

''¿Por qué le molesta al mundo cuando se habla de paz?, ¿Por qué promover la unión entre los pueblos y derribar las fronteras es una molestia?", dijo el artista en declaraciones en su perfil de la red social Twitter. ''Yo no voy hacia el pasado, es parte de la historia y se debe conocer. Voy hacia el futuro, el de Cuba y el de toda la región. No le tengamos miedo a la libertad, a cambiar las cosas, el miedo es el peor sentimiento (...). La música, el arte, deben estar por encima de toda ideología o condició
La puertorriqueña Olga Tañón y el español Miguel Bosé son los únicos artistas que han confirmado hasta el momento su asistencia al concierto de Juanes, que se realizará el próximo 20 de septiembre en la Plaza de la Revolución de La Habana, informó Juanes en una entrevista.
Se supo que Luis Fonsi, Ricardo Montaner y Enrique Iglesias declinaron la invitación, y que entre los cubanos que intervendrán están Silvio Rodríguez, Amaury Pérez y la orquesta Los Van Van.
Annietere Bonnet, presidenta de Bonnet Media Group, empresa que se encarga de la publicidad de la cantante puertorriqueña: "Al igual que los cubanos mandan remesas a sus familiares en la Isla'', ellos van a llevar su remesa, "que es la música''.
Este martes por la tarde, Juanes, desde Miami, Tañón, desde su casa en Orlando, y Bosé, desde España, sostuvieron una conferencia telefónica para coordinar su viaje a la Isla.
Bonnet explicó que el objetivo de Tañón es respaldar "el mensaje humanitario a un pueblo reprimido'', que quiere llevar Juanes a Cuba, y a la vez apoyarlo como artista.
"Ella quiere apoyar a Juanes porque la gente lo ha dejado solo'', dijo Bonnet, refiriéndose a quienes confirmaron en un principio su asistencia al concierto en la Isla, pero después de un análisis de la situación, se han retirado.
Bonnet agregó que Tañón ha recibido varias amenazas por su decisión de participar en este concierto, aunque no detalló la naturaleza de estas amenazas, porque aún no ha redactado un comunicado de prensa oficial.
"Olga no es una persona que tenga tiempo para ver un programa político. Juanes se le acercó y ella dijo: 'Para allá voy''', señaló Bonnet, y apuntó que la cantante puertorriqueña desconoce los intríngulis de la situación cubana.
"Ella tiene toda la buena fe del mundo. Nosotros lo vemos de una manera muy natural. Si algo pasa en un país vecino, como República Dominicana, nosotros nos prestaríamos a ayudar con la música", añadió la publicista.
Se supo que Bonnet afirmó que trató de convencer a Tañón de que tomara en cuenta las consecuencias de su decisión, y aclaró que los cantantes que participarán en el concierto no recibirán dinero de parte del gobierno cubano ni de otros gobiernos, como se ha dicho.
"Cada artista va a desembolsar dinero de su propio bolsillo para pagar sus gastos'', sostuvo.
Como todo esto ha despertado un gran revuelo, dada la situación de la Isla, conociendo que allá no se dejaría nada al azar, decidimos conocer de fuentes confiables que están haciendo las autoridades cubanas para tener la situación bajo su total control y nos enteramos que ya está funcionando la "Operación Plaza de la Revolución"
Operación Plaza de la Revolución
Fuentes de entero crédito, nos hablan desde Cuba, de la gigantesca operación que se está montando para el mega concierto preparado para Juanes y sus amigos.
"En torno al concierto de Juanes" nos dicen: "Difícilmente que alguien proteste en contra del gobierno durante este evento".
Este concierto se ha planificado como un gran evento, de primordial interés para la revolución, y se conducirá como una operación militar, cuyo nombre de código es "La Plaza es de la revolución". El encargado de la operación lo es el General "Agustín" (verdadero nombre: Armando Eguirola) y el segundo al mando lo es el Coronel "Yuri" (Coronel Abel Estévez).
1-Las instrucciones que se han dado son las siguientes: Se proveerá el máximo de seguridad y tratamiento de VIP a todos los artistas invitados.
2-Los participantes serán hospedados en los hoteles "Habana Libre", "Vedado" y El Nacional.
3-El puesto de mando de esta operación radicará en la Suite Presidencial del Hotel Nacional.
4-Ya se está estableciendo "la técnica" en todas las habitaciones destinadas a los visitantes de este evento, tanto artistas, como periodistas.
Tomado de
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<:::::::::::::::::>>>>>>>>>>>>>>>>>
El cantautor colombiano habló en exclusiva con la periodista Theresa Rodriguez de la cadena Univision este martes en el programa 'Aquí y ahora'.
Juanes concedió la entrevista a la periodista cubano-americana para aclarar las razones por las cuales, a pesar de las críticas que está recibiendo, quiere cantar en Cuba, un país gobernado por un sistema comunista.
"Ir a Cuba es un símbolo, es un símbolo de que es tiempo de cambiar las mentes. Yo quiero ir a Cuba con mis amigos a decirle al mundo desde Cuba que las personas tienen que cambiar", aclara el artista. "Cuba no es sólo el gobierno. Cuba es 11 millones de cubanos".
Muchos cubanos anticastristas en EEUU lo critican por ir a cantar por la paz en un país donde no existe la libertad de expresión y la disidencia es fuertemente reprimida. "La paz es un complemento de muchas cosas. Aquí me dicen , 'Bueno allá no tienen libertad'. Yo les digo, 'Ok, si no tienen libertad ¿cómo pueden tener paz?' Si no la tenemos nosotros ni siquiera, nosotros tenemos la libertad, supuestamente, pero a veces no sabemos que hacer con ella".
El cantante dice que antes de ir a Cuba, fue a Washington, donde consiguió el apoyo de la Secretaria de Estado Hillary Clinton y del gobierno de EEUU. Después fue a Cuba y le presentó la idea al gobierno de la isla. Entre lo que acordaron, según el intérprete, es que no habrá matices políticos, los artistas tendrán el "micrófono abierto" y la señal del concierto estará disponible para las televisiones y para Internet.
Cuando Rodríguez le preguntó a Juanes qué pensaba de que el gobierno de Cuba no le haya permitido a los artistas cubanos que quisieran ir a tocar a la isla por tener diferencias políticas, el cantante respondió: "Es una situación muy complicada, me da vergüenza, me da pesar, me da tristeza".
Juanes afirma que invitó a Emilio Estefan, uno de los cubanos mas importantes en el mundo de la música, a que participara en el evento y que este no aceptó. "Emilio no va a ir a Cuba. El tiene su ideología y lo respeto".
Juanes confirmo la participación de Miguel Bosé y de la cantante puertorriqueña Olga Tañón. Dice que los artistas son los que van a costear el evento y que no hay intereses económicos.
Juanes dijo que durante su visita a la isla pudo hablar con gente en la calle y quedó sorprendido que conocían sus canciones. A la pregunta que si se había reunido con disidentes políticos en la isla, el artista contestó que no. "No me corresponde. No soy político, ni canciller", dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario