LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, España, 27 de junio (Agencias, www.cubanet.org)
– La Policía española detuvo a 48 miembros de una red que facilitaba la
legalización de cubanos en España a través de matrimonios de
conveniencia, con los que se obtenía la nacionalidad o el permiso para
una reagrupación familiar, según reportó la agencia Efe.

Según informaron las autoridades, la mayoría de los usuarios de estos
servicios tenían como última finalidad entrar en Estados Unidos, vía
México, gracias a sus documentos españoles.
Durante la investigación, que comenzó en 2010, la Policía detectó más
de un centenar de expedientes fraudulentos en los que podría haber
intervenido esta red de regularización de inmigrantes, indicó Efe.
Los agentes comprobaron que la letrada cubana que investigaban, una
abogada especializada en reagrupaciones familiares y expedientes de
nacionalización, estaba mediando en una serie de matrimonios que
presentaban irregularidades.
La Policía aseguró que la abogada y su pareja, un cubano de
nacimiento y nacionalizado español, ofrecían a compatriotas que residían
en España la posibilidad de legalizar su situación y también
contactaban en Cuba con personas interesadas en viajar a Europa en
calidad de reagrupados.
Al revisar los expedientes de reagrupación tramitados por esa
abogada, los agentes descubrieron que familias enteras de Cuba habían
llegado a España a través de matrimonios encadenados.
Notaron que todas esas bodas se concertaban con ciudadanos residentes
en Vecindario (Gran Canaria) y que los propios reagrupados participaban
después, una vez divorciados de mutuo acuerdo, en nuevas bodas para
regularizar a otros compatriotas, a modo de pirámide.
La Policía investigó a unas 150 personas, de las que fueron detenidas 48, en su mayoría de nacionalidad cubana.
La Jefatura Superior de Policía de Canarias destaca que las
irregularidades cometidas en estos expedientes de extranjería han
provocado, en algunos casos, que menores nacidos en España de ciudadanos
reagrupados de forma fraudulenta tuvieran legalmente reconocido como
padre o madre a un contrayente falso.
La letrada detenida y su pareja tenían, supuestamente, otra vía para
obtener ingresos con este tipo de expedientes: estafar a parejas reales
ofreciéndoles una gestión rápida para tramitar su matrimonio.
Pero, según las autoridades, estas parejas recibían documentos
falsificados que, en la mayoría de los casos, eran detectados como tales
y provocaban que los ciudadanos cubanos que llegaban con ellos a España
fueran arrestados por presentar documentos falsos, de acuerdo con Efe.
ILEANA ARANGO PUIG: La Cabaña, lágrimas y muerte
ResponderEliminar.
Ileana Arango Puig
Como mujer cubana, he leído, oído y comentado sobre los abusos a las Damas de Blanco, sobre los viajes a Cuba, sobre los que han dado conferencias en EEUU o en Cuba, sobre la posibilidad de invertir en ésta última, sobre el incremento de detenciones a los disidentes. ¿Por qué escribo ahora sobre la fortaleza de La Cabaña, en La Habana? Porque un artículo sobre la XI Bienal de La Habana que leí hace poco decía: “En las plazas, calles, fosas y bóvedas de La Cabaña podemos apreciar esta selección de arte….”
La Cabaña representa para un número incalculable de cubanos tristeza, separación de los seres queridos, lágrimas, meses y años de cautiverio, celdas hacinadas, carentes de toda higiene, calor sofocante, requisas, vejaciones, golpizas, bayonetazos, huelgas de hambre, muerte, un último abrazo, fusilamientos, una última exhalación de “Viva Cristo Rey”, “Viva Cuba Libre”. La Cabaña es sinónimo de lágrimas y muerte.
La Cabaña: Familiares –hombres, mujeres, ancianos, ancianas, jóvenes y niños– en el parque al pie de la Fortaleza de la Cabaña, bajo la inclemencia del tiempo –sol, frío, lluvia– esperando oír el nombre del familiar. Subir el empinado camino hacia la cárcel, pasando frente al paredón de fusilamiento, larga espera en fila para la vejaminosa requisa personal. Se cruza la reja y finalmente el abrazo y el beso al ser querido, cinco minutes o una hora, no importaba. Pero para muchos familiares significaba llegar a la reja y oír de una manera fría, burlona y despiadada que su familiar había sido fusilado la noche anterior. La Cabaña es sinónimo de lágrimas y muerte.
La Cabaña: Juicios que eran una farsa, presididos por hombres carentes de escrúpulos, disfrutando del dolor de todos los presentes, presos y familiares; las sentencias ya impuestas de antemano; donde a los abogados de la defensa se les negaba ejercer su profesión y eran objetos de burla. Sentencia: fusilamiento, 30 años, 20 años, 15 años, 10 años. La Cabaña es sinónimo de lágrimas y muerte.
La Cabaña: días de Playa Girón. Cuba está de luto, Cuba está empapada en sangre, Cuba de Oriente a Occidente envuelta en fusilamientos. En La Cabaña, todos los días los vivos se despedían de sus hermanos de lucha sentenciados a ser fusilados; los vivos en sus celdas, silencio, rezos, lágrimas, los sentenciados a muerte caminaban encadenados a su encuentro con Dios sin despedirse de sus seres queridos, sin dar un último beso a sus padres, esposas, hijos, “Viva Cristo Rey”, “Viva Cuba Libre”, el tiro de gracia… La Cabaña es sinónimo de lágrimas y muerte.
Yo viví todo esto. Visité innumerables veces esta horrible prisión política, estuve presente en varios juicios políticos, los de mi hermano Eduardo Arango, mi esposo Ramón “Rino” Puig, y el de mi hermana Ofelia Arango y mi cuñado Manuel “Ñongo” Puig (éramos dos hermanas casadas con dos hermanos). Este último se llevó a cabo el 19 de abril de 1961 en La Cabaña. Comenzó a las 9:00 a.m. y terminó a las 9:00 p.m. Ocho fueron sentenciados a muerte y ocho fueron fusilados, entre ellos mi cuñado, en la madrugada del 20 de abril de 1961 en los fosos de La Cabaña –sede de la exhibición de arte–. Viva Cristo Rey”, “Viva Cuba Libre”... tiro de gracia… sangre… silencio. La Cabaña es sinónimo de lágrimas y muerte.
En La Cabaña estuvieron presos o murieron hombres con coraje, hombres de principios, hombres que no se doblegaron, hombres que quisieron y quieren a su patria, hombres que lo dieron todo por nosotros.
La Cabaña, ¿arte? No. Lágrimas y muerte.
Vicepresidenta de M.A.R. por Cuba
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/07/01/1240788/ileana-arango-puig-la-cabana-lagrimas.html#storylink=cpy