No es noticia de última hora porque los hechos ocurrieron hace un mes, y como es sabido la prensa oficialista no analiza objetivamente estos temas tan escabrosos que muestran la ineficacia del PCC y del régimen castrista como tal, en la esfera económica asi como la gran corrupción existente a todos los niveles administrrativos en las empresas estatales.
Una Exposición incompleta

Por: Osmar Laffita.

Dicha muestra se expuso días antes del inicio de
la Romería de Mayo, que se celebrará en la llamada Ciudad de los
Parques.
Luego de tanta propaganda acerca de "las grandes
potencialidades exportables existentes en el territorio
holguinero", la muestra provocó una gran decepción a los escasos
asistentes: pocas empresas estuvieron presentes en la exposición
y el raquítico surtido que mostraron dejaba mucho que desear.
La administración del recinto ferial de EXPOCUBA
destinó el pabellón central para la muestra, que fue tan pequeña
que se perdía en el enorme espacio del local.
Con la excepción de los stands de la empresa de
Bienes Culturales, Confecciones Yaramex, Lácteos Banes e
Industrias Locales AVIL, que expusieron una muestra de sus
producciones, el Poligráfico de Holguín, Embutidos Fradisa y el
Ministerio de Turismo del territorio solo mostraron fotos y
afiches.
Como algo fuera de lo común, hubo tres stands
dedicados a los cuentapropistas: el primero, del productor de
piezas de gomas para autos y la industria, Manuel Alonso
Sánchez, cuyos productos se conocen por la marca "Gomas Monino",
otro que mostraba álbumes y agendas hechos por el ingeniero
Manuel Fiz, con la marca "Hechos a Mano", y el último, de un
fabricante de vinos. Estos tres stands, contrarios a los de las
empresas estatales, mostraban una amplia muestra de sus
producciones.
De acuerdo a los que se pudo indagar con algunos
expositores, realmente hubo malestar y disgusto entre todos
ellos por lo pobre y desorganizada de la muestra. Se quejaron,
entre otras cosas, de que hubo apresuramiento para venir para La
Habana, que estuvieron ausentes los elemento culturales
identificativos de Holguín, como la Loma de la Cruz, símbolos de
la ciudad como el Hacha Aborigen, o fotos de Bariay, playa que
se dice que fue la primera en que tocó tierra Cristóbal Colon a
su llegada a la isla en su primer viaje.
Las plantas de níquel "Rene Ramos Latur",
ubicada en Lengua de Pájaro, Nicaro, la "Ernesto Che Guevara" y
la "Pedro Soto Alba", situadas en el municipio de Moa, no tenían
stands que mostraran sus producciones. Algo incomprensible dado
que el níkel en estos momentos ocupa el primer lugar en la
exportación de bienes.
Quizás en esto haya influido "un secreto a
voces" que era comentado por algunos de los expositores: la
cárcel "Cuba Sí", ubicada a pocos kilómetros de la fábrica de
Combinadas Cañeras, la desalojaron y en ella fueron recluidos
más de 200 directivos, técnicos y obreros involucrados en los
escandalosos hechos de corrupción cometidos en las tres plantas
de níquel. Desde entonces a dicho presidio el pueblo holguinero
lo bautizó como "Cuba Níkel"
No hubo stand de la industria conservera. Una de
las mayores de Holguín, la fábrica Turquino, no estuvo
representada. También brillaron por su ausencia la industria
metal-mecánica, la fábrica de combinadas cañeras y de
implementos agrícolas.
Tampoco hubo muestra de la industria azucarera,
algo realmente incomprensible, porque en la zafra que está por
terminar en Holguín molieron tres centrales, entre ellos el
coloso "Urbano Noris".
El propósito inicial era hacer una amplia
muestra ajustada a las reales potencialidades exportables de
Holguín, que con sus 9 209,72 kilómetros cuadrados es la tercera
provincia en extensión del país. Pero estas intenciones quedaron
atrapadas en los tortuosos y poco claros manejos de la
deficiente y esclerotizada burocracia, que se refugia en las
diferentes instancias de la administración del Poder Popular de
la provincia y las empresas supeditadas a las delegaciones de
los ministerios radicadas en el territorio.
Los directivos de estas empresas, para dar un
mínimo paso, tienen que esperar las órdenes "de arriba", por eso
muchas no estuvieron representadas. Pero en esto la principal
responsabilidad la tiene el Partido Comunista de la provincia,
porque en Holguín no se mueve nada sin que su Secretario
General, que es quien manda realmente en el territorio, dé el
visto bueno.
publicado inicialmente en
www.primaveradigital.org.
publicado inicialmente en
www.primaveradigital.org.
Un desastre.
ResponderEliminarAmiga, todo lo que ellos tocan se vuelve cenizas.
ResponderEliminarHolguin era una zona económicamente desarrollada, e industrializada antes del 59. Ahora es lamentable su situación económica (muy bien reflejada en este post) a pesar del desarrollo turistico que ha alcanzado en los últimos años. Turismo altamente promocionado y explotado por el régimen castrista ya que Holguín es rica en recursos naturales, no solo por sus yacimientos de nikel y cobalto, sino también por sus bellezas naturales, por sus playas, ríos, montañas, vegetación y áreas costeras.
Un abrazo
Espe
Todo el nlkle y lo que de el turismo resulta poco cuan hay que mantener una enorme cantidad de esbirros a los cuales les pagan mas que a los que trabajan para mantenerlo a todos . poca produccion ymucho gasto no dan buenos resultados . solo los estupidos pueden pensar asi, ya vemos el resultado , en Olguin y en toda Cuba . Ranulfo
ResponderEliminar