Translate

miércoles, 22 de octubre de 2014

Barack Hussein Obama

 
 Una carga para su propio partido

Cuando a Alison Lundergan Grimes, una candidata al Senado de Estados Unidos, le han preguntado si en las elecciones presidenciales votó por Barack Obama, ella se ha visto en aprietos para dar una respuesta.
Grimes ha citado "la santidad de las urnas", ha enfatizado sus vínculos con Hillary Clinton y ha dicho que el mandatario no forma parte de estas elecciones de mitad de periodo, que se realizarán el próximo 4 de noviembre.
Este rechazo no habría llamado tanto la atención en el país de no ser porque Grimes es demócrata, es decir, pertenece al mismo partido del presidente.
Eso sin contar que está compitiendo en Kentucky contra uno de los opositores del mandatario de más alto rango, el actual líder republicano del Senado, Mitch McConnell, en una de las carreras más importantes para determinar qué partido se quedará con el premio mayor de las elecciones: el control de esa cámara, que actualmente es demócrata.
Si los republicanos, que actualmente controlan la Cámara de Representantes, también obtienen la mayoría en el Senado, el presidente Obama quedaría con problemas considerables para aprobar cualquier política significativa en sus últimos dos años en la Casa Blanca.
Grimes no es la única candidata de ese partido que ha tenido dificultades a la hora de decidir si quiere el apoyo del presidente, un tema que ha sido usado como munición por los republicanos.
En otro caso, el senador Mark Udall, de Colorado, se negó a responder claramente a principios de año si quería que el presidente lo acompañara en la campaña y luego, en julio, decidió ausentarse de un acto en el que Obama le dio su visto bueno.
¿A qué se debe que candidatos como Grimes y Udall no quieran ser vinculados a Obama?

"Una carga" para su partido

La principal razón está en los niveles bajos de aprobación del presidente, que rondan el 40% a nivel nacional y son incluso más bajos en algunos de los estados clave en la contienda electoral.
De ahí que varios candidatos no estén muy convencidos de recibir el apoyo del presidente en sus propias campañas, pues en vez de ser beneficioso podría terminar generándoles el efecto contrario.
Alison Lundergan Grimes se ha negado a confirmar si votó o no por Obama en las últimas elecciones presidenciales.
Obama "es una carga para miembros de su partido que son de estados que no votaron por él en la elección pasada e incluso en algunos estados donde él sí ganó pero ahora es más impopular", le dice a BBC Mundo Michele Swers, profesora del Departamento de Gobierno de la Universidad de Georgetown, en Washington.
Obama decidió votar de manera temprana durante una visita electoral a Chicago.
Swers enfatiza que Obama por ello ha tratado de hacer campaña en los estados y ciudades donde es popular y donde puede lograr el aval de grupos que no tienden a votar tanto en elecciones de mitad de periodo pero generalmente lo acompañan, como los negros y los jóvenes.
Así, el presidente estuvo recientemente en dos estados que tienden a votar demócrata: Maryland (donde su candidato a gobernador, Anthony G Brown, tiene una amplia ventaja) y en Illinois, el estado al que representó cuando fue senador.
En Maryland, algunos de los asistentes dejaron el escenario antes de que Obama terminara de hablar, lo que fue analizado por comentaristas como una prueba más de los problemas de popularidad que enfrenta.
Del mismo modo, el mandatario ha puesto un énfasis particular en asistir a decenas de eventos en los que se recolectan fondos para las campañas, incluyendo uno en la casa de la actriz Gwyneth Paltrow, en Los Ángeles.

Apoyo de Obama

Esta situación no es exclusiva de Obama, como le explica a BBC Mundo Matt Dallek, experto en historia presidencial estadounidense de la Universidad George Washington, ubicada en la capital.
El senador Mark Udall se vio en aprietos para responder si quería que Obama hiciera campaña por él.
Dallek recuerda que los últimos mandatarios también han tenido momentos electorales en los que han sido una carga: Bill Clinton, en 1994, cuando los republicanos tomaron el control del Congreso, y George W Bush, en 2006, que resultó en una amplia victoria para los demócratas.
Por su parte, el presidente Obama reconoció esta semana que en muchos de los estados en contienda él no ganó en comicios anteriores y para los candidatos es difícil invitarlo porque el tema será usado por los republicanos en su contra.
Obama agregó que, a pesar del rechazo de algunos de sus copartidarios, él los seguirá apoyando.
"En conclusión, estas son personas que votaron conmigo. Han apoyado mi agenda en el Congreso", dijo Obama, cuyos comentarios han sido analizados como un eventual problema para los contendientes que quieren distanciarse de él.
"Así que acá no se trata de herir mis sentimientos. Ellos son mis aliados fuertes y simpatizantes. Yo les dije: 'Hagan lo que tengan que hacer para ganar, yo seré el responsable de asegurar que nuestros votantes salgan".
Lograr esa participación será un reto fundamental de los demócratas cuando faltan dos semanas para las elecciones del 4 de noviembre, en las que está en juego el control del Senado y, en el caso del presidente Obama, cómo será la etapa final de su mandato.



  • 1. Reforma migratoria

    “No puedo garantizar que vaya a ser durante los primeros 100 días, pero puedo garantizar que tendremos en el primer año una propuesta de ley migratoria que apoyo y promuevo. Y quiero que avance lo más pronto posible”, dijo en mayo de 2008, cuando la reforma migratoria era una de sus grandes banderas.
    El presidente de Estados Unidos lleva años acusando a la mayoría republicana del Senado de bloquearla. El pasado julio llegó a adelantar que pensaba iniciar las reformas por decreto pero la proximidad de las elecciones legislativas de noviembre parece haberlo disuadido.
  • 2. Cierre de Guantánamo

    “Vamos a cerrar el campo de detención de la bahía de Guantánamo, el lugar de tantos de los peores abusos constitucionales en los años recientes”, prometió Obama durante la campaña de 2008. Y con sólo dos días en el Despacho Oval firmó la orden ejecutiva con la que pensaba cumplir su promesa.
    Sin embargo, la mayoría republicana en el Legislativo aprobó varias normas que hicieron virtualmente imposible que el mandatario cumpliera una promesa que por momentos ha adquirido tintes de cruzada político-legal.
  • 3. Guerra de Irak

    “Si no hemos traído nuestras tropas para cuando sea presidente, es lo primero que voy a hacer. Voy a traer a nuestros soldados, voy a terminar con esta guerra”, fue la promesa respecto a Irak del entonces candidato Obama.
    Y bien es cierto que ordenó la retirada de las unidades de combate y que llegó a dar por terminada la guerra, el pasado mes de agosto volvió a autorizar ataques sobre territorio iraquí ante el surgimiento de Estado Islámico.
    La promesa ha tenido que ser actualizada a: “Tropas de combate de EE.UU. no van a volver a luchar en Irak”.
  • 4. Reforma financiera

    “Cuando sea presidente, las instituciones financieras harán lo suyo y pagarán su parte, y los contribuyentes de EE.UU. no volverán a tener que poner su dinero para pagar por la avaricia e irresponsabilidad de Wall Street”.
    Esa promesa de campaña antecedió a un multimillonario paquete de estímulos que incluía comprar activos tóxicos a los bancos. Luego, el presidente impulsó la ley Dodd-Frank, que para muchos analistas no avanza lo suficiente en frenar las conductas riesgosas de las grandes entidades financieras.
  • 5. Control de armas

    Sobre control de armas, el candidato Obama hablaba de “proveer sentido común” y algunas medidas “razonables y pensadas” al tiempo que compatibles con la Constitución y con las tradiciones del país.
    Como presidente, tras acudir a los lugares de tiroteos a consolar a las familias de las víctimas, fue endureciendo su discurso: “El hecho de que sea un problema complejo no puede seguir siendo una excusa para no hacer nada”, dijo a finales de 2012.
    Entonces prometió para principios de 2013 la prohibición de rifles de asalto y endurecer los chequeos de antecedentes de los que compradores.
  • 6. La Luna

    Durante la campaña de 2008, el senador Obama incluyó en su programa un “robusto y equilibrado programa de exploración espacial y descubrimientos científicos” en el que se incluía el objetivo de enviar una misión humana a la Luna antes de 2020 como precursor de otros destinos más distantes, como Marte.
    Sin embargo, el presupuesto de 2011 canceló los US$108.000 millones del programa Constelación con el que la NASA pretendía enviar una misión a la Luna para 2020.
    http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/10/141021_eeuu_obama_riesgo_politico_propio_partido_tsb

domingo, 12 de octubre de 2014

Editorial del New York Times sobre el Embargo a Cuba


 


 "Tiempo de acabar el Embargo de Cuba"
                                

 



Cuando mira un mapa del mundo, el Presidente Obama debe sentir angustia al contemplar el lamentable estado de las relaciones bilaterales que su administración ha intentado reparar. Sería sensato que el líder estadounidense reflexione seriamente sobre Cuba, donde un giro de política podría representar un gran triunfo para su gobierno.
Por primera vez en más de medio siglo, cambios en la opinión pública estadounidense y una serie de reformas en Cuba, han hecho que sea políticamente viable reanudar relaciones diplomáticas y acabar con un embargo insensato. El régimen de los Castro ha usado dicho embargo para excusar sus fallas y ha mantenido a su pueblo bastante aislado del resto del mundo. Obama debe aprovechar la oportunidad para darle fin a una larga era de enemistad, y ayudar a un pueblo que ha sufrido enormemente desde que Washington cortó relaciones diplomáticas en 1961, dos años después de que Fidel Castro llegó al poder.
En años recientes, el deplorable estado de su economía ha obligado a Cuba a implementar reformas. El proceso se ha vuelto más urgente a raíz de la crisis financiera en Venezuela, dado que Caracas le proporciona petróleo subsidiado. Con el temor de que Venezuela tenga que recortar su ayuda, líderes en la isla han tomado pasos importantes para liberalizar y diversificar una economía que históricamente ha tenido controles rígidos.
Al mismo tiempo, el gobierno cubano ha comenzado a permitir que sus ciudadanos se empleen en el sector privado y que vendan propiedades como automóviles y casas. En marzo, la Asamblea Nacional de Cuba pasó una ley con el fin de atraer inversión extranjera. Con capital brasileño, Cuba está construyendo un puerto marítimo, un enorme proyecto que solo será económicamente viable si se suspenden las sanciones estadounidenses. En abril, diplomáticos cubanos comenzaron a negociar los términos de un tratado de cooperación que esperan firmar con la Unión Europea. Han asistido a las primeras reuniones preparados, ansiosos y conscientes de que los europeos van a pedir mayores reformas y libertades ciudadanas.
El gobierno autoritario sigue acosando disidentes, quienes frecuentemente son detenidos por períodos cortos. La Habana no ha explicado la sospechosa muerte del activista político Oswaldo Payá. Pero en años recientes el gobierno ha liberado a la mayoría de los presos políticos que llevaban años tras las rejas.
El año pasado se flexibilizaron las restricciones de viaje para los cubanos, lo cual permitió que disidentes prominentes viajaran al exterior. En la actualidad, existe un ambiente de mayor tolerancia para aquellos que critican a sus líderes en la isla, pero muchos aún temen las repercusiones de hablar francamente y exigir mayores derechos.
El proceso de las reformas ha sido lento y ha habido reveses. Pero en conjunto, estos cambios demuestran que Cuba se está preparando para una era post-embargo. El gobierno afirma que reanudaría con gusto las relaciones diplomáticas con Estados Unidos sin condiciones previas.
Como primer paso, la Casa Blanca debe retirar a Cuba de la lista que mantiene el Departamento de Estado para penalizar países que respaldan grupos terroristas. Actualmente, las únicas otras naciones en la lista son Sudán, Irán y Siria. Cuba fue incluida en 1982 por su apoyo a movimientos rebeldes en América Latina, aunque ese tipo de vínculos ya no existen. Actualmente, el gobierno estadounidense reconoce que La Habana está jugando un papel constructivo en el proceso de paz de Colombia, sirviendo de anfitrión para los diálogos entre el gobierno colombiano y líderes de la guerrilla.
Las sanciones por parte de Estados Unidos a la isla comenzaron en 1961 con el objetivo de expulsar a Fidel Castro del poder. A través de los años, varios líderes estadounidenses han concluido que el embargo ha sido un fracaso. A pesar de eso, cualquier iniciativa para eliminarlo ha traído consigo el riesgo de enfurecer a miembros del exilio cubano, un grupo electoral que ha sido decisivo en los comicios nacionales. Sin embargo la generación de cubanos que defienden el embargo está desapareciendo. Miembros de las nuevas generaciones tienen distintos puntos de vista, y muchos sienten que el embargo ha sido contraproducente para fomentar un cambio político. Según una reciente encuesta, el 52 porciento de norteamericanos de origen cubano en Miami piensan que se debe terminar el embargo. Una amplia mayoría quiere que los países vuelvan a tener relaciones diplomáticas, una posición que comparte el electorado norteamericano en general.
Cuba y Estados Unidos tienen sedes diplomáticas en sus capitales, conocidas como secciones de interés, que desempeñan las funciones de una embajada. Sin embargo, los diplomáticos estadounidenses tienen pocas oportunidades de salir de la capital para interactuar con el pueblo cubano y su acceso a los dirigentes de la isla es muy limitado.
En 2009, la administración Obama tomó una serie de pasos importantes para flexibilizar el embargo, facilitando el envío de remesas a la isla y autorizando a un mayor número de cubanos radicados en Estados Unidos a viajar a la isla. También creó planes que permitirían ampliar el acceso a telefonía celular e internet en la isla. Aún así, sería posible hacer más. Por ejemplo, se podría eliminar los límites a las remesas, autorizar mecanismos de inversión en las nuevas microempresas cubanas y expandir las oportunidades para norteamericanos que deseen viajar a la isla.
Washington podría hacer más para respaldar a las empresas norteamericanas que tienen interés en desarrollar el sector de telecomunicaciones en Cuba. Pocas se han atrevido por temor a las posibles repercusiones legales y políticas.
De no hacerlo, Estados Unidos estaría cediendo el mercado cubano a sus rivales. Los presidentes de China y Rusia viajaron a Cuba en julio con miras a ampliar vínculos.
Reanudar relaciones diplomáticas, para lo cual la Casa Blanca no necesita respaldo del Congreso, le permitiría a Estados Unidos ampliar áreas de cooperación en las cuales las dos naciones ya trabajan conjuntamente. Estas incluyen la regulación de flujos migratorios, operaciones marítimas e iniciativas de seguridad de infraestructura petrolera en el Caribe. El nivel y envergadura de la relación podría crecer significativamente, dándole a Washington más herramientas para respaldar reformas democráticas. Es factible que ayude a frenar una nueva ola migratoria de cubanos desesperanzados que están viajando a Estados Unidos en balsas.
Una relación más saludable podría ayudar a resolver el caso de Alan Gross, un experto en desarrollo que lleva casi cinco años detenido en la isla. Más aún, crearía nuevas oportunidades para fortalecer la sociedad civil, con lo cual gradualmente se disminuiría el control que ejerce el estado sobre la vida de los cubanos. Si bien la Casa Blanca puede tomar ciertos pasos unilateralmente, desmantelar el embargo requeriría una acción legislativa en Washington.
En abril, varios líderes del hemisferio se reunirán en Ciudad de Panamá con motivo de la séptima Cumbre de las Américas. Varios gobiernos de América Latina insistieron en invitar a Cuba, rompiendo así con la tradición de excluir a la isla por exigencia de Washington.
Dada la cantidad de crisis a nivel mundial, es posible que la Casa Blanca considere que darle un giro sustancial a su política respecto a Cuba no es una prioridad. Sin embargo, un acercamiento con la isla más poblada del Caribe que incentive el desbloqueo del potencial de los ciudadanos de una de las sociedades más educadas del hemisferio, podría representar un importante legado para la administración. También ayudaría a mejorar las relaciones de Estados Unidos con varios países de América Latina y a impulsar iniciativas regionales que han sufrido como consecuencia del antagonismo entre Washington y La Habana.
Aún así, a raíz de la invitación a Cuba a la cumbre, la Casa Blanca no ha confirmado si Obama asistirá.
Tiene que hacerlo. Sería importante que hiciera presencia y lo considerara como una oportunidad para desencadenar un logro histórico.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

¿Quienes compran casas en Cuba?

 Teóricamente, un cubano tendría que reunir 694 años de salario íntegro para poder pagar una casa en La Habana

 
LA HABANA, Cuba.- Gran mito de la “revolución“ cubana el que todos en la isla tienen acceso a una vivienda digna. Mito poco hablado, poco debatido y poco analizado. ¿Qué tiene que hacer un cubano para comprarse una casa? ¿Cuánto cuesta una casa en Cuba? ¿Qué pasa con el cubano que no tiene casa? ¿Quiénes compran?
Nuestra burbuja inmobiliaria
En el 2011, el decreto ley 288 eliminó la prohibición de la compraventa de casas en Cuba. Desde entonces, el mercado inmobiliario se ha disparado al igual que los precios, creando una burbuja inmobiliaria en medio de un país con un caos salarial.
Antes, los cubanos debían acudir a vías ilegales para vender una propiedad. La más común era un falso matrimonio con divorcio exprés para donar legalmente la propiedad vendida, y que todo quedara en regla. Ahora, aunque las vías legales se han flexibilizado, siguen existiendo irregularidades y la misma especulación.
Según estudio minucioso que hicimos de cómo se mueve el mercado inmobiliario en La Habana, una casa o apartamento promedio en condiciones medianamente decentes, no cuesta menos de 150,000 dólares. Se pueden encontrar propiedades desde 10,000 hasta 2 millones de dólares. Para vender una casa, sólo se necesita pagar al Gobierno previamente el impuesto del 4% del valor declarado y en un notario con todos los papeles en regla se puede efectuar la compraventa.
El gran problema radica en que el Estado valora las casas a un bajo precio en pesos cubanos (sin paridad al dólar), en dependencia de la zona y los metros cuadrados, y este valor es el que se declara y simbólicamente se hace la transferencia de propiedad. Luego, debajo del mantel, se cobra lo que verdaderamente cuesta la casa en pesos convertibles o dólares.
El Gobierno no permite que los bancos (todos estatales) hagan préstamos con el fin de comprar una propiedad. Por lo tanto, no existe el crédito ni la hipoteca; las casas se compran en efectivo y se paga la totalidad del precio al momento de la compra. Aquí es donde nace la propaganda oficial que dice que “Cuba es el único país en el mundo donde no existe la crisis hipotecaria“.
Pero… ¿Quién compra?
El salario promedio en Cuba, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), es de 18 dólares al mes. En teoría, un cubano tendría que reunir 694 años de salario íntegro para poder pagar una casa en La Habana.
Sin embargo, los cubanos emigrados (en su gran mayoría en La Florida), están enviando dinero a la familia en la isla para comprar propiedades.
-Muchos están viniendo de Miami a comprar en Cuba, incluso, la semana pasada atendí a uno que volvió para comprar la misma casa que el Gobierno le decomisó cuando se fue definitivo del país-, contaba María Antonia, abogada de vivienda en Habana Vieja.
No existe una persona en Cuba que con su salario pueda comprarse una casa.
Otro potencial comprador es el turista que adquiere una vivienda en Cuba poniendo la propiedad a nombre de un cubano de confianza. Aunque es muy común esta práctica, no existe ningún espacio legal que proteja los derechos de los foráneos.
-Se están vendiendo muchas casas de las que fueron decomisadas a sus dueños originales a principios de la década del 60 por Fidel Castro. Sus nuevos dueños hoy se están haciendo ricos-, Contaba Maria Antonia
¿Quién vende?
La mayor parte de las personas que venden sus viviendas lo hacen para ganar algún dinero y mudarse a alguna más chica. Otros las venden antes de emigrar definitivamente de Cuba. Algo que se está viendo frecuentemente en la actualidad, es al damnificado por huracán o derrumbe que recibe del Gobierno un apartamento de bajo costo y lo vende, para así tener algo de dinero o poder emigrar.
Este negocio no se detiene, a pesar de la crisis económica que afecta a Cuba. Cada día se venden muchas casas y el precio tiende a todo menos a bajar. Grandes sumas de dinero en efectivo son manejadas en la isla; pero como decíamos arriba: esto sólo sucede en la burbuja. La inmensa mayoría de los cubanos ni siquiera han considerado alguna vez la posibilidad de comprarse una casa.
-Aquí vivimos nueve personas: mi marido, mis dos hijos, mi padre, mi suegra, el hermano de mi suegra y un tío mío con su mujer-, explica Yanelis sobre su apartamento de 40 metros cuadrados, de un solar en Centro Habana.
Es muy común ver viviendo en tan poco espacio a tanta gente. Esto se debe al déficit de vivienda que existe y a los altos índices de inmigración proveniente de otras provincias. En una casa donde normalmente deberían vivir dos personas, hoy viven hasta 15.
Muchos familiares de otras provincias vienen a La Habana a intentar mejorar su nivel de vida, pero aquí son considerados “ilegales“ y no tienen derecho de trabajar, estudiar o residir. Al ser identificados por la policía, son multados y deportados a sus respectivos lugares, para “evitar el crecimiento poblacional desproporcionado“, según explica la ley.
Comprarse una casa en Cuba es un sueño para la población trabajadora y un privilegio para la nueva clase pudiente que está naciendo gracias a la comunidad exiliada cubana. Las extremas diferencias sociales cada vez son más crudas y se alejan a paso acelerado de cualquier doctrina política remotamente parecida al socialismo.

Acerca del Autor

Yusnaby Pérez
Yusnaby Pérez
Bloguero y escritor cubano. Amante de la democracia, la libertad y los Derechos Humanos. Defensor de la pluralidad de criterios y modos de expresión. La Habana, Cuba.
Tomado de:http://www.cubanet.org


domingo, 7 de septiembre de 2014

Carta del Papa Francisco a Monseñor Dionisio García por el aniversario de la Santísima Virgen de la Caridad del Cobre Patrona de Cuba

  La misiva, con fecha del 8 de septiembre, se comenzó a divulgar a menos de 24 horas del 402 aniversario del hallazgo de la imagen de la virgen en la bahía de Nipe, en el oriente de Cuba, una celebración que reúne a los católicos y personas de f’e en Cuba y la diáspora.
Texto completo de la carta del Papa Francisco, dirigida a Monseñor Dionisio García, arzobispo de Santiago de Cuba y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC).
Excmo. Mons. Dionisio Guillermo García Ibáñez
Arzobispo metropolitano de Santiago de Cuba
Presidente de la Conferencia de Obispos católicos de Cuba
Vaticano, 8 de septiembre de 2014
Querido Hermano:
Hace pocos días, la Venerada Imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre fue colocada en los Jardines Vaticanos. Su presencia constituye un recuerdo evocador del afecto y la vitalidad de la Iglesia que peregrina en esas luminosas tierras del Caribe, que, desde hace más de cuatro siglos, se dirige a la Madre de Dios con ese hermoso título. Desde las montañas de El Cobre, y ahora desde la Sede de Pedro, esa pequeña y bendita figura de María, engrandece el alma de quienes la invocan con devoción, pues Ella nos conduce a Jesús, su divino Hijo.
Hoy que se celebra con fervor la fiesta de María Santísima, la Virgen Mambisa, me uno a todos los cubanos, que ponen sus ojos en su Inmaculado Corazón, para pedirle favores, encomendarle a sus seres queridos e imitarla en su humildad y entrega a Cristo, de quien fue la primera y mejor de sus discípulos.
Cada vez que leo la Escritura Santa, en los pasajes en que se habla de Nuestra Señora, me llaman la atención tres verbos. Quisiera detenerme en ellos, con el propósito de invitar a los pastores y fieles de Cuba a ponerlos en práctica.
El primero es alegrarse. Fue la primera palabra que el arcángel Gabriel dirigió a la Virgen: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo» (Lc 1,28). La vida del que ha descubierto a Jesús se llena de un gozo interior tan grande, que nada ni nadie puede robárselo. Cristo da a los suyos la fuerza necesaria para no estar tristes ni agobiarse, pensando que los problemas no tienen solución. Apoyado en esta verdad, el cristiano no duda que aquello que se hace con amor, engendra una serena alegría, hermana de esa esperanza que rompe la barrera del miedo y abre las puertas a un futuro prometedor. «Yo soy la Virgen de la Caridad», fue lo que leyeron lo tres Juanes en la tablilla que flotaba en la Bahía de Nipe. Qué lindo sería si todo cubano, especialmente la gente joven, pudiera decir lo mismo: «Yo soy un hombre de la caridad»: vivo para amar de veras, y así no quedar atrapado en la espiral nociva del ojo por ojo, diente por diente. Qué alegría siente el que ama auténticamente, con hechos diarios, y no es de los que abunda en palabras vacías, que se lleva el viento.
El segundo verbo es levantarse. Con Jesús en su seno, dice san Lucas que María se levantó y con prontitud fue a servir a su prima Isabel, que en su ancianidad iba a ser madre (cf. Lc 1,39-45). Ella cumplió la voluntad de Dios poniéndose a disposición de quien lo necesitaba. No pensó en sí misma, se sobrepuso a las contrariedades y se dio a los demás. La victoria es de aquellos que se levantan una y otra vez, sin desanimarse. Si imitamos a María, no podemos quedarnos de brazos caídos, lamentándonos solamente, o tal vez escurriendo el bulto para que otros hagan lo que es responsabilidad propia. No se trata de grandes cosas, sino de hacerlo todo con ternura y misericordia. María siempre estuvo con su pueblo en favor de los pequeños. Ella conoció la soledad, la pobreza y el exilio, y aprendió a crear fraternidad y hacer de cualquier lugar en donde germine el bien la propia casa. A Ella le suplicamos que nos dé un alma de pobre que no tenga soberbia, un corazón puro que vea a Dios en el rostro de los desfavorecidos, una paciencia fuerte que no se arredre ante las dificultades de la vida.
El tercer verbo es perseverar. María, que había experimentado la bondad de Dios, proclamó las grandezas que él había hecho con Ella (cf. Lc 1,46-55). Ella no confió en sus propias fuerzas, sino en Dios, cuyo amor no tiene fin. Por eso permaneció junto a su Hijo, al que todos habían abandonado; rezó sin desfallecer junto a los apóstoles y demás discípulos, para que no perdieran el ánimo (cf. Hch 1,14). También nosotros estamos llamados a permanecer en el amor de Dios y a permanecer amando a los demás. En este mundo, en el que se desechan los valores imperecederos y todo es mudable, en donde triunfa el usar y tirar, en el que parece que se tiene miedo a los compromisos de por vida, la Virgen nos alienta a ser hombres y mujeres constantes en el buen obrar, que mantienen su palabra, que son siempre fieles. Y esto porque confiamos en Dios y ponemos en Él el centro de nuestra vida y la de aquellos a quienes queremos.
Tener alegría y compartirla con los que nos rodean. Levantar el corazón y no sucumbir ante las adversidades, permanecer en el camino del bien, ayudando infatigablemente a los que están oprimidos por penas y aflicciones: he aquí las lecciones importantes que nos enseña la Virgen de la Caridad del Cobre, útiles para el hoy y el mañana. En sus maternas manos pongo a los pastores, comunidades religiosas y fieles de Cuba, para que Ella aliente su compromiso evangelizador y su voluntad de hacer del amor el cimiento de la sociedad. Así no faltará alegría para vivir, ánimo para servir y perseverancia en las buenas obras.
A los hijos de la Iglesia en Cuba les pido, por favor, que recen por mí pues lo necesito.
Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide siempre.
Fraternalmente,
Francisco PP.
Fuente: Radio Vaticano
Tomado de: 
http://cafefuerte.com/cuba/ 

Come on America... Wake up! Despierta América




miércoles, 20 de agosto de 2014

¿Sabías que Barack Hussein Obama admite que es musulmán?


Obama admite que él es musulmán



Por Samitier
-En 1892 la Suprema Corte determinó y declaró9 que Estados Unidos era una NACION CRISTIANA

-EN 1952 el Presidente Truman estableció un día de oración al año, "EL DÍA NACIONAL DE LA ORACIÓN"

-EN 1988 el Presidente Reagan designó el PRIMER JUEVES DE MAYO DE CADA AÑO COMO EL DÍA NACIONAL DE LA ORACIÓN.

-En Junio del 2007, el 'entonces' candidato a la Presidencia Barack Husseim Obama declaró que EEUU "no era ya más una una nación Cristiana"

-Este año Barack Hussein Obama ANULÖ la Vigésimo Primera Ceremonia del Día Nacional de la Oración que se debía realizar en la Casa Blanca alegando "QUE NO QUERÍA OFENDER A NADIE"

-Pero en Septiembre 25 del 2009, desde las 4 de la madrugada hasta las 7 de la noche se celebró el DÍA NACIONAL DE ORACIÓN PARA LOS MUSULMANES en el Salón Capitol Hill que está al lado de la Casa Blanca y al que asistieron 50 mil musulmanes , "EL ORO CON LOS MUSULMANES"
 
A Barack Hussein Obama no le  importa si los cristianos son "OFENDIDOS", o aniquilados masivamente  por los terroristas  musulmanes.

 La dirección que este país está tomando debería causar temor en el corazón de los CRISTIANOS, especialmente conociendo que la religión MUSULMANA considera que si los Cristianos no pueden ser convertidos, serán aniquilados de la faz de la tierra en nombre de Alá, 

ESTO NO ES UN RUMOR, CONFÍRMELO AQUÍ:
http://www.snopes.com/politics/religion/capitolislam.asp

http://yahel.wordpress.com/2010/04/06/obama-admite-que-es-musulman-y-su-mujer-dice-que-su-patria-es-kenia/

viernes, 15 de agosto de 2014

Cuba-Venezuela:Original y copia.Metrópoli y colonia.

Venezolanos:el exilio del <<pajarito>>

Día 15/08/2014 - 02.31h
Los ciudadanos de ese país petrolero-caribeño no han dejado de llegar a España en lo peor de la crisis económica.
Venezolanos: el exilio del «pajarito»
afp
Nicolás Maduro, en el último Congreso del Partido Socialista Unido con la imagen de Hugo Chávez al fondo

Cuando llegó Hugo Chávez al poder en 1999 la inmigración venezolana era casi testimonial en España. Sin embargo, hoy los ciudadanos de este país caribeño-petrolero son una «rara avis» migratoria que no deja de crecer, aunque a menor ritmo que en el «boom» de los años 2000-2008. De hecho, pese a que la crisis económica en España propició que muchos inmigrantes emprendieran el regreso a casa, los venezolanos no dejaron de venir. Muchos de ellos eligieron España atraídos por las facilidades que sus orígenes españoles les otorga a la hora de obtener la nacionalidad. En los últimos quince años, el número de venezolanos en nuestro país solo descendió el año pasado, cuando muchos decidieron buscar suerte en otras latitudes: la UE o Florida... donde se halla «Westonzuela».
El venezolano es un inmigrante distinto. Viene a España huyendo de algo: llámese chavismo-madurismo-castrismo, dígase inseguridad, grítese inestabilidad política o recójase en los sueños rotos de unos profesionales (ingenieros, tecnología, muchos periodistas, médicos...) que ya perdieron suficiente tiempo en la cola del supermercado de Nicolás Maduro, el nuevo presidente que dice ver al «comandante eterno» en un «pajarito».
Nos encontramos en «La Cuchara», incipiente y exitoso restaurante venezolano en el barrio de Salamanca de Madrid. Con unas sabrosas arepas y cachapas, tampoco faltan los criollos tequeños, la periodista Briamel González Zambrano nos introduce en el fenómeno que se acrecienta en los dos últimos años, con estudiantes que vienen a cursar un máster o la universidad a España.
«Es cierto que no podemos hablar de un exilio político, ya que podemos volver. Pero sí hay un exilio venezolano porque allí, en nuestro país, ya no hay oportunidades», nos cuenta la autora del blog «La Rorra en el teclado», desde donde expone las «historias del exilio y el éxodo venezolano en España».

«Venezuelan Business Club»

El sector de los medios de comunicación ha sido de los más golpeados por la mordaza chavista. El último episodio fue la sospechosa venta del diario «El Universal» a través de una empresa española controlada por una sociedad pantalla en Panamá. «La inseguridad rampante en las calles venezolanas también es un motivo que nos está empujando a emigrar», explica esta reportera de 35 años que llegó a España para cursar un máster y aquí se quedó.
Natacha Lander es la presidenta del recién creado «Venezuelan Business Club», una asociación inspirada en su «hermana» de Florida que aspira a conectar a la comunidad venezolana en España. Tiene sedes en Madrid, Barcelona y Vigo, principales ciudades de acogida a los venezolanos. «Hay muchos emprendedores entre los venezolanos. Llegan con la intención de establecer negocios, restaurantes, clínicas médicas, también hay un importante sector de ingenieros del petróleo...». En internet también han aparecido con fuerza algunas empresas de emprendedores venezolanos en nuestro país como www.parclick.com, un portal especializado en reservar aparcamientos con descuentos en España.
Con petróleo en el Caribe, el venezolano corre el riesgo de convertirse en el nuevo cubano eternamente exiliado. Sobre ello reflexionamos con el escritor Juan Carlos Méndez Guédez, gestor cultural en el Instituto Cervantes y autor de «Los Maletines» (Ed. Siruela), una obra ambientada en la Caracas del Chávez enfermo y cuyos antagónicos personajes, pero al fin y al cabo amigos, buscan el gran golpe de sus vidas para dejar atrás su país.
«Todo depende de cómo uses el término exilio. Hay gente que sí tuvo que huir, otros nos encontramos en el exilio voluntario, porque volver sí se puede». Lo que también ha atraído a miles de venezolanos es la progresiva cubanización de Venezuela. «Podemos hablar de un Gobierno militar, con elevado porcentaje de militares en los altos cargos de la administración», asegura Méndez Guédez. «Podemos hablar de una ocupación con decisiones tomadas desde La Habana», se reafirma. 

miércoles, 13 de agosto de 2014

Letanía del amor imposible


Destello de luz en el puerto,
sueño inalcanzable
detenido en el tiempo,
tren en plena marcha
y yo,
sentada en el andén,
lo dejo pasar.

Golondrina dormida en su nido,
sombra que escapa en las mañanas
escondiéndose de las miradas
inoportunas de los transeúntes,
sol alumbrando en lo alto
los caminos del desierto.

Mariposas escondidas
en las galaxias del entonces;
rosas mutando colores
en sonrisas...
Pasa la vida ,
tan sin después,
tan sin mañana,
tan sin ti
en tu mutismo,
que siento miedo
por ti,
por los tuyos
y por lo nuestro.

Ya no sé qué decir
ni cómo ocultar
esta pena desmedida
que recorre mi cuerpo,
rueda por mis sábanas blancas,
y se pierde en lo infinito,
huérfana de besos
y caricias de otros tiempos

Quisiera besar la cruz
de tu silencio,
abrazarte tiernamente
como en aquellas noches
de amor y confesiones
pronunciadas sin prisa,
sin reservas...

Noches de amor
y de alegrías,
hoy pasado
de lo imposible,
de lo que ya no es
ni será tal vez
nunca más...
Esperanza E Serrano
 

martes, 12 de agosto de 2014

Avances del socialismo en Cuba: La Calzada Diez de Octubre se cae a pedazos. Las entrecalles del carnaval.

La obra de la robolución  castrista perdurará por muchos años. El socialismo se adueñó del prensente, futuro de los años 60 por el cual  se inmolaron varias generaciones de cubanos.He aquí un ejemplo del arte de hacer ruinas  del sistema esclavista moderno.

La Calzada de Diez de Octubre y el infierno



Calzada de Diez de Octubre, La Habana. (SKYSCRAPERCITY.COM)

Cuando Benedicto XVI visitó Cuba alguien dijo que si quería acercarse de verdad al pueblo cubano debería recorrer esa calzada habanera.
Recuerdo muy bien que, con motivo de la visita del Papa Benedicto XVI a Cuba, un articulista de Havana Times pedía al Sumo Pontífice que si quería acercarse de verdad al pueblo cubano debería recorrer la Calzada de Diez de Octubre y conversar con sus residentes.
Por supuesto, el Papa no lo hizo.  Los jerarcas del castrismo no iban a someterlo a semejante espectáculo, pues Ratzinger palparía las carencias de los cubanos y el deplorable estado de una avenida, que antaño, por su belleza y bajo el nombre de Calzada de Jesús del Monte, conmoviera la pluma del gran poeta habanero Eliseo Diego.
No hay casa, comercio o edificio de esta populosa avenida capitalina que no esté necesitado —al menos— de pintura o que su fachada necesite ser restaurada de manera parcial o total. Las grandes mansiones de principios del siglo pasado, con variados y exuberantes estilos arquitectónicos, están todas en ruinas. Numerosos edificios de habitaciones se hallan apuntalados por peligro de derrumbe, y solo un milagro ha impedido que no se hayan desplomado a estas alturas.
Una inmensa cafetería que abarca casi por entero la extensión de una cuadra entre Goicuría y Patrocinio  está cerrada desde hace años y necesitada de una reparación capital. A  su vez, las pocas cafeterías privadas u otros pequeños comercios —vendedores de discos, joyeros y fosforeros— deben hacer sus ofertas en espacios muy reducidos o en condiciones de hacinamiento, y en casi todas las cafeterías no existe una silla y mesa para sentarse.
Muchas edificaciones y antiguas mansiones, fragmentadas en mil pedazos, son  cuarterías donde malviven muchas familias de otras regiones del país, que han emigrado en las últimas décadas a la capital cubana en busca de una vida mejor.
En la calzada existen dos librerías, pero una de ellas, la Carlos J. Finlay, hace años permanece cerrada. Su puerta de cristal permite ver el estado del local: el polvo es  dueño y señor del lugar, en medio de estantes, cajas y libros regados. A modo de exhibición está un ventilador muy viejo y roto, y —según una vecina— los ratones no dejan de hacer estragos en las casas aledañas.
Ante tamaño desastre el descontento popular se ha hecho notar y puede encontrarse, cerca de una unidad estatal en deplorables condiciones constructivas, un graffiti muy revelador, un grito de auxilio: "S.O.S Venezuela". Sin embargo, la mayor sorpresa de una caminata por esta avenida aparece en  en la siguiente cuadra, en la esquina de Tamarindo y Diez de Octubre, en una pared muy sucia. Apenas perceptible por estar escrito a lápiz, puede leerse esta consigna impactante: "NO + CASTROS".
Que semejante frase permanezca allí a la vista de todo el mundo y no haya sido borrada solo tiene una explicación: para poder distinguirla hay que acercarse a pocos metros de la pared y, puesto que ese pedazo carece de acera,  casi nadie se acerca. A todas luces, nadie del aparato gubernamental ha visto el cartel y lo ha mandado a borrar.
Cerca de allí existió el llamado Ten Cents, uno de los más florecientes comercios de esa avenida, pero de aquel centro comercial tan surtido ni rastro queda. En la actualidad el lugar carece de techo, y la estructura que está en pie solo admitiría ser demolida debido a su insalvable estado de deterioro. En la actualidad es un pequeño parqueo de autos que necesita la protección de dos custodios.
La olvidada belleza de esa calzada consistía en una inigualable combinación de variadísimos comercios de todo tipo con carteles lumínicos desplegados a gran altura, junto a suntuosas mansiones y edificios construidos en zonas elevadas en una zona geográfica que se caracteriza por su irregularidad y donde existen varias curvas.
La Calzada de Jesús del Monte murió junto al poeta que tanto la exaltó. La de Diez de Octubre (porque hasta el nombre de las calles cambió el castrismo) es una muestra del subdesarrollo más cruel. Una imagen viviente de un régimen que se resiste a morir y de sus habitantes que no logran prosperar. El infierno ha descendido a nuestra Isla. Basta solo asomarse a Diez de Octubre.
........

Sociedad

Las entrecalles del carnaval


Carnavales habaneros. (CUBA RAW/ LIA VILLARES, 2014)
'El vestuario de algunas bailarinas parece zurcido o hecho a retazo. La carroza sigue siendo arrastrada por el tractor agrícola…'

Carnavales habaneros. (CUBA RAW/ LIA VILLARES, 2014)
Si no pagaste, no viste nada. Las comparsas bailan solo en los tramos en que están instalados los palcos. Y los que quedan detrás caminan de un lado a otro midiendo fuerzas, mostrando una violencia contenida por los cordones de policías que, cada cincuenta metros, cachean cuerpos y revisan carteras.
"Laaa lala lala lá", canta alguien y dice: "Cuando pasen los de la FEU, tu vas a ver que bailamos", pero es mentira, los límites que marcan las cercas aleja demasiado al público del show. Además, no hay pantallas ni bocinas para compartir lo que sucede delante de las gradas. La máxima es esa: Si no pagas, no ves nada.
De la calle Marina hacia el Vedado. Ya el carnaval capitalino dejó atrás el Paseo del Prado y toda la zona centrohabanera. Lo señala un vecino que también hace notar la diferencia de luminarias: "¿No te das cuenta que de 23 pa'llá la luz es más blanca?"
El problema de la peste por todas partes le toca sufrirlo ahora a los vecinos del Vedado, los que no van al carnaval porque creen que todo es demasiado feo. Y no dejan de tener razón. El vestuario de algunas bailarinas parece zurcido o hecho a retazo. La carroza sigue siendo arrastrada por el tractor agrícola, y entre la tradición y los recortes económicos parecen haberse enquistados las ideas para diseños más contemporáneos.
Ríos de orina pasan bajo los pies de quienes se sientan a disfrutar de la oferta gastronómica: pan con lechón, con perro caliente, con hamburguesa, arroz con pollo frito, arroz frito, chicharritas, cerveza dispensada, cerveza enlatada.
La gente tiene ganas de bailar. Se le nota. Muchos se mueven y algunos hasta recuerdan que el antifaz o los disfraces son parte de esta fiesta. El resto parece disfrazado pero no lo está. Ostentan la moda de "me visto con lo que puedo o con lo que tengo" y el resultado casi siempre es grotesco.
El carnaval habanero es para muchos una pesadilla, para otros un desahogo. La Habana se vuelve un caos: transporte desviado, violencia, borrachos y quién sabe qué más.
Mientras, en las entrecalles esperan los patrulleros o los camiones de boinas negras, la brigada canina, las ambulancias y los bomberos, en espera de lo que todos sabremos que pasará: el ajuste de cuentas, el muerto del que no habla nadie, la "puñalá" de la que solo se queja el que la recibe, los golpes de todos contra todos si la temperatura sube demasiado.