Translate

sábado, 6 de febrero de 2016

Heidi and Ted Cruz exposed... An inconvenient truth. Una verdad inconveniente...

(A los que no dominan el idioma inglés les recomiendo  usar el traductor de google )
100
AUTHOR NOTE : The Orthodox Christian Philosopher
(Special Thanks to all Contributing researchers and contributors – I only edited their material and added links to new material.) 
———————————————————–
———————————————————–
Who is Heidi Cruz.  She is one interesting lawyer!  Did you know that she sat on a Council on Foreign Relations task force for the North American Free Trade Agreement (NAFTA)? Yes right up until 2011 when Ted announced he was running for the Senate!
WHY do you people think our Government won’t secure our border? Do you think it is Incompetence? Ignorance? Is it to destroy the nation? Well a lot can be said about all of those at this point but lets just say the SPP (Security and Prosperity Partnership) CFR and that sweet little task force has other plans! Open up the borders and go deeper south into Mexico and beyond!! Awake yet???? Yes they are actively working to create a new nation of North America, called the North American Union, (NAU) just like the EU, with a controlling politburo, where members are NOT elected by the people.
 Heidi Cruz was:
“SPECIAL” Assistant to Ambassador Robert B. Zoellick? Do you know WHO he is???  Mitt Romney put Zoellick on his team and caught great criticism over it but we didn’t hear about that through Fox or any one else now did we! Google it!! Just type in Romney and Robert B Zoellick. Its there!!
So WHY would Heidi be a “special assistant” to him of ALL people? Is this a lawyer doing the work of a lawyer?  Hardly, there is an agenda here. 
TASK FORCE MEMBERS: HEIDI S. CRUZ is an energy investment banker with Merrill Lynch in Houston, Texas. She served in the Bush White House under Dr. Condoleezza Rice as the Economic Director for the Western Hemisphere at the National Security Council, as the Director of the Latin America Office at the U.S. Treasury Department, and as Special Assistant to Ambassador Robert B. Zoellick, U.S. Trade Representative. Prior to government service, Ms. Cruz was an investment banker with J.P. Morgan in New York City. – (This information is prior to the economic crash, during the Bush administration.)
“Special Assistant to Robert Zoellick” what did that mean?  
“Robert Bruce Zoellick is a former U.S. trade representative, deputy secretary of state, president of the World Bank, and vice chairman of Goldman Sachs (2006-2007). As U.S. trade representative, Zoellick played a key role in the passage of the Central American Free Trade Agreement, the U.S.-Vietnam Free Trade Agreement, the Jordan Free Trade Agreement, and the restoration of fast track negotiating authority via the Trade Act of 2002. He was also a top U.S. negotiator during the General Agreement on Tariffs and Trade (GATT) negotiations that lead to the formation of the World Trade Organization (WTO).””U.S. Trade Representative Prior, Zoellick was appointed United States Trade Representative and assumed office on February 7, 2001. As a member Bush’s Cabinet, he served with the rank of Ambassador. Zoellick is a member of the Council on Foreign Relations, as well as the Trilateral Commission, and was one of the signers of the January 26, 1998, Project for the New American Century (PNAC) letter to President William Jefferson Clinton.[10][11] Zoellick completed negotiations to bring China and Taiwan into the World Trade Organization (WTO), developed a strategy to launch new global trade negotiations at the WTO meeting at Doha, shepherded Congressional action on the Jordan Free Trade Agreement and the Vietnam Trade Agreement, and worked with Congress to pass the Trade Act of 2002, which included new Trade Promotion Authority.[12] In an October 2007 speech to the National Press Club, Zoellick stated that “we are working with our Board to significantly step up our assistance to the international efforts to address climate change. At our upcoming Annual Meetings and at the UN Climate Change Conference in Bali this December, I hope to outline a portfolio of ways the World Bank Group can help integrate the needs of development and low carbon growth. We need to focus particularly on the interests of developing countries, so that we can meet the challenge of climate change without slowing the growth that will help overcome poverty.[22]

WOW, just WOW – at the Belly of the Beast of the New World Order.  The World Trade Organization, The Council on Foreign Relations, the infamous Trilateral Commission, (PNAC) The Project for the New American Century (Neo-Con Ground ZERO) 
Global Trade, Climate Change, World Bank Group, Lower Carbon Growth” Heidi was SPECIAL Assitant to this guy?? ~Faith Hall
Rick Wells
Heidi and Ted Cruz – One World Government.
Ok so how about this … Cruz’s Linkedin page, when I vetted him during the Senate campaign had what is listed below. I copied and pasted it into a text file. Shortly thereafter, I heard him speak. I was curious so I re-visited his Linkedin page and the info below was gone .. erased .. wiped out! ~Faith
Ted Cruz’s Additional Information
  
Groups and Associations:
Currently serve on the Board of Advisors of the Texas Review of Law & Politics and the Hispanic Alliance for Progress. Previously served as as a Director and Vice President of the Texas Lyceum, as a Pioneer for Bush-Cheney 2004, as National Co-Chair of Lawyers for McCain, and as Chairman of the School Choice and Education Reform Committee for the Federalist Society. Federalist Society, Bush-Cheney 2000, Maverick PAC, FTC Internet Task Force, Free Enterprise Education Center, APDA, Texas Lyceum.
Current/Former Presidential Appointees
Harvard Law School Alumni Network
Harvard University Alumni
*Hispanic Alliance For Prosperity Institute*
**Hispanic Leadership Fund**
NOW WATCH THE VIDEO >>> http://youtu.be/0JGa50f-dSA
 
Either he lied on his bio or he is lying on the video.  Either way, Saint Cruz is capable of lying.  
Why would he now hide his association with the Hispanic Alliance for Prosperity Institute and the Hispanic Leadership Fund?  Could it be that he is not who he says he is? Could it be that he lies? Well going by the youtube below .. yea I’d say he lied. So where does he stand on the immigration issue? Do we really know? Seems fair to recognize that Ted Cruz has the same relationship to the Truth and the Snake in the Garden of Eden. And his wife is a Globalist operative.
 Cruz Supports Giving Fast Track Authority on Trade to Obama
TPP = Mass Immigration
 Ted Cruz Supports the Trans-Pacific Partnership!

viernes, 5 de febrero de 2016

Reportage: El gran éxodo cubano.


El gran éxodo cubano

Miles viajan a través de México para llegar a Estados Unidos

Avioneta en Puerto Obaldía, Panamá (Carlos Adampol Galindo-Flickr)
Avioneta en Puerto Obaldía, Panamá (Carlos Adampol Galindo-Flickr)
MÉXICO.- Los cubanos están tratando de llegar a Estados Unidos a través de su frontera con México por el temor a que la nueva relación entre La Habana y Washington termine pronto con los privilegios especiales para los migrantes cubanos que reclaman residencia en Estados Unidos.
Los números de personas saliendo de Cuba han aumentado dramáticamente desde el anuncio de diálogo entre Estados Unidos y Cuba en diciembre de 2014. El año pasado, más de 24 000 cubanos entraron, en comparación con los 7 759 en 2011.
Durante años, la ruta preferida fue el arriesgado cruce marítimo a través del Estrecho de la Florida, a menudo en embarcaciones improvisadas. Los inmigrantes que cruzaron de esta manera fueron nombrados balseros.
La Ley de Ajuste Cubano de 1966 establece que los ciudadanos pueden solicitar asilo automáticamente una vez que lleguen al territorio de Estados Unidos, es casi seguro que se les permita quedarse. Una revisión de este acto en 1995 estableció que la Guardia Costera de Estados Unidos devuelva a Cuba a aquellos interceptados en el mar, la llamada distinción “pies mojados / pies secos.”
Esto significa que llegar por tierra no solo es menos peligroso, pero también es más probable que conduzca a una residencia en Estados Unidos.
En enero de 2013, el gobierno Cubano abolió el requisito de permiso de salida, abriendo el camino para que muchos cubanos soliciten pasaportes, haciendo la ruta terrestre aún más fácil.
La mayoría de los cubanos comienzan su viaje en Ecuador, un país que canceló el acceso sin visa para los cubanos en diciembre de 2015.
Desde Ecuador, los migrantes pueden alquilar un coche, tomar un autobús o cruzar en lancha rápida el peligroso Tapón de Darien entre Colombia y Panamá. Otros toman una ruta más directa, tratando de entrar a cualquier parte del territorio mexicano por mar. Aquellos con conexiones o dinero pueden obtener una visa mexicana en el consulado en La Habana, ya sea en calidad de turistas, con permisos de trabajo o por medio de matrimonios arreglados.
La opción más arriesgada y menos popular, solo para los más pobres, es unirse a las personas migrantes centroamericanas y sudamericanas que viajan en el tren de carga conocido como La Bestia.
Este recorre todos los días desde Chiapas, en la frontera sur con Guatemala, hasta las afueras de la Ciudad de México. Los migrantes que toman esta ruta corren el riesgo de ser estafados por los llamados coyotes o polleros, los traficantes de personas, y de caer en manos de los cárteles mexicanos de la droga.
Muchos de los países en la ruta a través de América Central y del Sur ofrecen a los cubanos garantías de tránsito seguro, ya que se niegan a cooperar con las solicitudes de deportación a Cuba.
Estos migrantes a menudo tienen la ventaja de poder acceder a los fondos adicionales de los familiares o beneficencias cubanas que están en los EE.UU.
Pero esto también los hace extraordinariamente vulnerables a la extorsión y a la explotación durante el camino.
Rafael y Cecilia
Rafael Carralero, migrante de Ecuador a Estados Unidos en su paso por México
Rafael Carralero, migrante de Ecuador a Estados Unidos en su paso por México
Rafael Corralero, de 42 años, siempre quiso emigrar a los Estados Unidos.
Durante la crisis de los balseros cubanos en 1994, cuando más de 35 000 balseros salieron de Cuba para los EE.UU., Corralero ayudó a amigos a construir balsas improvisadas, pero se quedó en la isla para cuidar de su madre enferma.
Años más tarde, él y su esposa Cecilia decidieron aprovechar el acceso sin visado a Ecuador. Vendieron todo lo que tenían, juntaron un poco más de 13 000 dólares para pagar su viaje a los Estados Unidos.
Compraron boletos a Quito, Ecuador, por 1 100 dólares cada uno en la Agencia de Viajes Tame, que también proporcionó consejos sobre cómo negociar en la frontera de Ecuador, la primera de las ocho fronteras en el largo viaje a los EE.UU.
“En Cuba, después que sacas el pasaje te dan hasta 10 minutos (de entrenamiento). Es como una clase que te dan para que puedas pasar emigración (ecuatoriana),” explicó Corralero.
Rafael y Cecilia siguieron estas indicaciones cuando llegaron a Ecuador en julio de 2015. En el aeropuerto fueron recogidos por su primer contacto al que cada uno le pagó 1 100 dólares.
Al tercer día de estancia en la casa del contacto, los anfitriones llevaron a la pareja con un guía colombiano que los llevaría a la frontera. De ahí, la pareja planeaba ir a Medellín.
Colombia no emite salvoconducto para el tránsito de cubanos por su territorio. Para Corralero y su esposa, este fue uno de los países más difíciles de cruzar.
La policía colombiana los extorsionó y amenazó porque saben que los cubanos que llegan a Colombia generalmente traen sus ahorros para llegar a Estados Unidos.
La peor parte, dijo Rafael, fue el viaje hacia Turbo, la última ciudad colombiana antes de cruzar en lancha rápida hacia Panamá.
“El trayecto de Medellín a Turbo es una pesadilla. Los retenes empiezan a pararte. La propia Policía Nacional de Colombia, cuando se enteran que los cubanos van a pasar… te pide dinero y ese mismo retén le avisa a otro y a otro.”
Una vez en Turbo, pagaron 630 dólares americanos cada uno para el viaje en lancha rápida que dura unas cuatro horas.
De Loma La Miel, otra lancha llevó a Rafael y Cecilia al poblado fronterizo de Obaldía, donde prestar servicios a los migrantes ha sustituido a la pesca como la principal fuente de ingresos de los 670 residentes de la aldea.
De ahí, una avioneta vuela a la ciudad de Panamá cada dos días.
Centroamérica, los extremos
Cubanos en Puerto Obladía (foto tomada de internet)
Cubanos en Puerto Obladía (foto tomada de internet)
En el aeropuerto de Panamá, se le dio a la pareja cubana un salvoconducto para Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala.
En Guatemala, la extorsión comenzó de nuevo. El gobierno guatemalteco no emite salvoconducto y los migrantes deben pagar 700 quetzales (unos 100 dólares) a cada oficial de policía que los detiene.
“Sabían que venían cubanos,” dijo Rafael. “Éramos unos 300 desde Honduras por Guatemala.”
Una vez más en manos de coyotes, Corralero y su esposa entraron a México por el poblado de Naranjo en Guatemala. Eventualmente llegaron al poblado Villa Las Rosas en el sureño estado mexicano de Chiapas, donde fueron escondidos en una bodega y les cobraron precios exorbitantes por alimentos y bebidas.
Para cuando llegan a México, muchos de los inmigrantes cubanos han agotado sus fondos o no pueden viajar más. Muchos se entregan en el centro de detención de Tapachula en la frontera mexicana.
Otros que tienen demasiado miedo a la deportación toman el riesgo de viajar a través de México.
Al tercer día en México, Rafael y Celia fueron transportados en un tráiler refrigerado junto a 90 personas de diferentes nacionalidades.
En medio del viaje tuvieron que bajar del tráiler para evitar un retén de migración. “Tuvimos que bajar mientras llovía, como si fuéramos ganado para bordear el retén,” recuerda Corralero.
En la Ciudad de México fueron abandonados por sus coyotes, pero un sacerdote los ayudó y condujo a la Casa del Balsero y del Emigrante Cubano, una asociación civil encabezada por el abogado de inmigración de origen cubano, Eduardo Matías López Ferrer.
El matrimonio estuvo en México, esperando que López Ferrer terminara los trámites ante las autoridades mexicanas para que pudieran viajar hacia Estados Unidos. Al mismo tiempo, sus familiares en Miami buscaron fondos económicos para comprar los boletos. Cuando se les entrevistó estaban contentos de estar cerca de su destino final.
Tomando la ruta semi-legal
El contrato de trabajo elaborado por una empresa mexicana es una de las principales vías de escape para los cubanos y cubanas con dinero.
El proceso “no es difícil, es laborioso,” dijo Antonio Irving, quien se ostenta como “tramitador” y aseguró cobrar 1 100 dólares por gestionar el contrato de trabajo a un cubano en las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) de México.
Existen grupos organizados de asesoría y gestión para trámites migratorios que trabajan abiertamente alrededor de las oficinas del INM. Conformados por abogados, funcionarios de migración y agentes de trámites, estas denominadas agencias pueden traer a un cubano hasta México en un mes.
Primero, una compañía necesita registrarse en el INM para que pueda realizar ofertas de trabajo a extranjeros. Este proceso puede realizarse vía Internet.
Los asesores afirmaron que los contactos en el INM y en la embajada mexicana en La Habana aseguran que no existan problemas.
Uno de ellos, quien pidió permanecer anónimo por ser trabajador activo en el INM, aseguró que había viajado a La Habana para una serie de reuniones informales con funcionarios del consulado mexicano para asegurar la rapidez de los trámites.
Él explicó que el dinero que pagan los clientes cubanos se utiliza para pagar a funcionarios en el INM, la embajada y en el aeropuerto.
Otra de las vías que emplean las agencias se denomina “la bajada.” Consiste en transportar sin visa mexicana a los cubanos de forma aérea a Cancún, Quintana Roo, donde los espera un oficial de migración que asegura la entrada a México. Este oficial también los orienta sobre cómo seguir hacia Estados Unidos, o simplemente son llevados en autos a la frontera.
El INM no respondió a solicitudes de entrevistas.
La historia de Roberto
Oficio de salida  del gobierno mexicano de una Estación Migratoria para migrante cubano (cortesía Eduardo Ferrer)
Oficio de salida del gobierno mexicano de una Estación Migratoria para migrante cubano (cortesía Eduardo Ferrer)
Otra opción para los cubanos que quieren entrar a México es el matrimonio con un ciudadano mexicano.
Esta fue la opción elegida por Roberto Oto, de 38 años, que pagó 7 000 dólares por un matrimonio fraudulento en 2008.
“Mi amigo conocía a mexicanos que se dedicaban a la trata de personas, vinculados a la mafia, me puso en contacto y ellos me mandaron a una mujer,” explicó Oto.
Cuando su futura esposa mexicana llegó a Cuba, comenzó el papeleo. Oto pagó 800 pesos convertibles (CUC) por el certificado de matrimonio, luego fue cuestionado sobre su relación en el Consulado de México en La Habana.
“Fueron bastante groseros, hasta me preguntaron el color de la ropa interior de mi esposa,” dijo.
Cuando un cubano se casa con un extranjero, tiene que pagar 525 CUC  por los “impuestos” y trámites de matrimonio, 100 CUC más para el protocolo y 75 CUC para acelerar el proceso. Oto tuvo que pagar también otros 100 CUC por la carta de invitación, la forma en que los cubanos podían salir del país de manera legal en ese momento.
De acuerdo a la Consultoría Jurídica Internacional (CJI), un bufete de abogados en La Habana, ambos contrayentes deben presentar documentos de identidad, acta de nacimiento, y evidencia que no están casados con otras personas.
Una vez llegado a México, Oto se presentó en el consulado mexicano para legalizar su estatus con los documentos oficiales aprobados por la CJI, pero no le sirvieron de nada. “Me informaron que los documentos no tenían validez y que tenía que casarme otra vez en México,” agregó.
Esto fue imposible ya que en ese momento la esposa de Oto había desaparecido, pensando que solo iba a pasar a través de México en su camino a los Estados Unidos.
Legalizarse le fue imposible ya que la mexicana tomó su rumbo y nunca más la volvió a ver. Sin ella no podía regularizar su estancia legal en México.
“Ya ella había cobrado lo que le correspondía por su participación y yo era solo una historia de su pasado. Ya no podía contar con ella,” dijo.
Nunca la volvió a ver, y descubrió que no podía legalizar su estancia en México sin ella.
“Allí descubrí que los trámites de la Consultoría Jurídica Internacional solo servían para que una mexicana legalizara su matrimonio y adquiriera derechos en Cuba,” explicó.
En México ilegalmente, Oto solo tenía tres cajas de puros y dos botellas de ron cubano con él.
Temiendo ser arrestado, buscó a un abogado para que lo orientara. “No sé cara de qué me vio aquel señor porque su consejo fue que me escondiera en una cloaca a esperar a que se hiciera alguna campaña de regulación migratoria,” dijo Oto.
Sin poder regularizar su estatus migratorio, le quedaba todavía una opción.
“La única ventaja que yo tenía era un certificado que me habían dado en el consulado de México en La Habana que de una forma más o menos ambigua decía que yo podía trabajar con la autorización de migración,” explicó Oto. “Soy diseñador gráfico pero solo conseguí empleos de mesero y de esos otros que realizan los que no tienen una situación totalmente legal.”
Después de tres años en el limbo, Oto decidió intentar llegar a Estados Unidos.
“Yo había oído decir que a los cubanos los asaltaban para quitarles sus pasaportes, porque con ellos eres aceptado del otro lado, por eso tuve la idea de hacerme, o sea falsificar, un carné de estudiante. En eso usé todos mis conocimientos adquiridos en Cuba como diseñador gráfico.”
Se las arregló para hacerse pasar por un mexicano en el autobús, pero se topó con problemas cerca de la frontera.
“Pasé cinco retenes, pero cuando llegué al mero Matamoros [ciudad fronteriza con Estados Unidos] ya sabían que yo era cubano y el propio chofer le indicó a los policías quién era yo. Me bajaron del camión con mi maletín, lo registraron todo y me empezaron a pedir dinero. Como no les di nada me pasé horas en una camioneta enjaulada bajo el sol,” dijo Oto.
Ya exhausto, decidió mostrar su pasaporte cubano y los agentes de migración le dieron permiso para hacer una llamada. Llamó a la amiga que lo había recogido en el aeropuerto cuando llegó a México. “Ella llamó a un amigo y en la noche me dejaron salir. El aprendizaje fue que nunca más lo voy a intentar.”
Después de siete años sin una acreditación legal, Oto finalmente obtuvo su residencia temporal en México.
“Salí de Cuba casado con una mexicana, pero ni siquiera me puedo divorciar de ella aquí porque el matrimonio no está reconocido por México. Pero como soy legalmente soltero y ya no tengo que esconderme, ahora me voy a casar de verdad, por amor.”
El cubano que salva a migrantes de la corrupción mexicana
Eduardo Ferrer, cubano residente en México, abogado y defensor de migrantes cubanos (foto de Reinaldo Escobar)
Eduardo Ferrer, cubano residente en México, abogado y defensor de migrantes cubanos (foto de Reinaldo Escobar)
La Casa del Balsero y del Emigrante Cubano, dirigida por Eduardo Matías López Ferrer, se especializa en ayudar a los cubanos que llegan a México, legal o ilegalmente, y son víctimas de la corrupción.
Ferrer dirige la organización benéfica de ayuda legal desde su oficina en el piso superior de su casa en el barrio decadente de Tacuba.
“Es impresionante la cantidad de muertos que ha dejado por años la inmigración. Más de 78 mil personas han desaparecido en el Golfo de México y en el Mar del Caribe,” dijo.
México, ahora la ruta preferida para la migración ilegal, está también marcado por historias trágicas.
Ferrer dice que la repuesta mexicana respecto a la migración de cubanos tiene como característica “una corrupción galopante, por la creencia de la situación económica del cubano y sus familiares en Miami.”
Hasta 2005, el gobierno cubano no aceptaba a los ciudadanos que habían abandonado el país.
Sin embargo, el gobierno cubano  firmó un acuerdo con el presidente mexicano Vicente Fox para aceptar a cubanos considerados “no contaminados” por sus experiencias en el extranjero.
Los cubanos que llegaron a México directamente de Cuba “en barcos o aviones y fueron detenidos en México podían regresar a Cuba,” explicó Eduardo. “El gobierno cubano no le interesaban los cubanos llegando de Europa,” ya que no los reconocía como ciudadanos, por posibles razones ideológicas.
En 2008, cuando México enfrentó una nueva ola de migración cubana, los dos países firmaron El Memorando de Entendimiento para Garantizar un Flujo Migratorio Legal, Ordenado y Seguro.
Esto establecía que los cubanos indocumentados detenidos en México fueran deportados a Cuba en un plazo máximo de 45 días.
Sin embargo, la migración cubana fue “alentada por autoridades corruptas de México y Cuba,” afirmó Ferrer.
Comenzaron las deportaciones masivas y “la formación de la corrupción en torno a los cubanos,” continuó. “Nos caen aquí dos grandes grupos de cubanos: Los que están libres que nos contactan, los que están presos en las estaciones migratorias, que sus familiares también se comunican con nosotros; y los indocumentados.”
Ferrer no tiene números exactos de loscubanos que ha ayudado, pero estima que “el 90% de los que atendemos se van para los Estados Unidos, otros se quedan en México o regresan a la Isla.”
En teoría, el proceso debería de ser sencillo.
“La Ley migratoria de México dice que cuando estás en trámite de regularización migratoria no te pueden llevar a una estación migratoria, puedes transitar tranquilo. Ese proceso debe durar de dos a tres meses, lo máximo” dice Ferrer, agregando que la burocracia mexicana lo puede prolongar. “Las autoridades de este país propician la corrupción por las dificultades que ponen durante el proceso de regularización, lo demoran. Hay personas que llevan seis meses esperando por los papeles que les permite, conforme a la Constitución Mexicana, transitar por México.”
El gobierno mexicano no respondió a solicitudes de entrevistas.
La organización de Ferrer presiona a los oficiales a iniciar los trámites migratorios y ayudar a los migrantes con su viaje, aunque los cubanos tienen que comprar sus propios boletos de viaje.
La Casa del Balsero tiene pocas facilidades, pero Ferrer está preparado para acoger a aquellos que no tienen otro lugar a donde ir.
Hace algún tiempo, Ferrer afirma, una organización en Miami -que se negó a nombrar- le ofreció fondos con la condición  que no ayudara a los cubanos que trabajan con el gobierno. Él se negó.
“No quiero que me limiten en cuanto a quien acepto o no, todos los que pasan aquí son cubanos, sin distinción. A mí me toca la parte más lastimada de la inmigración. Los que no tienen para pagar a la corrupción. Hay cubanos que me ayudan, el propio “Circulo Cubano” [una organización cultural de cubanos en México], entre otros.”
El gobierno cubano ha acusado públicamente a Ferrer de ser un traficante de personas, pero él asegura que su organización solo ha hecho “lo que no hace el gobierno cubano por sus ciudadanos”.
El régimen “no se preocupa por los cubanos detenidos. Es lamentable el trato diplomático del gobierno cubano a sus nacionales.”
(Este reportaje fue publicado originalmente por el Instituto de Reporteros para la Guerra y la Paz IWPR. Reinaldo Escobar, Augusto César San Martín, Alejandro Tur, Ernesto García y Anddy Sierra, periodistas cubanos, son los autores. Colaboró con información el periodista Julio César Álvarez)
Tomado de:https://www.cubanet.org/destacados/el-gran-exodo-cubano/

Cómo piensan los cubanos de la isla sobre las elecciones en USA:Si tuviera que escoger, escogería a D. Trump.

Congresista de Texas pide derogación de la Ley de Ajuste Cubano

"Esta ley se debe y se tiene que cambiar, ya que el trato no se les da igual a los mexicanos y centroamericanos", dijo a Efe el congresista federal, Henry Cuellar, de origen mexicano en entrevista telefónica.
Congresista federal por Texas, Henry CuellarCongresista federal por Texas, Henry Cuellar


El congresista demócrata por Texas, Henry Cuellar, se sumó hoy a las voces que piden una modificación de la Ley de Ajuste Cubano, ya que, en su opinión, supone un agravio comparativo con inmigrantes de otras
nacionalidades.
"Esta ley se debe y se tiene que cambiar, ya que el trato no se les da igual a los mexicanos y centroamericanos", dijo a Efe el congresista federal de origen mexicano en entrevista telefónica.
Cuellar indicó que, mientras los inmigrantes son deportados, los cubanos "no entran por el río, no ven a un juez, ni tampoco a la Patrulla Fronteriza, sino que llegan al puente y cruzan la calle y empiezan a hacer sus trámites para recibir los beneficios federales".
El pasado 12 de enero, el senador republicano y precandidato a la
Presidencia de Estados Unidos, Marco Rubio, presentó un proyecto de
ley para modificar la misma ley, con el objetivo de que sean los
cubanos perseguidos políticamente los que realmente obtengan los
beneficios de la misma.
Esta legislación es similar a un texto ya presentado en la Cámara de Representantes por el congresista republicano por Florida Carlos
Curbelo, aunque la Casa Blanca asegura que no tiene intención de
cambiar esta medida y defiende que ayuda a aquellos que temen volver
a Cuba.
Cuellar coincidió en que "esta ley no es justa y se debe cambiar, ya que ningún grupo debe recibir beneficios federales al momento que cruza la frontera" y, además, es de "hace 50 años", cuando las relaciones entre Cuba y Estados Unidos eran diferentes.
"Es hora de un cambio", opinó. "Por 50 años, ellos (los cubanos) están entrando y entrando, y ni la Patrulla Fronteriza puede hacer nada", continuó el congresista federal por el distrito 28.
Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza
(CBP), durante el 2014 y 2015 un total de 67.437 inmigrantes cubanos
llegaron al país.
Laredo, que forma parte del distrito que representa Cuellar, fue la ciudad que registró el mayor número de arribos de cubanos con 43.983, muy por encina de la siguiente, Miami, con 14.708 inmigrantes de esa nacionalidad.
Estos datos reflejan el temor de los cubanos de que el restablecimiento de las relaciones entre EE.UU. y Cuba provoque la eliminación de la Ley de Ajuste Cubano, que les facilita conseguir la residencia estadounidense.
Esta Ley, vigente desde la década de 1960, y la Política de "Pies
secos/Pies mojados" establecen que los cubanos que llegan a suelo
estadounidense pueden quedarse, mientras que los interceptados en el
mar, aunque sea a pocos metros de la orilla, son devueltos a Cuba

domingo, 31 de enero de 2016

Oropel de luna llena



Oropel de luna llena, 
horizonte de gaviotas,
castillos en las nubes, 
canciones de corazones, 
pétalos en el aire,
 rumores de pueblo viejo.

El barco zarpa ligero, 
el puerto queda desierto...
Luciérnagas escondidas
 en los muros del silencio, 
A lo lejos la niña llora 
abrazada a sus recuerdos. 
Esperanza E Serrano 
La Habana, 1973

"Sangre de horchata¨"




"Sangre de horchata"

Era demasiado niña cuando escuché por primera vez la frase: " Ese tipo tiene sangre de horchata".
Se la escuché a unos vecinos de mi barrio que jugaban dominó en casa de una tía. Los vecinos se referían a un señor llamado Serafín,-nunca supe su apellido- .

Aquella frase me dio vueltas en la cabeza por mucho tiempo. Yo no sabía a ciencia cierta qué cosa era la horchata, pues lo mismo podía ser un atole hecho de maicena, un majarete aguado, un jugo de guanábana, qué cualquier otra bebida hecha con frutas machacadas. Lo cierto es que cada vez que veía a Serafín, (yo, una mocosa de apenas cinco años) lo miraba de arriba abajo, con ojos curiosos, inquisidores, investigadores.

En mi inocencia, el hecho de que Serafín tuviera sangre de horchata, le daba un carácter especial. Serafín se convirtió en mi "héroe", porque, indiscutiblemente, él era muy diferente a los jugadores de dominó que tan mala impresión me causaban a mi corta edad ya que siempre andaban con una botella de ron y un tabaco en la mano- la mayor parte de las veces con el torso desnudo, -alardeando de sus efímeras victorias en la mesa del dominó.

Debo confesar que a mi padre también le escuché la expresión en varias ocasiones, pero él no se refería a Serafín sino que la soltaba cuando se molestaba con las travesuras de mis hermanos. Textualmente mi padre exclamaba: ¡Con estos muchachos hay que tener sangre de horchata, para no sonarles cuatro cintazos.!¨" Mi padre no era fácil de carácter. Cuando se molestaba Don Juan Serrano, la casa entera se sumía en el silencio absoluto. Hasta el vuelo de una mosca se podía escuchar.
Por supuesto que escuchar esa frase en boca de mi padre en momentos así, le daba una connotación mucho más especial al concepto que mi febril imaginación se iba forjando sobre el asunto. Tener sangre de horchata, era algo especial. No todo el mundo gozaba de ese privilegio, por lo menos en mi barrio.

Les cuento que por años duró mi fascinación con aquel campesino bonachón, alegre y siempre servicial, al que conocíamos como Serafín. Quizás él nunca sospechó cuán alegre brincaba mi corazoncito cuando lo veía pasar en su caballo y más aún cuando me sonreía y me saludaba . Ese saludo y esa sonrisa los recibía con el orgullo propio de los niños que sueñan con estar cerca de sus héroes o por lo menos sentirse recocidos por ellos.

Pasó el tiempo y con él fuí perdiendo la inocencia.

Un buen día me enteré que a Serafín lo bautizaron como "el tipo con sangre de horchata porque su mujer, Dora, lo manipulaba a su antojo, al extremo de que los más chismosos también le llamaban el tarrú del barrio. No olviden que en la idiosincracia cubana, el machismo está super arraigado, y en Oriente, mucho más.

Serafín era un pobre infeliz que no se inmutaba con nada, por eso dejó de ser mi héroe en la medida en que yo me iba volviendo rebelde con la cercanía de la adolescencia.

Hoy, mirando esas fotos que he puesto en este post, tengo que recurrir a mi padre:
¡Hay que tener sangre de horchata para no morirse de pena al ver lo que es nuestra patria hoy!.
¡Caramba qué falta hace que se acabe esa maldita pulpa (vaya usted a saber de dónde la sacan) con la que preparan el jugo que se toman por la mañana los cubanos como desayuno habitual, después de darse su acostumbrado baño de quimbombó!
Esperanza E. Serrano.
Nota:
Horchata es el nombre de una bebida azucarada que, dependiendo de los productos utilizados para su elaboración puede ser:

___________
El uso de la expresión "Tener sangre de horchata" es muy frecuente en Cuba y en Mexico.
---------------
Real Academia de la Lengua Española:
Horchata:
1. f. Bebida hecha con chufas u otros frutos, machacados, exprimidos y mezclados con agua y azúcar.
Sangre de horchata:
f. coloq. Carácter calmoso que no se altera por nada.

sábado, 30 de enero de 2016

Tengo que quitarme el sombrero ante Donald Trump



 

 Pensaba escribir algo sobre este tema, pero leyendo comentarios en el blog los4gatos.wordpress.com encontré este comentario sobre FOX y Donald Trump. 
Se los recomiendo. Está buenísimo. Muy ilustrativo sobre lo que en realidad está sucediendo en estos momentos cruciales para las elecciones presidenciales de este 2016.
29 enero, 2016 en 10:56 AM
Tengo que quitarme el sombrero ante Donald Trump
Lo que primero trató de hacerse ver como una perreta, pronto se reveló como una respuesta adecuada ante una celada y en menos de 24 horas se ha puesto en evidencia como un enfrentamiento frontal y valiente contra quienes están detrás de la cadena FOX tomando decisiones: el dinero de Murdock y compañía, furioso defensor de la política de fronteras abiertas por intereses monetarios, bien ajenos a lo que conviene a los EEUU.
Colateralmente han salido a relucir los sólidos vínculos entre Murdock y Marco Rubio. Por si no bastaban los vínculos entre los fondos de campaña de Rubio y los Fanjul,
La cadena FOX ha quedado expuesta, Trump ha demostrado que es un verdadero campeón contra el dinero destruyendo los EEUU y contra el poder de los lobbies y su prensa.
Los periodistas más honestos han sido obligados a tomar partido y lo han hecho, FOX ha sido tocado en su raíz y lo que experimenta hoy es una crisis interna sin precedentes. Perdió en un solo round y Trump ahora viéndose más que nunca antes como un fuerte candidato a la presidencia de los EEUU, ha ofrecido a Murdock la posibilidad de negociar con él.
Los bloombergs y murdocks de América han entendido que están frente a un hombre que no pueden ni comprar ni derrotar con titulares que pierden credibilidad rápidamente.
Trump ha sido el ganador en un debate al que ni siquiera asistió.
Me quito el sombrero ante este americano, que no sólo ha cambiado en pocos meses el lenguaje de la política interna norteamericana, sino que ahora está obligando a la prensa a jugar su verdadero papel de informar sin distorsionar ni mentir. Bravo por él!

Recogen donaciones en Miami para cubanos llegados de Costa Rica.


En un punto de entrega en la Calle 8, la organización Vigilia Mambisa recibe donaciones de comida, ropa, zapatos y juguetes, entre otros artículos, para los cubanos recién llegados de Costa Rica

Ocho cosas que debes saber antes de visitar Cuba

La lista la pone el bloguero y profesor Ted Henken, que en 2011 fuera expulsado de la isla con la recomendación de que no regresara jamás.
Henken imparte una conferencia sobre internet en Cuba.
         Ted Henken en conferencia.
 
El bloguero y profesor estadounidense Ted Henken, que en 2011 fuera expulsado de Cuba con la recomendación de que no regresara jamás, elaboró una lista con ocho recomendaciones para los estadounidenses que se aventuren a visitar la isla.
Henken, especializado en asuntos hispanos, ha puesto la libertad de expresión, las transacciones comerciales, la conexión a internet y el objetivo esencial de cada visita entre los aspectos a tener en cuenta durante el viaje.
En 2011, Henken fue expulsado de Cuba luego de entrevistar a la bloguera Yoani Sánchez y a los autores del blog La Joven Cuba, como parte de una investigación sobre el acceso a la tecnología y el estado de los medios alternativos y la influencia de los blogs cubanos.
A continuación, un resumen de los puntos de alerta que propone el autor en su artículo para el sitio Houston Chronicle.

1. El cash es el rey

Todavía es casi imposible usar la tarjeta de crédito o débito de Estados Unidos en Cuba. En algunos hoteles hay variantes que facilitan que los pagos se hagan por Internet.
Se recomienda traer mucho dinero cash, aunque tendrá que volverse un experto en asuntos cambiarios, debido a que los impuestos le obligan a equiparar 87 centavos de dólar para comprar un CUC (la moneda libremente convertible cubana).

2. Todas tus aventuras serán offline

El acceso a Internet en la isla es de los más caros y lentos de todo el hemisferio occidental. Una hora de conexión cuesta 2.00 CUC, lo que significa cerca del 10 por ciento del salario mensual promedio de los cubanos. Los nacionales –salvo algunas excepciones- carecen de una conexión doméstica.
Como un signo de progreso, las autoridades exhiben la apertura de 35 puntos de acceso WiFi en lugares públicos. Para dar con este ‘adelanto’ solo tienes que “buscar las multitudes y el brillo de las pantallas digitales” estos sitios, apunta Henken.

3. Hay libertad de ‘píxeles’ pero no de expresión

La libertad de expresión navega en un limbo legal. El régimen castrista sabe que la gente lee sitios digitales como 14yMedio, (dirigido por la bloguera Yoani Sánchez), OnCuba y HavanaTimes, que en ocasiones publican contenidos críticos. Los medios de comunicación están en manos del Estado, la legislación castrista penaliza las publicaciones privadas y su ejecución es castigada bajo la forma jurídica de “propaganda enemiga”.

4. Relaciones diplomáticas, (a)normales

Los pasos de la administración Obama en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba todavía no están completos. El embargo comercial aún está en vigor. Levantarlo requeriría una nueva legislación, casi improbable en el Congreso de EEUU, con mayoría republicana. De modo que –advierte el autor del blog El Yuma- las relaciones oficiales están todavía bastante “congeladas”, es mejor no dar un paso a la ligera.

5. “Mi casa es tu casa”, dicen los cubanos

Probablemente los hoteles estén todos reservados y es fácil encontrar casas de renta que ofrecen los nacionales, con el siguiente valor agregado: lo que pagues va directo al bolsillo de los cubanos y no al Estado –sugiere el autor de la lista. La industria turística está bastante sobrecargada, ahora que la isla está de moda.

6. Restaurantes, más allá de los paladares

Luego de la caída del campo socialista, los cubanos recibieron el permiso del Estado para convertir las salas y algunas habitaciones de las casas en pequeños lugares para vender alimentos, llamados “Paladares” en alusión a un culebrón televisivo brasileño de moda.
Entre las reformas que trajo el raulismo desde 2010, algunos restaurantes en La Habana se han hecho famosos. Henken recomienda estos: L'Atieler, Doña Eutimia, Starbien, La Cocina de Lilliam, La Guarida, El Cocinero, El Gringo Viejo, 304 O'Reilly, Casa Miglis, Decameron, Le Chansonier, La Casa, Bollywood, Azúcar, La Mulata de Sabor y Café Laurent.

7. Finalidad del viaje: “investigador”, nunca turista

Todavía los pasos de acercamiento de EEUU a La Habana no permiten viajes de turismo de estadounidenses a Cuba. Entre las 12 'categorías de viajeros' aprobadas aparecen las de estudiantes, periodistas e investigadores, la de turista sigue sin permitirse. Aun así ciertos acercamientos “pueblo a pueblo” no están comprendidos como de turismo, sino como un modo de “potenciación a través del compromiso”, lo que lo hace encajar en una de las categorías aprobadas.

8. Comprar ron y cigarros “en la mata”

Un halago para cualquier amigo sería llevarle algún paquete de tabacos o una botella de ron cubano. Los precios en todos los lugares son los mismos, pero en las fábricas de tabaco es posible encontrar mejores precios, asegura Henken. La legislación vigente solo permite importar 100 dólares en ambos productos.

Artículos relacionados:

Estadounidenses ponen a prueba límites de industria turística cubana

 

Multimedia La otra cara del paraíso: los riesgos de hacer turismo en Cuba

 

Americanos bailarán al son que imponga Cuba, dice Ministro de Turismo

 

Audio Clasificados de guías de turismo en Cuba, tapaderas del negocio sexual

http://www.martinoticias.com 

 

 


EUA insta a Cuba a facilitar comercio y acceso a información a ciudadanos






El Gobierno de Estados Unidos espera que con el estímulo de las medidas anunciadas este martes por Washington, que eliminan las restricciones de financiamiento y facilitan las exportaciones a Cuba, La Habana permita mayor participación de los cubanos en los negocios y acceso a la información en internet.
"Al igual que Estados Unidos está haciendo su parte para eliminar los obstáculos que han limitado a los cubanos, instamos al Gobierno de Cuba a que facilite la participación de sus ciudadanos en negocios, en el comercio y que tengan acceso a la información por medio de internet", exhorta un comunicado del Consejo de Seguridad Nacional divulgado horas después del anuncio de las medidas.
Los cambios anunciados por las agencias gubernamentales este martes están encaminados a eliminar las restricciones de financiamiento para la mayoría de las exportaciones autorizadas, enmendar las regulaciones para aumentar el apoyo para el pueblo cubano y facilitar las exportaciones autorizadas así como los viajes autorizados, con el objetivo de respaldar el proceso de normalización anunciado por Barack Obama el 17 de diciembre de 2014.
"El compromiso y los pasos firmes anunciados hoy continuarán empoderando al pueblo cubano y avanzando en nuestros objetivos perdurables de defender los Derechos Humanos, mejorar las vidas de los cubanos y promover una relación más estrecha entre nuestros países", concluye el comunicado.
Aunque el presidente Barack Obama ha tomado medidas ejecutivas para flexibilizar los viajes y algunas transacciones comerciales, el levantamiento completo del embargo económico impuesto a Cuba depende del Congreso, controlado por los republicanos, que se oponen mayoritariamente a su eliminación.
En su discurso sobre el Estado de la Unión del 12 de enero, Obama instó nuevamente al Congreso a reconocer que "la Guerra Fría ha terminado" y volvió a pedir que el embargo a Cuba sea derogado.
MARTINOTICIAS

martes, 26 de enero de 2016

El secreto mejor guardado de Fidel Castro

 
 José Manuel Martín Medem. (CRONICON.NET)


En 1989, cuando fueron fusilados en La Habana el general Arnaldo Ochoa y el coronel Antonio de la Guardia, el periodista español José Manuel Martín Medem trabajaba como enviado especial de Radio Nacional de España (RNE) en El Salvador y Panamá. Unos años después, entre enero de 2001 y marzo de 2005, serviría como corresponsal de Radio Televisión Española (RTVE) en La Habana. Autor de varios títulos sobre Cuba, entre ellos uno dedicado a rememorar su estancia habanera, ahora ha publicado El secreto mejor guardado de Fidel. Los fusilamientos del narcotráfico (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2014).
José Manuel Martín Medem habla sobre este libro para DIARIO DE CUBA.
Usted refiere al inicio de su libro cómo Carlos Aldana, quien fuera jefe del Departamento Ideológico del PCC, juró que se llevaría a la tumba la conversación de tres horas que Fidel Castro sostuviera con Antonio de la Guardia. Él había sido testigo de ella. ¿Qué supone que haya ocurrido en esa conversación?
Ni aseguro que sea cierto lo del supuesto testigo ni supongo el contenido de la conversación de Fidel con Tony. Solo digo que Carlos Aldana ha contado que estuvo presente y que no quiere revelar lo que allí se dijo. Es Ileana de la Guardia, la hija de Tony, la que asegura desde entonces, en sucesivas declaraciones, que Fidel le prometió a su padre que no habría fusilamientos si asumía toda la responsabilidad por la conexión cubana con el Cártel de Medellín.
Si así fue, Fidel no cumplió lo prometido. Y si esa conversación está grabada, sería el documento fundamental sobre lo sucedido en 1989.
El de Ochoa, incluido en la misma causa judicial aunque sin vinculaciones con el narcotráfico, parece ser un caso típico de la historia romana: el general victorioso que regresa al corazón del Imperio con una tropa que lo ama y se convierte así en un gran peligro político. ¿Fue ese el caso de Ochoa a los ojos de Fidel Castro?
Tony y su grupo fueron acusados de participar en operaciones de narcotráfico hacia EEUU con el Cártel de Medellín, a través de Cuba. La acusación contra Ochoa era la de haber intentado establecer una relación personal y directa con Pablo Escobar que finalmente no se produjo.
La Fiscalía reconoció que Ochoa no realizó ninguna operación de narcotráfico. La condena no podía ser la misma bajo acusaciones diferentes y el Código Penal no permitía aplicarles la pena de muerte. Pero desde antes del juicio Fidel estableció como un dogma que eran culpables y que se merecían el fusilamiento.
La cuestión fundamental es por qué se sacó del juicio militar sumarísimo al ministro del Interior José Abrantes y por qué se incluyó a Ochoa. Nadie ha demostrado que Ochoa pensase en un golpe de Estado pero resulta indiscutible, por las evidencias acumuladas, que él estaba muy molesto con las políticas de Fidel.
Afirma en su libro que Ochoa estaba a favor de las reformas, a favor de una perestroika.
No soy yo quién relaciona a Ochoa con la perestroika, sino los testimonios recogidos en el libro. Gente muy próxima al General asegura que él quería discutir con Fidel sobre el futuro de Cuba y proponía reformas, sobre todo en la gestión económica. También hubo discrepancias sobre  el manejo de la guerra en Angola y la salida negociada. Mi opinión personal es que la acusación contra Ochoa de "traición a la Patria" fue un montaje para justificar su fusilamiento.
También se han hecho conjeturas acerca de una posible deserción suya.
No hay ni una prueba ni testimonios o indicios que permitan creer que Ochoa consideró la posibilidad de refugiarse en EEUU.
¿Por qué cree que Fidel Castro no conversó con Ochoa, tal como hiciera con Antonio de la Guardia?
Fidel lo dijo en la sesión del Consejo de Estado en la que se ratificaron las penas de muerte: "Ochoa no colabora, no quiso asumir toda la responsabilidad".
No había una conversación posible entre Fidel y Ochoa. Fidel sabía que no conseguiría la claudicación de Ochoa. Si existe una grabación de la reunión de Raúl con Ochoa, sería el segundo documento fundamental sobre aquella tremenda crisis.
Usted hace hincapié en las contradicciones del procesamiento judicial y llega a compararlo con los juicios estalinistas.
Los juicios del modelo estalinista se basan en un  control absoluto sobre la información, en el secreto total sobre los procedimientos y en las acusaciones basadas exclusivamente en supuestas "confesiones". Las tres características determinan la Causa 1/89.
La versión oficial cubana sostiene que un grupo de oficiales del MININT dirigido por Antonio de la Guardia organizó 15 operaciones de narcotráfico entre enero de 1987 y abril de 1989 e introdujeron en EEUU, pasando por Cuba, seis toneladas de cocaína procedentes del Cártel de Medellín, por las que cobraron tres millones y medio de dólares. De la Guardia y esos oficiales pertenecían al Departamento MC (Moneda Convertible) del Ministerio del Interior. ¿Para qué había sido creado ese departamento?
El departamento del Ministerio del Interior dirigido por Tony de la Guardia realizaba operaciones secretas para romper el bloqueo [por embargo] y conseguir en EEUU la tecnología que Cuba necesitaba. Contrataban a lancheros de Miami, la mayoría emigrantes cubanos, para transportarla a la Isla. Tenían lo que Fidel definía como "patente de corso" para sus operaciones. Y EEUU infiltró agentes de la CIA y de la DEA entre los lancheros.
Las fechas de las operaciones de narcotráfico aducidas por la versión oficial cubana empiezan en 1987. Pero ya desde mayo de 1983 el presidente Ronald Reagan hablaba de "claras evidencias de que funcionarios de alto nivel del gobierno de Cuba están involucrados en el narcotráfico hacia EEUU". ¿En que fecha empezaron esas operaciones? 
La mayoría de los testimonios a los que he tenido acceso coinciden en que hubo operaciones de narcotráfico antes de 1987 pero difieren en las fechas, los motivos y los procedimientos.
Una de sus fuentes, a la que llama "Tocororo", le confesó que Antonio de la Guardia cumplía órdenes de Fidel Castro.
¿Era posible organizar operaciones de narcotráfico a través de Cuba sin el conocimiento y la autorización de Fidel? Y, por otra parte, ¿pudo ser Fidel tan imprudente como para darle a EEUU el gran argumento para sus agresiones? El testimonio de "Tocororo" es una versión junto a otras muchas que se exponen en mi libro. Puede ser verdad, pero también puede no ser cierto.
Con la documentación y los testimonios que acumulo, cada lector sacará sus propias conclusiones. Si aceptamos la versión oficial (operaciones de narcotráfico realizadas por un departamento del MININT sin autorización de Fidel), nos falta una buena explicación sobre la falta de control en torno a los "corsarios".
En El rey de la cocaína, Ayda Levy, viuda del narcotraficante boliviano Roberto Suárez, afirma que su marido y Pablo Escobar viajaron de Bogotá a La Habana en enero de 1983 para reunirse con Fidel Castro. Según ella,  fueron invitados a La Habana por el embajador cubano en Colombia, Fernando Ravelo, y por Antonio de la Guardia. Viajaron en el avión de Escobar, cenaron en Marina Hemingway con Arnaldo Ochoa y Patricio de la Guardia, y al día siguiente acordaron con el ministro del Interior, José Abrantes, pagar un millón de dólares diarios por utilizar el espacio aéreo y las aguas territoriales de Cuba en el tráfico hacia EEUU.
Llegado a ese acuerdo, Ochoa llevó en hélicoptero a Suárez y Escobar a Cayo Piedra, donde los esperaban Fidel y Raúl Castro. Según Levy, esa conexión no duró más que dos años, en los cuales La Habana recaudó unos 500 millones de dólares. ¿Puede hablarse entonces de varias conexiones cubanas del narcotráfico operadas por los mismos personajes?
Lo que cuenta Ayda Levy es de su exclusiva responsabilidad, pero ella me hizo una revelación que no incluyó en su libro. Dice que tiene en una caja de seguridad documentación muy importante sobre las operaciones de narcotráfico. Ahí puede haber información determinante.
También me han contado que hubo por lo menos dos conexiones cubanas con el narcotráfico a través de diferentes funcionarios, pero no lo incluyo en mi libro porque no tengo suficientes evidencias. Ahora publica un libro el hijo de Pablo Escobar en el que solo dice que su padre tuvo "la complicidad de oficiales de alto rango en el régimen cubano".
Antes hablaba de una triangulación de la CIA con los contras de Nicaragua y el Cártel de Medellín. En su libro habla de dos rutas del Cártel de Medellín para introducir cocaína en Estados Unidos: la "imperialista", con vuelos de la CIA desde México en complicidad con el gobierno del PRI, y la "revolucionaria", que hacía escala en Cuba. Hemos hablado ya de esta última y ahora quisiera pedirle que describiera la ruta "imperialista".
La Administración Reagan organizó inmediatamente con la CIA un ejército de mercenarios (la contra) para combatir desde Honduras, El Salvador y Costa Rica al gobierno sandinista de Nicaragua. Cuando el Congreso de EEUU prohibió la financiación de esa guerra, como consecuencia de las operaciones terroristas de la CIA y sus mercenarios, desde el Consejo de Seguridad Nacional (CSN) se encargó a la CIA organizar una red de comercialización de cocaína con los narcotraficantes de Bolivia, Colombia y México, para financiar en secreto a los contras.
Los aviones de la CIA introducían en EEUU los cargamentos de cocaína, utilizando incluso bases militares. Acaba de estrenarse aquí en Madrid la película Matar al mensajero, que cuenta aquella conspiración. El entonces presidente mexicano Miguel de la Madrid colaboraba con la Administración Reagan en el abastecimiento para los contras. La CIA tenía la complicidad de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), la policía política del PRI mexicano.
Una parte de la cocaína introducida por la CIA se comercializó en forma de crack, un derivado muy peligroso que provocó una oleada de muertes entre los consumidores de los barrios negros de Los Ángeles. La CIA y la DFS eliminaron al agente de la DEA Enrique Camarena y al periodista mexicano Manuel Buendía cuando ambos descubrieron la triangulación de la CIA con los contras y el Cártel de Guadalajara (México) y el Cártel de Medellín (Colombia). Las operaciones las dirigía desde la Casa Blanca el teniente coronel Oliver North del CSN. Sus delegados en la base militar salvadoreña de Ilopango eran los agentes cubanos de la CIA Félix Rodríguez y Luis Posada Carriles.
Rodríguez, que se relacionaba directamente con el entonces vicepresidente George Bush, lo cuenta en su autobiografía Guerrero de las sombras.
Parece ser que existieron unas fotos de Pablo Escobar en Nicaragua obtenidas por la CIA y, en el libro de Germán Castro Operación Pablo Escobar, el capo colombiano confiesa haberse refugiado en Nicaragua gracias a sus conexiones con el gobierno de ese país. ¿Estaba involucrado el Gobierno sandinista en alguna de las operaciones del Cártel de Medellín? ¿Existía una conexión sandinista?
El Gobierno sandinista rechazó la propuesta de Pablo Escobar para utilizar Nicaragua como base de sus operaciones de narcotráfico como antes se había utilizado, durante la dictadura de los Somoza. Pero es posible que Escobar realizara allí el reabastecimiento de combustible en algunos vuelos hacia EEUU. La trama de la CIA con los narcocontras se descubrió cuando el ejército sandinista derribó un avión de la agencia cargado de armas destinadas a la contra que había despegado de la base militar de Ilopango en El Salvador.
Pero si el Gobierno sandinista le permitió a Escobar reabastecerse de combustible y refugiarse en Nicaragua, ¿no es suficiente para sospechar que recibiría algo a cambio?
Pudo ser un contacto con Tomás Borge, entonces ministro del Interior. El propio Escobar contó a un periodista colombiano que su refugio en Nicaragua fue por poco tiempo. Que no hubo grandes acuerdos. Y que regresó a Colombia al comprobar que el Gobierno sandinista iba a entregarlo a EEUU. Es posible que pagara temporalmente por el reabastecimiento para sus aviones en ruta hacia EEUU. ¿Fue un negocio de Borge, cancelado por el Gobierno sandinista?
La obsesión de Reagan por implicar a los sandinistas en el narcotráfico hace muy difícil encontrar un poco de verdad entre tantas mentiras.
"Tocororo", una de sus fuentes bajo seudónimo, asegura que no fue casual el encuentro entre los del Departamento MC y una red de narcotraficantes de Miami que se encontraba penetrada por la CIA. Al parecer, la CIA y la DEA trabajaban sobre las mismas operaciones de narcotráfico, aunque tenían intereses distintos, y la CIA terminó desbaratando el plan de la DEA. ¿Por qué?
Es posible que la DEA utilizara una red de narcotraficantes de Miami para ponerles el cebo del negocio a los oficiales del departamento de Tony de la Guardia en el MININT con el conocimiento de la CIA. La DEA, que tenía a un piloto infiltrado en el Cártel de Medellín, intentaba capturar a Pablo Escobar o a los hermanos Ochoa, los jefes de esa mafia. Y la CIA desbarató esa operación al quemar al infiltrado intentando utilizarlo para acusar al Gobierno sandinista de complicidad con el narcotráfico.
Otra de sus fuentes, "Malanga", atribuye a Antonio de la Guardia  colaboración con los narcotraficantes a cambio del abastecimiento a las guerrillas latinoamericanas. De ser así, las dos redes, la "imperialista" y la "revolucionaria" habrían estado armando respectivamente a sus partidarios, contraguerrilla y guerrilla, en América Latina. Sin embargo, antes me ha dicho usted que no ha encontrado pruebas definitivas que abonen tal versión.
Desertores de la Seguridad cubana mantienen esa versión sobre la supuesta colaboración en Cuba con el narcotráfico a cambio de abastecimiento de armas para guerrillas latinoamericanas. Pero no hay pruebas definitivas. Ni siquiera en las acusaciones estadounidenses.
La causa 2/89, que vino luego del procesamiento de Ochoa y De la Guardia, incluyó al entonces ministro del Interior, José Abrantes, condenado a 20 años de prisión y fallecido en la cárcel de "un infarto que pudo ser provocado", según reza en la cronología final de su libro. Usted escribe: "Me parece que todo está en Abrantes".
Fidel asegura que Abrantes no fue cómplice de las operaciones de narcotráfico de Tony de la Guardia. Por eso no lo incluyeron en el primer juicio y lo condenaron en el segundo por negligencia, al no enterarse de lo que hacía un departamento de su ministerio. Pero la esposa de Patricio de la Guardia asegura que Abrantes le contó a su marido, cuando coincidieron en la prisión, que Fidel lo sabía todo porque Abrantes le informaba, y que la crisis se produjo cuando Tony consintió operaciones no autorizadas por Fidel.
Uno de los desertores de la Seguridad sostiene que Abrantes no estaba de acuerdo con las políticas de Fidel pero temía que una conspiración le diera el poder en Cuba a EEUU y al exilio cubano de Miami que también acabarían con él. Todo está en Abrantes si es cierto que participaba simultáneamente en el narcotráfico y en el malestar por los manejos de Fidel.
En medio de la crisis del narcotráfico, Abrantes fue enviado por Fidel Castro a México para encontrarse con Fernando Gutiérrez Barrios. ¿Quién era Gutiérrez Barrios y cuán útil fue esa conversación para Fidel Castro?
Funcionarios de Washington reconocen que Fernando Gutiérrez Barrios fue el mediador habitual en entendimientos confidenciales de Fidel con los gobiernos de EEUU y México. Gutiérrez Barrios dirigió las guerras sucias de la DFS en colaboración con la CIA. Era en 1989 el secretario de Gobernación (ministro del Interior) en el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari, también enredado con el narcotráfico.
Gutiérrez Barrios colaboró con Fidel para sacarlo de la cárcel cuando lo detuvieron en México mientras preparaba el desembarco del Granma. Y pudo ser el gran mediador para resolver simultáneamente las acusaciones de narcotráfico contra Fidel y contra los gobiernos de Ronald Reagan y de Miguel de la Madrid. A los presidentes de EEUU y de México también los relacionaban con los asesinatos de Camarena y Buendía. Se aplicó la misma solución en todos los casos: estaban implicados funcionarios del Estado en EEUU, México y Cuba pero sin "autorización de los gobiernos".
Al final del primer capítulo de su libro, usted se pregunta, en relación con la actitud de los sucesivos gobiernos estadounidenses hacia el régimen de Fidel Castro, cuál fue el pacto de 1963, renovado en 1989. Antes pregunta: "¿Por qué no se produjo en 1963 la invasión de Cuba, que era uno de los objetivos del asesinato del presidente Kennedy? ¿Por qué el presidente Johnson ordenó parar las acusaciones contra Fidel Castro, cuando todo había sido preparado por la CIA para presentar a Oswald como el asesino dirigido desde Cuba? ¿Por qué no hubo una represalia de la Administración Bush contra la Revolución Cubana en 1989 cuando tenían las pruebas sobre el narcotráfico desde Colombia hacia EEUU a través de la Isla?".
Aunque sé que para conseguir un acercamiento a la respuesta de estas cuestiones ha escrito todo un libro, me gustaría preguntarle por ese pacto.
Como bien dice, la respuesta a esa pregunta está en el conjunto articulado del libro. Se plantea en forma de sugerencia con datos, evidencias y opiniones. Acusar a Fidel en 1963 por el asesinato de Kennedy habría descubierto los planes de la Casa Blanca para que la CIA y la Mafia eliminasen a Castro. Acusar a Fidel por el narcotráfico habría confirmado la complicidad de los presidentes Ronald Reagan y Miguel de la Madrid con el Cártel de Medellín para financiar a la contra nicaragüense y su responsabilidad en los asesinatos del agente de la DEA Camarena y del periodista Buendía.
Fidel lo sabe todo. Sobre el asesinato de Kennedy (la CIA y la Mafia estaban penetradas por los ojos y oídos del Comandante) y sobre el narcotráfico dirigido desde la Casa Blanca. Así que le dieron espacio para el silencio.
¿Puede que las operaciones de narcotráfico que involucraron a las autoridades cubanas no hayan terminado en 1989? Le pregunto porque diez años después, el canciller Roberto Robaina es destituido por "deslealtad y corrupción" y una de sus fuentes afirma que Robaina fue un chivo expiatorio en otra red de narcotráfico.
Se trata de una fuente secundaria. Me cuenta lo que dice que ha murmurado "Robertico": que la relación que le atribuyen con un gobernador mexicano condenado por narcotráfico en EEUU era en realidad una conexión de Fidel. Pero eso no significa que continuasen después de 1989 las operaciones de narcotráfico a través de Cuba. Forma parte de los manejos mexicanos de Fidel.
Hay mucho humo en las acusaciones contra Robaina por su supuesta deslealtad política. Y mucha niebla en su castigo.
A lo largo de su libro menciona  posibles documentos de los que podríamos tener noticias en el futuro. Menciona los informes de la CIA, las grabaciones incluidas en el sumario de la Causa 1/1989, el testimonio de Carlos Aldana, un libro guardado en la tumba de "el rey de la cocaína" Roberto Suárez, los documentos que guarda su viuda en un banco, el posible testimonio de Abrantes…
Hay que añadir la declaración que podría hacer Patricio de la Guardia. Fusilaron a su hermano. Tiene mucho que contar. ¿Tendrá la oportunidad de hablar en el futuro?
Y está también Gabriel García Márquez, próximo a Fidel Castro en esos días.
Sí, claro. Cuesta mucho creer que García Márquez no haya dejado anotaciones sobre Cuba o incluso algún relato importante para que se publique después de la muerte de Fidel.
Usted afirma que Carlos Aldana sigue bajo vigilancia en Cuba "a pesar de haber regresado sutilmente desde las tinieblas de su destitución". ¿En que consiste ese regreso o esa sutileza?
A Aldana le atribuyen la asesoría para un importante discurso de Raúl, poco después del nombramiento de este como presidente. Cuando lo destituyeron, Raúl lo mantuvo bajo su protección y lo recuperó en silencio para la estructura de la corporación económica de las FAR.
Un capítulo de su libro resume la hipótesis del canadiense Peter Dale Scott, en American War Machine (2012), de que Washington se encarga de organizar el mercado de las drogas para que sus aliados y sus bancos se beneficien. Dale Scott habla de un "Estado profundo" disimulado en el Estado público que es el que gobierna verdaderamente. Otros han sostenido antes la misma hipótesis: David Wise y Thomas B. Ross en The Invisible Government (1974), por ejemplo. ¿Hace usted suyas esas afirmaciones de Peter Dale Scott?
Sí, estoy convencido. En American War Machine se estructura perfectamente su argumentación con toda la documentación acumulada desde que comenzó esa gran mentira de Washington denominada "la guerra contra las drogas"EEUU heredó de Francia el negocio de la heroína en la guerra de Vietnam y aplicó el modelo con la cocaína para la Guerra Fría en América Latina. Después hizo lo mismo con el opio para sus aliados en Afganistán.
Los 500.000 millones de dólares que genera anualmente el narcotráfico se manejan en su mayoría a través del sistema financiero estadounidense. Y también proceden de EEUU los precursores químicos sin los que no se podría transformar la hoja de coca en cocaína.
A través de la frontera de México con EEUU se organiza, además, un inmenso tráfico de armas. Es un gran negocio y una excusa para intervenir en América Latina como con el Plan Colombia.
En un momento de su libro, afirma "A mí lo que me subleva no es narcotráfico sino la diatriba con la que el Comandante impone los fusilamientos. Sobre todo por lo que tiene de crueldad estalinista". Hay quienes condenan a Stalin principalmente por sus asesinatos de compañeros de lucha. Para ellos pesan más esos crímenes o son los más repulsivos que Stalin cometiera. En el caso de quienes parecen haber estado verdaderamente involucrados en el narcotráfico, como Antonio de la Guardia, ¿cree usted más escandaloso su procesamiento sin garantías y su fusilamiento que las operaciones de narcotráfico que él llevara a cabo?
Reagan utilizó la cocaína desde la Casa Blanca para combatir al legítimo gobierno de Nicaragua mediante mercenarios terroristas en una guerra clandestina que violaba la prohibición del Congreso de EEUU. ¿No pueden hacer lo mismo una guerrilla o un gobierno en defensa propia? Ni lo rechazo ni lo acepto. Mi opinión es lo que menos importa. Cada lector sacará sus conclusiones.
Pero cuando se acuse a un gobierno latinoamericano de complicidad con el narcotráfico, hay que darle el mismo trato que a Reagan. Nadie fue condenado y los grandes medios de comunicación aplaudían cuando el gran actor consideraba "luchadores por la libertad" a los contras organizados por la CIA y financiados con la cocaína del Cártel de Medellín que destruían los hospitales y asesinaban a los adolescentes alfabetizadores.
Tampoco importa mi opinión sobre si es mejor o peor el fusilamiento que el narcotráfico. Lo fundamental es que el Código Penal solo permitía condenarlos a 20 años de prisión. Y la acusación de "delito de narcotráfico configurante de traición a la Patria" fue un invento perverso para justificar unas penas de muerte previamente decididas por razones que sólo Fidel manejaba.
Después de tanto insistir sobre el respeto a la verdad y a la legalidad "socialista", Fidel miente en su relato sobre la crisis y viola las leyes de la Revolución Cubana.
"La historia no absolverá a Fidel Castro por los fusilamientos de 1989", resume en su libro. ¿No cree que la absolución histórica de Fidel Castro tiene obstáculos todavía mayores que esos fusilamientos?
Me parece que los fusilamientos del narcotráfico son el gran agujero negro en la contradictoria biografía de Fidel Castro porque en su actuación se combinaron las que creo que son sus dos peores señas de identidad: la pasión por el poder absoluto y la crueldad.
Fidel es imprescindible para la historia de Cuba y de América Latina. En su inicial revolución nacionalista estaban ya las tres banderas de los que ahora son los mejores gobiernos de América Latina: la defensa de la soberanía nacional, la justicia social y la integración latinoamericana.
Cuba representó durante mucho tiempo la dignidad de América Latina. Pero el pueblo cubano, Fidel y la Revolución no siempre han sido lo mismo. Fidel convirtió una isla en una nación pero se apoderó de ella y, al imponer su poder absoluto con la justificación de que resultaba imprescindible para defender la soberanía nacional amenazada por la voracidad depredadora de EEUU, impidió la libertad individual y el desarrollo de un auténtico proyecto cubano de socialismo. Hizo falsamente incompatibles la defensa de la soberanía nacional y el derecho a la autodeterminación personal. Puede haber democracia sin socialismo, pero no socialismo sin democracia.

José Manuel Martín Medem, El secreto mejor guardado de Fidel. Los fusilamientos del narcotráfico (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2014).
Tomado de:http://www.diariodecuba.com/cuba/1417162873_11506.html

domingo, 24 de enero de 2016

La ley de Ajuste Cubano no es el problema

Cubanos, no le demos más vueltas: el problema no está en la Ley de Ajuste ni en los corrillos de los políticos de aquí, allá o acullá, sino en nosotros.
 Con o sin Ley, los cubanos continuarán emigrando, sea a EE. UU. o a cualquier otro destino
 Se está responsabilizando a una Ley extranjera con la solución de problemas que son netamente nacionales
 https://www.cubanet.org/wp-content/uploads/2016/01/ley-de-ajuste.png

Miriam Celaya
LA HABANA, Cuba.- La inminencia de la llegada a EE. UU. de miles de cubanos varados en Costa Rica ha vuelto a desatar el debate en torno a la pertinencia o no de la Ley de Ajuste, sus fundamentos originales y las opiniones sobre si los cubanos que actualmente emigran deben ser considerados o no emigrantes políticos y, en consecuencia, merecedores de acogerse a la referida Ley.
Como sucede siempre entre cubanos, el tema mueve las pasiones, nublando la objetividad y haciendo difícil deslindar entre el asunto legal, los intereses políticos, los resentimientos personales de cada quien y la cuestión netamente humana, que es en definitiva la que motiva todo éxodo, más allá de las circunstancias particulares signadas por la política y la economía.
Las posiciones suelen ser polarizadas y excluyentes, sin matices: o se está a favor del arribo infinito de cubanos a EE. UU. –en particular a la ciudad de Miami, capital extraterritorial “de todos los cubanos”– y de la ‘irreversibilidad’ de la Ley de Ajuste, como una especie de derecho divino inmanente a los nacidos dentro de los 110 mil kilómetros cuadrados de este archipiélago, o se aboga por la derogación de ésta y por limitar o cortar la ayuda a los que llegan.
Y como todo vale cuando se trata de sacar ventaja, la ocasión ha sido propicia también para ciertos políticos cubanoamericanos, que han aprovechado la nueva crisis migratoria para atizar las brasas contra el acercamiento diplomático a las autoridades cubanas, impulsado por la Casa Blanca, creando incertidumbre sobre la posibilidad de que desaparezca la Ley de Ajuste y con ella los privilegios que han gozado los inmigrantes cubanos en EE UU.
Lamentablemente, ese enfoque solapa la auténtica causa de la creciente emigración de los cubanos: la asfixia, la decadencia y la condena a la pobreza eterna bajo un sistema sociopolítico y económico obsoleto y fracasado que les fue impuesto inconsultamente casi 60 años atrás. De manera que con o sin Ley de Ajuste los cubanos continuarán emigrando, sea a EE. UU. o a cualquier otro destino, como lo demuestra la existencia de comunidades de compatriotas emigrados en un sinnúmero de países en los que no existen “leyes de ajuste” que los beneficien.
Ergo, la controvertida Ley –la cual, dicho sea de paso, las autoridades cubanas ni siquiera mencionaban durante los tiempos de luna de miel con la Unión Soviética– es un innegable componente del problema, pero no el más relevante, por lo que su derogación no constituiría la solución del incontenible flujo migratorio desde Cuba.
De hecho, se puede afirmar rotundamente que, de desaparecer dicha legislación, los cubanos no renunciarían a las aspiraciones de ingresar al territorio estadounidense, y que una vez dentro de EE UU sobrevivirían en la ilegalidad, tal como lo han hecho otros millones de emigrantes latinoamericanos, los “indocumentados”. ¿Acaso en Cuba, donde todo lo bueno está prohibido, no nos hemos entrenado por décadas en eso de sobrevivir en la ilegalidad de mil manera diferentes?
Los hijos “legítimos” de la Ley de Ajuste
Resulta difícil opinar objetivamente sobre una herramienta legal que ha protegido a tantos compatriotas. Pero cuando hablamos de la Ley de Ajuste, propiamente dicha, es inevitable recordar sus causas y las circunstancias que le dieron origen.
Sancionada en 1966, esta Ley otorgaba estatus legal a un número elevado de cubanos que se habían visto forzados a huir de Cuba, muchos de los cuales habían sido afectados por las leyes revolucionarias o pesaban sobre ellos graves acusaciones, ya fuera por una real o supuesta colaboración con el batistato, o por otros delitos considerados de ‘lesa’ revolución por el castrismo triunfante.
Hay que recordar que en aquellos años todavía el paredón de fusilamiento era la condena habitual que se aplicaba a “los traidores”, por parte de la camarilla guerrillera que tomó el poder en 1959. Tan punible categoría podía incluir por igual a los miembros o simpatizantes de la dictadura anterior –la de Fulgencio Batista– y a los propios participantes de la lucha revolucionaria que se habían opuesto al giro de Castro I hacia el comunismo, una parte de los cuales retornaron a la lucha armada como forma de rebelión, y fueron derrotados.
Los emigrados cubanos de los años 60 fueron principalmente familias de las clases alta y media de la burguesía que habían sido afectados económicamente por las nacionalizaciones y por otras medidas “revolucionarias”, y cuyos intereses eran incompatibles con la línea política que había tomado el gobierno en la Isla.
Y, habida cuenta que al partir de la Isla quedaban despojados de todos sus derechos como cubanos en virtud de las leyes revolucionarias, tampoco desde el punto de vista legal el regreso era una opción para ellos. Así, la Ley de Ajuste nacía para solucionar el limbo jurídico en el que estaban viviendo aquellos primeros emigrados, cuando siete años de fidelismo demostraban que su regreso a Cuba iba a ser más dilatado que lo previsto.
El resto de la historia es bien conocido. Una Ley surgida para beneficio de la emigración política cubana en pleno fragor de la Guerra Fría, acabaría estandarizándose al extenderse a todo cubano que pisa territorio estadounidense, pese a que la mayoría de los que hoy emigran no se reconocen a sí mismos como perseguidos políticos de la dictadura castrista.
“Yo voy a lo mío”
Ninguna de las etapas del largo experimento comunista en Cuba ha estado exenta de migraciones. Con sus picos y sus valles, el flujo hacia el exterior ha sido un signo importante de la historia de la nación cubana en los últimos 57 años, bajo el mismo gobierno y el mismo sistema político.
Las circunstancias actuales, sin embargo, no son las mismas que sirvieron de escenario a las migraciones de los 60, de la colosal migración por Mariel (1980) –donde los abusos de los mítines de repudio, las humillaciones y las golpizas promovidas desde el gobierno y organizadas por el PCC y las organizaciones de masa marcaron para la siempre la memoria tanto de los que se fueron como de los que quedaron en la Isla–, o de la espectacular Crisis de los Balseros (1994).
Si los cubanos que huyeron en los primeros años de la revolución sufrieron la ruptura absoluta con lo que fue su vida en la Isla y fueron despojados de propiedades y derechos como nacionales, si soportaron la condena del desterrado ante la imposibilidad de regresar a su tierra natal a lo largo de décadas en las cuales muchos murieron o perdieron a sus familiares que quedaron acá, sin siquiera despedirse de ellos, y si fueron víctimas directas del sistema político que algunos de ellos incluso habían ayudado a entronizarse en el poder, lo cierto es que en los últimos cuatro a cinco años la realidad ha cambiado, y también así la percepción que tiene el emigrado sobre su propia situación.
Los cubanos que actualmente emigran, no solo se auto definen mayoritariamente como emigrados económicos, sino que en virtud de la reforma migratoria de 2013 conservan tanto el derecho a entrar y salir de Cuba dentro del plazo de 24 meses, como sus propiedades y al menos los mínimos derechos que están refrendados en la Constitución cubana.
Una gran parte de ellos declara que su intención al emigrar era mejorar sus condiciones materiales de vida y ayudar a su familia en Cuba –es decir, ni más ni menos que las mismas aspiraciones de millones de latinoamericanos– y hasta repiten la sempiterna frase sabichosa que tanto se escucha por estos lares isleños: “A mí la política no me interesa; yo vengo a lo mío”.
Y, en efecto, una vez obtenida la residencia (la famosa “green card”), comienzan a viajar a Cuba antes de que caduquen los dos años de gracia que les otorga el gobierno cubano para conservar sus derechos como nativos de la ruinosa hacienda insular. El “miedo” a las represalias castristas que expresaban a la hora de acogerse a la Ley de Ajuste, desaparece abrupta y mágicamente.
Triple beneficio: para los emigrados cubanos porque se favorecen doblemente, tanto con la Ley de Ajuste como con la reforma migratoria raulista. Para el gobierno cubano, porque la migración se ha convertido en una de las pocas industrias que les garantiza el ingreso neto y constante de divisas.
Luego, los privilegios de rápido acceso legal al trabajo, al Social Security Number, a los food stamps, y a otras prestaciones recibidas por una supuesta condición de “perseguidos” se convierte realmente en una especie de timo legal al erario público al que aportan los contribuyentes, en especial los estadounidenses que nada tienen que ver con el drama cubano. Este es el argumento esencial que esgrimen quienes creen que ha llegado el momento de –al menos– revisar la Ley de Ajuste, y modificarla para que se puedan acoger a ella solo quienes puedan ser considerados razonablemente como “perseguidos políticos”.
Pero la trampa mayor de la Ley de Ajuste no radica exactamente en que tiende a reforzar la intangible (y falsa) excepcionalidad de los cubanos. Tampoco estriba en su ambigüedad actual o en la discrecionalidad que en un futuro le pueda conferir alguna modificación, sino que –tal como ocurre con el Embargo– su verdadera inconveniencia reside en que se responsabiliza a una Ley extranjera con la solución de problemas que son netamente nacionales.
Una vez más se coloca sobre los hombros de legisladores y otros políticos foráneos la búsqueda de salidas a la eterna crisis cubana, realidad que demuestra la perniciosa infancia de una nación cuyos hijos, incapaces de percibirse como protagonistas de sus propios destinos y cambiar las reglas del juego en su país natal, optan por escapar del miserable paternalismo castrista para acogerse a las generosas bondades del paternalismo estadounidense. Cubanos, no le demos más vueltas: el problema no está en la Ley de Ajuste ni en los corrillos de los políticos de aquí, allá o acullá, sino en nosotros. Es así de sencillo.
 https://www.cubanet.org/destacados/la-ley-de-ajuste-cubano-no-es-el-problema/