Translate

jueves, 4 de agosto de 2011

Más sobre la corrupción en Cuba

"La corrupción vuela bajito"
Por: Leonardo Calvo Cárdenas.
LA HABANA, Cuba, agosto (www.cubanet.org) – Para ningún cubano es un secreto que en nuestro país la corrupción se ha convertido en una forma de sobrevivencia. La corrupción se ha entronizado en el gobierno, en las empresas, en la policía, en el sistema judicial y penitenciario, en la aduana y en los servicios de inmigración. No queda área o actividad de nuestra vida en que no esté presente.
Incluso ha logrado trasformar el idioma, porque “escapar, inventar o resolver” -eufemismos utilizados para enmascarar cualquier ilegalidad realizada en beneficio particular- son ya parte de nuestro vocabulario cotidiano y han sustituido verbos como robar, extorsionar, sobornar o estafar.
En mi opinión, una de las áreas en que resulta más alarmante la rampante corrupción es el sistema educacional, que además de estar totalmente ideologizado y convertido en simple maquinaria de propaganda, ahora siente el impacto de la profunda crisis nacional.
La educación se ha visto afectada por deficiencias de carácter docente y por el éxodo masivo de profesores a otros sectores mejor remunerados. Fenómenos como el ejercicio del comercio ilícito por parte de los maestros dentro de las escuelas, se explican por los miserables sueldos que reciben estos profesionales encargados de formar a las nuevas generaciones.
En los últimos años la venta de los exámenes y las calificaciones por parte de los maestros se ha convertido en una epidemia. Es común escuchar a los estudiantes del nivel secundario, relatar los detalles de estos negocios con los profesores, que además se realizan muchas veces con el conocimiento de los padres.
Las autoridades por su parte, no enfrentan  el problema como debieran, especialmente si se tiene en cuenta que la supuesta calidad de su sistema educacional ha sido tradicionalmente uno de los caballos de batalla del régimen.
elical2004@yahoo.es

Cuba y los elefantes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario