Ofelia Acevedo, viuda del líder opositor Oswaldo Payá, asistió este 
domingo a misa en la parroquia de El Salvador del Mundo, en El Cerro, La
 Habana, donde el lunes fue velado su esposo, reportó la AFP.
"Tenemos deseos y ansias de saber la verdad, pero tenemos paz, porque
 sabemos que la justicia divina a todo el mundo le llega, siempre 
llega", declaró tras el oficio religioso.
Según la AFP, la tranquilidad reinaba este domingo en los alrededores
 de la pequeña parroquia, que fue escenario el martes de un 
enfrentamiento a gritos y empujones entre decenas de opositores y 
piquetes movilizados por el Gobierno.
Unos 50 opositores fueron golpeados y arrestados por fuerzas del 
régimen por caminar detrás del féretro de Payá hacia el Cementerio.
Vestida de negro y acompañada de sus tres hijos, Acevedo agradeció 
desde el púlpito el "acompañamiento" que la comunidad les ha brindado en
 estos "trágicos días".
La esposa de Payá ha rechazado la versión del Gobierno, según la cual
 su esposo y el activista Harold Cepero murieron el pasado domingo en 
Bayamo, Granma, en un accidente de tránsito.
Las autoridades divulgaron el viernes un extenso informe del 
Ministerio del Interior (MININT) que culpa de lo ocurrido al español 
Ángel Carromero, conductor del vehículo en el que viajaban Payá, Cepero y
 sueco Jens Aron Modig.
El MININT dijo que Carromero iba a exceso de velocidad y no prestaba 
la debida atención al control del vehículo y a las señales de tránsito 
cuando estrelló el auto contra un árbol.
La familia de Payá ha pedido con insistencia entrevistarse con Carromero y Modig, los dos sobrevivientes del suceso.
Acevedo dijo que no ha recibido respuesta.
"No he tenido ninguna noticia de la entrevista. Se la pedí al oficial
 que me entregó el cadáver (de Payá) y a los embajadores de Suecia y de 
España, pero nada", afirmó.
"Es a lo que aspiro, a lo que tengo derecho y sería lo más justo, 
pero si no puedo llegar a saber la verdad sobre los hechos que le 
quitaron la vida a mi esposo y a mi amigo Harold, igual mi familia 
tendrá paz, porque tenemos mucha fe", dijo.
Carromero y Modig permanecen bajo custodia de las autoridades e incomunicados.
En la misa, el párroco español José Alfonso Álvarez destacó que Payá,
 líder del opositor Movimiento Cristiano Liberación, fue "un buen hijo, 
un buen padre" y "un cristiano que trabajó mucho por su parroquia".
"Pedimos por la familia de Oswaldo Payá para que en medio de su dolor
 encuentre paz, tranquilidad, esperanza, sabiendo que él está bien, 
aunque nos haya dejado de una manera intempestiva", dijo Álvarez en sus 
plegarias.
Al concluir la misa, Acevedo repartió a feligreses un plegable con el
 discurso que leyó su hija Rosa María el martes en el funeral, en 
presencia del cardenal Jaime Ortega, y en el que destacó: "Mi padre 
vivía para nosotros, su familia; y dedicó su vida a la causa de la 
libertad y de los derechos humanos".
También repartió un volante que contenía cuatro frases escritas por Payá.
"Ha sido la fe que me ha dado fuerza en medio del fracaso... Cuando 
todo lo humano te aconseja y obliga a abandonar la lucha, persistes por 
la fe en Cristo", decía una de ellas.
Disidentes: El informe del Gobierno 'no convence'
Dos disidentes consideraron este domingo que hay "lagunas" en el informe oficial del suceso en el que murieron Payá y Cepero.
"El gobierno cubano se ha encargado de poner por la televisión cubana
 fotos del carro y ha dado una pila de explicaciones donde ha dejado 
lagunas (...) Por qué no pone la foto del carro proyectado con el árbol,
 dónde está el árbol", dijo Berta Soler, líder de las Damas de Blanco.
El informe del MININT tampoco convenció a Elizardo Sánchez, portavoz 
de la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación 
Nacional (CCDHRN).
"Hemos tomado nota del informe oficial, pero no nos convence", dijo 
Sánchez, quien acudió este domingo a la plaza donde se congregan las 
Damas de Blanco, frente al templo de Santa Rita, en La Habana.
Sánchez había dicho hace varios días que, teniendo en cuenta 
información recabada por sus colaboradores en la provincia Granma, el 
suceso en el que murió Payá parecía ser un accidente. Este domingo, sin 
embargo, consideró que hay aspectos por aclarar.
"Solamente ellos (el español y el sueco) pueden decir lo que ocurrió 
allí, (pero) sus declaraciones en Cuba, en la manos de la policía, 
serían sesgadas", dijo.
En otras declaraciones, hechas el sábado a la agencia Notimex, 
Sánchez opinó que solamente se conocerá la verdad "cuando los dos 
supervivientes (... ) puedan ofrecer, en sus propios países, un 
testimonio objetivo e irrefutable.
"Nos sentimos insatisfechos", con el informe del MININT, afirmó.
A juicio de Sánchez, es "muy probable" que Carromero, de 27 años, sea
 sometido a proceso penal, "y el marco sancionador es bien severo", con 
penas de uno a 10 años de prisión.
"Ojalá me equivoque, pero lo más probable es que le impongan una sanción porque hubo muertes", agregó.
Las Damas de Blanco dedican su marcha dominical a Payá y Cepero
Las Damas de Blanco dedicaron este domingo a Oswaldo Payá su habitual
 marcha por la Quinta Avenida del barrio habanero de Miramar, tras 
asistir a misa en la Iglesia de Santa Rita, reportó EFE.
Muchas de las mujeres llevaban camisetas con la imagen de Payá.
Payá "supo guiar y educar a sus hijos y a la oposición interna en 
Cuba", dijo Berta Soler y resaltó su "legado, al igual que el de Laura 
Pollán", líder de las Damas de Blanco, fallecida en octubre de 2011.
"Tenemos que continuarlo y seguir adelante", agregó.
"Podemos estar fraccionados, podemos estar unidos, lo más importante 
es que tenemos un solo objetivo todos: la libertad la democracia y el 
respeto a los derechos humanos del pueblo de Cuba", dijo.


 
 













 
 









 
 






