
Si vas a mi tierra... Tú sabes cual es
La que vive entre sombras y penas
la que vive cautiva en el tiempo...
la que vive arrastrando cadenas.
Si vas a mi tierra... Tú sabes cual es...
la que llora de noche y de día
donde lloran los hombres...
y lloran los niños
lloran los novios, y los esposos
y lloran las madres
porque sus vidas se han quedado vacías.
Si vas a mi tierra...tú sabes cual es
es aquella que llevo sembrada en el alma...
donde lloran los pueblos y lloran sus calles
lloran los arroyos y lloran los ríos
lloran los campos, las montañas...los valles
y sin consuelo lloran las palmas
y llora el guajiro en su triste bohío.
Si vas a mi tierra...Tú sabes cual es!
!es aquella que en una mañana de La Santa Ana
se vistieron de luto las madres cubanas.
Es aquella que un día de Enero
se tiñeron de negro
las azules aguas de Varadero...
perdieron sus verdor los cañaverales
y perdió su encanto el Valle de Viñales.
Es aquella que un día Colón la llamó
la tierra más linda de todas las tierras...
y que un barbudo la destruyó
quebrando su paz y creando la guerra.
Es aquella que vive en el tiempo cautiva...
que se pierde en los mares
como un buque que va a la deriva.
Es aquella que sangra constante
por la herida que vierte legiones de héroes...
incógnitos mártires del infierno de Dante.
Es aquella que lleva en la espalda
la herida indeleble que por siempre guarda
del puñal asesino que un monstruo clavara
y que en una mañana de La Santa Ana
tanta sangre cubana se derramara.
Es aquella que vive sin Dios
que vive con hambre y sedienta,
aislada del mundo...que sufre irredenta
cautiva...viviendo entre rejas
sin que hayan oidos que escuchen su queja.
Es aquella que se ha quedado atrás
cautiva en las garras de un Satanás.
Es aquella que el mundo ha dejado sola
llorando por sus hijos que han muerto en los mares
huyendo de las garras de sus criminales
y por aquellos muertos en Angola.
Si vas a mi tierra...verás con tristeza
que hay pueblos que sufren... pueblos abatidos
hogares humildes llenos de pobreza
edificios cayéndose...semi destruidos.
Verás cómo la ferrea torpeza de "un bruto"
ha llenado a mi tierra de luto...
y su mayor tesoro... SU JUVENTUD...
son fantasmas que vagan en la multitud.
Verás que en las Iglesias las luces de Alabastro
fueron opacadas por un tirano de apellido Castro.
Si vas a mi tierra tu sabes cual es...
es aquella que sufre en su entraña
el dolor de perder a sus hijos
porque un Judas que nació en la montaña
le llenó de espinas el llano.
Falso mecías de ricos y pobres
que traía en la espalda la Virgen del Cobre
y un crucifijo en sus manos.
Si vas a mi tierra... Tú sabes cual es!
!allí donde hay cosas que tu no las ves...
Vas a ver aquello que el turismo te lista
Pero no irás a Villa Maristas.
Vete a las cárceles para que te asombres
de ver como allí se pudren los hombres.
Visitarás los sitios de grandes placeres
pero no visitarás la cárcel de mujeres...
Cubanas Mambisas...Cubanas... Leales
dignos ejemplos de Mariana Grajales.
Tú como turista no encontrás obstáculos
ni sentirás del monstruo sus horribles tentáculos.
En cambio encontrarás sutiles primicias
mientras que el pobre cubano se asfixia.
Quizás si te encuentres un día cualquiera
con la triste presencia de alguna jinetera...
y comprarás su cuerpo...pero nunca su orgullo
pues pagaste por algo...que nunca fue tuyo.
Ahh...¡ que triste es eso amigo viajero
todas esas cosas que tu veas yo quiero.
Si vas a mi tierra... mi querido amigo
Ve... y dile a Cuba...que mi corazón
SE LO MANDO CONTIGO.
Félix Pagés-D'Romeo
Poema al balsero cubano
¡¡Que osadía la tuya...intrépido viajero!
!por desafiar al mar y al tirano de Enero.
Te fuiste de tu patria...bañado de esperanzas
y el corazón henchido de ansiedad...
desafiaste los mares ¡Que arrogancia!
la vista fijada en la distancia
esperando encontrar en lontananza
el sol divino de la libertad.
Te fuiste de allá donde tu naciste
y por un tirano que nació en Enero
dejaste tu patria...¡¡que aventura tan triste!
!y hoy te conocen por un nombre BALSERO.¡
¡Que osadía la tuya intrépido viajero
por desafiar al mar y al tirano de Enero.
Sin medir el riezgo que corría tu vida
te hiciste a la mar cargado de ilusiones...
no temiste a la furia del viento desmedida
ni pensaste que por tu acción suicida
pudiste ser carnada de los tiburones.
No temiste a los mares turbulentos
odiaste la mentira... ansiabas la verdad...
tu vida peligraba en el intento
pero buscabas en el firmamento
el sol divino de la libertad.
¡
¡Que osadía la tuya intrépido viajero
por desafiar al mar y al tirano de Enero.
Sin embargo el destino te jugó una trastada
se frustró tu esperanza, se tronchó tu ilusión...
ya tu barca no flota...permanece encallada
y tu aventura intrépida y osada...
terminó en un campo de concentración.¡
¡Que osadía la tuya...intrépido viajero
Que desafiaste al mar y al TIRANO DE ENERO.
Félix Pagés D´Romeo
No hay comentarios:
Publicar un comentario