable es que le impongan una sanción porque hubo muertes", agregó.
Las Damas de Blanco dedican su marcha dominical a Payá y Cepero
Las Damas de Blanco dedicaron este domingo a Oswaldo Payá su habitual marcha por la Quinta Avenida del barrio habanero de Miramar, tras asistir a misa en la Iglesia de Santa Rita, reportó EFE.
Muchas de las mujeres llevaban camisetas con la imagen de Payá.
Payá "supo guiar y educar a sus hijos y a la oposición interna en Cuba", dijo Berta Soler y resaltó su "legado, al igual que el de Laura Pollán", líder de las Damas de Blanco, fallecida en octubre de 2011.
"Tenemos que continuarlo y seguir adelante", agregó.
"Podemos estar fraccionados, podemos estar unidos, lo más importante es que tenemos un solo objetivo todos: la libertad la democracia y el respeto a los derechos humanos del pueblo de Cuba", dijo.

Suspendidos por un mes los trenes de Manzanillo a La Habana y a Santiago de Cuba

 Terminal de trenes de La Habana
                Vista de la ciudad  y terminal de trenes de Manzanillo, Granma Cuba
 ....
La decisión se debe a que 'no se puede controlar' que se cumplan en el transporte las medidas para detener el cólera, según la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.
El Gobierno decidió suspender por 30 días la salida de trenes de pasajeros de la ciudad de Manzanillo a las provincias Santiago de Cuba y La Habana, reportó este sábado la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios citando informaciones de funcionarios a la televisión provincial de Granma.
"Por decisión del nivel nacional se suspenderán por 30 días la salida de los trenes de Manzanillo a La Habana, Manzanillo-Jiguaní y Manzanillo-Santiago de Cuba. Este último solo llegará a Bayamo", indicó la Red, que dirige la opositora Martha Beatriz Roque, a través de la plataforma Háblalo sin Miedo.
Según las autoridades, la decisión se debe a que "no se puede controlar" que se cumplan en el transporte las medidas higiénico-epidemiológicas para detener la epidemia de cólera en el oriente de la Isla.
Martha Beatriz Roque dijo que la información fue brindada por José Mendoza González, subdirector de operaciones de la Empresa Provincial de Transporte, y Alexis Ávila Vilches, director adjunto de la Empresa de Ferrocarriles de Oriente.
La transportación de pasajeros desde Manzanillo —la ciudad con más casos de cólera— a La Habana y Santiago de Cuba se realizará en ómnibus, con una salida a la capital y dos a la provincia oriental.
En el caso de Jiguaní, el transporte será en "tractobús".
De acuerdo con la Red, la cifra de casos de cólera confirmados desde que se detectó la epidemia asciende ya a 226, teniendo en cuenta la información de especialistas del Centro de Higiene y Epidemiología a la televisión de Granma.
El Gobierno no publica información a nivel nacional desde el 14 de julio, cuando reconoció 158 casos y mantuvo en tres la cifra de fallecidos por la enfermedad.
http://www.diariodecuba.com
En esa ocasión, las autoridades admitieron "casos aislados en otras regiones del país", y dijeron que se trataba "de personas que se infectaron en Manzanillo".
La Red Cubana de Comunicadores Comunitarios señaló, por otra parte, que según el suplemento Alerta, que edita el periódico provincial La Demajagua, los vicepresidentes José Ramón Machado Ventura y Esteban Lazo Hernández; José Ramón Balaguer, miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista, y el general de división Ramón Pardo Guerra visitaron Manzanillo el 26 de julio para chequear la marcha de las acciones para erradicar al epidemia.

Fotos del accidente ampliadas y un mensaje que al parecer está circulando vía e-mail




Un anónimo me  dejó el siguiente comentario:

Anónimo dijo...
ESTO FUE UNA OPERACIÓN QUE SE SALIÓ DE CONTROL.
e-mail que está circulando en la red
....
El carro en el que viajaba Payá era seguido por dos carros de la seguridad del estado, además el Hyundai alquilado tenía “técnica” de escucha.
Cinco kilómetros antes del lugar del “accidente”, uno de los carros de la seguridad se adelantó al Hyundai haciendo dos maniobras; primero lo tocó por detrás y luego lo rozó en el lado izquierdo. El segundo carro se acerca para que el chofer los pueda ver por el espejo.
El objetivo era ponerlos nerviosos para que no pudieran reaccionar rápidamente en la siguiente fase de la “operación”.
En ese momento Payá comienza a grabar con su cámara y la escucha de la “técnica” montada en el carro de Payá graba gritos.
El carro de la seguridad que se adelantó, pasa por el primer entronque a la izquierda (entrada a los arrozales) donde estaba el tractor parado, dando la señal para que este salga.
Sale el tractor justo para golpear el Hyundai en el costado izquierdo.
La idea era sacarlos de la carretera para justificar un CATEO por exceso de velocidad (sembrar “evidencias” y montar un proceso contra Payá y sus acompañantes); pero Carromero (el chofer), al ver el tractor trata de esquivarlo acelerando, cuando recibe el impacto pierde el control y termina golpeando el arbolito, provocando lesiones a Payá en la cabeza, pero no de muerte y rompiéndole la pierna a Cepero.
El segundo carro de la seguridad pasa, despacio y graban el “accidente” (en esas grabaciones se ve el tractor); se detienen a unos 200 metros y observan… pero como nadie sale del carro, los de la seguridad se acercan y al ver a Payá piensan que está muerto y se vuelven a alejar, llaman por radio (hay una grabación)
A Payá lo montan en un camión, va desmayado y tiene una lesión en la cabeza, pero lo que lo mata es el golpeteo de su cabeza contra el camión, donde estaba tirado.
Cepero estaba vivo cuando llega al Hospital, con una fractura en la pierna, ahí no sabemos cómo, pero, de alguna forma le “inducen” la muerte, o muere por un coágulo desprendido de la fractura que le provoca una trombosis pulmonar, que tampoco fue atendida, porque lo dejaron tirado SOLO en una camilla y cuando regresó el médico, como a la media hora, ya estaba muerto.
...
Nota
Después de leer esa comentario no sé qué pensar.
Se me ocurrió ampliar las imágenes de las fotos. Se  observan  detalles reveladores en el techo,  en la puerta, en el árbol y en las manos del hombre de la bicicleta.
Hagan click en las fotos para verlas ampliadas.


 Algún día se sabrá toda la verdad

sábado, 28 de julio de 2012

¿A qué pena se expone el español Angel Carromero y cúanto puede demorar el juicio?

¿A qué pena se expone el detenido español, y cuánto puede demorar el juicio?
Árbol contra el que, según la versión oficial, chocara el auto en que viajaban Oswaldo Payá Sardiñas y sus acompañantes. (AP)

El tiempo con la última palabra
Por:
Alberto Méndez Castelló/Puerto Padre, Cuba
La muerte de Oswaldo Payá y Harold Cepero, ocurrida según la versión oficial por accidente cuando viajaban en un auto rentado, conducido por un ciudadano español con visa de turista, quizás haga que, de existir un suceso diferente al relato gubernamental, lleve tantos años conocer la realidad como los que perdure el régimen.
Según las autoridades, el accidente se produjo cuando el conductor del vehículo viajaba a exceso de velocidad y sin prestar la debida atención a su control.
Tales imputaciones entrañan violaciones de los artículos 102 y 126 del Código de Seguridad Vial. Según el glosario de términos y definiciones del supradicho código, por accidente del tránsito se entiende el hecho ocurrido en la vía en el cual interviene un vehículo en movimiento y, como resultado, ocurren la muerte, lesiones de personas, o daños materiales.
Por consiguiente, de aproximarse a los hechos la versión oficial, técnicamente el conductor del vehículo en el que Oswaldo Payá y su acompañante perdieron la vida ha cometido un delito. Y, a tenor del Artículo 177 del Código Penal, el conductor de un vehículo que infringiendo las leyes o reglamentos del tránsito cause la muerte de una persona, incurre en sanción de privación de libertad de uno a diez años.
Según el Artículo 183 del propio código, los tribunales tienen en cuenta, para adecuar la sanción, la mayor o menor gravedad de la infracción que produjo el accidente, según su calificación por el Código de Seguridad Vial y, cuando se trate de infracciones cuya mayor o menor gravedad no haya sido determinada expresamente por la ley de tránsito, la determinación la harán los tribunales en su sentencia, teniendo en cuenta la mayor o menor probabilidad de que se produzcan accidentes al incurrirse en ellas.
En cuanto al plazo del juicio, en concordancia con el Artículo 479 de la Ley de Procedimiento Penal, en el caso en que circunstancia excepcionales así lo aconsejen, el fiscal general de la República puede interesar al presidente del Tribunal Supremo, y éste puede decidir que se juzguen mediante proceso sumarísimo los hechos delictivos de la competencia de cualquiera de los tribunales de justicia, con lo que se reducen los términos establecidos previos al juicio oral. Éste podría entonces efectuarse en un plazo muy breve, en lugar de demorar meses.
La ejecución de sentencia extranjera prevé en el Artículo 7.1 del Código Penal que los extranjeros sancionados a privación de libertad por los tribunales cubanos podrán ser entregados para que cumplan la sanción a los Estados de los que son ciudadanos.
Conociendo los procedimientos de interrogatorio, la perspectiva de una temporada en prisiones cubanas y el natural instinto de conservación del ser humano —y téngase en cuenta que hay dos muertos de por medio por presuntas violaciones del Código de Seguridad Vial, luego están rondando los diez años de prisión— cabe preguntarse si existe una realidad distinta a la versión oficial, y qué otra declaración podrían haber hecho el conductor del auto en que viajaba Payá y su compañero sueco.
En un lado de la balanza hay un juicio sumarísimo y una condena mínima con una pronta ejecución de sentencia en su país de origen; mientras que, en el otro, un dilatado proceso y vaya usted a saber cuántos años de cárcel.
Ojalá que Payá y Harold no hayan sido víctimas de un crimen. Un nuevo crimen en un país en el que la desconfianza y el odio crecen cada día como consecuencia de la segregación política, no conviene a nadie.
Ojalá que al dolor de estas muertes no se sume el de su asesinato. Lástima que solo el tiempo tenga la última palabra.

Las reformas económicas de Raul Castro: Pura farsa para engatusar a los bobos.


Cierran "El Cabildo" por enriquecimiento
LA HABANA, Cuba, 27 de julio (Agencias, www.cubanet.org) – En un acostumbrado gesto que muestra los límites de las proclamadas “reformas económicas” que ahora promueve el régimen cubano, decenas de trabajadores de El Cabildo perdieron sus trabajos cuando ese proyecto cultural fue cerrado por “enriquecimiento”.
De acuerdo con un  artículo publicado por BBC Mundo, la reciente promoción internacional que recibió El Cabildo -también conocido como “Ópera de la Calle” por el nombre de la compañía que allí se presentaba-  disparó las alarmas en el Departamento Ideológico del Partido Comunista de Cuba (único, en el poder).
El barítono Ulises Aquino, director del proyecto, contó a la BBC que lo citaron allí para pedirle explicaciones y unos días después cerraron El Cabildo.
Los acusan de “enriquecimiento” porque ganaban salarios mensuales de 2,000 pesos, equivalentes a unos 80 dólares. Son superiores a los que paga el Estado pero, según economistas cubanos, corresponden al costo de la canasta básica de una familia, dijo BBC.
La compañía remodeló un terreno baldío, construyó un escenario y un restaurante. Los domingos funcionaba una discoteca, y los días de semana cuatro tenores amenizaban las noches en espectáculos que comenzaron a llamar la atención de un variado público que pagaba 50 pesos (unos 2 dólares) si eran cubanos, y entre 10 y 25 dólares los turistas.

Ulises Aquino
Aquino dijo recientemente a la agencia Reuters que pagaba  mensualmente alrededor de 20,000 pesos (833 dólares) por sus licencias y los impuestos sobre las ventas, pero que aún desconocía las tarifas sobre la renta que debería pagar anualmente.
Con 130 empleados, los analistas de las tímidas reformas que impulsa el gobernante Raúl Castro, veían en El Cabildo un ejemplo de lo que podía ser un alivio para la deteriorada economía de la isla. Pero no fue así.
Para Aquino el cierre de El Cabildo es obra de “una columna oculta que intenta detener este movimiento inexorable que promueve el presidente Raúl Castro (…), es la burocracia tratando de conservar su poder desde el oscurantismo”, según declaró a la BBC.
“Llegaron a las 10 de la noche, interrumpieron el espectáculo y crearon el desconcierto entre el público. Es una actitud fascista que nada tiene que ver con los principios que defiendo yo, el pueblo de Cuba y el presidente (Raúl Castro), quien hace tres días planteaba la necesidad de cambiar la mentalidad”.
Aquino dijo a la BBC que el problema surgió cuando la agencia “(La agencia) Reuters nos hizo un reportaje a raíz del cual me citaron al Comité Central para conversar con funcionarios del Departamento Ideológico. Pensé que habían quedado satisfechos, pero parece que no fue así”.
Relata que “a partir de esa conversación se desataron una serie de incidentes y me acusaron de enriquecimiento, quitándome la licencia de trabajador por cuenta propia”.
En el reportaje de Reuters, Aquino afirmó al referirse a la necesidad de que en Cuba existan proyectos como El Cabildo: “”Hay que demostrar que el socialismo es más lindo que los demás (sistemas), no basta con hacerlo feo, tiene que hacerlo muy lindo (…) para que todo el mundo acepte la idea”.
Artículo relacionado: Cuba quiere cuentapropistas, pero no millonarios.

viernes, 27 de julio de 2012

El Ministerio del Interior culpa al español Angel Carromero.

Una inusual nota oficial señala que el 'exceso de velocidad' y 'falta de atención' del conductor fueron las causas del accidente.
El Ministerio del Interior (MININT) dijo este viernes en una inusual y extensa nota oficial que el "exceso de velocidad" y la "falta de atención" del conductor del vehículo fueron las causas del accidente en el que el pasado domingo murieron el líder opositor Oswaldo Payá y el activista Harold Cepero.
Añadió que "continúa el proceso investigativo y de instrucción penal, en correspondencia con las leyes cubanas".
La nota, divulgada por el sitio oficial en internet Cubadebate, y leída en el noticiero de la televisión estatal, incluye detalles de la investigación realizada por el MININT.

Infografía de los hechos, según el MININT. (CUBADEBATE)

El Gobierno no suele publicar este tipo de información sobre accidentes. La decisión de sacar a la luz explicaciones sobre el caso se debería a los numerosos reclamos de la familia de Payá, disidentes, exiliados, organizaciones y gobiernos extranjeros para que se den a conocer las circunstancias en que fallecieron el líder disidente y Cepero.
De acuerdo con el texto, el 22 de julio a las 13:50 horas, un auto Hyundai Accent matrícula de turismo T31402 en el que viajaban Payá, Cepero, el español Ángel Francisco Carromero Barrios y el sueco Jens Aron Modig "se salió de la vía y se impactó contra un árbol" en un tramo de la carretera Las Tunas-Bayamo, en la localidad de Las Gabinas, provincia Granma.
El MININT dijo que durante el proceso investigativo, se precisó que el vehículo iba conducido por Ángel Carromero. Aron Modig "viajaba en el asiento delantero derecho; Oswaldo Payá en el asiento trasero izquierdo y a su lado Harold Cepero".
"Estos dos últimos no llevaban puesto el cinturón de seguridad", apuntó.
Añadió que el tramo de la carretera en que ocurrió el accidente está en reparación y por espacio de unos dos kilómetros no se encuentra pavimentada, "lo cual lo convierte en una especie de terraplén con abundante gravilla; por tanto, muy resbaladizo".
"El análisis pericial arrojó que el lugar es una vía recta que cuenta con buena visibilidad y había una señal que indicaba la existencia de hombres trabajando en su mantenimiento, precedida de otras similares que alertan a los conductores de los tramos en reparación", por lo que la velocidad máxima permitida era de 60 km/h, indicó.
Tres testigos
El MININT citó en su nota declaraciones y opiniones "de tres testigos presenciales del accidente: José Antonio Duque de Estrada Pérez, Lázaro Miguel Parra Arjona y Wilber Rondón Barrero", quienes habrían dicho que "el auto irrumpió al terraplén a exceso de velocidad". Los dos primeros iban en la misma dirección que el vehículo.
"El carro me pasó a alta velocidad por al lado, con seguridad iba a más de 100 kilómetros por hora. Rebasó a un tractor que también iba en la misma dirección y después vi una tremenda polvareda, cuando entró a un tramo que está en mal estado. Al aproximarme, ya con menos polvareda, vi al carro impactado contra un árbol en la cuneta. A mi modo de entender, la razón más clara que yo veo del accidente es el exceso de velocidad. Al caer en el terraplén no es lo mismo que en el pavimento, no hay freno que valga, el carro no se sujeta, se desliza y se impactó contra el árbol", dijo Duque de Estrada, trabajador del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), quien transitaba por el lugar en bicicleta.
El tractorista era Parra Arjona, quien dijo que el auto le "adelantó a gran velocidad".
"Luego vi la nube de polvo fuerte y cuando bajó el polvo pude ver el auto impactado en el árbol que está en la cuneta", agregó.
Rondón Barrero, campesino de Río Cauto que iba en dirección contraria, dijo que, a unos cien metros de distancia, vio al auto perder el control e impactar "contra un árbol de la cuneta".
La nota oficial recogió además que el capitán Jorge Fonseca Mendoza, perito con 12 años de experiencia, "apuntó que el conductor aplicó los frenos de una manera abrupta, ochenta metros después de haber entrado al terraplén, perdió el control del vehículo y el carro giró del costado izquierdo por espacio de 63 metros, con el frente hacia la cuneta y el maletero hacia el centro de la vía, hasta impactar con un árbol en el borde derecho de la carretera".
El MINIT se esforzó en su comunicado por resaltar la experiencia de los oficiales de la Dirección de Criminalística que realizaron la investigación: el teniente coronel Misael Fontes Pérez, oficial de la Sección de Averías, Explosiones e Incendios (19 años como perito); el teniente coronel Inardi Reyes Uriarte, jefe de la Sección Provincial de Criminalística de Granma (11 años como perito); y el capitán Jorge Fonseca; de conjunto con Fidel Núñez Guevara, jefe de Ingeniería del Tránsito en la provincia Granma (9 años como perito).
Conclusión "categórica"
El equipo "concluyó categóricamente que el conductor manejaba a exceso de velocidad y que el vehículo presentaba una abolladura de 67 centímetros de ancho con 45 centímetros de profundidad en el lateral izquierdo trasero, perpendicular al eje longitudinal del auto (lugar donde viajaban los fallecidos), como consecuencia de un fuerte golpe que deformó sustancialmente el monochasis y el techo, cuyas características y dimensiones se corresponden con el tronco del árbol referido", señaló la nota oficial.
Añadió que, de acuerdo con el dictamen médico forense, Oswaldo Payá "falleció instantáneamente a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico como resultado del fuerte impacto recibido"; Harold Cepero "murió en el hospital clínico quirúrgico Carlos Manuel de Céspedes, de la ciudad de Bayamo, debido a una insuficiencia respiratoria aguda por tromboembolismo pulmonar graso del lóbulo superior del pulmón izquierdo, derivada de la fractura fragmentada del fémur izquierdo".
Según el reporte del MININT, el español Ángel Carromero habría dicho a los encargados de instruir el caso "que no recordaba haber visto la señalización que alerta sobre el estado en que se halla la vía". También "que irrumpió al terraplén a una velocidad que no puede precisar, debido a que no iba observando el cuentamilla y, al percatarse de que transitaba sobre grava, intentó disminuir la velocidad mediante un frenazo brusco".
Jens Aron Modig habría declarado, por su parte, que "estaba dormitando cuando sintió el frenazo y el desplazamiento lateral del vehículo; luego perdió la conciencia".
La nota dijo que los dos fallecidos y los extranjeros habían salido de La Habana sobre las sobre las 06:00 horas del día del accidente.
"A partir del análisis lógico del tiempo de viaje (cerca de ochocientos kilómetros en menos de ocho horas, con tres paradas intermedias), las declaraciones de los testigos y el estudio pericial del lugar del hecho y el vehículo, el equipo investigativo evaluó que Ángel Francisco Carromero Barrios debió conducir a una velocidad promedio superior a los 120 kilómetros por hora y que fueron su falta de atención al control del vehículo, el exceso de velocidad y la incorrecta decisión de aplicar los frenos de manera abrupta en una superficie resbaladiza, las causas que determinaron este trágico accidente que costó la vida a dos seres humanos", añadió el MININT.
Expertos advierten que Carromero, dirigente de Nuevas Generaciones del gobernante Partido Popular (PP) en Madrid, podría enfrentar 10 años de cárcel por el accidente.
Las versiones que él y Aron Modig, presidente de la Liga Juvenil Cristianodemócrata (KDU) de Suecia, puedan dar en libertad son esperadas por observadores, opositores y familiares de Payá.
La familia del fallecido líder disidente ha asegurado haber recibido informaciones según las cuales el auto en el que viajaba el 22 de julio fue embestido varias veces por otro vehículo.

jueves, 26 de julio de 2012

Un muerto por derrumbe en La Habana

Niurka Arencibia (centro), madre de la víctima. Foto: Cubanet.
LA HABANA, Cuba, 26 de julio (Augusto Cesar San Martin, www.cubanet.org) –  El cuerpo sin vida de Ridel Francisco Castañeda Arencibia, de 21 años de edad, fue rescatado cerca de las 7: 30 de la tarde del miércoles de entre las ruinas del derrumbe ocurrido en Infanta y Zapata, en la capital.
Poco antes de cumplirse las 24 horas del comienzo de la tragedia y después de una búsqueda en el lugar equivocado, los bomberos penetraron  por el lateral del edificio para finalizar el rescate.
Minutos antes de extraer el cadáver, el jefe de los Bomberos del municipio Centro Habana se reunió con los familiares de Castañeda y ofreció esperanzas de hallar con vida a la víctima. Media hora después se sintieron los gritos y protestas de los familiares cuando la policía y los forenses llamaron al hermano de Castañeda para que identificara el cadáver.
La situación se volvió tensa cuando varios de los familiares del fallecido, que esperaban el rescate agrupados en la calle Zapata, comenzaron a protestar.
Ridel Francisco Castañeda (izq.) junto a su hermano Rangel. Foto: Cubanet.
“Nosotros dijimos desde ayer que estaban buscando en el lugar equivocado. Él (la victima) había corrido hacia el lugar que no se estaba derrumbando”, gritó un tío de Ridel Francisco mientras los demás familiares lo apoyaban.
El equipo de los bomberos y las brigadas de construcción que participaban en el rescate centraron la acción en el frente del edificio. Según testigos de la brigada de construcción, ese  fue el lugar donde los equipos y la técnica canina detectaron el cuerpo. Sin embargo el cadáver fue hallado en la parte del edificio que linda con la calle Salud, a unos veinte metros del lugar donde se realizaban las excavaciones de búsqueda.
Entre sollozos el hermano Ridel Francisco refirió que ellos eran tres recuperando ladrillos de entre las ruinas. Agregó que cuando sintieron el desplome del concreto echaron a correr, pero su hermano lo hizo hacia la zona lateral de edificio. Él y el otro hombre, que estaban más cercano a la salida, sufrieron heridas leves, pero Ridel no corrió la misma suerte.
Las autoridades contemplaron la posibilidad de que podía haber más recolectores de materiales de construcción atrapados en el derrumbe. Pero las declaraciones de los sobrevivientes y vecinos de la zona los hizo descartar la idea,  por lo que la búsqueda fue suspendida ayer después de la recuperación del cadáver.
acesar2004@gmail.com

Más allá de la frontera

                                          Foto: funeral de O. Payá REUTER
 Por: Andrés Reynaldo/Miami |
Oswaldo Payá era un hombre decente y valeroso. Nada mejor que decir en este momento cubano de insondable sordidez. Murió, como otros opositores, como otros dirigentes caídos en desgracia, víctima de un enigmático accidente automovilístico. Desde hace décadas su nombre figuraba en la orwelliana lista de las no personas: aquellos que para la dictadura valen más muertos que vivos.
Como todo opositor en Cuba, Payá actuaba desde la lógica del martirologio. Su muerte es congruente con las circunstancias. Los Castro lo mismo abandonan al 'Che' Guevara en Bolivia que hunden una embarcación fugitiva con niños y mujeres a bordo. Lo hayan matado o no, para la conciencia de la nación, para nuestra memoria de pueblo, el escándalo consiste en que el Estado, la formal estructura de la patria de todos, lo haya preferido muerto.
Una popular cita de Mahatma Ghandi dice: "Cuida tus pensamientos, porque se convierten en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convierten en tus acciones. Cuida tus acciones porque se convierten en tus hábitos. Cuida tus hábitos porque se convierten en tu carácter. Cuida tu carácter porque se convierte en tu destino". Payá cuidó sus pensamientos, sus palabras. Al final, su destino acabó por hacerse ineludible. Si no fue ayer, sería mañana.
En el último año su tono había subido más allá de lo tolerable. Feroz, reacio, desesperado, fustigaba como nunca antes a la dictadura, a los nuevos mercaderes del diálogo y la reconciliación, a los cubanólogos que al cabo de medio siglo de disolución nacional siguen sedientos de hallar miel y mirra en un esputo de Fidel, y al cardenal Jaime Ortega, con sus obispos de cera y su brigada de respuesta laical.
En un comunicado de la Arquidiócesis de La Habana, el portavoz Orlando Márquez decía que Payá fue un católico que "desde su experiencia y vivencia de fe asumió un compromiso y trabajó por lo que consideró era bueno para Cuba". Lo que consideró era bueno para Cuba. Quizás la frase deba su obtusa  abstracción al miedo. Eso no la alivia de su perfidia. Lo que Payá consideró bueno para Cuba tiene un nombre: libertad.
Tal fue el grito de adiós a su cadáver en su humilde parroquia de El Salvador del Mundo, en la barriada del Cerro: "¡Libertad! ¡Libertad!". Las palabras que se hacen acciones, que se hacen destino. Payá le reprochaba a la Iglesia, nuestra Iglesia, que callara o, peor aún, que hablara en esa media lengua del esclavo. Pues si un deber tiene el cristiano es traer la palabra clara, precisa y ardiente. A nada le teme más la dictadura. A fin de cuentas, la opresión es un problema de lenguaje. De lo contrario, no hiciera falta la censura.
Al despedir el duelo, Ortega volvió a demostrar su dominio de la eufemística. Dijo: "Oswaldo vivió el papel desgarrador de ser un laico cristiano con una opción política en total fidelidad a sus ideas, sin dejar por esto de ser fiel a la Iglesia hasta el día final de su vida. Fue amable y atento con su obispo, a quien siempre decía respetar y era cierto que lo hacía". Así, combinando la asepsia de un itinerante canciller con la deferencia de un municipal catequista, la máxima autoridad católica de la Isla eludió definir la importancia del hombre que insertó en el quehacer civil cubano la doctrina de la Iglesia.
Ortega tuvo la oportunidad de imprimirle a esa despedida un giro catalizador, o al menos una sagrada dosis de esperanza. Es descorazonador que la Iglesia sea incapaz de leer lo que cada mañana amanece escrito en su fachada: que el país solo necesita una chispa de liderazgo para recuperar su secuestrado rostro.
Minutos después, ni corta ni perezosa, la dictadura cortó ventaja. Más de 50 disidentes y activistas fueron arrojados a patadas en oscuros ómnibus policiales que seguían el cortejo como fríos y repugnantes Leviatanes. Sin embargo, esta vez, la multitud cobró un alarmante número y un severo gesto. Las pocas consignas gubernamentales fueron acalladas con desdén. Accidente o asesinato, pese a la inhibición de una Iglesia que estaba llamada a marchar con la sotana remangada y la cruz en ristre al frente del coche fúnebre, el evento adquirió una fecunda calidad política.
Se equivocaría Raúl Castro en celebrar esta muerte. Con Payá desaparece probablemente una de las últimas y legítimas barreras frente a una no menos legítima oposición violenta. La determinación de la dictadura de retener el poder a sangre y fuego va estableciendo por contraste las coordenadas de la rebelión. Es una lección universal y Cuba no tiene por qué ser diferente. De hecho, en ese sentido, nunca ha sido diferente.
Me atrevo a pensar que Payá, como muchos otros cubanos, veía cuán cerca estamos de cruzar esa trágica frontera, cuán inevitable. Su vida, su destino, se avienen a estas palabras del capítulo 58 de Isaías: "¿No será más bien este otro el ayuno que yo quiero: desatar los lazos de maldad, deshacer las coyundas del yugo, dar la libertad a los quebrantados […]?"
Libertad. Bendito sea el hombre que merece llevarte en su epitafio.
http://www.diariodecuba.com/

26 de julio

26 de julio
Nefasta fecha para el pueblo de Cuba.
Inmensurable es todo el daño que los mafiosos moncadistas le han hecho al pueblo y a la nación cubana. Las listas de muertos, de infortunios, desgracias, abusos, imposiciones, violaciones de derechos humanos, etc,etc, son inconmensurables. 
La destrucción física de la isla asi como la destrucción   moral  de la nación y de todos sus valores humanosy socio culturales tradicionales, saltan a simple vista porque son parte de una realidad palpable en la Cuba castrista, en la que impera la ley por la pervivencia en un medio totalmente hostil  e inhumano para el cubano de a pie que no comulga con la tiranía.
El 26 de julio es dia de duelo, no de festejos.

miércoles, 25 de julio de 2012

"No creo en el gobierno ni en sus voceros", Ofelia Acevedo Maura, líder del MCL, viuda de O. Payá

“SOLO TENGO UNA BREVE VERSION VERBAL QUE ME DIO UN OFICIAL DE LA POLICIA. NO TENGO NINGUNA OBLIGACION DE CREER EN ESO. LO QUE ME DIJO NO ERA SUSTENTABLE”
“EL GOBIERNO CUBANO NO ME HA DADO POR ESCRITO SU VERSION OFICIAL DE LOS HECHOS. NO ME HA ENTREGADO LAS PERTENENCIAS DE OSWALDO, INCLUIDA SU CÁMARA DE VÍDEO QUE LLEVABA CONSIGO. NO CREO EN EL GOBIERNO”
“NO SE CÚAL ES LA  INTENCIÓN DE ELIZARDO SANCHEZ O QUÉ MENSAJE ESTA QUERIENDO DAR SOBRE LOS HECHOS. NO SE DE DONDE SACA ESA INFORMACIÓN NI CUAL ES SU “EQUIPO DE TESTIGOS”,  POR LO TANTO NO ACEPTO ESTA VERSIÓN  “OFICIAL” QUE ESTA PROPALANDO ELIZARDO SANCHEZ,  LA DESAUTORIZO”.
Ofelia Acevedo Maura. (foto arriba)
Escuchar las declaraciones de la líder del Movimiento Cristiano Liberación Ofelia Acevedo Maura, viuda de Paya en: http://www.goear.com/listen/cc57703/declaracion-de-ofelia-acevedo-1-mcl

.............................
 Ofelia se refiere a las versiones que están publicando algunas fuentes noticiosas como
http://www.abc.es/20120725/internacional/abci-paya-coche-accidentado-201207251357.html

El coche en que viajaba Payá sufrió un impacto brutal según algunos disidentes

Los opositores no encuentran pruebas de que hubiera otro vehículo implicado en el accidente. Los vecinos niegan haber visto a otro conductor en la carretera en el momento del choque.

Dos colaboradores de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) que han visitado el lugar del accidente

donde los disidentes cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero fallecieron han asegurado que el vehículo sufrió «un impacto brutal» y han descartado que hubiese otro coche implicado en el siniestro, según ha informado el portavoz de la CCDHRN, Elizardo Sánchez.

Indicó que los dos colaboradores de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional se han trasladado a la provincia de Granma (sureste) para comprobar las condiciones de la zona. Ambos activistas confirmaron que el vehículo sufrió «un impacto brutal» y no encontraron ninguna prueba de la implicación de otro coche en el accidente.

Al ser preguntados por los activistas, los vecinos de la zona aseguraron que no había otro vehículo en la carretera cuando se produjo el choque. En el accidente, resultaron heridos el miembro de las Nuevas Generaciones (NNGG) del Partido Popular (PP) en Madrid, Ángel Carromero, y al presidente de la Liga de la Juventud Demócrata Cristiana de Suecia (KDU), Jens Aron Modig. Carromero se encuentra por segundo día en unas dependencias policiales en Bayamo —la localidad cerca de la cual se produjo el accidente—, donde está siendo interrogado por las autoridades cubanas sobre las circunstancias del accidente.
..................
Nota
 Hay suficientes elementos para dudar de la versión del gobierno cubano sobre el accidente que le costó la vida a Oswaldo Payá y a Harold Cepero

Reciente Carta de O. Payá revela temor por su vida

Cuba/ Oswaldo Payá Sardiñas tuvo otro accidente automovilístico en junio pasado, que no fue dado a la publicidad.

Auto de Oswaldo Payá tras el accidente de junio pasado, en la vía pública 
Cubamatinal/ El pasado 25 de junio Oswaldo Payá escribió a su hermano Carlos Payá, representante del Movimiento Cristiano Liberación en España, y a Francisco de Armas, representante del movimiento en Puerto Rico un email en el que describía un accidente automovilístico y sus sospechas de que se tratara de un atentado.
Miami, 23 de julio/ Martí Noticias/ “En todo caso creo si fue así, que es muy probable, trataron de matarme no sólo a mí sino a mi familia”, escribió el líder del Movimiento Cristiano Liberación. Para ver fragmentos del email pulse aquí.
Antonio Díaz Sánchez directivo del Movimiento Cristiano Liberación en Miami explicó  a martinoticias.com que ellos pudieron conocer que en días recientes el líder del MCL Oswaldo Payá había sido víctima de otro accidente automovilístico en  la Calzada del Cerro en Ciudad Habana en el que su auto, un van VW, quedó bastante deteriorado.
“El auto fue embestido por un carro conocido en Cuba como ‘boteros’ y según nos informó Payá su auto “quedó con las ruedas para arriba y en muy mal estado,” dijo Antonio Díaz.
Los integrantes del Movimiento Cristiano Liberación han  mantenido  durante varios años la decisión de no hacer públicos los ataques, agresiones y amenazas de que han sido víctimas miembros de la organización, entre ellos Oswaldo Payá, según explicó Díaz.
Regis Iglesias portavoz del Movimiento Cristiano Liberación en Europa ha pedido una investigación independiente sobre al accidente automovilístico donde perdieron la vida este veintidós de julio dos integrantes del MCL.
....

Liberados algunos de los arrestados durante los funerales de O. Payá

Liberado Antonio Rodiles de Estado de SATS
Ailer González, otra integrante del proyecto independiente, fue también arrestada y golpeada durante los funerales de Oswaldo Payá.

Antonio Rodiles, en su casa, tras ser liberado. La Habana, 25 de julio de 2012. (Foto YOANI SÁNCHEZ)
El director de Estado de Sats, Antonio Rodiles fue liberado esta mañana en La Habana tras pasar casi 24 horas detenido en la estación policial de Infanta y Manglar, confirmó a DIARIO DE CUBA Ailer González, integrante del proyecto independiente.
Rodiles y González formaron parte del grupo de cerca de 50 personas detenidas con violencia el martes cuando intentaban asistir al entierro del líder opositor Oswaldo Payá.
"Una pequeña victoria ciudadana se ha logrado. Desde el pacifismo, la constancia, la solidaridad", dijo en su cuenta en Twitter la bloguera Yoani Sánchez quien junto otros activistas participó en un "plantón" frente a la unidad de la policía.
González relató a DIARIO DE CUBA que fue arrestada cuando intentaba interceder por personas a las que la Policía estaba golpeando.
Cuando el carro fúnebre con los restos de Payá salió de la parroquia del Cerro, en la que fue velado el disidente, hacia el Cementerio habanero de Colón, "muchas personas querían caminar detrás del féretro", dijo González. "Vino la Policía y empezó a dar golpes".
"Vi a mi lado a Guillermo Fariñas y a otras personas que estaban en el suelo y los estaban golpeando (…) Vi que se llevaban a un amigo mío cargado y fui a decirle a los policías que no podían hacer eso", recordó.
"Ahí mismo estaba la guagua donde estaban metiendo a la gente con violencia. Me cargaron unos hombres, me viraron las manos y el cuello, y me subieron a empujones. Dentro, habían unas mujeres empujando y arañando", añadió.
González dijo que en el ómnibus fueron introducidos unos 25 detenidos; entre ellos, Fariñas.
El grupo fue trasladado a una unidad policial del balneario habanero de Tarará. González dijo que estuvo allí al menos cinco horas.
"Nadie nos interrogó, nadie vino a decirnos qué pasaba", afirmó.
"Para quitarme la tarjeta de la cámara fotográfica, me metieron en un cuarto con un hombre y dos mujeres, me amarraron las manos, me quitaron el bolso, me lo vaciaron porque yo no quería entregar la tarjeta con las fotos que había hecho", denunció.
González dijo que más tarde fue subida a un auto patrullero y que las autoridades le informaron que la llevaban detenida para la prisión occidental de mujeres.
En el camino "les dije que tengo problemas del corazón, que estaba comenzando a sentirme sin aire (…) y que si me pasaba algo era responsabilidad de ellos", agregó. "Parece que eso los asustó y me dejaron en el Hospital Militar".
Según el relato de la activista, los médicos le hicieron un electro en el que le detectaron una arritmia, por lo que la Policía decidió soltarla.
González aseguró que las autoridades no le explicaron la causa de la detención. Lo ocurrido fue "un secuestro y una violación de los derechos humanos", opinó.
La mayoría de los disidentes arrestados el martes a la salida de la parroquia El Salvador del Mundo, en el Cerro, ya fueron liberados, según informó la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.
http://www.diariodecuba.com

martes, 24 de julio de 2012

Supuestas fotos del carro accidentado en el que viajaban Oswaldo Payá y Harold Cepero el día del accidente.


Foto del auto en el que viajaban  Oswaldo Payá y Harold Cepero
¿? (facebook)
 El periodista oficialista David Rodríguez, de la emisora CMKX Radio Bayamo, ha publicado en su sitio en Facebook dos fotos que muestran cómo quedó el automóvil en el que viajaban el líder disidente Oswaldo Payá y el activista Harold Cepero tras el accidente que les costó la vida el domingo.
"Dos fotos del auto del accidente del pasado domingo en las cercanías de Bayamo", dijo Rodríguez en su Facebook.
Más tarde, respondiendo a una pregunta, confirmó que se trataba del coche en el que murió Payá.

Foto del auto en el que viajaban Oswaldo Payá y Harold Cepero. (FACEBOOK)
En las imágenes aparece un Hyundai Accent con el techo destrozado y un fuerte impacto en la parte trasera izquierda.
En una de ellas, a la derecha, puede verse parte de un cuerpo sobre una camilla.
El lunes opositores y exiliados expresaron malestar después de que la página en Facebook del Partido Comunista ilustrara la noticia del accidente en el que murieron Payá y Cepero con una foto correspondiente a otro hecho, ocurrido en Cienfuegos a mediados de junio.
Payá y Cepero realizaban un recorrido por la región oriental de la Isla junto al español Ángel Carromero, dirigente de Nuevas Generaciones del Partido Popular, quien conducía el auto, y Jens Aron Modig, miembro de Liga de la Juventud Demócrata Cristiana de Suecia (KDU).
Los dos extranjeros recibieron heridas leves en el accidente.
Carromero continuaba "retenido" sin cargos este martes en Bayamo, donde presta declaración a las autoridades. Según la agencia EFE, pasó la noche en dependencias policiales.
La versión del Gobierno cubano indicó que el accidente ocurrió cuando el conductor de un auto turístico de alquiler perdió el control e impactó contra un árbol. Pero familiares de Payá, disidentes y exiliados ponen en duda esa información.
Nota:
Se me hace muy dificil imaginarme cómo ocurrió  el accidente. Según la información oficial del gobierno el chofer perdió el control e impactó a un árbol,¿? ¿De qué manera? ¿Por la parte de atrás y por el lado izquierdo? A mi me parece más bien que le dieron un golpe al carro por ese lado, el golpe lo saca de la carretera y lo lanza por el barranco. Los resultados del impacto ya se conocen ¿Será que tengo muy poca imaginación?
EES.

Centenares de personas dan el último adiós a Oswaldo Payá. Arrestos y detenciones en el cementerio de Colón.


Centenares de personas acudieron este martes al cementerio habanero de Colón para dar el último adiós al líder opositor Oswaldo Payá, fallecido el domingo en un accidente en la provincia Granma.
Según testigos, un largo cortejo fúnebre acompañó el cuerpo de Payá desde su parroquia El Salvador del Mundo, en el barrio habanero del Cerro, donde fue velado toda la noche por su esposa, Ofelia Acevedo, sus hijos, familiares, amigos y miembros de la oposición interna.
Esta mañana, el cardenal Jaime Ortega ofició una misa fúnebre en el templo y leyó un mensaje de condolencias enviado por el papa Benedicto XVI a la familia de Payá.
El pontífice expresó su sentido pésame y su "cercanía espiritual" con la familia del disidente, al tiempo que deseó el "total restablecimiento" de los heridos en el accidente de tráfico en el que murió Payá, reportó EFE.
En el oficio religioso, el cardenal alabó al disidente como laico, padre de familia y cubano comprometido.
"Oswaldo tenía una clara vocación política y esto, como buen cristiano, no lo alejó de la fe ni de su práctica religiosa. Al contrario, siempre buscaba en su fe cristiana inspiración para su opción política", dijo Ortega, según citó la AFP.
"Vivió el papel desgarrador de ser un laico cristiano con una opción política en total fidelidad a sus ideas, sin dejar por esto de ser fiel a la Iglesia hasta el final de su vida (...) Su fe y su amor a la Iglesia fueron constantes", añadió.
Según diversas versiones, varios disidentes fueron detenidos y golpeados, tras salir de la parroquia para acompañar el féretro de Payá al cementerio.
Desde primeras horas de la mañana había en los alrededores del templo una "alta presencia" de efectivos del régimen vestidos de civil y dos carros de las brigadas especiales en la Calzada del Cerro, dijo a DIARIO DE CUBA el activista Ignacio Estrada.
Las fuerzas represivas intervinieron cuando algunas de las personas que acudieron a dar el último adiós a Payá comenzaron a dar gritos de "libertad", "democracia" y "viva el Movimiento Cristiano Liberación", señaló.
El exprisionero político Iván Hernández Carrillo, miembro del Grupo de los 75, dijo a través de su cuenta en Twitter que entre los "arrestados y golpeados" estarían Félix Navarro, Guillermo Fariñas, Francisco Rangel, Carlos Olivera, quienes fueron "montados en guagua Yuton hacia lugar desconocido".
El escritor y bloguero Orlando Luis Pardo Lazo afirmó que también habían sido "brutalmente golpeados" y detenidos Antonio Rodiles y Ailer González, del proyecto independiente Estado de Sats.
La fuerte presencia policial continuó en el cementerio, según Pardo Lazo.
Oswaldo Payá, de 60 años y líder del Movimiento Cristiano Liberación, y el activista Harold Cepero, de 31 años, murieron el domingo cerca de Bayamo, en un accidente de tránsito cuyas circunstancias no han sido aclaradas.
Dos extranjeros que los acompañaban sobrevivieron al siniestro. Uno de ellos, el español Ángel Carromero, conductor del coche, permanece "retenido", mientras las autoridades investigan el hecho.
El otro lesionado, el sueco Jens Aron Modig, ya fue liberado y se disponía a viajar a su país este martes.
Familiares de Payá, disidentes y exiliados ponen en duda la versión del Gobierno, según la cual la muerte de los opositores fue el resultado de un "lamentable accidente".
Recuerdan que Payá, impulsor del Proyecto Varela —la propuesta de cambios pacíficos más relevante de la disidencia interna—, Premio Sajarov 2002 del Parlamento Europeo por su defensa de los derechos humanos y varias veces nominado al Premio Nobel de la Paz, estaba bajo constante acoso de las autoridades y había sido amenazado de muerte en numerosas ocasiones.
"Buscaremos justicia sobre la violenta muerte de mi papá y de nuestro joven amigo Harold. No buscamos venganza, no lo hacemos por odio porque, como mi padre decía, la primera victoria que podemos declarar es que no tenemos odio en el corazón, pero sí sed de verdad y ansias de liberación", dijo la hija del opositor, Rosa María Payá, tras la misa en la parroquia del Cerro.

Las autoridades cubanas retienen al español Carromero mientras continuán las investigaciones del accidente.


Según la prensa española, el dirigente de Nuevas Generaciones del PP habría dicho que no vio una señal de tráfico de reducción de velocidad.
El Gobierno cubano "retiene" en Bayamo, Granma, al español Ángel Carromero mientras continúa su investigación del accidente en el que murieron el líder opositor Oswaldo Payá y el activista Harold Cepero, informa Europa Press.
Las autoridades cubanas prosiguen la investigación sobre el siniestro y, por tanto, aún no han autorizado a Carromero a abandonar el país, o al menos, a desplazarse hasta La Habana, indicó la agencia citando fuentes del Ministerio español de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Según las informaciones preliminares, Carromero, dirigente de Nuevas Generaciones del Partido Popular, conducía el auto en el que viajaban también Payá, Cepero y Jens Aron Modig, miembro de Liga de la Juventud Demócrata Cristiana de Suecia (KDU), por el oriente de la Isla.
Carromero y Modig recibieron heridas leves en el accidente. El sueco fue puesto en libertad tras prestar declaración y, acompañado por la embajadora de Suecia, Caroline Fleetwood, regresó a la Habana para volar este martes a su país, según el diario español El Mundo.
Carromero ha sido interrogado durante horas, dijo una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de España citado por Europa Press. Añadió que las autoridades de la Isla están siguiendo "el protocolo establecido en estos casos".
El joven español habría dicho en sus declaraciones que no llegó a ver una señal de tráfico de reducción de velocidad y que, por este motivo, perdió el control del vehículo y cayó por un terraplén, indicó El Mundo.
El cónsul adjunto de Madrid en La Habana, Álvaro Kirpatrick, compaña al español en Bayamo.
Carromero entró en la Isla como turista junto a Modig. Ambos aprovecharon la estancia en Cuba para entablar contactos con la oposición cubana.
Según la agencia EFE, fuentes diplomáticas dijeron que Carromero no se encuentra detenido, sino que está colaborando con la investigación.
Permanecerá en Bayamo mientras continúe la investigación en curso y Kirpatrick estará asistiéndole "el tiempo que haga falta", añadieron las fuentes.
Las declaraciones de Carromero y Modig serán clave para determinar cómo murieron Payá y Cepero.
El Gobierno cubano afirma que se trató de un accidente de tráfico, pero familiares y exiliados recuerdan que Payá había sido amenazado y acosado en numerosas ocasiones.
"Los informaciones que nos llegaron de los muchachos que iban en el carro con él es que había otro auto intentando sacarlos de la carretera, embistiéndolos en todo momento, así que pensamos que esto no fue un accidente, que les querían hacer daño y terminaron matando a mi padre", dijo el domingo la hija del líder opositor, Rosa María Payá.
http://www.diariodecuba.com/
Foto de Angel Carromero tomada de
http://www.elreferente.es

lunes, 23 de julio de 2012

Centenares de personas recibieron los restos mortales de Oswaldo Payá en la parroquia "El Salvador del Mundo" en la barriada del Cerro, La Habana


Fotos tomadas dehttp://www.elnuevoherald.com/

Centenares de personas recibieron este lunes por la tarde los restos mortales del líder opositor cubano Oswaldo Payá con una cerrada ovación de cerca de diez minutos en una parroquia de La Habana, donde comenzó el velatorio del disidente, informa EFE.
En un ambiente cargado de emoción y entre vivas a Payá y al Proyecto Varela, la capilla ardiente del opositor quedó instalada en la parroquia de El Salvador del Mundo, en el barrio del Cerro, el templo al que Payá solía acudir habitualmente.
Allí esperaron durante varias horas el féretro familiares y amigos, los principales representantes de la disidencia interna, las Damas de Blanco, periodistas independientes y diplomáticos extranjeros.
El obispo auxiliar de La Habana, Juan de Hernández, ofició un responso en memoria al fallecido opositor y al finalizar muchos de los asistentes lanzaron gritos de "libertad" tras entonar el Himno Nacional.
La viuda de Payá, Ofelia Acevedo, tomó la palabra para agradecer el acompañamiento de los asistentes, pero les pidió silencio y oraciones en el último adiós a Payá.
El opositor, que falleció a los 60 años, fue trasladado hasta La Habana por carretera desde Bayamo, donde el domingo se produjo el fatal accidente que acabó con su vida y del también activista cubano Harold Cepero, de 31 años.
En el siniestro resultaron heridos leves el español Ángel Carromero, vicesecretario de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Madrid, y el político sueco Jens Aron Modig, quienes este lunes fueron dados de alta del hospital de Bayamo donde recibieron asistencia médica.
Las circunstancias del accidente aún no han sido aclaradas y las declaraciones de ambos extranjeros serán clave.
Antes de ser llevado al templo habanero, el cuerpo sin vida de Payá fue examinado en el Instituto de Medicina Legal de la capital cubana.
Según informaron fuentes religiosas, será el cardenal Jaime Ortega quien oficie el funeral por Oswaldo Payá este martes a primera hora y, a continuación, tendrá lugar el entierro en el Cementerio de Colón de la capital cubana.
Entre los asistentes al velatorio por Payá se encontraban destacados disidentes como Berta Soler (portavoz de las Damas de Blanco), el activista por los derechos humanos Elizardo Sánchez y los expresos políticos Marta Beatriz Roque, Óscar Elías Biscet, Ángel Moya, Librado Linares, Félix Navarro, entre otros.
También acudieron miembros del cuerpo diplomático acreditado en La Habana, entre ellos representantes de Holanda, Italia, Polonia y Noruega.
Los restos del otro fallecido en el accidente, Harold Cepero, fueron trasladados de Bayamo a la provincia de Ciego de Ávila, su tierra natal, donde este lunes se celebró su velatorio.
Cepero fue expulsado de la Universidad de Camagüey, donde estudiaba, por su pertenencia al Movimiento Cristiano Liberación
.......................
Iglesia: 'Desde su experiencia y vivencia de fe, Payá asumió un compromiso y fue consecuente'
El presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, monseñor Dionisio García, lamentó este lunes la muerte de Oswaldo Payá, líder del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), y destacó que fue un cristiano fiel, "muy comprometido con sus ideales" y con el bien de la Isla, informa la Agencia Católica de Información (ACI Prensa).
Payá falleció el domingo en un accidente ocurrido en Bayamo, Granma, y cuyas circunstancias aún no han sido aclaradas.
"La verdad que para nosotros es una pérdida porque era una persona muy comprometida, un cristiano fiel. Era una persona también muy comprometida con sus ideales y ha sido una pena grande", expresó García Ibáñez, arzobispo de Santiago de Cuba.
Añadió que este lunes por la mañana ofreció una misa por Payá. "Le pedimos a Dios que traiga el bien para nuestra patria y los deseos que él tenía también de buscar el bien para todos los cubanos se hagan realidad".
En La Habana, el cardenal cubano Jaime Ortega entregó su pésame a la familia del opositor Oswaldo Payá y ofreció su colaboración "en este momento tan doloroso", dijo este lunes su portavoz, Orlando Márquez, informó la AFP.
"La Iglesia en La Habana por medio de los obispos auxiliares y otros sacerdotes y fieles ha estado en contacto permanente con la familia y dispuesta a colaborar en lo que pueda en este momento tan doloroso", dijo Márquez.
Agregó que "desde que tuvo conocimiento de la tragedia, el cardenal contactó con su esposa para darle el pésame y también al resto de la familia".
"Payá fue un católico que desde su experiencia y vivencia de fe asumió un compromiso y trabajó por lo que consideró era bueno para Cuba. Fue consecuente con ese compromiso", añadió.
El fallecido disidente criticó en los últimos meses la labor mediadora del cardenal Ortega ante el régimen de Raúl Castro por la excarcelación de más de un centenar de presos políticos, obligados a partir al destierro.
En mayo, el opositor arremetió además contra un grupo de laicos cercanos al cardenal, acusándolos de ser "comisarios políticos", y de propugnar una política "excluyente".
"No obstante las diferencias en relación con objetivos y metodologías acerca del devenir nacional, deseamos resaltar que siempre lo consideramos una persona honesta, un ejemplar padre de familia, un católico íntegro, un buen cubano y un político que invariablemente actuó de acuerdo a su conciencia y supo conservar su autonomía", dijo este lunes la dirección de la revista católica Espacio Laical en una nota publicada en su sitio en internet.
Según informaron fuentes religiosas citadas por la agencia EFE, será el cardenal Ortega quien oficie el funeral por Oswaldo Payá este martes a primera hora en la parroquia habanera de El Salvador del Mundo, donde el cuerpo del disidente es velado.
 http://www.diariodecuba.com/

Declaraciones de Ofelia, esposa de O. Payá : "Yo temía que esto pudiera suceder y él también"


Declaraciones de Ofelia, esposa de Oswaldo Payá
Con la voz quebrada y conmovida la esposa de Oswaldo Payá, Ofelia Acevedo habló con Radio Martí sobre cómo se enteró del fallecimiento de su compañero de la vida, sobre su trabajo y sus prioridades en la lucha por la libertad de los cubanos y de sus presentimientos de que en algún momento algo así podía pasar.

Ofelia confiesa que habían hablado de que tenía que cuidarse mucho: "Mi familia ha sido amenazada durante todos estos años múltiples veces con matarlo hasta junto con la familia. Sabíamos que esto podía ocurrir en algún momento, yo no puedo decir categóricamente ahora porque no tengo las evidencias exactas pero si hemos sido amenazados muchísimas veces y siempre pensamos que una cosa de ésta podía suceder en algún momento”.

“Estamos todavía  muy consternados, estamos muy mal, estamos esperando el cadáver que no ha llegado aún, salió a primera hora de la madrugada. De Bayamo lo traen unos amigos nuestros que han estado allá todo el tiempo”, dijo con un esfuerzo notable.

Acevedo comentó que el funeral de su esposo se realizará en la Parroquia del Cerro la misma a la que Payá pertenecía, la misma donde “tomó la Primera Comunión, nos casamos y donde la familia ha recibido todos los Sacramentos hasta ahora”.

Antes de salir de su casa hacia Bayamo relata Ofelia “nos despedimos normalmente yo le dije cuídate, cuídate mucho, ten mucho cuidado y nada, nos despedimos normalmente yo solo le dije esas palabras, me dijo está bien te llamo, te llamaré cuando llegue”.

Esa llamada nunca llegó, Ofelia se enteró del accidente por una llamada del opositor cubano exiliado en España, Regis Iglesia, quien le comunicó que hubo un accidente. Al parecer los amigos de Payá desde Bayamo de alguna manera se comunicaron con los familiares en España y le dijeron que habían tenido un accidente “que habían tres personas en el hospital y que había un cuarto que no estaba, que fueron asediados por un carro que los sacó de la carretera”, relata.

Fue lo único que supo y explica que ella no había podido hablar con esas personas “en realidad no sé exactamente los detalles y creo que es muy difícil que los pueda saber no se si podré hablar con ellos en algún momento, esa persona que estaba en la carretera, que faltaba, era mi esposo y estaba muerto parece que murió al momento, no sé, a los demás se los llevaron al hospital y ya él estaba muerto y parece que por eso lo dejaron”.

Ofelia habló con la policía tras llamar al teléfono de Payá, “yo lo llamé y lo tomó la policía y me dijo que el teléfono estaba sonando y lo había tomado del bolsillo del fallecido”.

Oswaldo Payá Sardiñas viajaba al oriente del país con frecuencia para realizar trabajos de coordinación varias veces al año, “yo temía que esto pudiera pasar y él también”.

“Esta vez aprovechó la visita de estos amigos para hacer un viaje de coordinación de trabajo y ver los hermanos del movimiento en esa zona”.

Ofelia resaltó que Oswaldo fue una persona extraordinaria como esposo, como padre. Habló del amor que sentía por su país. Dedicó toda su vida y todos sus esfuerzos a luchar porque los cubanos tengan derechos y tengan un futuro mejor de libertad y sean dueños de su vida y puedan elegir libremente el futuro que desean. A eso dedicó toda su vida desde que era casi un niño, a eso ha ofrecido toda su vida y ha eso ofreció finalmente la vida”.

Ofelia resalta que su esposo era un hombre muy sencillo y que nunca habló de cómo quería ser recordado “nosotros si sabíamos que era imprescindible para su familia y sencillamente tiene un legado entero de trabajo, de propuestas, de proyectos, de intentos para la unidad de los cubanos. Una línea muy clara, pacífica y legal para obtener los derechos de los cubanos, para que accedan a sus derechos y a su futuro para poder construir un futuro más humano para todos, eso esta ahí, ese es su legado. Ojalá y los cubanos pudiéramos o sepamos alcanzar la liberación por la que el ha ofrecido su vida”.

Declaraciones de Ofelia Acevedo, esposa de Oswaldo Payá
http://www.martinoticias.com/content/paya-esposa-ofelia-acevedo/13044.html