Translate

martes, 13 de mayo de 2014

Entre tú y yo




Entre tú y yo

Un punto en el horizonte,
 una gota en el desierto,
                                         nube que no rompe en aguacero.
 
Tedio dormido en los astros,
mariposas muriendo lentamente,
hojas secas a la merced del viento,
ladronas  de la ternura de otros tiempos.

Cenizas de escombros
escondidas en los muros del deseo,
 ruinas atrapadas en un beso que no llega,
eternidad perdida en laberintos oscuros,
voz quebrada, pupilas escurridizas...
 
¡Un abismo señalando  las distancias,
un ayer sin mañana,
punto final de un viaje hacia la nada...!

Esperanza E Serrano
mayo 12/2014
Land O Lakes. Fl

 



sábado, 10 de mayo de 2014

Felicidades a todas las madres

Madre, ¿De qué está hecha la luna?


_ Madre, ¿de qué está hecha la luna?
_ De rocas, de piedras preciosas,
de cristales azules y rojos...

_ ¿Y el mar?
_ De peces... De muchos peces,
grandes y pequeños,
de muchos colores,
de algas marinas,
de corales y perlas,
de sales, de mucha agua
y de muy poca sed.

_ ¿Y la tierra?
_ de polvos, de piedras,
de arboles y flores,
de ríos que conducen a la mar...
De ti, de mi...
Y de muchos animales,
grandes y chiquitos
que juegan a comerse
unos a otros.

_ ¿Y tú, madre, de qué estas hecha?
_ De sueños, de esperanzas,
de ilusiones, de paciencia,
de tolerancia, de tenacidad
de amor, de fe,
y de mucha ternura
para abrazarte a ti.

Esperanza E Serrano
Nueva Gerona, 1990
(Inspirado en la ternura y en el amor a mis hijas: Alti y Anli quienes,
desde pequeñitas, me "comen" a preguntas)
......
Ser Mamá

Por culpa del azar o de un desliz, cualquier mujer puede convertirse en madre. La naturaleza  ha dotado a la mujer de los órganos necesarios para la procreación, pero también la ha dotado  del instinto maternal con la finalidad de preservar la especie.

Si no fuera por eso, lo que cualquier mujer haría al ver a su bebé recién nacido,a esa criatura minúscula y llorona, a veces inoportuna, sería arrojarla a la basura. Pero gracias al instinto maternal, la mira embobada, la encuentra preciosa y se dispone a cuidarla gratis por lo menos hasta que cumpla 21 años



 Ser madre es considerar que es mucho más noble sonar narices,  lavar pañales, cuidar del bebé con amor y dedicación, que terminar los estudios, triunfar en una carrera o mantenerse delgada. Ser mamá es ejercer la vocación sin descanso, siempre con la cantaleta de que se laven los dientes, se porten bien, se tomen la leche, se acuesten temprano, saquen buenas notas, no fumen, no beban...
Es preocuparse de las vacunas, la limpieza de las orejas, de los estudios, de que no digan palabrotas, de que sean selectivos con sus amistades y con la pareja que elijaran para la vida, se junten con buenas personas, que imiten los buenos ejemplos, que aprendan a controlar la ira, que sean respetuosos, cumplidores de sus deberes y que sepan disfrutar de sus derechos en el seno familiar y en la sociedad.
Ser mamá también implica llenarse de paciencia cuando su hijo(a) adolescente la manda a callar o le tira la puerta en las narices o se rebela cuando se le da un consejo o se le asigna una tarea. Es tener paciencia para escuchar a ese adolescente que se cree conocedor de todo y que quiere hacer las cosas a su manera; es también poseer  la sabiduría, el amor y la firmeza para negociar con él (o ella) para que le permita señalarle el camino correcto, o guiarlo en sus primeros pasos como adulto.
Ser madre es también quedarse desvelada esperando que vuelva la hija (o el hijo) de la fiesta o de la salida nocturna en compañía de sus amistades y, cuando llega, hacerse la dormida para no fastidiar.
Ser madre es temblar cuando el hijo se enferma, cuando aprende a manejar,  a andar en moto, se afeita, se enamora, presenta exámenes o decide abandonar los estudios para trabajar en independizarse.
Es llorar cuando ve a los hijos contentos y apretar los dientes y sonreír cuando los ve sufriendo. Es servir de niñera, maestra, chófer, cocinera, lavandera, médico, policía, confesor y mecánico , sin cobrar sueldo alguno .
Ser madre es entregar su amor y su tiempo sin esperar que se lo agradezcan. Es decir: "son cosas de la edad" cuando la mandan a volar.
Madre es alguien que nos quiere y nos cuida todos los días sin esperar nada a cambio.
Pero el peor defecto que tienen las madres es que generalmente se mueren antes de que uno alcance a retribuirle parte de lo que han hecho por nosotros. Cuando eso sucede lo dejan a uno desvalido, culpable e irremisiblemente huérfano.
Por suerte madre es una sola... Nadie aguantaría el dolor de perderla dos veces.
.......

Felicidades a todas las madres!!!

Madre,
¿Me has sentido alguna vez
en el murmullo de las flores,
en el aletear de las mariposas,
en el zumbido de las abejas,
en el rumor de las hojas secas,
en el silencio de las noches oscuras,
en el suspiro de una nube pasajera,
en el llanto de la luna,
o en el gemido del viento?
Madre,
¿Has sentido alguna vez
que una caricia te llega
abrazada a un beso,
bañada por una lágrima?
Sé que la has sentido,
por eso no te asombras,
cuando viajo desde acá
para ir hacia ti,
desde esta dimensión
donde vivo sin ti pero contigo
desde hace tantos años...
Madre, estamos aquí,
tú, sentada a mi lado,
igual que en aquellas
largas noches cuando,
a la luz de una pequeña
lámpara, leías lindas historias
para nosotros: Tus chicuelos.
Madre, quisiste fugarte un día de lluvia,
pero mis manos, sedientas de las tuyas,
detuvieron tus pasos,
por eso   aquí te tengo,
te conservo intacta,
el paso de los años no ha cambiado tu rostro.
 
Sabes que estás en cada uno de mis sueños,
en cada uno de mis actos,
en cada momento de mi vida,
-en las buenas y en las malas.
¿Quién dijo que te has ido?
Madre, tú estas conmigo
¡Aquí estás!
Felicidades, mamá
Esperanza E Serrano
 

viernes, 9 de mayo de 2014

Carta abierta de una joven cubana al Consejo de Estado y de Ministros de Cuba



A ustedes que dirigen, mandan  gobiernan o desgobiernan en mi país, les digo:
La juventud no es culpable del desatre nacional. No es culpable de que le hayan robado el sueño a sus padres los cuales se quedaron aqui luchando dia a dia contra vientos y mareas, dando lo mejor de si en aras de construir una sociedad mejor. 
Han pasado más de cinco décadas y éste, el hoy futuro del ayer, por el que sacrificaron nuestros padres, abuelos y tantas personas, creo  que está mucho peor que el presente de los años cincuenta. Por lo menos eso es lo que he aprendido al urgar en la historia de Cuba en épocas anteriores a 1959.

Si quieren que la juventud cambie su actitud, si quieren que asumamos con responsabilidad nuestro presente, no nos corten las alas con las leyes estúpidas que rigen  nuestro destino. 

Basta ya de mentiras. Necesitamos libertad de expresión, de acción y de creación  para crecer y prosperar en la vida. Necesitamos  la libertad  para soñar y poner en práctica nuestros sueños de vivir como seres humanos y no como animales domesticados a los que cada día se les exige más y se les permite menos, animales  desbocados cual manada perdida, salvajemente buscando lo más elemental que necesitan para vivir , amar y reproducirse en bien de la humanidad.

Basta de mentiras. Las viejas generaciones en el poder deben retirarse y darle paso a los jovenes. Las leyes deben cambiar. 


Ayer acabaron con la propiedad privada  diciendo que era incompatible con las leyes que rigen un sistema socialista. Dijeron que las propiedades serián colectivas para el uso y disfrute de todos y ¿Qué paso? Se arruinó el país . 

Hoy, desesperados quieren estimular las inversiones extranjeras.  Y con ello ¿ no aparecerá de nuevo la enemiga “propiedad privada”? 
 Basta de mentiras, de inventos y de rejuegos. Seamos claros.
¿Quienes podrán invertir en Cuba? Extranjeros capitalistas y cubanos residentes en el país que han acumulado riquezas. ¿Y quienes han podido acumular riquezas en este país? 

Fundamentalmente aquellos que han administrando los bienes colectivos propiedades del Estado, los que han robado a manos llenas. Los corruptos, los que ocupan altos cargos en las Fuerzas Armadas, en los  ministerios, los que viajan al extranjero representando al país o en funciones estatales y regresan cargados de pacotillas con las cuales surten el mercado negro tan prolífero y tan eficiente que pulula por todos los rincones del país.
Soy joven. Nací y crecí en este país, no conozco otro sistema ni otras formas de vida. Me acostumbré desde pequeña a luchar por un pedazo de pan asi tuviera que repetir consignas tan horribles como esa de ¨Pioneros  por el comunismo, seremos como el Che”. Yo no quiero ser como el Che. Yo no quiero ser guerrillera, no quiero morir en tierra extranjera y que después mi imagen se convierta en mercancia, en souvenir  para turistas que no saben lo que es vivir en un país carente de todo, hasta de ética y de humanismo. 
Carente de bienes materiales, carente de ética, de moral, de civismo. Lo digo por mí misma. Mi filosofía, al igual que la de toda mi generación se resume en las siguientes palabras: 
“Si no tengo donde vivir, ni esperanzas de poder construir o adquirir legalmente una vivienda, un techo donde guarecerme de todas las tempestades, mi necesidad me lleva  ta  construirla  a como sea; con los recursos que sean y usando los medios que estén a mi alcance; construir mi espacio vital  por mi misma, aunque para ello tenga que robarme el muro del cementerio de mi pueblo.  Si no tengo comida para mis  hijos, lo lógico es que me las arregle como pueda para conseguir los alimentos, asi sea robándole al Estado la parte que me corresponde de ese todo que,  supuestamente es de todos, administrado for funcionarios y dirigentes del l Estado, ese todo  que está  concentrado  dentro de los muros de los almacenes, mercados, granjas estatales,  fábricas, centros de trabajo, centros  de estudio,  instituciones, incluyendo hospitales, etc. 

Si quieren que me comporte de otra manera, si trabajo para el Estado o para uno de esos nuevos cuentapropistas o inversionistas,  páguenme con una moneda que tenga valor real, con la cual yo pueda pagar mis gastos sin necesidad de robar.  Pogan en el mercado, a mi alcance económico, lo que necesito para vivir civilizadamente , a la altura de estos tiempos y no de la época de las cavernas.


Yo no quiero ser ladrona, yo quiero trabajar, crear y progresar en la vida y no llevar esta vida miserable, en la que carezco de todo desde el techo hasta del tubo de pasta de dientes que necesito para lavarme la boca.

Es hora ya de cambiar las cosas. Es ley de vida que las viejas generaciones le den paso a las nuevas. Los viejos deben retirarse a descansar y dejar a los jóvenes la responsabilidad de progresar y avanzar acorde a las exigencias de nuestro tiempo. Este es nuestro momento. No nos roben más. Permítannos crecer,  y si nos equivocamos dejénnos levantarnos y aprender de nuestros errores  y si no somos capaces de avanzar, obliguénnos a entregarles las riendas a nuestros hijos y nietos.
 Cuba Cambios Ya!
Alina  Gutiérrez.
Nota
 Esta carta me llegó por email con la solicitud de publicarla en mis blogs para que otros la conozacn y también la publiquen en sus medios

jueves, 8 de mayo de 2014

Terquedad



Amor, difícil es alcanzarte y más aún retenerte, 
puedes ser "el más grande "
"el primero" o "el más hermoso", 
para mi eres "aquel que llega 
y nunca se va", " el verdadero".
Aún  no te conozco,
aunque  te busco en todas partes.

Mi terquedad no admite resistencias,
a la vuelta de algún camino,
he de encontrarte.

Si para tenerte fuera necesario,
recorreré ocho o diez siglos,
derribaré murallas,
cambiaré de rumbos,
mudaré ciudades,
derramaré los ríos...
En algún sitio
he de encontrarte.

Si habitas las cavernas,
encenderé hogueras,
te buscaré despacio,
en alguna oquedad
he de encontrarte.

Si acaso es el bosque tu guarida,
y los troncos y las ramas se complican,
no importa, yo sé que en tu nido,
o en el mío,
algún día
vamos a encontrarnos.

Esperanza E Serrano.
Nueva Gerona 1994