
El régimen esclavista de ETECSA
Por Carlos Alberto Benitez
Una vecina acude desesperada a que la auxilie, encontrándose en medio de una situación muy difícil. Con una mirada simplista lo ocurrido parece algo absurdo y hasta risible, pero que es producto de uno de los sistemas de gestión empresarial más esclavizante que he conocido.
La
mujer con los ojos hinchados de llorar trae en la mano un celular. Me
cuenta que es la única vía de comunicación que tiene con su hija que se
encuentra cumpliendo misión internacionalista como colaboradora de la
salud. Tienen implantado un sistema de comunicación que la hija todos
los días a una hora fija le manda un mensaje y la madre le timbra en
señal de que lo recibió.
En
esta ocasión la madre recibió el mensaje que le envía su hija pero sin
poder timbrarle porque se le había vencido el plazo que establecía la
empresa (una vez al mes) para al menos depositar5.00 C.U.C a la cuenta
del celular. La situación adquiere un matiz dramático porque la hija al
no recibir el siempre esperado timbrado de la madre y sabiendo que el
celular tenía dinero suficiente, piensa que a la madre le había pasado
algo y comienza a pasar más de 10 mensajes seguidos de desespero y
preocupación.
La
madre imaginándose el agobio de la hija y sin saber que hacer sale en
busca de ayuda para poder mandarle un mensaje a la hija. En este caso no
pude ayudarla porque no cuento con celular. Otro vecino rápidamente se
ofreció y le enviamos un mensaje a la muchacha.
Nuestra
vecina nos dice que cuenta con más de12 C.U.C en el celular, pero con
las colas de estos días por las nuevas ofertas de este servicio no podía
recargar la cuenta. Perdiendo así el derecho de hacer uso de su celular
a pesar de contar con dinero todavía. Más absurdo todavía es que si en
el plazo de un mes no recargas su celular. Pierdes la línea así tengas 1
millón de pesos.
Este
mecanismo, para mi diabólico, obliga a los usuarios a depositar todos
los meses al menos $ 5:00 C.U.C el equivalente a $ 125.00 pesos para no
perder la inversión inicial que hiciste al comparar la línea.
Traduciendo esto,
compro un bien pero para seguir haciendo uso de el tengo que seguir haciendo depósitos de dinero de forma perpetua para no perderlo.
compro un bien pero para seguir haciendo uso de el tengo que seguir haciendo depósitos de dinero de forma perpetua para no perderlo.
Me
imagino a un padre de familia el último día del mes decidiendo entre
comprarle alimentos a sus hijos o ponerle dinero al celular a pesar que
tiene dinero, para no perder la cuenta y el dinero que ya tiene
depositado. Puede que al otro día cobre pero si no hace el deposito hoy,
lo pierde todo.
Estas
formas de gestión nada tiene que ver con el modelo socialista que yo
deseo. Creo que en el sistema de economía de mercado una empresa con
semejantes características ya hubiera quebrado. No sé si en el
feudalismo con leyes económicas tan primitivas se permitían tales
exigencias.
Me
viene al recuerdo un amigo que se percata un día que su celular se
quedó sin saldo, sin haber realizado ninguna llamada. Se dirige a la
oficina comercial buscando una explicación. La respuesta sorprendente,
tenía que ir a la casa matriz que queda a80 Km de viaje para efectuar la
reclamación. En el viaje nada más gastaba la suma del saldo que tenía
su celular. Bueno quedó impune aquello, aun no sabemos que pasó. No es
la única historia de este tipo que conozco.
Estas
personas se quedan desamparadas en tales abusos sin ningún mecanismo de
defensa. Las comunicaciones son un servicio que hoy se ha convertido en
primera necesidad. Después de la comida, la vivienda, la salud, el
transporte, y el vestirse está la comunicación. En Cuba no hay más nadie
que te preste este servicio. Así que te guste o no te guste estés
satisfecho o no con la calidad del servicio tienes que arrodillarte a
los pies del todo poderoso ETECSA y agradecerle por todo sus maltratos.
En
estas condiciones comerciales jamás contrataré un servicio con ETECSA.
Mi dinero me lo administro y me lo planifico yo. No una empresa que ya
ha demostrado ser bastante ineficiente y con varios escándalos de
corrupción.
Fuente:
http://lachiringa.wordpress.com
Nota aclaratoria:
Carlos Alberto Pérez escribe en su blog La chiringa de Cuba. Blog que, sin ser oficialista, no se ha declarado disidente, ni tampoco contestatario, ni mucho menos opositor a la tiranía castro comunista. Carlos Alberto Pérez, al igual que la mayoría de los profesionales cubanos nacidos, criados y formados dentro de la castro robolución, es un producto más de la misma. Para esas nuevas generaciones de cubanos que no conocen otra cosa y no tienen alternativas de comparación con otras sociedades en otras latitudes, Cuba es lo máximo.
Los blogueros de allá, como Carlos Alberto, a veces se muestran confundidos y hasta preocupados por la realidad socio económica y cultural que los envuelve, otras veces se muestran conformistas con el destino que les ha tocado vivir en dependencia del tema que aborden. En ocasiones son hasta muy optimistas y escriben largos panegíricos sobre los supuestos cambios y aperturas del raulato. Hay otros blogueros que son abiertamente defensores de la tiranía castrista, y no aceptan criticas ni publican nada que pueda afectar la imagen de la castro robolución.
Frecuentemente visito el blog de Carlos en busca de opiniones sobre lo que acontece en Cuba diariamente narrado desde su óptica. He publicado este artículo como muestra del acontecer diario en Cuba y porque aborda un tema interesante: el negocio de los celulares en Cuba, los precios, los costos y las preocupaciones.
Nota aclaratoria:
Carlos Alberto Pérez escribe en su blog La chiringa de Cuba. Blog que, sin ser oficialista, no se ha declarado disidente, ni tampoco contestatario, ni mucho menos opositor a la tiranía castro comunista. Carlos Alberto Pérez, al igual que la mayoría de los profesionales cubanos nacidos, criados y formados dentro de la castro robolución, es un producto más de la misma. Para esas nuevas generaciones de cubanos que no conocen otra cosa y no tienen alternativas de comparación con otras sociedades en otras latitudes, Cuba es lo máximo.
Los blogueros de allá, como Carlos Alberto, a veces se muestran confundidos y hasta preocupados por la realidad socio económica y cultural que los envuelve, otras veces se muestran conformistas con el destino que les ha tocado vivir en dependencia del tema que aborden. En ocasiones son hasta muy optimistas y escriben largos panegíricos sobre los supuestos cambios y aperturas del raulato. Hay otros blogueros que son abiertamente defensores de la tiranía castrista, y no aceptan criticas ni publican nada que pueda afectar la imagen de la castro robolución.
Frecuentemente visito el blog de Carlos en busca de opiniones sobre lo que acontece en Cuba diariamente narrado desde su óptica. He publicado este artículo como muestra del acontecer diario en Cuba y porque aborda un tema interesante: el negocio de los celulares en Cuba, los precios, los costos y las preocupaciones.
Esperanza E Serrano
Otros artículos relacionados :
132 centavos Envío de SMS a Cuba, remitente personalizado, confirmación de entrega.
ResponderEliminarLlamadas económicas a Cuba a través de LINECHEAP a 0.60 USD el minutos, Envió de SMS a Cuba por 0.02 USD. Regístrate en:
http://www.illamo.com
Y obtendrás un crédito de promoción gratis para probar el servicio.