Translate

Mostrando entradas con la etiqueta La historia me absolverá. Cuba. Dr.Eugenio Yáñez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La historia me absolverá. Cuba. Dr.Eugenio Yáñez. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2017

Mitos y más mitos de " La Historia me Absolverá"







Mitos y más mitos de “La Historia me absolverá”


Dr. Eugenio Yáñez, Estados Unidos

La historia de la llamada revolución cubana es una sucesión incoherente de mitos y falsificaciones, desde el proclamar al Apóstol José Martí como autor intelectual del asalto al Cuartel Moncada, continuando con el mismo hecho del asalto y el posterior juicio a los asaltantes y el bodrio conocido como “La Historia me Absolverá”, hasta la estulticia de proclamar como fiesta nacional una fecha donde murieron cerca de un centenar de cubanos en un innecesario y absurdo combate fratricida que no podía conducir a nada bueno a la nación cubana.
Desde entonces hasta los mitos más recientes de la llamada “Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista”, y los “Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021”, se trata de una colección interminable de mitos y falsificaciones, medias verdades y mentiras absolutas, prometiendo siempre el paraíso en el futuro, pero implantando el infierno en la Tierra, ahora mismo y siempre.
En realidad, no hubo tal asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, sino a la enfermería del cuartel. Las instalaciones fundamentales de la fortaleza militar ni se enteraron del alboroto castrista. Para colmo, el máximo cabecilla de la pandilla aventurera, Fidel Castro, que era uno de los poquísimos asaltantes que había vivido en Santiago de Cuba durante mucho tiempo, resulta que “se perdió” en el camino desde la Granja “Siboney” hasta el Cuartel Moncada, y solamente llegó al teatro de operaciones cuando ya las escaramuzas habían comenzado.
Hubo valentía y altruismo por la mayor parte de los asaltantes, que se incorporaron a la gesta engañados por el cabecilla, que solamente buscaba el poder y gloria para sí, pero lo hicieron desconociendo tales malvados designios y convencidos de que iban a rescatar la democracia perdida en Cuba tras el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952. Y hubo vesania y ensañamiento por parte de los jerarcas militares de la tiranía, que ordenaron asesinar sin misericordia a alrededor de setenta jóvenes asaltantes capturados tras las operaciones militares.
Hubo mitos desarrollados desde entonces, como el de los ojos arrancados bajo tortura al asaltante Abel Santamaría, segundo jefe de la operación, crimen nunca demostrado pero siempre continuamente machado por Fidel Castro para destacar la infinita maldad de los asaltados y el valor y las noblezas de los asaltantes. Con esto dicho no se pretende ni mucho menos asegurar que fuera falsa esa acusación, ni que los militares embriagados de odio y deseos de venganza tras el asalto fueran incapaces de perpetrar un acto así. No se trata de eso. Lo que se señala es que tal fechoría nunca ha podido ser demostrada, pero se ha aceptado axiomáticamente como cierta, como ha sido con tantos y tantos de los mitos proclamados por el castrismo desde sus mismos orígenes.
Como fue con el mito de los supuestos 20,000 “mártires” en la lucha contra la tiranía batistiana, o el de “la primera derrota del imperialismo en América Latina”, o el de los cubanos envueltos en la bandera que se inmolaron en la pista del aeropuerto de Grenada en ocasión de la invasión de Estados Unidos a esa pequeña isla. Todos mitos creados, alimentados y fomentados por Fidel Castro, y repetidos alegremente por las izquierdas de todo el planeta, las eternas viudas de Marx y Lenin, y los vesánicos propagandistas del régimen.
“La Historia me Absolverá”, cuya frase final y título del documento-mito circulado universalmente por el régimen castrista, fue tomada de una de igual sentido pronunciada por Adolfo Hitler en el juicio que le celebraron por el “putsch” de Munich, no es otra cosa que un documento ficticio, fabricado posteriormente, meses después, en la megalómana, calenturienta y patógena mente de Fidel Castro. No hubo en ningún momento registros electrónicos, fotográficos o fílmicos del acontecimiento, ni versiones taquigráficas de su discurso de autodefensa. ¿De dónde y cómo surge entonces ese documento?
Solamente meses después, ya cómodamente cumpliendo su leve condena en el presidio de Isla de Pinos (quince años de privación de libertad por asaltar una instalación militar del país y provocar decenas de muertos), en medio de facilidades y privilegios como “preso político”, el supuestamente invicto que no acumula victorias “reconstruyó” en su memoria las supuestas palabras pronunciadas durante su discurso de autodefensa en el juicio. Sin nadie que pudiera verificarlas o desmentirlas.
Tratándose de una perorata de casi veinte y tres mil palabras (en la versión oficial publicada), “recordadas” meses después, aun aceptando que el megalómano en cuestión poseyera una memoria sorprendente, como han manifestado muchos que le conocieron en aquellos tiempos, parece muy difícil, por no decir imposible, que un documento de esa magnitud pudiera reconstruirse con exactitud ni siquiera aproximada.
De manera que pretender ahora que ese tan manido documento, tomado como una de las fuentes primigenias de la propaganda oficial (aunque solamente en los fragmentos que convienen a la dictadura), sea una versión fiel de sus palabras y no un texto edulcorado y retocado a conveniencia de los propios intereses del “recordador” que lo ha escrito posteriormente, resulta demasiado cándido. Y no seremos nosotros en Cubanálisis-El Think-Tank quienes nos prestaremos para avalar la credibilidad de un documento que, ni por su contenido ni por las condiciones morales de su autor, resulte inteligente aceptarlo como válido o rigurosamente cierto sin las evidencias imprescindibles para hacerlo.
Sin embargo, incluso más allá de todo lo señalado, es significativo que una persona que en octubre de 1953, cuando se celebró el juicio, no hubiera trabajado seriamente ni siquiera un solo día en toda su vida, se sintiera facultado y competente para dictar pautas de cómo resolver los grandes problemas políticos, económicos y sociales de la nación, y sentar normas sobre cuál debería ser la legislación necesaria para materializar tales soluciones.
Más aún, visto desde la distancia, “La Historia me Absolverá” no podía en ninguna circunstancia haber solucionado ninguno de los grandes problemas -reales o imaginados- del país, que solamente se convertían en soluciones mágicas en la calenturienta mente del su demagogo creador.
En los siguientes 20 fragmentos que presentamos a continuación, tomados textualmente de “La Historia me Absolverá”, el lector podrá comprobar que los mismos se caracterizan al menos por una de las tres condiciones siguientes: 1) son absolutamente impracticables en una nación moderna; 2) nunca fueron materializados, aunque la dictadura proclamara desde 1960 haber cumplido “El Programa del Moncada”; y 3) si en estos momentos fueran presentados como plataforma programática de algún grupo opositor, sus autores serían catalogados como “contrarrevolucionarios” y recibirían sobre ellos toda la represión del régimen, que lejos de restaurar la democracia en Cuba en 1959 estableció una brutal dictadura totalitaria y personal que ya cumple cincuenta y ocho años.
Compruebe el lector por sí mismo estas afirmaciones que hemos presentado sobre los mitos reiterados en “La Historia me Absolverá”, una de las mayores y más enrevesadas tergiversaciones elaboradas por la dictadura y por su cabecilla principal durante más de sesenta años.
FRAGMENTOS SELECCIONADOS DE “LA HISTORIA ME ABSOLVERÁ”
1) En el sumario de esta causa han de constar las cinco leyes revolucionarias que serían proclamadas inmediatamente después de tomar el cuartel Moncada y divulgadas por radio a la nación. Es posible que el coronel Chaviano haya destruido con toda intención esos documentos, pero si él los destruyó, yo los conservo en la memoria.
La primera ley revolucionaria devolvía al pueblo la soberanía y proclamaba la Constitución de 1940 como la verdadera ley suprema del Estado, en tanto el pueblo decidiese modificarla o cambiarla, y a los efectos de su implantación y castigo ejemplar a todos los que la habían traicionado, no existiendo órganos de elección popular para llevarlo a cabo, el movimiento revolucionario, como encarnación momentánea de esa soberanía, única fuente de poder legislativo, asumía todas las facultades que le son inherentes a ella, excepto de legislar, facultad de ejecutar y facultad de juzgar.
Esta actitud no podía ser más diáfana y despojada de chocherías y charlatanismos estériles: un gobierno aclamado por la masa de combatientes recibiría todas las atribuciones necesarias para proceder a la implantación efectiva de la voluntad popular y de la verdadera justicia. A partir de ese instante, el Poder Judicial, que se ha colocado desde el 10 de marzo frente a la Constitución y fuera de la Constitución, recesaría como tal Poder y se procedería a su inmediata y total depuración, antes de asumir nuevamente las facultades que le concede la Ley Suprema de la República. Sin estas medidas previas, la vuelta a la legalidad, poniendo su custodia en manos que claudicaron deshonrosamente, sería una estafa, un engaño y una traición más.
2) La segunda ley revolucionaria concedía la propiedad inembargable e instransferible de la tierra a todos los colonos, subcolonos, arrendatarios, aparceros y precaristas que ocupasen parcelas de cinco o menos caballerías de tierra, indemnizando el Estado a sus anteriores propietarios a base de la renta que devengarían por dichas parcelas en un promedio de diez años
3) La tercera ley revolucionaria otorgaba a los obreros y empleados el derecho a participar del treinta por ciento de las utilidades en todas las grandes empresas industriales, mercantiles y mineras, incluyendo centrales azucareros. Se exceptuaban las empresas meramente agrícolas en consideración a otras leyes de orden agrario que debían implantarse.
4) La cuarta ley revolucionaria concedía a todos los colonos el derecho a participar del cincuenta y cinco por ciento del rendimiento de la caña y cuota mínima de cuarenta mil arrobas a todos los pequeños colonos que llevasen tres o más años de establecidos.
5) La quinta ley revolucionaria ordenaba la confiscación de todos los bienes a todos los malversadores de todos los gobiernos y a sus causa habientes y herederos en cuanto a bienes percibidos por testamento o abintestato de procedencia mal habida, mediante tribunales especiales con facultades plenas de acceso a todas las fuentes de investigación, de intervenir a tales efectos las compañías anónimas inscriptas en el país o que operen en él donde puedan ocultarse bienes malversados y de solicitar de los gobiernos extranjeros extradición de personas y embargo de bienes. La mitad de los bienes recobrados pasarían a engrosar las cajas de los retiros obreros y la otra mitad a los hospitales, asilos y casas de beneficencia.
6) Se declaraba, además, que la política cubana en América sería de estrecha solidaridad con los pueblos democráticos del continente y que los perseguidos políticos de las sangrientas tiranías que oprimen a las naciones hermanas, encontrarían en la patria de Martí, no como hoy, persecución, hambre y traición, sino asilo generoso, hermandad y pan. Cuba debía ser baluarte de libertad y no eslabón vergonzoso de despotismo.
7) Estas leyes serían proclamadas en el acto y a ellas seguirían, una vez terminada la contienda y previo estudio minucioso de su contenido y alcance, otra serie de leyes y medidas también fundamentales como la reforma agraria, la reforma integral de la enseñanza y la nacionalización del trust eléctrico y el trust telefónico, devolución al pueblo del exceso ilegal que han estado cobrando en sus tarifas y pago al fisco de todas las cantidades que han burlado a la hacienda pública.
Todas estas pragmáticas y otras estarían inspiradas en el cumplimiento estricto de dos artículos esenciales de nuestra Constitución, uno de los cuales manda que se proscriba el latifundio y, a los efectos de su desaparición, la ley señale el máximo de extensión de tierra que cada persona o entidad pueda poseer para cada tipo de explotación agrícola, adoptando medidas que tiendan a revertir la tierra al cubano; y el otro ordena categóricamente al Estado emplear todos los medios que estén a su alcance para proporcionar ocupación a todo el que carezca de ella y asegurar a cada trabajador manual o intelectual una existencia decorosa. Ninguna de ellas podrá ser tachada por tanto de inconstitucional. El primer gobierno de elección popular que surgiere inmediatamente después, tendría que respetarlas, no sólo porque tuviese un compromiso moral con la nación, sino porque los pueblos cuando alcanzan las conquistas que han estado anhelando durante varias generaciones, no hay fuerza en el mundo capaz de arrebatárselas
8) El problema de la tierra, el problema de la industrialización, el problema de la vivienda, el problema del desempleo, el problema de la educación y el problema de la salud del pueblo; he ahí concretados los seis puntos a cuya solución se hubieran encaminado resueltamente nuestros esfuerzos, junto con la conquista de las libertades públicas y la democracia política.
9) El ochenta y cinco por ciento de los pequeños agricultores cubanos está pagando renta y vive bajo la perenne amenaza del desalojo de sus parcelas. Más de la mitad de las mejores tierras de producción cultivadas está en manos extranjeras. En Oriente, que es la provincia más ancha, las tierras de la United Fruit Company y la West Indies unen la costa norte con la costa sur. Hay doscientas mil familias campesinas que no tienen una vara de tierra donde sembrar unas viandas para sus hambrientos hijos y, en cambio, permanecen sin cultivar, en manos de poderosos intereses, cerca de trescientas mil caballerías de tierras productivas. Si Cuba es un país eminentemente agrícola, si su población es en gran parte campesina, si la ciudad depende del campo, si el campo hizo la independencia, si la grandeza y prosperidad de nuestra nación depende de un campesinado saludable y vigoroso que ame y sepa cultivar la tierra, de un Estado que lo proteja y lo oriente, ¿cómo es posible que continúe este estado de cosas?
10) Salvo unas cuantas industrias alimenticias, madereras y textiles, Cuba sigue siendo una factoría productora de materia prima. Se exporta azúcar para importar caramelos, se exportan cueros para importar zapatos, se exporta hierro para importar arados... Todo el mundo está de acuerdo en que la necesidad de industrializar el país es urgente, que hacen falta industrias químicas, que hay que mejorar las crías, los cultivos, la técnica y elaboración de nuestras industrias alimenticias para que puedan resistir la competencia ruinosa que hacen las industrias europeas de queso, leche condensada, licores y aceites y las de conservas norteamericanas, que necesitamos barcos mercantes, que el turismo podría ser una enorme fuente de riquezas; pero los poseedores del capital exigen que los obreros pasen bajo las horcas caudinas, el Estado se cruza de brazos y la industrialización espera por las calendas griegas.
11) Tan grave o peor es la tragedia de la vivienda. Hay en Cuba doscientos mil bohíos y chozas; cuatrocientas mil familias del campo y de la ciudad viven hacinadas en barracones, cuarterías y solares sin las más elementales condiciones de higiene y salud; dos millones doscientas mil personas de nuestra población urbana pagan alquileres que absorben entre un quinto y un tercio de sus ingresos; y dos millones ochocientas mil de nuestra población rural y suburbana carecen de luz eléctrica. Aquí ocurre lo mismo: si el Estado se propone rebajar los alquileres, los propietarios amenazan con paralizar todas las construcciones; si el Estado se abstiene, construyen mientras pueden percibir un tipo elevado de renta, después no colocan una piedra más aunque el resto de la población viva a la intemperie. Otro tanto hace el monopolio eléctrico: extiende las líneas hasta el punto donde pueda percibir una utilidad satisfactoria, a partir de allí no le importa que las personas vivan en las tinieblas por el resto de sus días. El Estado se cruza de brazos y el pueblo sigue sin casas y sin luz.
12) Nuestro sistema de enseñanza se complementa perfectamente con todo lo anterior: ¿Es un campo donde el guajiro no es dueño de la tierra para qué se quieren escuelas agrícolas? ¿En una ciudad donde no hay industrias para qué se quieren escuelas técnicas o industriales? Todo está dentro de la misma lógica absurda: no hay ni una cosa ni otra. En cualquier pequeño país de Europa existen más de doscientas escuelas técnicas y de artes industriales; en Cuba, no pasan de seis y los muchachos salen con sus títulos sin tener dónde emplearse. A las escuelitas públicas del campo asisten descalzos, semidesnudos y desnutridos, menos de la mitad de los niños en edad escolar y muchas veces el maestro quien tiene que adquirir con su propio sueldo el material necesario. ¿Es así como puede hacerse una patria grande?
13) De tanta miseria sólo es posible liberarse con la muerte; y a eso sí los ayuda el Estado: a morir. El noventa por ciento de los niños del campo está devorado por parásitos que se les filtran desde la tierra por las uñas de los pies descalzos. La sociedad se conmueve ante la noticia del secuestro o el asesinato de una criatura, pero permanece criminalmente indiferente ante el asesinato en masa que se comete con tantos miles y miles de niños que mueren todos los años por falta de recursos, agonizando entre los estertores del dolor, y cuyos ojos inocentes, ya en ellos el brillo de la muerte, parecen mirar hacia lo infinito como pidiendo perdón para el egoísmo humano y que no caiga sobre los hombres la maldición de Dios. Y cuando un padre de familia trabaja cuatro meses al año, ¿con qué puede comprar ropas y medicinas a sus hijos? Crecerán raquíticos, a los treinta años no tendrán una pieza sana en la boca, habrán oído diez millones de discursos, y morirán al fin de miseria y decepción. El acceso a los hospitales del Estado, siempre repletos, sólo es posible mediante la recomendación de un magnate político que le exigirá al desdichado su voto y el de toda su familia para que Cuba siga siempre igual o peor.
Con tales antecedentes, ¿cómo no explicarse que desde el mes de mayo al de diciembre un millón de personas se encuentren sin trabajo y que Cuba, con una población de cinco millones y medio de habitantes, tenga actualmente más desocupados que Francia e Italia con una población de más de cuarenta millones cada una?
14) Cuando vosotros juzgáis a un acusado por robo, señores magistrados, no le preguntáis cuánto tiempo lleva sin trabajo, cuántos hijos tiene, qué días de la semana comió y qué días no comió, no os preocupáis en absoluto por las condiciones sociales del medio donde vive: lo enviáis a la cárcel sin más contemplaciones. Allí no van los ricos que queman almacenes y tiendas para cobrar las pólizas de seguro, aunque se quemen también algunos seres humanos, porque tienen dinero de sobra para pagar abogados y sobornar magistrados. Enviáis ala cárcel al infeliz que roba por hambre, pero ninguno de los cientos de ladrones que han robado millones al Estado durmió nunca una noche tras las rejas: cenáis con ellos a fin de año en algún lugar aristocrático y tienen vuestro respeto. En Cuba, cuando un funcionario se hace millonario de la noche a la mañana y entra en la cofradía de los ricos, puede ser recibido con las mismas palabras de aquel opulento personaje de Balzac, Taillefer, cuando brindó por el joven que acababa de heredar una inmensa fortuna: "¡Señores, bebamos al poder del oro! El señor Valentín, seis veces millonario, actualmente acaba de ascender al trono. Es rey, lo puede todo, está por encima de todo, como sucede a todos los ricos. En lo sucesivo la igualdad ante la ley, consignada al frente de la Constitución, será un mito para él, no estará sometido a las leyes, sino que las leyes se le someterán. Para los millonarios no existen tribunales ni sanciones."
15) El porvenir de la nación y la solución de sus problemas no pueden seguir dependiendo del interés egoísta de una docena de financieros, de los fríos cálculos sobre ganancias que tracen en sus despachos de aire acondicionado diez o doce magnates. El país no puede seguir de rodillas implorando los milagros de unos cuantos becerros de oro que, como aquél del Antiguo Testamento que derribó la ira del profeta, no hacen milagros de ninguna clase. Los problemas de la República sólo tienen solución si nos dedicamos a luchar por ella con la misma energía, honradez y patriotismo que invirtieron nuestros libertadores en crearla. Y no es con estadistas al estilo de Carlos Saladrigas, cuyo estadismo consiste en dejarlo todo tal cual está y pasarse la vida farfullando sandeces sobre la "libertad absoluta de empresa", "garantías al capital de inversión" y la "ley de la oferta y la demanda", como habrán de resolverse tales problemas. En un palacete de la Quinta Avenida, estos ministros pueden charlar alegremente hasta que no quede ya ni el polvo de los huesos de los que hoy reclaman soluciones urgentes. Y en el mundo actual ningún problema social se resuelve por generación espontánea.
16) Un gobierno revolucionario con el respaldo del pueblo y el respeto de la nación después de limpiar las instituciones de funcionarios venales y corrompidos, procedería inmediatamente a industrializar el país, movilizando todo el capital inactivo que pasa actualmente de mil quinientos millones a través del Banco Nacional y el Banco de Fomento Agrícola e Industrial y sometiendo la magna tarea al estudio, dirección,  planificación y realización por técnicos y hombres de absoluta competencia, ajenos por completo a los manejos de la política.
17) Un gobierno revolucionario, después de asentar sobre sus parcelas con carácter de dueños a los cien mil agricultores pequeños que hoy pagan rentas, procedería a concluir definitivamente el problema de la tierra, primero: estableciendo como ordena la Constitución un máximo de extensión para cada tipo de empresa agrícola y adquiriendo el exceso por vía de expropiación, reivindicando las tierras usurpadas al Estado, desecando marismas y terrenos pantanosos, plantando enormes viveros y reservando zonas para la repoblación forestal; segundo: repartiendo el resto disponible entre familias campesinas con preferencia a las más numerosas, fomentando cooperativas de agricultores para la utilización común de equipos de mucho costo, frigoríficos y una misma dirección profesional técnica en el cultivo y la crianza y facilitando, por último, recursos, equipos, protección y conocimientos útiles al campesinado.
18) Un gobierno revolucionario resolvería el problema de la vivienda rebajando resueltamente el cincuenta por ciento de los alquileres, eximiendo de toda contribución a las casas habitadas por sus propios dueños, triplicando los impuestos sobre las casas alquiladas, demoliendo las infernales cuarterías para levantar en su lugar edificios modernos de muchas plantas y financiando la construcción de viviendas en toda la Isla en escala nunca vista, bajo el criterio de que si lo ideal en el campo es que cada familia posea su propia parcela, lo ideal en la ciudad es que cada familia viva en su propia casa o apartamento. Hay piedra suficiente y brazos de sobra para hacerle a cada familia cubana una vivienda decorosa. Pero si seguimos esperando por los milagros del becerro de oro, pasarán mil años y el problema estará igual. Por otra parte, las posibilidades de llevar corriente eléctrica hasta el último rincón de la Isla son hoy mayores que nunca, por cuanto es ya una realidad la aplicación de la energía nuclear a esa rama de la industria, lo cual abaratará enormemente su costo de producción.
Con estas tres iniciativas y reformas el problema del desempleo desaparecería automáticamente y la profilaxis y la lucha contra las enfermedades sería tarea mucho más fácil.
19) Finalmente, un gobierno revolucionario procedería a la reforma integral de nuestra enseñanza, poniéndola a tono con las iniciativas anteriores, para preparar debidamente a las generaciones que están llamadas a vivir en una patria más feliz. No se olviden las palabras del Apóstol: "Se está cometiendo en [...] América Latina un error gravísimo: en pueblos que viven casi por completo de los productos del campo, se educa exclusivamente para la vida urbana y no se les prepara para la vida campesina." "El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento y en la dirección de los sentimientos." "Un pueblo instruido será siempre fuerte y libre."
Pero el alma de la enseñanza es el maestro, y a los educadores en Cuba se les paga miserablemente; no hay, sin embargo, ser más enamorado de su vocación que el maestro cubano. ¿Quién no aprendió sus primeras letras en una escuelita pública? Basta ya de estar pagando con limosnas a los hombres y mujeres que tienen en sus manos la misión más sagrada del mundo de hoy y del mañana, que es enseñar. Ningún maestro debe ganar menos de doscientos pesos, como ningún profesor de segunda enseñanza debe ganar menos de trescientos cincuenta, si queremos que se dediquen enteramente a su elevada misión, si tener que vivir asediados por toda clase de mezquinas privaciones. Debe concedérseles además a los maestros que desempeñan su función en el campo, el uso gratuito de los medios de transporte; y a todos, cada cinco años por lo menos, un receso en sus tareas de seis meses con sueldo, para que puedan asistir a cursos especiales en el país o en el extranjero, poniéndose al día en los últimos conocimientos pedagógicos y mejorando constantemente sus programas y sistemas. ¿De dónde sacar el dinero necesario? Cuando no se lo roben, cuando no haya funcionarios venales que se dejen sobornar por las grandes empresas con detrimento del fisco, cuando los inmensos recursos de la nación estén movilizados y se dejen de comprar tanques, bombarderos y cañones en este país sin fronteras, sólo para guerrear contra el pueblo, y se le quiera educar en vez de matar, entonces habrá dinero de sobra.
20) Cuba podría albergar espléndidamente una población tres veces mayor; no hay razón, pues, para que exista miseria entre sus actuales habitantes. Los mercados debieran estar abarrotados de productos; las despensas de las casas debieran estar llenas; todos los brazos podrían estar produciendo laboriosamente. No, eso no es inconcebible. Lo inconcebible es que haya hombres que se acuesten con hambre mientras quede una pulgada de tierra sin sembrar; lo inconcebible es que haya niños que mueran sin asistencia médica, lo inconcebible es que el treinta por ciento de nuestros campesinos no sepan firmar, y el noventa y nueve por ciento no sepa de historia de Cuba; lo inconcebible es que la mayoría de las familias de nuestros campos estén viviendo en peores condiciones que los indios que encontró Colón al descubrir la tierra más hermosa que ojos humanos vieron.
Tomado de:
http://www.cubanalisis.com