TSJ multa a Capriles y le pide a la Fiscalía que lo procese por ofenderlo
A la Sala Constitucional no le agradó que el excandidato presidencial la acusase de favorecer al presidente Nicolás Maduro con los fallos que dictó en enero y marzo, en los cuales le permitió asumir la Presidencia y ser candidato al mismo tiempo.
![]() |
La Sala Constitucional del TSJ multó con 100 U.T. a Henrique Capriles por ofenderlo (AVN)
JUAN FRANCISCO ALONSO
| EL UNIVERSAL
miércoles 7 de agosto de 2013 04:26 PM
La sanción y las petición figuran en la sentencia 1.115, en la cual la Sala Constitucional desechó el recurso contencioso electoral con el cual el Gobernador de Miranda esperaba que se dejara sin efecto totalmente el proceso comicial que oficialmente perdió contra el aspirante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro, precisamente "por contener conceptos ofensivos e irrespetuosos en contra de esta Sala y otros órganos del Poder Público".
En su escrito Capriles señalaba que el proceso comicial estuvo viciado por cuanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) no atendió ninguna de sus denuncias sobre abusos cometidos por el oficialismo durante la campaña o porque la misma intérprete de la Carta Magna con las decisiones que adoptó en enero y marzo pasado terminaron favoreciendo a su contrincante, al permitirle ejercer la Presidencia y ser candidato al mismo tiempo una vez ocurrido el fallecimiento del presidente Hugo Chávez.
"En vista de la gravedad de las ofensas y términos irrespetuosos que el demandante vertió en su escrito, esta Sala Constitucional estima necesario remitir al Ministerio Público, como titular de la acción penal, copia certificada del presente fallo y del escrito presentado por la parte actora, con el objeto de que realice un análisis detallado de dichos documentos e inicie las investigaciones que estime necesarias a fin de determinar la responsabilidad penal a que haya lugar", se lee en el documento.
.....
La MUD acudirá a instancias internacionales por ilegitimidad de sentencia
Aseguró Ramón José Medina que el TSJ dijo que "no había argumentos suficientes, pero 49 de las 59 páginas de la sentencia se dedican a hacer un resumen de todas y cada una de los argumentos que dimos. Es una contradicción".
![]() |
Medina señaló que el Gobierno pretende judicializar la política (TV)
VÍCTOR LA CRUZ
| EL UNIVERSAL
miércoles 7 de agosto de 2013 07:50 PM
Caracas.-
El secretario ejecutivo adjunto de la Mesa de la Unidad (MUD), Ramón
José Medina, anunció que una vez agotadas las instancias internas que
rechazaron la impugnación asistirán a la Organización de Estados
Americanos, Comisión Interamericana y la Corte Interamericana de
Justicia al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Medina señaló que "a pesar del detalle de las argumentaciones avalados por organismos como el Centro Carter, (el TSJ) dijo que no había argumentos suficientes para entrar a conocer de los recursos planteados".
"Dijeron (el TSJ) que no había argumentos suficientes, pero 49 de las 59 páginas de la sentencia se dedican a hacer un resumen de todas y cada una de los argumentos que dimos. Es una contradicción", aseguró.
La política no debe ser judicializada
"Cualquier venezolano es libre de criticar las decisiones de cualquier tribunal, entre ellos el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sin que ello constituya consecuencias de tipo lega o penal", dijo con relación a la petición que hicieran los magistrados para procesar a Henrique Capriles por supuestamente emitir conceptos ofensivos e irrespetuosos en contra de la Sala Constitucional y otros órganos del Poder Público.
Medina señaló que "pretenden judicializar la política". Asimismo, aseguró que no hay nada que pueda constituirse en delito en el caso de las declaraciones de Capriles.
A propósito del caso de la inhabilitación de David Uzcátegui, pidió tranquilidad a los vecinos y afirmó que "le garantizamos a la gente de Baruta que vamos a tener candidato en ese municipio".
Durante la rueda de prensa estuvo acompañado por Liliana Hernández, miembro de la MUD y Gerardo Blyde, alcalde de Baruta.
Medina señaló que "a pesar del detalle de las argumentaciones avalados por organismos como el Centro Carter, (el TSJ) dijo que no había argumentos suficientes para entrar a conocer de los recursos planteados".
"Dijeron (el TSJ) que no había argumentos suficientes, pero 49 de las 59 páginas de la sentencia se dedican a hacer un resumen de todas y cada una de los argumentos que dimos. Es una contradicción", aseguró.
La política no debe ser judicializada
"Cualquier venezolano es libre de criticar las decisiones de cualquier tribunal, entre ellos el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sin que ello constituya consecuencias de tipo lega o penal", dijo con relación a la petición que hicieran los magistrados para procesar a Henrique Capriles por supuestamente emitir conceptos ofensivos e irrespetuosos en contra de la Sala Constitucional y otros órganos del Poder Público.
Medina señaló que "pretenden judicializar la política". Asimismo, aseguró que no hay nada que pueda constituirse en delito en el caso de las declaraciones de Capriles.
A propósito del caso de la inhabilitación de David Uzcátegui, pidió tranquilidad a los vecinos y afirmó que "le garantizamos a la gente de Baruta que vamos a tener candidato en ese municipio".
Durante la rueda de prensa estuvo acompañado por Liliana Hernández, miembro de la MUD y Gerardo Blyde, alcalde de Baruta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario