Habaneros observan desde el Malecón las embarcaciones de la regata Havana Challenge, realizada en mayo del 2015 entre Cayo Hueso y La Habana
Hoy, frente al malecón, regata EEUU-Cuba
La regata de embarcaciones ligeras se disputa a doble vuelta en el tramo comprendido entre la embajada de Estados Unidos y el Hotel Deauville.
Embarcaciones ligeras con tripulaciones de Cuba y Estados Unidos
celebran este sábado la Regata Copa de la Amistad frente al malecón de
La Habana, anunciaron sus organizadores.
Los barcos, del tipo Hobbie Cat y Snipe, representarán al Key West Yacht Club, de Cayo Hueso (EEUU), y la Regata Havana Cat Challenge, precisó el comodoro del Club Náutico Internacional "Ernest Hemingway" de Cuba, José Miguel Díaz Escrich.
También participarán embarcaciones de la Federación Cubana de Vela y de miembros del Club "Hemingway", que radica en la marina homónima ubicada en la zona oeste de La Habana.
La regata se disputará a doble vuelta en el trayecto del litoral que bordea al Malecón de La Habana comprendido entre la embajada de Estados Unidos y el Hotel Deauville.
Entre los asistentes figuran el comodoro del Key West Yacht Club, Bob Harvey, y el presidente y fundador de la regata Havana Cat Challenge, George Berenger.
Díaz Escrich dijo a la prensa que estos eventos "unen y fortalecen los lazos de amistad entre ambos países" y además permiten confirmar el desarrollo de la náutica recreativa y deportiva en Cuba.
Además avanzó que el próximo 17 de mayo está previsto el arribo a la capital cubana de un rally de 20 lanchas rápidas procedente de la Florida, para realizar exhibiciones a lo largo del litoral habanero, el primero de su tipo que llegará a la isla desde EEUU en los últimos 58 años.
Casi un mes después comenzará el tradicional Torneo Internacional de Pesca de la Aguja Ernest Hemingway.
La participación de los cubano-estadounidenses se hizo posible después que La Habana levantara el pasado 22 de abril, poco antes de la partida haciala capital cubana del crucero Adonia de Carnival, la prohibición de entrada y salida por mar para estadounidenses nacidos en la isla.
El ex oficial de la Marina de Guerra cree que en el caso de estos cubanos interesados en volver a disfrutar de las aguas de su país , o el de sus padres o abuelos , “el mayor por ciento de su flota se integra por embarcaciones pequeñas y medianas, hasta un rango de 30 pies”
Desde que se produjo el deshielo diplomático entre Cuba y Estados el pasado año, se han celebrado varias regatas como la Havana Challenge, la Bone Island Race, el récord de velocidad del alemán Roger Klüh con la lancha Apache Star, con una tripulación de dos norteamericanos, y la travesía en Kayak La Habana-Key West.
Díaz Escrich, principal impulsor de la náutica recreativa en Cuba, adelanta que a lo largo de 2016 se prevé una decena de regatas desde Estados Unidos, entre ellas, las de La Concha, Tallship Challenge, Havana-Challenge, Cortés, Storm Trysail, desde Texas, Punta Gorda y Havana Thunder Challenge.
http://www.martinoticias.com/a/hoy-frente-al-malecon-regata-eeuu-cuba/122102.html
Kirenia Díaz con otros cubanos en la frontera de México y EEUU.Los barcos, del tipo Hobbie Cat y Snipe, representarán al Key West Yacht Club, de Cayo Hueso (EEUU), y la Regata Havana Cat Challenge, precisó el comodoro del Club Náutico Internacional "Ernest Hemingway" de Cuba, José Miguel Díaz Escrich.
También participarán embarcaciones de la Federación Cubana de Vela y de miembros del Club "Hemingway", que radica en la marina homónima ubicada en la zona oeste de La Habana.
La regata se disputará a doble vuelta en el trayecto del litoral que bordea al Malecón de La Habana comprendido entre la embajada de Estados Unidos y el Hotel Deauville.
Entre los asistentes figuran el comodoro del Key West Yacht Club, Bob Harvey, y el presidente y fundador de la regata Havana Cat Challenge, George Berenger.
Díaz Escrich dijo a la prensa que estos eventos "unen y fortalecen los lazos de amistad entre ambos países" y además permiten confirmar el desarrollo de la náutica recreativa y deportiva en Cuba.
Además avanzó que el próximo 17 de mayo está previsto el arribo a la capital cubana de un rally de 20 lanchas rápidas procedente de la Florida, para realizar exhibiciones a lo largo del litoral habanero, el primero de su tipo que llegará a la isla desde EEUU en los últimos 58 años.
Casi un mes después comenzará el tradicional Torneo Internacional de Pesca de la Aguja Ernest Hemingway.
Cubanoamericanos todavía no participan
Para ninguno de estos dos eventos se han recibido solicitudes de competidores cubanoamericanos, pero Díaz Eschrich dijo a la revista On Cuba que cuando se creen las condiciones, una “cantidad considerable” de personas de origen cubano podrían llegar a Cuba cada mes en embarcaciones de recreo, “sobre todo en los meses en que la mar esté en buenas condiciones para la travesía”,La participación de los cubano-estadounidenses se hizo posible después que La Habana levantara el pasado 22 de abril, poco antes de la partida haciala capital cubana del crucero Adonia de Carnival, la prohibición de entrada y salida por mar para estadounidenses nacidos en la isla.
El ex oficial de la Marina de Guerra cree que en el caso de estos cubanos interesados en volver a disfrutar de las aguas de su país , o el de sus padres o abuelos , “el mayor por ciento de su flota se integra por embarcaciones pequeñas y medianas, hasta un rango de 30 pies”
Desde que se produjo el deshielo diplomático entre Cuba y Estados el pasado año, se han celebrado varias regatas como la Havana Challenge, la Bone Island Race, el récord de velocidad del alemán Roger Klüh con la lancha Apache Star, con una tripulación de dos norteamericanos, y la travesía en Kayak La Habana-Key West.
Díaz Escrich, principal impulsor de la náutica recreativa en Cuba, adelanta que a lo largo de 2016 se prevé una decena de regatas desde Estados Unidos, entre ellas, las de La Concha, Tallship Challenge, Havana-Challenge, Cortés, Storm Trysail, desde Texas, Punta Gorda y Havana Thunder Challenge.
http://www.martinoticias.com/a/hoy-frente-al-malecon-regata-eeuu-cuba/122102.html
Un total de 24, 527 cubanos han ingresado a Estados Unidos por Texas.
En febrero, un promedio diario de 18 cubanos entró a Estados Unidos
por los puertos fronterizos de El Paso y en marzo pasaron a ser 25 al
día, de acuerdo con cifras del servicio de Aduanas y Protecci'on
Fronteriza en esa región.
Un total de 24,527 inmigrantes cubanos han ingresado a Estados Unidos
por las fronteras de Texas,en lo que va del año fiscal, entre octubre
de 2015 y hasta marzo de 2016, según el servicio de Aduanas y Protección
Fronteriza (CBP).
La frontera de Laredo, Texas, ha sido la más empleada por los
inmigrantes cubanos. De acuerdo a los datos del CBP han ingresado 22,944 personas provenientes de la isla caribeña.
Entre febrero y marzo, cientos de cubanos, incluidos algunos de los
que estaban varados en Centroamérica, se presentaron en los puertos
internacionales de entrada de El Paso (Texas) para solicitar su ingreso
al país, dijeron hoy las autoridades migratorias.
En El Paso, han sido recibidos 1.583 inmigrantes cubanos en lo que va
de año fiscal; de esa cifra, 1.301 ingresaron entre febrero y marzo,
según las autoridades.
En febrero, un promedio diario de 18 cubanos entró a Estados Unidos
por los puertos fronterizos de El Paso y en marzo pasaron a ser 25 al
día, de acuerdo con el CBP.
Rubén Jáuregui, portavoz de Aduanas y Protección Fronteriza de El
Paso, recordó que si un ciudadano cubano se presenta en un puerto de
entrada de EEUU sólo debe proporcionar una prueba de su ciudadanía
cubana, como un pasaporte o un certificado de nacimiento.
Explicó que después de eso, los funcionarios del CBP le preguntan si
es miembro del régimen cubano o trabajan para el gobierno, entre otras
cuestiones que determinen si cumplen los requisitos para permanecer en
el país mientras completan su trámite migratorio.
"El oficial de CBP emite al viajero un documento de libertad condicional I-94 con número de residencia temporal", dijo.
El documento de libertad condicional es válido por dos años. A la
finalización de un año después de la inspección y la admisión a Estados
Unidos, el inmigrante cubano puede solicitar su residencia permanente a
los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos, mediante la
Ley de Ajuste de Refugiados Cubanos.
El número de cubanos que buscan llegar a las fronteras de Estados
Unidos se incrementó a partir de 2014, justo el año en el que Estados
Unidos y Cuba anunciaron el comienzo del proceso para regularizar sus
relaciones diplomáticas después de más de medio siglo de ruptura.
Los principales puntos de entrada de cubanos, en los flujos
recientes, de acuerdo con los datos del gobierno estadounidense, han
sido los cruces fronterizos con México, las ciudades de Miami y Tampa,
en Florida; Búfalo, en Nueva York, y San Diego, en California
No hay comentarios:
Publicar un comentario