Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Cuba.Bloqueo/embargo.Una opinión de Denis Fortun. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba.Bloqueo/embargo.Una opinión de Denis Fortun. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2011

Cuba, del tiempo y lo impredecible.

Denis Fortún
Denis Fortún nació en La Habana, en 1963, y es poeta y narrador. Artículos y crónicas suyas, con un toque humorístico sobre la cotidianeidad en Cuba y su exilio, aparecen con regularidad en bitácoras personales de otros autores, y en diversos ciberportales. Ha publicado Zona desconocida (Editpar, Miami, 2008), y El libro de los Cocozapatos (Editorial Silueta, Miami, 2011). Actualmente edita el blog Fernandina de Jagua.

Cuba, del tiempo y lo impredecible.
Entrevista a Denis Fortun en http://neoclubpress.com/
cuba-del-tiempo-y-lo-impredecible-denis-fortun.html
Fortún tuvo la gentileza de responder a las preguntas de nuestra encuesta-entrevista:
NCP. Dicen que en Cuba hay más tiempo para escribir. Dicen que en el exilio hay más libertad para escribir. ¿Dónde se hace mejor literatura, dentro o fuera de Cuba?

DF. Sobra el tiempo en Cuba, falta el resto de la vida. En Miami, aun cuando sus más reacios detractores aseguren lo contrario y no sea suficiente el modo de decir, la historia que nos obligaban a callar allá se puede relatar aquí sin temor a represalias. Es el tiempo en Miami un verdadero lujo, no hay dudas, lujo ampara asimismo el libre albedrío. Únicamente tu voluntad te lleva adelante o te pone frenos. Vivimos en un país libre, eso vale una enormidad, y esto favorece a la creación. El tiempo siempre llega de una manera u otra, o esa misma libertad por la que me preguntas, se empeña en conseguirlo y finalmente lo logra.

¿La mejor literatura? En Cuba la buena literatura luego de la revolución (que existe) es la que se aleja del reglamento, del dogma de “con ella todo”. Incluso, hoy practican “esa novísima modalidad de narrar” los que antes fueron “vacas sagradas”. Escritores que se han convertido en fortísimos críticos de ese feo escenario que los inspira, que pretenden posar ahora como fervientes revisionistas de un letargo al que casi todos cantaron loas y alabanzas. Quien lo dude, remítase a la más reciente obra de aquellos que antes contaban (y todavía hoy cuentan) con el privilegio de las editoriales del sistema.En un espacio en el que se cultiva la censura con esmero, en una tierra en la que prevalece el miedo, no ha de encontrarse nada con valía. Allí florece lo apologético; sujetos que ponen su talento al servicio de “la obra”, tipos abyectos. Parafraseando a Carlos Garaicoa, cualquier sitio es bueno para escribir mientras que la libertad nos ampare. Un esfuerzo que se me antoja, por ahora, impensable en la Isla.

NCP. Se habla mucho del avance del relativismo y la doble moral en Cuba. La Dra. Hilda Molina dice que Fidel Castro “enfermó el tejido social de la sociedad cubana”. Desde tu salida de la Isla, ¿crees que los cubanos han evolucionado hacia el postcastrismo o involucionado hacia el neocastrismo?

DF. Creo que Cuba no ha evolucionado luego de 1959. Y peor aún, lo mismo tampoco involuciona, aunque esto último tenga consideraciones diversas. Veo a la Isla como una identidad paralizada desde “ese enero”, sin prefijo post o neo: el castrismo es Uno, inalterable, mientras su creador tenga la fuerza suficiente como para ejercer su “iluminado criterio” entre los fieles que lo adoran.

Cuba es un sistema que no se actualiza, falto además de herramientas para conseguirlo, y de voluntad. Hasta las consignas ya resultan obsoletas. Un sitio en el que la vida se mueve a bandazos. Movimientos incoherentes, terribles convulsiones que obedecen a las órdenes de los supremos jerarcas. Toda una postura que pretende venderse al mundo barnizada por una ideología en apariencia humanista, progre, para después enterarnos que otra vez se cae en un letargo donde la supuesta recuperación se traduce en una quimera posible sólo en los discursos, y con el horrible saldo de la represión para quien que se muestre inconforme. Un relativismo, una doble moral, que escapa al entendimiento de la lógica sajona. Un tejido social en el que las reglas de la evolución se improvisan según la coyuntura, lo que lo hace impredecible.

NCP. Cada vez más cubanos abusan del refugio político que les concede Estados Unidos, como perseguidos, y a los seis meses viajan a Cuba a hacer turismo. Esto pudiera poner en peligro la Ley de Ajuste Cubano, excepción diseñada para exiliados políticos, no para inmigrantes económicos. ¿Cómo hacer para que en lugar de justos paguen los pecadores?

DF. Cuentan que Sartre, en su visita a La Habana, aseguró que no entendía si El Proceso era auténtico o si en realidad se trataba de un cumbancheo revolucionario generalizado a todos los estratos sociales y a los espacios de poder. Lamentablemente, creo que hoy día no podrán ubicar a los justos de un lado y a los pecadores de otro. Eso sería viable en los sesenta, setenta, quizás en los ochenta del siglo pasado. Hoy, esa mezcla irrespetuosa que nos asiste en cuanto a ideales y a la prioridad personal, el despropósito mismo, el cumbancheo al que hago referencia al inicio, en el caso cubano se traduce en anarquía. El asilo político, cual si habláramos de una tramitación muy parecida en cuanto a beneficios a la aplicación de food stamps, es un estatus preciado para quien de verdad ha sido un perseguido, pero para aquel que nada más se siente presionado económicamente, no representa nada. Es si acaso la manera de legalizar un “algo” que le servirá al exiliado económico para radicarse y después hacer turismo a la criolla. El asilo es una categoría que un buen número de cubanos, queda probado, precisan para vivir con dignidad, libres. En otros, ha sido pura coreografía para adueñarse de un privilegio y después desvirtuar un derecho. El volver es el tango que malea. Por desgracia, de continuar como va el asunto, la Ley de Ajuste se reformará de manera agresiva o simplemente desaparecerá.

Yo me pregunto, ¿cómo es posible que un exiliado político regrese a visitar a sus familiares en medio del mismo sistema social que representaba un peligro para su integridad? ¿A caso algún exiliado chileno se le ocurrió ir a ver a su madre a Chile, hijos o familiares, mientras la dictadura de Pinochet estaba en el poder?

NCP. Imagina que estamos en el año 2020. ¿Qué ha sido de Cuba?

DF. De seguir como va, doy por cierta la profecía del bardo revolucionario: será mejor hundirse en el mar antes de continuar la pesadilla que hemos vivido, y a la que todavía hay sujetos que le cantan, incluso en Miami. Sin embargo, no puedo evitar contagiarme con la esperanza de que nos espera un futuro mejor. Al menos, pienso que lo merecemos.
Tomado de

martes, 26 de julio de 2011

Bloqueo/embargo: Historia de nuestras vidas.

Bloqueo/embargo:historias de nuestras vidas.
por: Denis Fortun
Una palabra durante más de cuarenta y cinco años ha marcado la existencia del cubano nacido luego de 1959: bloqueo.

Es curioso, el corte total, de a cuajo, a un intercambio comercial y diplomático de toda una vida, visto además como un proceso natural continuo, amparado por la geografita y la idiosincrasia de dos pueblos, y que nada habría de interrumpir, vino a convertirse en la mejor herramienta de los comunistas criollos para acusar a los yanquis de muchas cosas, todas feas. La más reiterada: los norteamericanos son responsables del fracaso que sobre el socialismo cubano pesa.

Visto así, con simplicidad, entonces se puede asegurar que la estrategia del embargo ha triunfado. Sin embargo, el resto del mundo siempre se ha comportado más tolerante con los desvaríos de la Revolución. Prácticamente toda la humanidad, hasta los albaneses en su momento, han comerciado con la Isla. Luego entonces, la simplicidad del inicio no lo es tanto. Queda claro en todo caso la ineptitud de un proyecto que ha descansado siempre en la ego-política. El susodicho embargo ha sido como una suerte de aderezo al potaje; un sazón que lo identifica como un plato peculiar. Un detalle que los más “puntuales” definirían como que influye pero no determina.

Claro, igual resulta demasiado superficial contemplar el asunto desde esta perspectiva. Y también es bueno señalar que los sucesivos inquilinos de la Casa Blanca no se han tomado muy en serio el tema Cuba. Jamás han practicado una medida drástica para cortar el mal de raíz. Primero, por el padrinaje de los rusos; más adelante por otra razones convincentes para Washington, el caso es que los Johnny(s) han permitido que el mal perdure bien cerca de ellos y lo que únicamente han tratado con cierto rigor (y digo cierto, pues hasta el mismísimo embargo ha visto innumerables de rajaduras en su estructura) ha sido el susodicho bloqueo, que en ocasiones se endurece y otras se queda flácido; algunas como si no existiese.

Por supuesto, las figuras que lo componen son las más diversas. Se han utilizado una larga retahíla de opciones para ahogar la economía criolla y con ello sacar literalmente del juego al equipo que lleva las riendas del archipiélago; un torneo demasiado extenso para mi gusto; con números desfavorables para el que lo impone; con un valor moral más que todo. Senadores, congresistas (sobre todo los cubano americanos), han intentado mantener y/o endurecer la reglas...

Y como todo asunto polémico, se cuenta con dos bandos. Los defensores de un comercio abierto, reiterado, sin tener en consideración el tipo de gobierno con el que han de traficar, aluden que en todo este tiempo el embargo no ha producido el resultado ansiado. Han de cambiar por tanto las maneras de lidiar con el “enemigo” y darle lo que pide para llenar a la Isla de turistas red neck (los nuestros no califican) y envenenarla con la democraacia que llevaran en sus maletas. Los que están a favor de cortar más aún los recientes vínculos y ventajas, subrayan que si se le da otra vuelta a la tuerca, esta vez caen.

Mientras tanto, yo no creo ni en uno ni en otro y siento que en La Habana se ríen los jerarcas. La tomadura de pelo, de que por culpa de los gringos el pueblo sufre, todavía la dan por buena millones de tontos útiles, sobre todo los renovados idiotas latinoamericanos, pero es sólo eso, teatro. Cuba, comprando, o vendiéndole lo poco que produce en la actualidad a sus vecinos del Norte, no va a cambiar la naturaleza de su gobierno. El que miles se desgasten, a favor o en contra, es la cortina de humo bien implementada por la gerontocracia criolla con tal de seguir con el mismo relato truculento.

El drama cubano no va a mejorar si se permite el negocio entre los dos países; ni va a empeorar si se recrudece el aislamiento, y todo por una sencilla razón. La política de estado en la Isla es simple: mantener jodido a sus súbditos en medio un límite considerable, permicible; la soga al cuello, la falta de aire, pero no te ahogo del todo. Un entorno que los maneja, ocupándose cada uno en como saltar a como de lugar sus miserias y preocupaciones, y a su vez con vías de escape para "resolver". Carriles que los posibilita la ilegalidad y la corrupción.

Cuando te obligan a la "inventiva" para cubrir tus necesidades elementales, no puedes darte el lujo de pensar en otro tipo de aspiraciones que dignifiquen tu existencia. Primero está la despensa, el congelador, y los zapatos para tus hijos. El bloqueo es adentro, desde dentro, calibrado con eficacia para mantener ocupados en sus propias miserias a los potenciales enemigos que, de tener cubiertas sus precarias vidas, aunque sea de manera básica, van a reconsiderar su modo de ver y actuar. Sino, por qué tanta traba y elementos kafkianos dentro las resoluciones que pretenden implementar legalmente por las cacareadas medidas que han de renovar lo arcaico de un sistema que no se mueve en dirección alguna. Porque la Revolución es como uno de esos molinos con que hubo de enfrentarse El Quijote: enorme, con aspas gigantes, algunos ruinosos, y siempre en el mismo sitio.

Ahora mismo miles de cubanos con familiares allá (con hijos, como yo) no les queda otro remedio que ir ingeniándoselas para mantener calzados, vestidos, sin hambre y sin frío a los suyos. De esa forma, desde el inicio, diseñaron en La Habana el game y lo compramos: los afectos, el amor, los fuertes lazos familiares, ellos saben que va siempre por encima de lo que debe ser correcto (por lo que no dudarás dos veces en “mandar unos tenis blancos”); y lo correcto sería doblegar de cualquier manera a un gobierno que nos ha hundido en la mayor miseria, de todo tipo. Un estado que para sobrevivir se alimenta de las remesas que les envían sus enemigos. Enemigos que a su vez no tienen la menor idea de cómo lidiar con la triste realidad de la que son prisioneros.

El asunto, sin dudas es más complejo. Por lo pronto, creo que la restricciones afectaran sólo a los que intentan vender una prosperidad y un estatus que aquí no tienen (lo que en el argot popular se conoce como los que van a Cuba nada más que a “especular”). Muchachones que gastan su salario en Valsan o piden ropa prestada, y prendas, y después a pavonearse en La Habana y sus alrededores. Sujetos que al parecer les importa más la imagen que la la familia. Tipos que reúnen varios quilos para llegar a allá, conquistando a los que lamentablemente conviven con la miseria a diario. Un turismo de pocas opciones, pero barato cuando se hace underground.

Las restricciones van a mellar un prospero negocio de agencias de pasajes con precios exagerados, y que compran aquellos que lo que más desean es restregarle a los que se quedaron, que hoy son superiores a ellos por vivir fuera. Sentir esa sumisión, esa desmedida cortesía que se ejerce con los que vienen del Yuma; un acto que los hace desenvolverse como reyes en un país repleto de miserables plebeyos; y que su condición, a pesar de que se ha visto marcada por la falta de un comercio bilateral, no la define precisamente el que no suceda el susodicho comercio. Son los que gobiernan en Cuba, aquellos que han dispersado la pobreza como una enfermedad venérea, porque les conviene. Lo demás, sea aquí o allá, de tanto escuchar y no ver que funcione, se me antoja pura entelequia.
tomado de: http://denisfortun.blogspot.com/