
Translate
sábado, 26 de diciembre de 2009
Las presentaciones de artistas cubanos en Miami.

viernes, 25 de diciembre de 2009
1914, tregua de la navidad


orden directa del Káiser.
Fueron enviados junto con los abetos, raciones extra de pan, salchichas y licores, unas medidas para aumentar el ánimo de la tropa, durante tan señaladas fechas. Los soldados franceses y británicos admiraron perplejos los árboles luminosos. Esa visión casi irreal ayudó a crear un inesperado clima de fraternidad durante la noche.


Aunque a lo largo de la guerra se darían algunos casos aislados de confraternización, las altas esferas militares se encargaron de que no se repitiese, la magia de la tregua de la Navidad de 1914.
martes, 22 de diciembre de 2009
lunes, 21 de diciembre de 2009
Un comentario oportuno

Si de protesta pública se trata, hay que tener estrategia
por Víctor E Sánchez
Periodista Independiente
victorernestosanchez@ymail.com
SANTIAGO DE CUBA – diciembre 12, 2009 (http://www.aplopress.com/) La televisión cubana en la tarde y noche de ayer 11 de diciembre ha estado pasando un reportaje, de los acontecimientos sucedidos en la Habana durante la conmemoración por el 10 de diciembre, “Día de los Derechos”. Como es de suponer, las imágenes fueron editadas y sacadas a su conveniencia. No obstante, por otras vías hemos recibido imágenes más ajustadas a la realidad de los hechos, gracias a la colaboración de algunos colegas, como el periodista Carlos Serpa Maceira.
A partir de estas imágenes queremos iniciar nuestro análisis de hoy. Es verdad que nuestros luchadores políticos y sociales no tienen fogueo en el enfrentamiento directo con las fuerzas represivas. No era el modo operandi. Nuestra lucha estaba enfocada en las teorías de la lucha cívica no violenta, puesta en práctica en otras sociedades con una cultura democrática establecida.
El régimen cubano, como todos los sistemas totalitarios, impide los actos de protesta a partir de su organización, o sea desarticular el intento desde sus inicios, por lo que las manifestaciones públicas nunca se producen. Por razones no muy explicables las están permitiendo en estos momentos, algo que puede ser muy positivo si se sabe aprovechar.
Los slogan o consignas de las turbas procastristas, se mantienen inéditos desde los inicios del triunfo de la Revolución: “pin, pon, fuera. Abajo la gusanera”, los vítores a Fidel y ahora se ha añadido a Raúl, pero no cambia la intención. La oposición, con sus gritos más representativos, se acreditan a las “Damas de Blanco”, las que con justicia piden: ¡“Libertad, libertad, libertad”!.
Sin embargo, hay toda una serie de manifestaciones patrióticas de otras épocas, como que, se proscribieron y expresiones como, ¡Viva Cuba Libre!, ¡“Libertad, libertad, libertad”!., son patrimonios del gobierno, están implícitas dentro de las conquistas revolucionarias. El gobierno cubano -según ellos- son los continuadores de las luchas de los mambises y de las generaciones subsiguientes.
No obstante, hay cosas que están presentes en la psiquis del pueblo cubano, que se pueden explotar con asegurado éxito psicológico. Los gritos: ¡asesinos!, ¡asesinos!, ¡esbirros! si se aplican en la actualidad contra las turbas castristas, sería ubicarlas en el mismo contexto histórico de la lucha violenta en Cuba y ponerlas en imagen y semejanza con la dictadura de Batista.
Los gritos de ¡Vivan los Derechos Humanos! no convocan y no representan nada en la tradición de lucha del pueblo cubano. Tampoco las marchas silenciosas tienen impacto en nuestra población. Si de protesta pública se trata, hay que tener estrategia. Toda marcha tiene que tener un mensaje definido, de interés social, que se haga público en el acto. La oposición debe infiltrar en las turbas parte de sus simpatizantes para cuando se desencadene la violencia, provocar una riña tumultuaria. Utilizar sustancias urticantes, como polvo de “pica, pica”, lana de vidrio, etc. para tirar en el piso y que se riegue entre los participantes. Regar en el área cascaras de plátano u otras sustancias resbaladizas, para provocar caídas y también sustancias de olores fuertes y desagradables, que creen pánico en la población. Además los escenarios para las protestas deben ser elegidos con antelación y que desde el punto de vista táctico los favorezca, como pueden ser lugares bien concurridos: mercados, terminales de ómnibus y ferrocarriles, etc. o de difícil acceso, como plantas altas, puentes, etc.
La oposición tiene que tener las herramientas necesarias para documentar a los represores y sicarios. Luego de concluida toda marcha que sea reprimida deben buscarse las imágenes de aquellos que puedan ser reconocidos y emprender su búsqueda y localización, hacer públicas sus generales y comunicarle a él o ella y a sus familiares la responsabilidad penal que ha contraído por sus actos, en un proceso de apertura a la democracia.
La tolerancia a las protestas puede ser parte de un plan estratégico de elementos que forman parte de la cúpula de poder, pero que de una forma u otra, quieren ponerle fin al régimen castrista. La crisis generalizada en todos los órdenes, que afecta todas las estructuras de la sociedad, tanto en lo económico como en lo social, demanda acciones políticas urgentes y esta puede ser la salida. No se justifica el cambio de actitud de unas autoridades que han sabido conducir los manejos del poder de forma exitosa durante más de 50 años. Si es así, tenemos que ayudarlos a juntar factores desencadenantes, de forma espontánea, sin necesidad de armar una gran conspiración, pero que todos juntos sean una gran conspiración.
domingo, 20 de diciembre de 2009
Buena Fe en Miami
Particularmente me encanta "Gracias por el Fuego" Espero que lo disfruten y que les sirva de puente para escuchar otros temas de BUENA FE El grupo más popular de Cuba....
Por primera vez en Miami en su primera gira por Estados Unidos.
Una sola presentación super exclusiva!!!
Concierto: Teatro Manuel Artime
Fecha: 25 de Diciembre 2009
Hora: 8:00 p.m
Direccion: 900 SW 1 Street,
Miami, Florida
Entrada regular: $ 65.00
Día del Evento:$75.00
Entrada VIP: $ 90.00
Día del Evento:$105.00
Nota:
El Teatro abre sus puertas a las 6:00pm
El concierto da inicio a las 8:00pm"
---------------------------???????????----------------------
¿Será que dentro de poco los artistas cubanos exiliados podrán actuar en La Habana,
O es que solo se dará el intercambio entre los cubanos de allá y los artistas estadounidenses?
sábado, 19 de diciembre de 2009
Sueños de Navidad

Afuera todo estaba en calma. Todas las luces de la cuadra estaban apagadas, solo en los portales de algunas casas unas pequeñas bombillas desafiaban la oscuridad. La luna estaba en su cuarto creciente.
El aire frío de la madrugada la obligó a regresar a la casa. Diciembre recién comenzaba y ya la temperatura en la isla se sentía fresca. La muchacha sintió que debía abrigarse un poco o de lo contrario podría resfriarse. Al parecer el invierno llegaba temprano este año. Sacó el abrigo del closet. Lo miró con cariño. Estaba un poco gastado por las tantas lavadas, pero todavía se podía usar. Se sintió feliz. Pocas de sus amigas podían contar con un abrigo como aquel: “viejo, pero útil” Todavía servía para enfrentar los escasos frentes fríos del invierno cubano.
Salió nuevamente decidida a “luchar el pan del día a día y algo más”. La muchacha caminaba con pasos firmes, sin preocupaciones ni miedos a pesar de la hora. En el vecindario todos la conocían. No había nada que temer. Llevaba meses haciendo lo mismo. Ya estaba acostumbrada a salir por las madrugadas a buscar la mercancía que luego repartiría entre sus confiables clientes.
Manuel le garantizaba los cartones de huevos cada vez que llegaban a la carnicería. Era un negocio redondo para ambos, se repartían las ganancias a la mitad. El separaba los huevos y ella se encargaba de recogerlos y venderlos a precio de mercado negro a su gente de confianza que le pagaban muy bien, sin regateos; clientes fijos desde hacía más de dos años.
Después de los huracanes todo se había complicado por la escasez de los alimentos y por la consiguiente falta del suministro de los mismos a las bodegas. Los riesgos eran mayores porque la persecución policiaca a los vendedores y compradores clandestinos, había aumentado considerablemente Al que cogieran "in fraganti, nadie le quitaba de arriba unos cuantos años de cárcel. A Laura no le gustaba pensar en los riesgos. “Los malos pensamientos hacen daño”, se decía para contra restar cualquier intento de “flojera” Una y otra vez se repetía a sí misma que sí valía la pena arriesgarse para conseguir los dólares que necesitaba para cubrir los gastos más elementales de su familia. Su salario de maestra no le alcanzaba para nada.
Mientras caminaba se auto estimulaba calculando las posibles ganancias: la docena de huevos en el mercado negro estaba a $4.00, si lograba sacar todos los que Manuel le había separado, podría darse el lujo de celebrar las navidades con sus padres y sus dos pequeños. Quizás hasta le alcanzaría hasta para comprarle un pequeño juguete a cada uno de sus hijos.
Laura pensaba en su hijita de cinco años que nunca había tenido ni siquiera un osito de peluche de verdad, ni un solo juguete de fábrica... y el niño, con sus tres añitos, sólo conocía los juguetes de palo que su tío Ramón le regalaba.
Con nostalgia recordaba su infancia. Antes, (tres décadas atrás), por los menos una vez al año vendían juguetes por la libreta para los niños menores de doce años. Aunque ella nunca conoció de Los Reyes Magos ni de Santa , al menos tuvo una muñeca china y dos Loretas cubanas que su mamá le consiguió después de varios días de colas. Una muñeca por cada año que tuvieron la suerte de estar entre los primeros grupos de compra con la letra A.
"Total, _pensó _ tanto que las cuidé y terminé regalándoselas a mi sobrinita sin pensar que un día tendría una hija. Si lo hubiera pensado bien, mi hija hoy tuviera con que jugar. Ella no tiene una tía, ni nadie, que le regale sus muñecas usadas."
Cuando dobló la esquina vio dentro de la shopping un arbolito de navidad. Pocas veces en su vida había visto uno así, tan grande y tan brillante. Le pareció muy lindo, con sus luces de colores intermitentes, sus bolas de cristal, su estrella de colores allá en la punta, casi tocando el techo. Se detuvo a contemplarlo fascinada. No sabía por qué los arbolitos de navidad le hacían pensar en cosas prohibidas: en los turrones de Jijona y el mazapán que su madre siempre mencionaba cuando llegaba esta época del año. También le venía la imagen del puerco asado en púa que solo había visto en fotos de familia, de cuando se celebraban las navidades en Cuba.
_ "Este año si que será difícil que alguien pueda asar un puerco entero, como están las cosas, cuando más, si se consigue, habrá que conformarse con un pollo para todos", pensó.
Este pensamiento la hizo volver a la realidad. Tenía que apurarse todavía debía caminar un par de cuadras más para llegar a donde Manuel la estaba esperando con los huevos, ya estaba casi amaneciendo y no le convenía que la vieran con el maletín. Los curiosos le preguntarían si se iba de viaje o si regresaba de alguna visita.
Se alejó de la vidriera con el firme propósito de traer a los niños por la noche para que vieran el arbolito. A lo mejor hasta les inventaba alguno para que aprendieran a celebrar la navidad y no le pasara como a ella, que creció sin arbolitos y sin canciones navideñas.
Laura caminaba de prisa sin dejar de pensar ..."Las vueltas que da la vida,_ se decía_ tuve hasta más de tres juguetes al año, y un televisor ruso en blanco y negro con Elpidio Valdés y el payaso Ferdinando que daba más deseos de llorar que de reir pero no tuve arbolito, ni navidades, ni reuniones familiares con un puerco asado en púa, ni turrones de Alicante y menos de Jijona..."
Sus hijos nacieron en una época en que ya no le venden ni tres juguetes al año a cada niño por la libreta. Solo por dólares se consiguen en la shopping y están carísimos.
Nuevamente pensó en su salario de maestra. No le alcanzaba ni para empezar, mucho menos para gastos extras por las navidades aunque fuera una vez al año. Si quería darle de comer a sus hijos y a sus padres, no le quedaba otra alternativa que seguir traficando con las cosas robadas que le traían sus amigos y compañeros de estudios y de trabajo. Sumando las pensiones de retiro de sus padres, y su salario, solo disponían para todos los gastos de un total de 870 pesos cubanos, no llegaban a $35.00 al mes. El dólar no se bajaba de los 25 pesos y para colmo con esa moneda nacional no se conseguía nada. Con eso no hay quien viva, sobre todo cuando hay niños pequeños.
Pensó en Andrés, el padre de sus hijos. No pudo evitar que las lágrimas se le escaparan. Quiso ser fuerte, respiró profundo… De un manotazo se limpió el rostro, tratando de olvidarlo todo, pero los recuerdos no se arrancan así como así, por más que intentemos caerle a puñetazos. Ahí estaban otra vez, lacerando..Hacía tres años que su esposo se había lanzado al mar en una balsa con la idea de reclamarlos. Nunca más se supo de él…
Apuró el paso. Otra vez logró cambiar el rumbo de su pensamiento gracias a sus cálculos matemáticos, y a las disyuntivas a las que tendría que enfrentarse una vez que tuviera el dinero.
"Para celebrar estas fechas navideñas hay que inventar de verdad. Los turrones cuestan muy caros. Tendré que escoger entre un turrón o un pedazo de puerco...Deja ver cómo me sale el negocio de los huevos... A lo mejor Tico me puede traer las cajas de tabaco Cohiba que le encargué para vendérselas al tío de María que vino de Estados Unidos y quiere llevarse tabacos cubanos de calidad.. Todo depende de que la suerte me acompañe…”
Después de caminar por más de cuarenta minutos, al fin llegó hasta el patio del viejo almacén, el cual se comunicaba con las ruinas de lo que antaño fue el teatro municipal, y que ahora era el punto preferido de los traficantes para recoger las mercancías que luego venderían a escondidas a sus clientes.
Se tropezó con Fulgencio que salía apurado con una jaba llena de sobres de café. Se saludaron con una sonrisa y un guiño cómplice, sin detenerse. La muchacha pudo distinguir en la penumbra la silueta de Manuel con el maletín.
Apresuró el paso hasta llegar a él. Lo saludó con la sonrisa de siempre. El le reclamó que llevaba horas esperando por ella, que se estaba arriesgando para ayudarla, que la cosa estaba muy delicada que tuviera cuidado al salir, y que acabara de cumplir lo que le había prometido. Volvió otra vez con la cantaleta de siempre y con las mismas mañas de toquetearla un poco, le dijo que tenía deseos de estar con ella, que se acabara de decidir, que la esperaría por la noche en uno de los cuartos que su amiga Luisa alquilaba para esos menesteres en su propia casa. Para recordar los viejos tiempos. Solo que esta vez, si le fallaba, se acabarían los huevos, los pollos y la carne que le conseguía.
La muchacha agarró el maletín, le pasó la mano por la cara y le dio un ligero beso en los labios. Lo miró zalamera mientras le decía:
_ "Lo que tú quieras, papito. Si le puedo dejar los niños a mi mamá, allí estaré a las nueve. No te olvides de llevar música y una botella de Habana Club. Piensa en lo que le inventarás a tu mujer porque esta vez quiero pasar la noche entera contigo. Si es por un ratico nada más, y apurado, no hay trato. Tú sabes que yo, cuando me embullo, me gusta a lo grande, y no de corre corre."
Siguió mirándolo coqueta y picarona, por un par de minutos mientras él se volvía todo nervios y balbuceos. Le dio otro beso de despedida mientras le acariciaba el pecho con zalamería femenina.
Por experiencia Laura sabía que él no iría a casa de Luisa. Juana, su mujer, era demasiado celosa o lo conocía muy bien y no le permitía dormir fuera del hogar. Estaba más que segura que las cosas no pasarían de ser, si acaso, un deseo reprimido de parte de él..Quien sabe si el decía esas cosas por pura costumbre machista, típica del cubano que piensa que debe enamorar a cuanta mujer se le para delante y más en un caso como el de ellos que tuvieron una relación de años cuando ambos no tenían hijos ni estaban casados.
Afuera la luz del alba se iba adueñando de todo. Laura salió precipitada de las ruinas del teatro, cruzó la calle y dobló en dirección contraria a su casa. A última hora había decidido repartir primero la mercancía, aunque tuviera que faltar al trabajo. Recorrió los puntos entregando los encargos apresuradamente.
Intencionalmente dejó para el final a la Dra. Rosa. La gente la vería salir de su consultorio. Eso podía ayudarla en caso de que alguien dudara de su "enfermedad". Con la Dra. no había problemas. Si le dejaba los huevos en $3.95 seguro que le daba un papel de justificación para presentarlo en la escuela. Por un momento pensó mejor pedirle un certificado de reposo por una semana aunque tuviera que rebajarle cincuenta centavos a cada docena de huevos. Pero no. Imposible..Esta vez tenía que conformarse con la justificación del día. No podía darse el lujo de perder ni un centavo más en el negocio.
Pensó en sus alumnos. Otro día más que pasarían con la auxiliar de limpieza, sin recibir clases y haciendo cualquier cosa. A lo mejor tenían suerte y los llevaban para el museo o para el parque a jugar. "Allá la escuela que se las arregle como pueda". Luego continuo con su soliloquio:
"Si pagaran mejor yo no anduviera en estos rollos. Estaría todavía en mi cama acurrucada, sin este frío que me cala los huesos, sin estos huevos que me traen sofocada y sin esta angustia de no tener ni un quilo para celebrar la navidad aunque sea una vez en la vida, como se hacía antes, para que nadie me cuente, y para que mis hijos vivan la ilusión de que existen tres Reyes Magos que una vez al año recorren las calles del pueblo, entran en las casas con sus sacos llenos de juguetes para dejarles regalos a los niños buenos".
Mientras caminaba con la mente ocupada en las navidades y en los Reyes Magos se olvidaba de todo... Como de costumbre, tocó en la puerta del consultorio para dejar los últimos cartones...Solo que esta vez llegó en un momento totalmente inoportuno. Adentro, dos policías estaban haciendo un registro. Alguien le había informado a la jefatura de la unidad que en el refrigerar del consultorio la Dra. tenía pomos de puré de tomate hecho en casa para venderlos a sus pacientes a precios del mercado negro.
Esperanza E. Serrano
Dic. 2008
Desmiente Banco Central empleo del Sucre como moneda física en Cuba

El presidente del Banco Central de Cuba, Ernesto Medina, dijo a diputados de la comisión parlamentaria de Asuntos Económicos que el Sucre (Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos) fungirá como moneda electrónica en una primera etapa.
Medina precisó que esta moneda virtual se pondrá en marcha a partir de enero de 2010 en cinco de los nueve países miembros de la Alba sólo para sus transaciones comerciales, tal como se acordó en la Cumbre de Cumaná, Venezuela, en abril pasado.
El objetivo de su puesta en marcha es erradicar el dólar en los intercambios comerciales en los países de la Alba.
El tema llegó a la Comisión de Asuntos Económicos de la mano de rumores que circulan en el país desde hace días sobre la implantación de una moneda única que, según versiones, adoptaría el nombre de "mambí" con una tasa de cambio de 15 pesos cubanos por unidad.
Desde que el ex presidente Fidel Castro eliminó en 2004 el uso del dólar en las transaciones internas, Cuba tiene dos monedas: pesos convertibles (CUC, una divisa local con valor de 1.08 dólar) y los pesos cubanos, que se cambian a 25 por cada CUC.
Los trabajadores del Estado cobran sus salarios en el devaluado peso cubano, que utilizan en los pagos de servicios como renta, electricidad, gas, teléfono y en la adquisición de la canasta básica subsidiada, que según versiones podría ser eliminada.
Con los CUC, obtenidos de remesas en el exterior, propinas o trabajos en firmas extranjeras, sus tenedores compran en las llamadas tiendas recaudadoras de divisas artículos que en su mayoría están ausentes de la canasta básica.
La dualidad monetaria en Cuba complica la situación de la economía y limita la capacidad de compra de la mayoría de la población, que demanda, más que implantar una nueva moneda única, devolver el poder adquisitivo al peso cubano y la elevación de los salarios.
Tomado de
martes, 15 de diciembre de 2009
Testimonio desde una prisión cubana
Por Roberto de Jesús Guerra Pérez
Camagüey, Cuba, Prisión provisional Cerámica Roja. —
Ayer me suspendieron el castigo, después de 6 días de torturas en el corredor de los tormentos. Mis hermanos de lucha no se enteraron esta vez, no hubo nadie a quien pudiera avisar. Es la séptima ocasión que me envían al horno de sufrimiento este año. Soy un opositor pacífico, activista de los Derechos Humanos en esta pequeña Isla del Caribe.
Ya cumplí 10 años de encarcelamiento injusto, precisamente por mis ideas, por ser un fiel defensor de los derechos individuales de mi pueblo. Sufro de constantes asedios represivos, castigos, maltratos corporales y crueles torturas, aplicadas por las fuerzas represivas de los militares al servicio del régimen gobernante de mi país.
El pasado 2 de diciembre, mientras me realizaba una consulta profesional sobre mi dieta alimentaria la doctora de la posta médica del penal, (padezco de diabetes, hipertensión arterial y neuropatía crónica, y el sistema penitenciario de mi país no cumple con el balance nutricional que requiere mis enfermedades, al punto de encontrarme en completo estado de desnutrición)recibí el maltrato de la doctora y el repudio de su esposo y colega quien funge como estomatólogo del penal. Este último, galeno estimulado por la violencia policial, me golpeó el rostro dejándome completamente fuera de sí.
Desconcertado no pude responder a los golpes, jamás esperé semejante ataque y mucho menos de un profesional de la salud civil. Luego conocí que éste médico ha tenido problemas por ser adicto a las drogas y bebidas alcohólicas. Desgraciadamente desconozco las generales de éste asesino de bata blanca. El incidente me transportó a las celdas de castigo como mecanismo de encubrir el acto violatorio, una vez más la injusticia prevaleció. Nuevamente me encontraba en el corredor de las torturas a merced de la oscuridad, el asfixiante calor, la falta de agua potable, navegando dentro de la podredumbre del medio, mezcla de excrementos, orina, sangre, y plagas de ratones, mosquito y cucarachas.
Enterrado en vida en un hueco donde solo se escuchan los lamentos de terror de los torturados que agonizan por el sufrimiento, seis días sepultado vivo, seis días al borde de la muerte. Una vez más, un rayito de sol alumbró el recinto, y en una pared con sangre algún torturado agonizando escribió ¿Derechos Humanos?
Pobre alma aquella en su agonía recordó la declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobadas por un numeroso grupo de países el 10 de diciembre del año 1948. Documento que cumplirá su 61 aniversario próximamente. Pensé tal vez, que el que escribió con su sangre no conocía que Cuba es signataria desde ese entonces de dicho documento, que los 30 artículos que recoge son violados y desestimado por el régimen y sus gobernantes, entronizados en nuestro país por medio siglo.
Allí estaba escrito con sangre ¿Derechos Humanos? Mientras, en la celda contigua a la mía ,los sollozos de un joven que lloraba reclamando a su mamá. Me destrozó el alma. ¿Por qué lloras hijo? Pregunté. Sollozando entre cortadamente me contestó, "quiero ver a mi mamá"; ¿Qué haces aquí, qué edad tienes?,
"me robé un güanajo, mi mamá y mis hermanitos tenían hambre, mi papá está preso, y aunque solo tengo 16 años de edad soy el mayor de 5 hermanos. El primer teniente Idelio, jefe de sector del barrio Villalobos, donde resido en Camarote, me sorprendió y me envió a prisión, dice que soy un ratero al igual que mi padre.
¿Cómo te llamas? Le pregunté, "me llamo Amauris Evelio Carmenate Salazar, nací el 17 de febrero de 1993". ¿Y no estabas estudiando?, le pregunté al niño._" Sí, pero ya eso se acabó, ya mi vida cambió, ya no soy un niño."... Pasé mi vista nuevamente por el letrero escrito con sangre en la pared, me vino a la mente nuestro apóstol José Martí, en el presidio . Allí estaba el Lino Figueredo de Martí, reflejado en aquel niño siglos más tarde.Ahora pregunto: ¿Cuántos Linos Figueredo encerrarán la cárceles cubanas en la actualidad? ¿Cuántos niños como Amauris Evelio son arrancados del seno familiar y enviados a las prisiones en la Cuba socialista?Lo consolé, luego se lo llevaron y no pude conocerlo físicamente, sin embargo, su agonía prevalecerá hasta el fin de mi sentir.
Letras escritas con sangre en la pared de mi celda, como Martí, me recordó por siempre a su Lino Figueredo.Seis días en el corredor de las torturas, y un letrero escrito con sangre que me daba fuerzas para continuar mi lucha. Allí escuche al Loco Pirro, un viejo negro que de tantas años en prisión terminó perdiendo la razón. (Continúa.
Tomado de
http://mambisesenaccion.blogspot.com
domingo, 13 de diciembre de 2009
Damas de Blanco: Protagonistas de la Historia de la Cuba de hoy
Las cifras de presos políticos en Cuba suben. Ya son más de doscientos. Los mantienen hacinados; sufriendo todo tipo de maltratados y hasta son torturados física y psicológicamente. Lentamente se deterioran sus cuerpos por las adversas condiciones de vida en las prisiones, pierden sus dientes y contraen enfermedades crónicas que ponen en peligro sus vidas. La mayoría han sido condenados en los mal llamados juicios armados por la tiranía y sus lacayos trabajadores del también mal llamado sistema de justicia cubana. Juicios, en algunos casos, sumarísimos, en los que no les han permitido el derecho a la defensa, y en otros donde los han condenado como delincuentes comunes, culpandolos por violar las absurdas leyes impuestas por la tiranía. Ellos no han cometido delitos reales, solo han alzado sus voces pacíficamente para reclamar el respeto a los derechos humanos en Cuba, protestando por las continuas violaciones de los mismos por parte de quienes debieran estar en el poder para servir al pueblo y no para esclavizarlo como lo han estado haciendo desde hace más de medio siglo.
Las valientes Damas de Blanco desfilan pacificamente por las calles de La Habana y de otras ciudades, clamando justicia para sus seres queridos: JUSTICIA y LIBERTAD.











Esos cubanos mal nacidos, sietemesinos con cerebro de mosquito y alma calcinada por las cenizas que deja la cobardía, son también seres criados con leche de culebras que ahora se alimentan con los frijoles envenenados con los que les pagan por sus servicios. Frijoles baratos que llevan el sello de la traición a pesar de ese falso orgullo con que los engullen a escondidas, muchas veces sin dar la cara. Frijoles de pago, cultivados por los monstruos que no duermen tranquilamente porque saben el daño que le han hecho a la noble nación cubana. Monstruos que les darán una patada cuando ya no les sirvan y luego no tendrán ni los restos de esos potages mal servidos que hoy ponen en sus mediocres mesas.
Cubanos mal nacidos, es hora ya de abrir los ojos. Los horrorosos monstruos han envejecido haciendo daño. Ahora patalean en los estertores de su agonía, pero un día, no muy lejano, tendrán que rendir cuentas de sus acciones y ya veremos quienes serán los que queden confinados en el estercolero de la historia, donde ustedes, al parecer, también quieren estar.
Esperanza E. Serrano.
Sin comunismo Cuba será el país más exitoso de Latinoamérica

martes, 8 de diciembre de 2009
Otra burda intimidación al cubano de a pie

_ Hasta que seamos capaces de luchar mancomunadamente para que estas cosas no pasen en nuestro pais. Las absurdas leyes impuestas a lo largo de este más de medio siglo de dictadura han generado situaciones absurdas como esta que a continuación les muestro.
¿Los más perjudicados?
_ Los cubanos de a pie que ya no saben cómo hacer maromas para sobrevivir ante tantas adversidades.
. Amenazan con severas mediadas por deudas de electrodomésticos.
Víctor E Sánchez Periodista Independiente victorernestosanchez@ymail.com
SANTIAGO DE CUBA – diciembre 6, 2009 Una serie de entidades coordinan la implementación de una serie de mediadas, algunas de ellas muy drásticas, para obligar a las personas a pagar sus adeudos por la compra a plazos de equipos electrodomésticos.
Además de los embargos a los salarios y pensiones de seguridad social, ahora se anuncia la retención de la libreta de abastecimiento, que debe entregarse a los consumidores a partir del 1 de enero del 2010, a aquellas personas que no abonen las cuotas atrasadas.La medida le ha puesto los pelos de punta a una gran parte de la población. No es posible enfrentar esa situación, cuando a través de libreta venden los productos básicos como la leche, la carne para la dieta de los enfermos y otros productos de primera necesidad.
Un reporte del periodista Osviel Castro Medel, publicado en el periódico oficialista Juventud Rebelde del pasado 21 de Noviembre señala que en la provincia Granma solamente se adeudan 78 millones de pesos. Si tomamos en cuenta que los equipos más costosos son los refrigeradores y su valor era de 6109.68 pesos MN, el monto de 78 millones, ¿a cuántas personas afectará?

Los funcionarios gubernamentales alegan que la medida de fuerza se impone, ya que no hay otra forma de presionar a los morosos para que paguen. Uno de los mecanismos era a través de la confiscación de los salarios, pero con la gran cantidad de personas que han perdido sus empleos, hay que buscar otra alternativa para imponer el cobro.
Los pobladores dicen que fue el gobierno quien promovió el cambio de millones de refrigeradores viejos, alegando que eran muy consumidores de electricidad por nuevos refrigeradores de alta eficiencia de procedencia China. La población ha respondido entregando sus antiguos

Los comentarios marcan el sentir popular, por lo que varios Comisionados de Comercio, de los incipientes municipios de oposición están recogiendo todos los argumentos necesarios para entablar una demanda colectiva contra las entidades estatales relacionadas con los hechos, incluso contra el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN)
Tomado de: http://www.aplopress.com/
viernes, 4 de diciembre de 2009
Maraton Internacional por los derechos humanos en Cuba


MADRID. EMBAJADA DE CUBA EN ESPAÑA. Pº de La Habana, 194. 12:00 Horas.
MIAMI MONUMENTO HÉROES DE PLAYA GIRÓN. C/ 8 con la 13. 11 Horas.
TAMPA MONUMENTO HERMANOS AL RESCATE. esquina noroeste de Dalemabry & Columbus. 11:00AM - 2:00 PM
TORONTO CONSULADO DE CUBA EN TORONTO. Cuban - Canadian Foundation. contacto: Ismael Sambra. ccnfound@idirect.com (Para más detalles)
ROMA FRENTE AL CONSULADO DE CUBA. Ambasciata de Cuba. VIA LICINIA 7 ORE 10.30 A ROMA Contacto (Facebook) - Giovanni de Ficchy. UNIONE PER LE LIBERTA' A CUBA - LA UNICA ASSOCIAZIONE DI CUBANI IN ITALIA PRESIDENTE Carlos Carrealero - CONTACTO PARA LA MANIFESTACION OTIAKY CHONG LEYVA MOBIL 00393406593058
LOS ANGELES Sabado 05/12/2009 - Frente al busto de Martí en ECHO PARK. Hora: 11:00 horas. Coordinadores - Yoel Borges, Esteban Fernández, René Cruz, Henry Agüero.
New Jersey. Houston Hall Avenue y a 60 street 12:00 horas. Coordinadores: Felipe Gomez, el Dr. Antonio Acosta y Rafael Martell.
jueves, 3 de diciembre de 2009
Quién es el enemigo?
Wed Dec 2, 2009 10:43 am (PST)
El general Raúl Castro prefiere mantener el control con el ejercicio militar Bastión 2009, que realizar reformas económicas o cambios políticos.
Las declaraciones recientes del presidente Barack Obama, cuando dijo en una carta a una ciudadana cubana que Estados Unidos no tenía intenciones de utilizar la fuerza militar contra la Isla, abren serias interrogantes acerca de contra quién se defiende el general Raúl Castro con su ejercicio militar Bastión 2009.
Al igual que Obama, la administración de George W. Bush expresó su intención de no utilizar fuerzas militares contra Cuba, justo en el contexto de su guerra contra el terrorismo en Irak y Afganistán. Tanto en el llamado Informe Powell de 2004, como en el subsiguiente de 2006, EE UU reiteró su política de empoderamiento de la sociedad civil, en contraposición al uso de la fuerza, en su búsqueda de una transición a la democracia en la Isla.
Incluso, en medio de los avatares quirúrgicos de Fidel Castro, desde mediados de 2006 al 2007, Bush desarrolló una muy cautelosa política hacia el régimen. Bajo su mandato, los intereses de seguridad nacional no pasaban por Cuba. Fue en ese período que Raúl Castro le envió dos mensajes de diálogo a la "malévola" administración de la Casa Blanca. El primero, en 2006, a escasos días de iniciarse su presidencia interina; y el segundo, el 2 de diciembre de ese mismo año, en medio de un despliegue de fuerzas militares en la Plaza de la Revolución por el aniversario 50 del desembarco del yate Granma.
martes, 1 de diciembre de 2009
LOS MILITARES Y SU RESPUESTA IDEOLOGICA EN LAS TIRANIAS TOTALITARIAS.
Sra. Esperanza E. Serrano,
A continuacion le reenvio el correo del cual hablamos para su posible publicacion.
Originalmente lo escribi y envie como ponencia al congreso virtual de blogueros cubanos, pero, por diversas razones, no fue publicado. No obstante, por su importancia, ya que toca un tema de gran interes para los cubanos, debido a que son los militares los unicos que tienen el poder, los recursos y la posibilidad real de sacar a Castro del poder, es que le ruego , de ser posible, lo publique usted con la intencion de que haya otros que lo lean y analicen las opciones y posibilidades del futuro cubano.Atentamente, un abrazo cubanisimo
LOS MILITARES Y SU RESPUESTA IDEOLOGICA EN LAS TIRANIAS TOTALITARIAS.
Como siempre que escribo, mis palabras llevan el mensaje de que debemos tener en cuenta PARA GANAR. Ese es mi camino. Ver a Cuba Libre y Democratica. Es de extrema importancia tener en cuenta el "factor militar" en todos los movimientos sociales, por cuanto éstos representan "la fuerza", y, más aun, en las tiranías totalitarias.
Desde siempre se ha resaltado la relevancia de los militares en los gobiernos totalitarios. Es obvio que la importancia de estos es fundamental para la imposición de tales dictaduras y tiranías. Pero, de ahí a que sean los verdadceros garantes de tales sistemas de gobierno, hay mucho trecho. Los verdaderos garantes de la existencia de tales gobiernos son los simples ciudadanos que, amedrentados por medio del terror sicológico y una propaganda muy efectiva, son incapaces de enfrentar la dictadura.
Un analisis de estos gobiernos, y sus militares, les presento a continuacion. Comenzaré por la Union Sovietica. Alli fue donde "se inventó" el comunismo moderno. Es historia conocida cómo nació el Ejército Rojo. Su guerra civil para la imposición del poder soviético. En esta guerra se desarrollan los futuros jefes de ese ejército. Los más valientes y capacitados ganan ascensos. Los más astutos y feroces, los más implacables, ganan ascensos y cargos. Estos serán los que, inteligentemente distribuidos en la institución, controlarán toda la "masa de soldados" para que cumplan las órdenes que se impartan. Esta inmensa masa de soldados y oficiales subalternos, son gente de pueblo. Son gente que siente y padece junto a su pueblo los sufrimientos de los exterminios estalinistas. No están de acuerdo con ello. Pero no pueden protestar. Existe un mecanismo diabólico que hace llegar a los mandos todos los comentarios de la tropa. Y los comentarios críticos son castigados ejemplarizantemente.Todo esto nos lleva a la esencia de mi tema: La respuesta política de los militares a los gobiernos totalitarios.Ante todo esto, nos encontramos con una fuerza militar desmotivada, desmoralizada, insatisfecha, reprimida, que a la hora del combate, no se desempeñará como se espera de ella, porque en su interior esos hombres sienten que no defienden a la Patria, sino que defienden a un puñado de gobernantes corruptos que viven mejor que los reyes en tanto los soldados y el pueblo viven en la miseria y el hambre.Es este y no otro el motivo del avance increible de las tropas alemanas, en Junio de 1941, cuando el ataque a la Union Sovietica.
Los alemanes llegaron a las puertas de Moscú. Y estuvieron a punto de atacar y tomar Moscú. Pero los alemanes, Gracias a Dios, cometieron un error garrafal en politica: Le enseñaron a los rusos que ellos eran peores que los comunistas.Esto provocó un cambio en la actitud de los pobladores soviéticos. Cuando los alemanes entran, muchos los reciben con los brazos abiertos y los soldados no luchan, porque ven a los alemanes como a unos salvadores que los estan librando de las atrocidades estalinistas.Una vez que la población soviética comprende la actitud alemana, cambia su propia actitud por la de combate al extranjero y se pone de manifiesto la naturaleza agresiva, violenta e implacable del soldado ruso-eslavo.
Al terminar esta gran guerra, hay un cambio en la naturaleza de estos militares. En el plano interno, se comienza la reconstrucción de la nación y, desde cualquier puento de vista, hay beneficios para la ciudadanía, lo que provoca, a su vez, un cambio de modo de pensar durante cierto tiempo en la ciudadania, y en los militares, que se han convertido en un ejército imperial, que van a otros paises satélites, que son el botin de guerra. Lo que quiere decir que ahora hay premios para los soldados.
Los archivos del KGB, cuando fueron abiertos a la prensa y a los historiadores, al desaparecer la Union Soviética, mostraron a un mundo que se horrorizó ante esto, las denuncias de dos millones seiscientas mil mujeres alemanas que fueron violadas por soldados sovieticos en el territorio controlado por los rusos en Alemania. Estas denuncias jamás fueron investigadas. Imagino que igual habrá sido en Hungria, Rumania, Bulgaria, etc.No obstante, la naturaleza humana de estos ejércitos, de su indestructible unión con la ciudadanía y la nación, se manifiesta cuando, al tratar algunos "jefazos" militares de restaurar el sistema estalinista en la Union Sovietica (por cierto, con la ayuda de Castro), los tanques se viran de espaldas al palacio de gobierno para defender la naciente democracia y en toda la nación los militares apoyan la llegada de la democracia.
Muy diferente sucede an Alemania. Aqui tambien tenemos un gobierno totalitario militarista. Pero, a diferencia de Stalin y la propaganda comunista, Hitler invoca el orgullo germano, ofrece sacar a Alemania de la miseria y las obligaciones económicas derivadas de la primera guerra, ofrece tambien la creacion de un imperio por conquistar, desde el principio. Los soldados conquistan territorios desde donde se trasladan recursos y abastecimisntos para su nacion. Los soldados ven una imagen distinta en su gobierno a la imagen que ven los soldados rusos en el gobierno de Moscu.Lo demas lo hace la idiosincracia germano-sajona: Adelante. Siempre Adelante. Aplastando todo. Adelante.
Pero más diferentes aun son las cosas en Italia, donde nos encontramos la idiosincracia latina.Aqui tambien tenemos un regimen totalitario. Fascismo. Mussolini. Junto a Japon y Alemania, conforman el Eje que llevó al mundo a la Segunda Gran Guerra. Mussolini es el demagogo por excelencia. Es el hombre que ha implantado un regimen totalitario con solo su palabra. Y mientras no haya problemas, los militares lo apoyaran, pero si el leon ruge..... entonces veremos otra cosa.Para nadie es un secreto, y asi está en la historia, que los alemanes se vieron en la necesidad de ocupar Italia para obligar a los italianos a "pelear". No recuerdo haber leido de alguna gran batalla de esa guerra protagonizada por italianos. Todas las relevantes fueron protagonizadas por alemanes, soviéticos e ingleses, además de los norteamericanos cuando Normandia. No quiero decir que no hayan combatido en ningun momento. Pero destacarse....de eso nada.El propio Almirante Cunningham, Jefe de la Flota del Mediterraneo de la Royal Navy, expresó alguna vez que el pudo mantener la isla de Malta y los abastecimientos a Tobrux porque los italianos no pelearon, que las naves italianas "esquivaban" el combate cuando se encontraban con los buques ingleses en muchas ocasiones. Se refiere incluso a los acorazados del tipo Littorio, mayores en envergadura, en velocidad y alcance de sus cañones a aquellos de que disponía la flota inglesa.Esto es causado por la desmoralización y desmotivación que siempre existe en la estructura militar de los regimenes totalitarios.
Para terminar con la Segunda Guerra Mundial, debo decir algo referente a las fuerzas armadas japonesas.En este caso hay diferencias. La idiosincracia japonesa, su sentimiento nacional de amor al Emperador, sumado al sistema de gobierno no totalitario-socialista, sino imperial-feudal, la actividad imperial de conquistar territorios que son sometidos y saqueados para beneficio de su nacion, une a estos hombres detras de su gobierno y luchan hasta el ultimo minuto a costa de los maximos sacrificios. El orgullo imperial nacional se impone y determina su comportamiento. Valga un ejemplo: Okinawa estaba ocupada por 25,000 soldados japoneses. Fueron capturados unos 240. Los demas murieron luchando.
Asi las cosas, llegamos a China, donde se establece otro gobierno totalitario comunista con la ayuda de los soviéticos, y después China, ya independiente de los soviéticos, lo impone en Corea y VietNam. Alli es determinante la idiosincracia asiatica y el estado feudal en que viven estos pueblos. No obstante, cuando Viet Nam cambia a modelos de libre mercado, los militares no se rebelan, todo lo contrario, se mantienen como garantes del gobierno que hace estos cambios, y lo mismo esta sucediendo en China, donde en ningun momento las Fuerzas Armadas se han opuesto a los cambios hacia el capitalismo. Esto dice mucho de la "masa castrense".
Ahora cambio para otra región: El Medio Oriente.En el Medio Oriente nos encontramos a Irak. En Irak gobernó durante casi teinta años Saddam Hussein. Impuso un régimen totalitario y llegó a tener unas Fuerzas Armadas que por su número y equipamiento, alguna vez fue llamado "El Cuarto Ejercito del Mundo".
En 1992 se desarrolló la primera guerra en Irak. El avance de las tropas internacionales encontró que los iraquies no combatian. Se rendian por decenas de miles sin combatir. Sucedió lo mismo cuando la guerra del 2003. Se rendian por montones sin combatir.Y esto sucedió con el ejército de un regimen totalitario. Un ejército que, supuestamente, tenía una gran fortaleza ideológica, religiosa y, sobre todo, etnica.Lo que haya pasado y este pasando despues en Irak, es harina de otro costal.
Y por fin llegamos a Cuba. Mi amada Cuba. Y aquí hay cosas para analizar que llenan cinco décadas. Cosas que muy pocos han visto y algunos no las quieren ver. Trataré de extenderme lo menos posible.Es historia conocida que, al declararse Castro comunista, muchos de los hombres que lucharon a su lado comienzan a oponersele. Para neutralizarlos, Castro usó, entre otras cosas, tropas soviéticas que fueron situadas en Cuba como "asesores" y una legión de arribistas oportunistas que se "engancharon" y fueron los sustitutos y enemigos de aquellos que habían luchado por las verdaderas libertades públicas.
En la segunda mitad de la década de los setenta, Castro interviene en Angola y Etiopia. Aunque no sale a la luz publica, hay descontento entre los mandos militares, que comprenden que Castro los está usando, a ellos y a los jóvenes cubanos, como mercenarios al servicio de la Union Sovietica. Este descontento no trasciende, no se hace notar, debido a las reglas del juego. Pero Castro lo percibe,o recibe informaciones al respecto. Es por esto que la Union Sovietica situa, alla por 1978, dos divisiones en territorio cubano. Una en occidente y otra en centro. Están "cuidando sus propiedades". Estas divisones tienen como objetivo real, desestimular un golpe de mano de los militares que, apercibidos del malestar nacional, que llega a su climax con el éxodo por el Mariel, los militares, repito, estén conscientes de que serán aplastados por fuerzas superiores si se les ocurre pensar solamente en algo incorrecto.
Una vez que se calma el estado anímico nacional, después de Mariel y ya con Mercado Libre Campesino y después los mercados estatales paralelos y otras cosas, no son necesarias las tropas sovieticas, y son retiradas. Entonces Castro inventa "Las Milicias de Tropas Territoriales", que realmente son una estructura militar con el objetivo de advertirle a los militares que cualquier "invento" provocará un baño de sangre en Cuba, y que nadie sabe como acabará.
Seguimos adelante y llegamos al "caso Ochoa". Los cambios en la Unioón Sovietica, le hacen saber a los militares cubanos que no habrán tropas para aplastarlos si deciden tomar la iniciativa para sacar a Cuba del abismo donde la están hundiendo los Castro. Es conocido por todos que la inteligencia cubana estaba involucrada en estos planes. La mejor pruebas de ello es que fue desmontada a nivel nacional. Todos los jefes, a niveles provinciales y municipales fueron sustituidos y pasados a retiro y labores civiles.
Esto lo ampliare mas en una ponencia que escribiré sobre el Ministerio del Interior y sus integrantes.
Se ha dado por cierto que "el asunto" de Ochoa fue el trafico de drogas. Yo no dudo que hubiese trafico de varias cosas, pero la causa real no fue esa, sino otra. Busquen el libro CAUSA UNO. FIN DE LA CONEXION CUBANA. Alli estan, fielmente recogidos, todo lo que se publicó sobre el juicio, todos los discursos, en fin TODO. Y es totalmente fiel. Doy fe de ello.En el discurso al Tribunal de Honor, donde Ochoa fue despojado de sus grados y meritos, dice Raul Castro:"PIDO A ESTE TRIBUNAL DE HONOR QUE, EN ARAS DE DAR PRIORIDAD A AQUELLOS ASPECTOS DE LA CONDUCTA DEL GENERAL OCHOA, QUE POR SU IMPORTANCIA SERAN TRATADOS EN PRIVADO, QUE NO SERAN DE CONOCIMIENTO PUBLICO.........."Estas palabras nos dicen que todo lo que nos mostraron fue un teatro. Que esa es la imagen para el público, pero que lo importante se trató en privado, entre ellos.Y después, Castro publica, en la pagina central del Granma, la firma de todos los generales estando de acuerdo con el fusilamiento de Ochoa. Una jugada mafiosa. Dándole al pueblo y a los demás integrantes de las fuerzas armadas, una imagen de estos jefes "embarrados" con la sangre de Ochoa, de modo tal que haya repulsión hacia ellos por parte de la tropa.
Y finalmente, sabemos que el pasado año, al paso de los huracanes por Cuba y los cuantiosos daños ocasionados por ellos, Estados Unidos ofreció una ayuda por varios millones de dolares que fue rechazada por el gobierno cubano, Y QUE HUBO PETICION DE JEFES MILITARES AL GOBIERNO PARA QUE FUESE ACEPTADA ESA AYUDA.Todo esto que les he escrito aqui, no es más que un analisis que nos dice, claramente, que los militares cubanos siempre han estado, y estarán, de parte del pueblo. Que "a la hora de los mameyes" los miltares son pueblo y sienten y padecen como pueblo.Los militares cubanos no pueden tomar la iniciativa, debido a un mecanismo diabólico de información que les impide la comunicación entre ellos. En Cuba no habrá intervencion militar extranjera, porque Fidel Castro siempre "timoneara" para que esto no suceda, porque el sabe muy bien que, si llegare a suceder, todos los hombres se rendirian sin combatir, como sucedio en Irak.¿Por que afirmo esto?
Las fuerzas armadas cubanas están divididas en tres ejercitos, Occidental, Central y Oriental. La Marina de Guerra, Las Fuerzas Blindadas y la Fuerza Aerea. Esta estructura, y el control de la inteligencia castrista, impide una relacion demasiado llamativa entre oficiales de distintos cuerpos. Un ejercito no puede tomar la iniciativa porque no sabe cómo responderá el otro y nadie quiere llevar a Cuba a un baño de sangre. Es por esto que, de haber una intervencion militar extranjera, la mayoría de los soldados se rendirán sin combatir, ya que de ese modo, pueden expresar sus verdaderos sentimientos sin temor, pues los demas ejercitos haran lo mismo.Todo esto es, en mi humilde opinion, lo que podemos esperar de nuestros militares cubanos en el camino de devolver la democracia a nuestra nacion.
Simon Jose Marti Bolivar.
________
Simon, le agradezco infinitamente su muestra de confianza y mucho más,que me haya enviado esta ponencia.
En más de una ocasión he pensado muy detenidamente en las fuerzas armadas cubanas y el rol que jugarían en caso de una sublebación nacional o de una invasión desde acá a la que se sumara una buena parte del pueblo cubano.
No deseo que se desaten hechos violentos en Cuba. No soy partidaria de la guerra y mucho menos si se trata de una de tipo de guerra fratricida como la que desarrolló el Ejercito Rebelde desde la Sierra Maestra contra el ejercito de la República de Cuba en la segunda mitad de la década de 1950.
Al igual que usted, creo que la mayoría de los hombres que componen las fuerzas armadas cubanas actuales se sienten plenamente identificados con nuestro pueblo y estoy más que segura que aunque les dieran la orden, jamás esos hombres dignos dispararían contra el pueblo indefenso. Aunque sé que hay un grupo de esbirros que lo harían ciegamente, no por fidelidad al régimen castrista, sino para defender sus mezquinos intereses personales, gracias a las prebendas y limosnas que reciben del gobierno que los convierte en sus cómplices más comprometidos.
Entre las tantas esperanzas que he abrigado con relación a la solución de la problematica cubana actual, está la de que sean oficiales de esas fuerzas los que provoquen una insurreción que culmine en un cambio definitivo en nuestro país.
Un abrazo
Esperanza