Translate

miércoles, 2 de enero de 2013

Entrevista a Miriam Celaya González: "Ninguna revolución nos ha hecho realmente libres.."

Una valiosa entrevista en la cual Miriam Celaya profundiza, de manera muy acertada, en la problematica cubana actual.
......
"En la disidencia estamos acostumbrados a enjuiciar críticamente a los políticos, y eso está bien, pero existe una responsabilidad colectiva en los males de Cuba."
 Por Pablo Pascual Méndez Piña
LA HABANA, Cuba, enero, www.cubanet.org -La historia de la oposición anticastrista transcurre en paralelo con la historia de la represión dictatorial. Los nombres de los miles de procesados, fusilados, torturados, secuestrados, encarcelados, exiliados, depurados, marginados y perseguidos, jalonan hasta su final la novela de esta cruenta y prolongada tiranía. Pero existe una tercera dimensión: La de un pueblo que mira con incertidumbre hacia el viejo régimen -que aún se empeña en apuntalar su resquebrajado “edificio revolucionario”-, y hacia la oposición pacífica, la cual, para muchos, continúa debatiéndose entre la dispersión y la competencia por monopolizar el protagonismo.



Una misma realidad -según Ortega y Gasset- se quiebra en muchas realidades divergentes cuando es mirada desde puntos de vista distintos. Así que a través de consultas informales, hemos formulado siete interrogantes sobre la oposición, derivadas desde los análisis de un académico hasta los interesantes razonamientos de un barredor de calles.
En busca de allanar el camino hacia la compresión de esos diferentes puntos de vista, solicitamos la valiosa ayuda de Miriam Celaya González, Licenciada en Historia del Arte, ex investigadora del Departamento de Arqueología de la Academia de Ciencias de Cuba, periodista digital independiente, administradora del blog Sin EVAsión, y colaboradora regular de publicaciones como Diario de Cuba, Revista Voces, Convivencia y otros.
Miriam accedió amablemente a responder estas 7 interrogantes para Cubanet:
Cubanet: ¿Considera usted que nuestra disidencia permanece atorada en el pasado y fragmentada políticamente?
 
Miriam Celaya: No gusto de los arquetipos, por lo que asumiré que eso a lo que llamas “nuestra disidencia” es la totalidad del muy variado espectro formado por los grupos y partidos opositores de todas las denominaciones, los periodistas independientes y blogueros y otros muchos sectores de la sociedad civil independiente, también múltiple y diversa, toda vez que en ella se cuentan desde bibliotecarios independientes hasta artistas, escritores y animadores de muchos proyectos cívicos. Cuento también como disidencia a todos los cubanos que se sienten inconformes con el modelo político oficial -aunque no lo manifiesten abiertamente, ni estén vinculados a ninguno de los sectores antes mencionados-, y a las decenas de miles de emigrados, con independencia que se les llame “emigración económica” o “emigración política”, porque marcharse de Cuba equivale a rechazar de alguna manera el sistema sociopolítico y económico establecido. La disidencia no es un bloque monolítico y uniforme, así que no me parece adecuado establecer generalizaciones. Ahora bien, una parte de esa disidencia, en efecto, parece anclada en el pasado y evidencia un agotamiento de su discurso. Esto es natural porque -a diferencia de los sectores que basan su trabajo en los proyectos de corte cívico-, los proyectos políticos están obligados a promover alternativas de gobierno para superar los problemas de la nación en su conjunto, están más presionados por el tiempo y deben mostrar resultados en períodos razonables. Por ejemplo, mientras la labor del periodismo independiente es la de informar, denunciar, analizar, difundir, o la de las bibliotecas independientes y otros proyectos cívicos es directa o indirectamente favorecer la formación ciudadana, que son cuestiones permanentes e inagotables, los partidos políticos tienen la aspiración y la obligación de proponer alternativas viables para la realización de elecciones y cambiar el sistema político del país. De lo contrario, no serían partidos políticos. Cuando esas propuestas no surgen, no calan en amplios sectores o no provocan cambios, los partidos políticos se agotan. Hasta el momento no existen o no son visibles los partidos que ofrezcan una alternativa realizable en el enfrentamiento al poder dictatorial, por la naturaleza de la dictadura, pero también porque ha faltado madurez política en la oposición y porque una gran parte de ella -al igual que el propio gobierno al que se enfrenta- está lastrada por males seculares heredados de nuestra idiosincrasia y nuestra historia, como son el caudillismo, el mesianismo, y la inmediatez, entre otros. La fragmentación política yo no la veo como un problema. Toda sociedad democrática está políticamente fragmentada, y eso es saludable, porque permite la variedad de propuestas, la posibilidad de elegir entre ellas, y porque forzosamente los políticos deben competir entre sí, si aspiran a triunfar. Ahora bien, esta fragmentación no debe significar la descalificación del otro o de la otra propuesta, ni impedir las concertaciones y los consensos capaces de elaborar plataformas comunes para hacer frente a la autocracia gubernamental. Estos consensos, lamentablemente, aunque en la actualidad parecen estarse generando entre grupos más o menos numerosos, no se han consolidado, ni todavía constituyen una fuerte alternativa al poder.

CN: ¿La Demanda Ciudadana Por Otra Cuba no es una nueva versión del Proyecto Varela? ¿Hasta qué punto se pierde el tiempo al demandar a un régimen que hace oídos sordos a cualquier propuesta para democratizar el país?


MC: No creo que la Demanda Ciudadana sea una nueva versión del Proyecto Varela. Cada uno de esos proyectos tiene su propia función, y objetivos bien diferenciados. El Proyecto Varela fue el más conocido en su momento -en buena medida gracias a la difusión que logró a partir de la visita del ex presidente estadounidense James Carter a Cuba, quien lo mencionó en el Aula Magna de la Universidad de La Habana- y logró recabar un enorme número de firmas, labor en la que participaron muchos activistas, no solo del Movimiento Cristiano de Liberación, sino también de otros partidos políticos opositores. Pero el Proyecto Varela se amparaba en la propia Ley Electoral de este gobierno, de alguna manera legitimaba esa Ley, con independencia de que tuvo la virtud de atisbar sus grietas y tratar de aprovecharlas en beneficio de la democracia, lo cual es un gran mérito. De cualquier manera, debido a que se basaba en las leyes del propio gobierno cubano, este tuvo la capacidad de hacer el “contra-proyecto”, convocar a la ratificación del socialismo como modelo eterno y recabar ocho millones de firmas dentro de Cuba. La dictadura tiene la posibilidad de modificar o violar sus propias leyes, o simplemente ignorar las demandas legales, de manera que suele sacar ventaja de todo movimiento que trate de maniobrar a partir de las leyes que fueron creadas para perpetuar el poder dictatorial.
Otro aspecto, que pocos tienen en cuenta, es si solo variando el proceso electoral se podrían producir cambios significativos en Cuba. Personalmente, no lo creo. Pienso que lo primero que necesitamos es formar ciudadanos responsables, libres y aptos para asumir el reto de elegir libremente. Es una tarea de muy largo aliento, pero ineludible. El nuestro es un pueblo signado por el temor, la desconfianza y la orfandad cívica, problemas fuertemente acentuados a lo largo de más de medio siglo de poder totalitario. La sociedad carece de referentes democráticos y tampoco hubo arraigo de cultura cívica en los años de República que antecedieron al castrismo. Me atrevería a afirmar que si la semana próxima se realizaran elecciones libres en Cuba, la gente no tendría muy claro por quién votar, por más que el actual régimen esté agotado. Una sociedad huérfana de civismo no es precisamente el mejor escenario para elecciones, si se quiere lograr una democracia verdadera y estable. Magnificar la utilidad de las elecciones como vehículo para lograr la democracia en Cuba, me parece una ingenuidad política que tuvo el Proyecto Varela, y créeme que este criterio me ha traído enconados críticos hostiles entre los propios opositores, porque a fin de cuentas los cubanos, como ocurre con el gobierno, solemos vibrar en polos: si cuestionas algún proyecto disidente, eres “el enemigo”, “estás rompiendo la unidad” (que nunca ha existido), o “estás trabajando para el gobierno”. También ocurre que existe entre nosotros la tendencia a esperar soluciones rápidas o mágicas, sin esforzarnos mucho. Claro que sería menos fatigoso si nuestros numerosos y acuciantes problemas terminaran después de unas elecciones, pero esto no es realista. Después del castrismo y de las elecciones democráticas que algún día se realizarán, se iniciará una etapa de duro bregar si queremos consolidar una Cuba democrática, de eso no duda ningún político serio.
Otro es el caso de la Demanda Ciudadana, que se fundamenta sobre la existencia de Pactos internacionales, refrendados en la ONU, y que fueron firmados por el gobierno cubano. La dictadura no tiene la menor posibilidad de cambiar esos Pactos, por lo que de cierta forma está políticamente entrampada: o ratifica los Pactos que firmó, en febrero de 2008, con las consecuencias que se derivarían de una apertura a ciertas libertades dentro de la Isla, o queda expuesta la falta de voluntad política de este gobierno para cumplir con los compromisos internacionales contemplados de manera general en la Declaración Universal de Derechos Humanos, de la cual es signataria, y en particular en los Pactos. Esto implica un elevado costo político que, al parecer, el régimen está dispuesto a pagar, pero tiene consecuencias a mediano y largo plazo. La Demanda es también más amplia, más inclusiva que el Proyecto Varela, al abarcar todos los males que afligen a Cuba, porque no se ciñe al mero aspecto electoral.
Puesto en perspectiva, el Proyecto Varela fue más “práctico” e inmediato, mientras la Demanda Ciudadana es más bien simbólica, aunque resulta también más abarcadora y generaliza en aspectos que podrían dar al traste con el sistema si realmente se ratificaran esos Pactos. Por supuesto, no creo que el gobierno los vaya a ratificar, de ahí su carácter simbólico: una acción cuyo principal valor es demostrar la hipocresía del gobierno cubano y la orfandad cívica de este pueblo. Tanto el Proyecto Varela como la Demanda Ciudadana, con sus aciertos o limitaciones, son válidos en tanto apuestas por la democracia y como propuestas que se basan en presupuestos cívicos y no en ideologías. Cada una de estas acciones es hija del momento que les corresponde, si bien el Proyecto Varela fue más coyuntural, la Demanda Ciudadana, al basarse en acuerdos universales, tiene un carácter permanente. Pero en esencia, ninguno de estos dos proyectos constituye una fórmula mágica que encierre en sí el elíxir de la democracia, ni presuponen la única vía para horadar el muro de la dictadura. Ambos son pasos o propuestas parciales de un todo mucho más complejo.
En cuanto a si demandar al gobierno cubano, que hace oídos sordos, resulta una pérdida de tiempo, yo no lo creo. ¿Cuáles serían si no las alternativas? ¿Sublevaciones, violencia, lucha armada, terrorismo, guerra civil, emigrar todos? No. La violencia solo generaría mayor violencia en una sociedad cargada de rencores, ya muy fracturada y sesgada por la polarización de medio siglo de dictadura, huérfana de derechos, de civismo y de instituciones independientes o al menos autónomas. La violencia no es una opción: sería el fin de la nación cubana. Existen numerosos ejemplos de demuestran la superioridad de la resistencia cívica frente a la fuerza de la violencia. Ciertamente el camino cívico es más largo, pero la paz y la democracia se consolidan y sanan mejor las heridas y cicatrices. Hay que escapar de la tentación de las soluciones “rápidas y radicales”, porque los resultados son muy engañosos. El principal ejemplo lo tenemos en casa: en julio de 1953, se produjo un violento asalto a un cuartel del ejército constitucional; en diciembre de 1956, se inició una breve guerra de guerrillas; y en enero de 1959, la revolución tomó el poder por la fuerza. Bastaron menos de seis años para que una camarilla se adueñara del país, se entronizara en el poder y sostuviera, hasta hoy, por la fuerza de la represión y por la violencia: no tenemos ni paz ni democracia, y cada vez se abre más la brecha entre los poderosos y la sociedad en su conjunto, pese a que el proyecto revolucionario llegó a implicar en su momento a una gran mayoría de la población cubana.

CN: ¿Cree Ud. que el movimiento de oposición ofrece realmente una alternativa política para Cuba, o solo aspira a que el régimen introduzca cambios democráticos?

MC: Otra vez te digo que no me gusta partir de estereotipos. No existe un “movimiento de oposición en Cuba”, sino múltiples grupos opositores que no se inscriben en lo que pudiera llamarse un movimiento. Un movimiento, creo, debe contar al menos con esenciales mínimos, como una plataforma común, un programa o propuesta concertada, una estructura consensuada y cronogramas para el cumplimiento de ese programa. Eso no existe en Cuba. Sin embargo, sí creo que algunos proyectos de oposición tienen propuestas interesantes. La oposición no “espera que el régimen introduzca cambios democráticos”. Ninguna dictadura introduciría voluntariamente cambios que tarde o temprano la llevarían a la pérdida del poder político, y eso los opositores lo saben bien. Pese a todas las limitaciones, la oposición ha estado forzando a este gobierno para los cambios, al demostrar que en Cuba sí existen propuestas y sectores contrarios a éste, y al sostener una resistencia que ha estado creciendo y diversificándose en los últimos años.
En cuanto a si la oposición constituye una alternativa política al gobierno, no creo que hayamos conseguido eso, al menos no en la magnitud que necesitamos. Sin embargo, estamos asistiendo a un proceso interesante: en la actualidad, el gobierno conserva todo el poder, el ejército, la policía, las instituciones, los medios de difusión y la descalabrada economía, pero tampoco ofrece una alternativa para remontar la crisis. Las llamadas “reformas raulistas” y los obsoletos lineamientos resultantes del último congreso del PCC no pueden considerarse ni remotamente una alternativa. Más bien son una retórica del pasado, el canto de cisne del viejo poder guerrillero. El gobierno está políticamente agotado y resulta incapaz de renovarse. Esto podría suponer un escenario político favorable al surgimiento de alternativas desde la oposición. Tengo la impresión de que la disidencia se está renovando y enriqueciendo mientras el poder gubernamental solo se recicla e involuciona dentro de la misma casta y aproximadamente con las viejas recetas, apenas con algún retoque de ocasión. Es posible que en estas condiciones se produzca también una renovación de las alternativas de la disidencia y surjan nuevos líderes y nuevas propuestas, quizás alianzas y plataformas políticas interesantes. Hay que estar preparados por si ese “renacimiento opositor” (llamémosle así) se produce.

CN: Según encuestas informales, 7 de cada 10 consultados creen que la oposición representa la única esperanza de lograr cambios democráticos en Cuba. Pero, ¿no es hora de que le ofrezca al pueblo un programa político más sólido y coherente?

MC: Mira, las encuestas suelen ser veleidosas, sobre todo en un país donde las personas están acostumbradas a ocultar, o enmascarar, lo que realmente piensan. Por demás, las encuestas informales solo permiten aproximaciones igualmente informales a los fenómenos de que se trata. La mayoría de la gente común que conozco rehúsan la opinión o el compromiso político, hay una especie de displicencia: “A mí la política no me interesa”, dicen algunos, y con esto se sienten sabios y prudentes, o quizás creen que así se ponen a salvo de una realidad que nos asfixia a todos. No obstante, incluso para aquellos que no creen siquiera que la oposición constituya una esperanza para la democratización de Cuba, lo que sí está demostrado es que el gobierno agotó sus posibilidades y hoy es un freno a la esperanza. Hay quienes creen que cualquier cosa es mejor que este gobierno―lo cual, al menos en mi opinión, es también muy peligroso—, pero sí creo que en la oposición hay propuestas y figuras valiosas y es el sector que ha estado acogiendo y fomentando durante muchos años―con sus aciertos y desaciertos—los gérmenes de la futura democracia cubana. Claro que habrá otros sectores que se irán incorporando. Me alienta ver muchos rostros nuevos y jóvenes que tienen voz y criterios, que no piden permiso ni disculpas para expresar sus ideas y que no tienen compromiso histórico alguno con las viejas clases dirigentes. Jóvenes que se sienten capaces y libres, lo cual dista mucho del espíritu obediente y agradecido que pretendieron (y en muchos casos lograron) inculcar a generaciones anteriores. Creo que ellos traerán ideas valiosas que aportarán a la democracia, y también tributarán energía y esperanzas a esta Cuba agónica.
Para ofrecer un programa político sólido y coherente, es preciso que haya individuos políticos, es decir, ciudadanos. Tú preguntas si no es hora de que la oposición le ofrezca un programa político coherente al pueblo. Yo, por mi parte, creo que va siendo hora de que el pueblo sea capaz de exigir derechos y propuestas a los políticos, a los que están ahora y a los que vendrán después. En la disidencia estamos acostumbrados a enjuiciar críticamente a los políticos, y eso está bien, pero existe una responsabilidad colectiva en los males de Cuba. Existe una predisposición muy extendida que tiende a victimizar al pueblo, como si éste fuera una amorfa criatura subnormal: los pobres cubanos que sufren de una dictadura, el sufrido pueblo avasallado y aterrorizado bajo la bota de los tiranos, debe ser liberado. Pero victimizar a todo un pueblo es un principio mesiánico que apenas disimula una vanidad desmedida. Es, sobre todo, subestimarlo, dar por establecida su incapacidad para la toma de decisiones. Así que yo prefiero no adoptar posiciones condescendientes, y suelo devolver la pelota: cuando cualquier cubano me pregunta qué estamos haciendo los disidentes para cambiar las cosas, yo le pregunto a mi vez, “¿y qué estás haciendo tú?” Un sujeto que no cree en el sistema pero pertenece al CDR, paga el falso sindicato, asiste a las marchas y actos oficiales y vota en las llamadas elecciones, no tiene autoridad moral para exigir que otros cambien las cosas para él. Eso es sencillamente inmoral. Es decir, me parece que enfrentar a la gente a su propio espejo es una terapia de choque necesaria, por mal que pueda caer, porque en el fondo de mi conciencia estoy convencida de que nadie está suficientemente calificado para liberar a toda una nación cautiva, sea de un tirano o de sí misma.
En cuanto al porvenir, el programa político más promisorio podrá surgir en un momento cualquiera, quizás antes de lo que imaginamos, pero entonces deberemos tener los ciudadanos capaces de llevarlo a vías de hecho. No sería ningún logro tener un pueblo-rebaño que deja de acatar un viejo programa, de un arcaico partido obsoleto, para someterse mansamente a otro programa y a otro partido que eventualmente también envejecerán. Es preciso eliminar el síndrome del rebaño, hay que ayudar a transmitir a la gente el virus del ciudadano. Solo cuando los propios individuos libres sean los centinelas de la democracia los programas políticos tendrán valor y un sentido real. No sé si esto responde a tu pregunta.

CN: Seguimos creyendo en el apotegma de que “las revoluciones solo las hacen unos pocos”, ¿es posible que las mismas contrariedades de hace más de un siglo atrás, como el caudillismo y la tozudez política, sean los arrastres vernáculos que impiden la fundación de un proyecto de oposición política verdaderamente moderno?

MC: Pero es cierto que las revoluciones las hacen unos pocos, siempre ha sido así, porque las ideas que movilizan masas suelen surgir de élites. Mira la propia Historia de Cuba: un grupo de hacendados hizo estallar la Revolución de Yara, en 1868. Martí y un reducido grupo de patriotas fueron los animadores principales de la Revolución del 95. Y más tarde, Fidel Castro y una pandilla de revolucionarios, no solo sacaron del poder a Batista, sino que se apoderaron del país e instauraron la más larga dictadura de este Hemisferio. Fíjate si un grupo élite puede ser poderoso, que todavía están ahí: desgastados, ancianísimos y con la salud quebrantada, pero dominando férreamente a una población en la que más del 70% de los individuos nació después de 1959, es decir, que no participaron de la revolución ni le pidieron a nadie que la hiciera para ellos. Ninguna revolución nos ha hecho verdaderamente libres, ni nos ha deparado democracia. Para ser honesta debo decirte que no apruebo las revoluciones, tengo serias reservas con ellas en tanto procesos vertiginosos y generalmente violentos, con un alto poder destructivo, con una alta cuota de muerte y de dolor. Muchas veces constituyen más un retroceso que un progreso, y eso lo hemos experimentado en carne propia los cubanos. Prefiero apoyar una evolución gradual, concertada y pacífica, que formar parte de una revolución social.
En cuanto al caudillismo y la tozudez política, son arrastres vernáculos, que lastran la fundación de un proyecto político desde la oposición. También lastran al gobierno. Y te diría que hay otros arrastres, de los que casi nadie quiere hablar, pero están ahí, horadando las bases de casi todo y en el más profundo “yo” de muchos: el mesianismo (ya antes lo mencioné), la egolatría, la corrupción, el nepotismo, la falta de visión política, la incapacidad para asimilar la crítica, la irresponsabilidad cívica, la inmadurez… y quizás una docena de adornos más. Una de las limitaciones mayores que padecemos, es el desconocimiento de nuestra propia historia. Por ejemplo, ¿podrías creer que hay muchos opositores, incluyendo líderes, que desconocen cuántas constituciones han existido en Cuba? Y por si tamaña ignorancia no fuese suficiente, te espetan sin más ni más que eso ya pasó, que lo que importa es fundar una Cuba nueva y diferente. Es grave, porque alguien muy sabio dijo con mucho acierto que ignorar la historia conduce a repetir los errores del pasado, pero esa es la realidad nuestra. Hay quienes incluso irrespetan a los próceres fundadores hasta el desprecio. Mira, no se trata de rendir culto a la personalidad o magnificar al héroe por sobre el hombre, pero toda nación es heredera de una historia, o no es una nación. Nos falta arraigo, es la verdad.

CN: Sobre la influencia política de las naciones de occidente, como Estados Unidos y la Unión Europea, ¿hasta dónde cree que pueda resultar positiva para un nuevo enfoque de nuestra soberanía y democracia en particular?

MC: Creo que todo proceso político puede y debe asimilar las enseñanzas y experiencias positivas de otras naciones. Estamos en tiempos de globalización, y eso no solo es inevitable, sino que no tiene por qué ser negativo. Las influencias foráneas no significan necesariamente la renuncia a la soberanía, como lo demuestran numerosos procesos de la historia pasada y reciente. En particular los escenarios de la postguerra, después de la Segunda Guerra Mundial, con el nuevo mapa político mundial; el fin de la Guerra Fría y, más recientemente, los procesos de democratización que se han estado produciendo desde 2010 en el mundo árabe, entre otros, demuestran que la democracia en cada caso recibe influencias variadas y asume características autóctonas, a la vez que puede insertarse armónicamente en el panorama global. No existen democracias “puras”, ni soberanías sin influencias foráneas. De hecho, nunca han existido.
Ahora bien, Cuba es una nación de Occidente, de manera que la influencia de democracias de estilo occidental no solo son las más afines a nuestra propia idiosincrasia y cultura, sino también se acercan más a lo que aspira la mayoría de los cubanos. Por supuesto que los actuales paradigmas son las naciones más desarrolladas, EEUU y la Unión Europea, lo cual no debe excluir algunas experiencias interesantes en nuestra región y en otras partes del mundo. Estoy pensando, por ejemplo, en los avances que se han logrado en países como Brasil y los espacios de democracia que se han venido consolidando en Chile en las últimas décadas, por ponerte solo ejemplos.

CN: Si en Cuba se produjera un cambio brusco de régimen, ¿la oposición cubana estaría preparada para lidiar con las nuevas circunstancias? ¿Están aptos para gobernar el país? ¿Hay opositores presidenciables?

MC: Es una pregunta bastante difícil de responder en las circunstancias actuales, e imposible de agotar en un espacio reducido. Creo que sería mucho mejor propiciar un debate amplio con variedad de opiniones, pero trataré de pensar en voz alta, aun sabiendo que mi respuesta será incompleta e insuficiente. En mi opinión, por el momento no parece que vaya a producirse un cambio brusco de régimen en Cuba (aunque tampoco se puede descartar esa posibilidad). Todo indica que, en ausencia de instituciones y propuestas capaces de asumir todo el cambio, lo más adecuado sería establecer una mesa de diálogo entre el gobierno y los representantes de todo el espectro opositor y la sociedad civil alternative; pero esto es, sin dudas, una visión ideal. Estoy pensando que lo mejor sería algo así como lo ocurrido en Polonia, por ejemplo, un paradigma de la transición pacífica. El caso checo es otro ejemplo feliz, y el de España en su momento, ya algo distante en el tiempo. Claro que en esos casos existían sólidas estructuras cívicas contenidas en la propia cultura y tradición de esos pueblos, que no es nuestro caso. El gobierno cubano no se siente suficientemente presionado por la oposición como para reconocer en ella un interlocutor. Por otra parte, no quiere ceder un ápice en el poder, ni reconoce sus propias limitaciones, lo que alarga la agonía del régimen, pero también la nuestra. No obstante, aunque los cubanos ciertamente no tenemos un sindicato Solidaridad, tampoco podemos ignorar la presencia de una oposición pacífica que ha sido capaz de sostenerse a lo largo de muchos años, ni ignorar el surgimiento y crecimiento exponencial de muchos grupos de la sociedad civil independiente que son importantes actores del cambio y traen sus propias agendas. La Cuba de hoy no es igual a la de hace apenas cinco años, mucho menos a la de los años 90’.
En la actualidad estamos asistiendo a una realidad muy cambiante en Cuba. Algo ha comenzado a moverse y hay coyunturas que pueden transformar de momento todos los escenarios. Por ejemplo, ahora mismo la situación de salud del presidente venezolano puede marcar un cambio en cuanto a los subsidios petroleros de esa nación, que mantienen en el poder a la dictadura cubana. Un elemento por sí solo no determina los cambios, pero combinado con otros factores, como la crisis del sistema, la ausencia de un proyecto gubernamental viable, la desesperanza y falta de confianza en las estructuras y propuestas oficiales, sumado al aumento de los sectores inconformes, podría desembocar en una salida impredecible, tan frágil como eso puede resultar el tambaleante equilibrio del poder en la Isla. Por supuesto que no conocemos todas las cartas de esta complicada baraja y los pronósticos siempre son imprecisos cuando de política se trata, más aún en un país donde el secretismo es el signo de la “información” y la gente no tiene acceso a las comunicaciones y a la prensa, más allá de la oficialista.
Creo que, llegado el momento, la oposición―o al menos algunos sectores de ella— asumirán su papel. Habrá un auge de grupos opositores y veremos surgir numerosos partidos de las denominaciones más diversas, pero a mediano o largo plazo prevalecerán los más preparados y maduros, los más inclusivos y los que reciban mayor apoyo. Será un muy interesante escenario donde habrá también una gran lucha de intereses, será difícil y complejo, pero cuento con que existirá la libertad de expresión y de prensa, que jugará un papel protagónico en la formación y divulgación de la opinión ciudadana. Si los opositores están aptos o no para gobernar el país, está por verse, pero merecen la oportunidad de demostrarlo. Pienso que hay muchos líderes potenciales que no han emergido o no son visibles aún. En todo caso, creo que lo más importante será formar una nación apta, entonces tendremos políticos aptos.
ENLACE: http://www.desdecuba.com/sin_evasion/

martes, 1 de enero de 2013

"Si Chávez se muere, volverán los apagones"


El día después de Chávez

Por: Pablo Méndez
LA HABANA, Cuba, enero, www.cubanet.org -“Sí Chávez se muere, volverán los apagones”, afirmó un panadero habanero mientras despachaba la cuota de pan de la libreta de racionamiento. “Tienen que salvarlo, si no, volveremos al periodo especial”, comentaba otro paisano, sentado en una parada de ómnibus, donde llevaba más de una hora esperando la ruta 8. Por cuarta vez, el presidente bolivariano ha sido intervenido quirúrgicamente, y por cuarta vez, escuchamos los estribillos de que se recuperará del cáncer que lo mantiene alejado de Miraflores. Y en Cuba comienza a cundir el pánico, en palacio y en la calle.
La salud de Chávez se ha convertido en una prioridad para la televisión cubana, capaz de interrumpir su programa de máxima audiencia, la telenovela brasileña, para dar alguna información al respecto. Entretanto, los noticiarios estelares son encabezados frecuentemente con irrupciones del furibundo vicepresidente Nicolás Maduro, quien, en su última aparición, arremetió contra los medios de derecha que han desmentido las noticias optimistas sobre el estado del paciente.
Y es que Hugo Chávez les “cayó del cielo” a los Castro. Ha representado la tranquilidad económica de la familia durante 14 años. En el momento crucial, asumió la función de mantener a este engendro disfuncional que llaman “revolución” que había quedado huérfano -y desheredado- con la muerte de la Unión Soviética, que lo mantuvo con sus enormes subsidios durante 30 años. El demencial presidente de la nación tercermundista, que le ha sacado sustanciales dividendos al alza de los precios del petróleo, nunca ha escatimado a la hora de derrochar dinero para la manutención de nuestra vieja dictadura y la felicidad de su “maestro” Fidel Castro.
A pesar del optimismo que el gobierno venezolano intenta insuflar a los chavistas -quienes con banderitas rojas y lágrimas en los ojos, escenifican escenas que parecen más propias de Pyongyang que de Caracas-, en Cuba cunde el pesimismo, el pánico silencioso y sin lagrimones, pero igual de dramático, sobre todo por parte del gobierno.
La insistencia en buscar petróleo a como dé lugar, a más de 6 km de profundidad -extracción que estaría en los límites de lo rentable-, evidencia la desesperación del régimen cubano ante la posible catástrofe. También las recientes reformas en las leyes migratorias parecen estar dirigidas a la apertura de las válvulas de escape antes de tiempo, para prevenir posibles revueltas, como las de 1994, a causa de la debacle económica que podría sobrevenir si Chávez faltara.
Aunque la cúpula dirigente está consciente de que los días de Chávez en el poder –y en el mundo- están contados, el show continúa. Particularmente llamativo fue el circo de tres pistas montado en la Catedral habanera, donde un grupo de militares cubanos, con sus charreteras repletas de estrellas, y sus pechos cargados de condecoraciones, fueron enviados por su jefe a rezar disciplinadamente, como beatos de sacristía, por la salud de Chávez. Si no fuera tan patética la foto, daría hasta risa pensar que cada uno de esos “devotos cristianos” lleva en el bolsillo un carné del Partido Comunista; sí, de ese mismo partido que desde que éramos pioneritos nos enseñó que “la religión es el opio de los pueblos”.
Chávez, por supuesto, tampoco es de fiar, y cualquier cosa puede suceder. Un hombre que, con la cruz en la mano, le pide a Dios que le conceda más vida para seguir “sirviendo” a su pueblo, y al mismo tiempo oculta los pormenores de su enfermedad a aquellos que lo eligieron, sólo puede ser un digno alumno de su satánico maestro.
Según dicen, los mayas predijeron que el mundo se acabaría el 21 de diciembre del 2012, pero obviamente se equivocaron. Ahora, si ser mayas, ni saber nada de calendarios, cualquier cubano de la calle sabe que si Chávez muere, es muy probable que, aunque no se acabe el mundo, en Cuba se acaben muchas cosas en el 2013.

El día después de Chávez
Pablo Méndez
http://www.cubanet.org


Hugo Chávez, en coma inducido

Hugo Chávez ha entrado en los últimos días en un coma inducido, con las constantes vitales muy debilitadas, mantenidas gracias a la asistencia artificial procurada por el hospital de La Habana en el que fue internado. Fuentes consultadas por ABC aseguraron el lunes que se había programado una próxima desconexión de la asistencia artificial que prorroga la vida del presidente venezolano. Esa desconexión, con resultado previsible de fallecimiento, podría producirse en cualquier momento.
Las autoridades venezolanas aseguran que Chávez sigue con vida, aunque parecen estar preparando al país para la noticia de la muerte del líder bolivariano. Su yerno y ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, dijo que Chávez había llegado al final del año «tranquilo y estable». Por su parte, el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, indicó el domingo que su situación era «delicada».
Desde hace varios días, el estado de salud de Chávez se considera crítico, con sus funciones vitales asistidas artificialmente a raíz de la operación a la que fue sometido el 11 de diciembre debido al avanzado cáncer que padece y de las complicaciones del postoperatorio provocadas por una infección.
Con fiebre constante, pérdida de conciencia y sin responder a los antibóticos, el presidente venezolano llegó a final de año en cuidados intensivos, sin ingerir nada sólido desde que fue operado hace tres semanas, con «ano contra natura» y alimentación intravenosa debido a la extracción de casi medio metro de intestino, de acuerdo con fuentes de inteligencia con acceso a su equipo médico. También sus funciones respiratorias se encontraban asistidas artificialmente tras la traqueotomía a la que fue sometido por una infección que motivó la retención de líquido en los pulmones. Ese cuadro se completa con insuficiencia renal.
En la operación llevada a cabo el día 11 para extirparle cuatro cultivos cancerígenos de pelvis e intestino, al presidente venezolano le fueron extraídos 43,4 centímetros de intestino delgado. Una biopsia llevada a cabo durante la cirugía también detectó células cancerígenas en las paredes internas del intestino y en la vejiga.
La operación, realizada por un equipo médico llegado expresamente de Rusia, con asistencia de médicos cubanos, también comprobó que la metástasis en hueso y médula espinal seguía progresando a paso constante. En condiciones normales esto hubiera requerido probablemente un próximo trasplante de médula, pero su estado ya tan deterioradono ha permitido más actuaciones.
http://www.abc.es/
.....
Epitafio para un moribundo.
 Pasaras a la historia como un traidor y un cobarde
Impresionante, profunda despedida de Nancy Iriarte Díaz a su ex esposo Hugo Chávez, publicada hace unas semanas en uno de los periódicos venezolanos de mayor circulación “El Universal”.

“Algunas consideraciones sobre tu muerte: No quiero que te marches de esta vida sin antes despedirnos, porque has hecho un mal inmenso a mucha gente, has arruinado a familias enteras, has obligado a legiones de compatriotas a emigrar a otras tierras, has vestido de luto a incontables hogares, a los que creías tus enemigos los perseguiste sin cuartel, los encerraste en ergástulas que no lo merece ni un animal, los insultaste, los humillaste, te burlaste de ellos, no solo porque te creías poderoso, sino inmortal… porque el fin de los tiempos no era contigo.
Pero llegó tu turno, los plazos se acaban, el término de tu contrato llega a su fin, tu “ciclo vital” se apaga poco a poco y no de la mejor manera; probablemente morirás en una cama, rodeado de tu familia, asustada, porque va a tener que rendir cuentas una vez que des tu último aliento, te vas de esta vida lleno de angustia y de miedo, allí van a estar los curas a quienes perseguiste e insultaste, los representantes de esa Iglesia que ultrajaste a placer, claro que te van a dar la extremaunción y los santos óleos, no una, sino muchas veces, pero tú y ellos saben que no servirá de nada, es solo para calmar el pánico que hace presa a tu alma ante el momento que todo lo define.
Mueres enfermo, padeciendo el desahucio, las complicaciones inmunológicas, los terribles efectos secundarios de las curas que prometieron alargar tu vida, tus órganos se van apagando uno a uno, tus facultades van perdiendo el brillo que las caracterizaba, tus líquidos y efluvios son colectados en bolsas plásticas con ese hedor a muerte que tanto te repugna.

Dime si en este momento, antes de que te apliquen una nueva inyección para calmar los dolores insoportables que padeces, vale la pena que me digas que no te pueden quitar lo bailado, ¡ah! los viajes por el mundo, los maravillosos palacios que te recibieron, las paradas militares en tu honor, las limousines, los títulos honorarios, los pisos de los hoteles cinco estrellas, las fastuosas cenas de Estado… dime ahora que vomitas la papilla de auyama que te tratan de dar las enfermeras, si era de eso de lo que se trataba la vida, pues ese brillo y el oropel ya no están entre los monitores y máquinas de resucitamiento que te rodean, esas marchas y aplausos ahora son tonos y alarmas de sensores que regulan tus signos vitales que se hacen más débiles.
¿Puedes escuchar al pueblo de tu país afuera de tu cuarto?… debe ser tu imaginación o los efectos de la morfina, no estás en tu patria, estas en otro lado, muy lejos, entre gente que no conoces… sí, estás muriendo en tu propio exilio, entre una banda de pilluelos a quienes les has tratado de entregar tu propio país, tus últimos momentos los pasarás entre chulos y estafadores, entre tu corte de aduladores que solo te muestran afecto porque les dabas dinero y poder, todos te miran preocupados y con rabia, nunca dejaste que ninguno de ellos pudiera tener la oportunidad de sucederte, ahora los dejas al descampado y tu país al borde de una guerra, ¿Era eso lo que querías? ¿Fue esa tu misión en esta vida? Olvídate del cuento de los pobres, ahora hay más pobres que cuando llegaste al poder, olvídate de justicia e igualdad cuando prácticamente le entregaste el país a una fuerza extranjera que ahora tendremos de desalojar a la fuerza y a costas de más vidas.

Tengo la leve impresión que ahora sabes que te equivocaste, creíste en un cuento de camino y te creíste revolucionario, y por ser revolucionario… inmortal, convocaste a tu lado a los muertos, a tus héroes, a esos fantasmas que también creíste con vida, a Bolívar, al Che, a Fidel, al Marx que nunca conociste y que recomendabas su lectura… el andar con muertos te llevó a la magia y a los babalaos, te metiste a jurungar tumbas, y a ofrendarle a una corte de demonios y malos espíritus que ahora te acompañan… ¿Sientes su presencia en el cuarto? Vienen a cobrar, a recoger lo único que tenía valor en tu vida y que tan malamente apostaste por la oscuridad y el mal, tu alma.

Bueno, me despido, solo quería que supieras que pasarás a la historia como un traidor y un cobarde, que no rectificaste cuando pudiste, te dejaste llevar por tu soberbia, por tus ideales, por tu ideología renunciando a los más preciado, a tu libertad y a la libertad de los otros, y la libertad nos hace humanos.
El Socialismo solo funciona en dos lugares: en el Cielo, donde no lo necesitan, y en el Infierno, donde ya lo tienen”



Nancy Iriarte Díaz
Link a la nota original: http://unidosxlahispanidad.blogspot.com.ar/2012/12/despedida-hugo-chavez-de-nancy-iriarte.html

domingo, 30 de diciembre de 2012

Nicolás Maduro confirma que el estado de salud de H. Chávez sigue siendo delicado

El vicepresidente ha ofrecido una rueda de prensa desde La Habana

El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha confirmado este domingo que el estado de salud del presidente, Hugo Chávez, sigue siendo delicado tras haber sufrido varias "complicaciones" de última hora, en una comparecencia realizada desde La Habana (Cuba).
,.....


Maduro confirma nuevas complicaciones en la salud de Chávez


El vicepresidente ejecutivo Nicolás Maduro desde La Habana, acompañado de una de las hijas del mandatario, Rosa Virgina Chávez Colmenares, del ministro Jorge Arreaza y de la Procuradora Cilia Flores, expresó que la salud del Presidente Hugo Chávez es delicada luego de varias complicaciones surgidas en los últimos días...

El vicepresidente ejecutivo Nicolás Maduro habló desde La Habana
El VicePresidente volvió a leer un comunicado escueto donde no hubo detalles acerca de la situación real de salud del mandatario y tampoco un reporte médico:
"El gobierno de la Republica Bolivariana de Venezuela, cumple con el deber de informar al pueblo venezolano sobre la evolución clínica del presidente Hugo Chávez, practicada en La Habana, Cuba, el pasado 11 de diciembre. Como es sabido, el día 28 de diciembre viajamos a La Habana por instrucciones del Comandante del Presidente (...) "Fuimos informados sobre nuevas complicaciones surgidas como consecuencia de la infección respiratoria ya conocida. El día de ayer (29 de diciembre) nos reunimos con su equipo médico y sus familiares más allegados".
"Hace unos minutos estuvimos con el presidente Chávez, nos saludamos, y él mismo se refirió a estas complicaciones. Tuvimos la oportunidad de darle parte sobre la situación nacional: las exitosas jornadas de las tomas de posesión de los gobernadores bolivarianos y la acogida de su mensaje de salutación de fin de año a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana".

EDC
http://diariodecaracas.com
......

Los militares se convierten en el árbitro de transición venezolana

Los aspirantes a suceder a Chávez intentan ganar el favor de las Fuerzas Armadas

Caracas

“Aquí hay una revolución militar en marcha y debe ser permanente, no puede detenerse”. El sentido de la frase debía resultar inequívoco. La pronunció Nicolás Maduro, vicepresidente de Venezuela y señalado sucesor por Hugo Chávez en caso de que este, convaleciente todavía en Cuba de su cuarta operación desde que en junio de 2011 se le detectó un cáncer, no esté en capacidad de asumir su tercer mandato presidencial el próximo 10 de enero.
Pero Maduro la leyó de un texto que atribuyó a Chávez y en el que exhorta en términos imperativos a mantener la doctrina militar bolivariana. Muchos analistas echaron de menos en el recado la redacción típica del presidente venezolano. También contribuyó al escepticismo sobre la autoría del mensaje el hecho de que se leyera durante una salutación a las guarniciones militares el 28 de diciembre, Día de los Inocentes, cuando por tradición en el país se gastan bromas para cazar a distraídos.
El Ejército tiene el control logístico de funciones vitales del Estado
Esta vez la fecha fue ocasión de indicios explícitos sobre la importancia que las Fuerzas Armadas van adquiriendo como árbitro en la lucha por el poder que se gesta en el interior del chavismo. Con una sutileza que pocos le atribuirían, en el mismo acto militar se hizo presente Diosdado Cabello, exteniente del Ejército y actual presidente de la Asamblea Nacional, rival de Maduro en la línea sucesoria, vestido con una casaca verde oliva de tinte castrense. A la misma hora, el diario brasileño Folha de São Paulo, daba a conocer una entrevista con un antiguo ideólogo de la revolución bolivariana, el académico alemán Heinz Dieterich, quien desde México, donde reside, aseguró que “los cubanos no tienen influencia en la sucesión. Los militares leales a Chávez, este sí es el factor clave”.
En Venezuela se ha dado inicio a la transición. Ya no parece decisivo si el presidente Chávez logra recuperarse de su reciente operación. Aun en ese caso, se da por hecho que, tarde o temprano, quedará incapacitado por el cáncer para completar el periodo hasta 2019. Hoy, 31 de diciembre, Chávez acumulará 110 días de tratamiento en La Habana, uno de cada cinco días del último año y medio de su gestión. En previsión de un desenlace fatal, los periódicos tienen preparados sus obituarios. Es una hipótesis que el propio Chávez dejó entrever en su última aparición pública.
La sucesión ha comenzado. Ya no parece decisivo que Chávez se recupere
En cualquier escenario, el visto bueno militar parece imprescindible. No tanto por su poder de fuego, sino por el control logístico y administrativo que las Fuerzas Armadas mantienen sobre funciones vitales del Estado. En el Gabinete, los militares ocupan tres carteras. Once exoficiales o suboficiales, designados como candidatos del oficialismo por el propio Chávez, fueron elegidos hace dos semanas gobernadores de otras tantas provincias de las 23 que conforman Venezuela.
Pero, además, los militares se han integrado de manera orgánica en la conducción del aparato paraestatal de asistencia y control social. Se trata de un “cuerpo biopolítico”, tal como lo califica, echando mano a un término acuñado por Michel Foucault, la psicóloga política Colette Capriles, profesora de la Universidad Simón Bolívar. El chavismo, en su aprendizaje durante 14 años de Gobierno, fue capaz de dar forma a una institucionalidad que funciona: las misiones, las redes de distribución de alimentos. “Este régimen se plantea cambiar y ordenarle la vida a las personas”, señala Capriles, “y para ello ha construido un eficaz sistema de localización y movilización de los individuos a través de organizaciones a las que deben adscribirse, a veces sin su voluntad, que los van llevando desde la cuna a la tumba”.
Si el sector castrense quiere influir en la deriva política de Venezuela, no tendrá que hacerlo a cara descubierta, mediante un clásico pronunciamiento. Le basta con poner ese aparato a disposición de alguno de los candidatos a la sucesión, mientras se lo escamotea a otro. Es el trofeo que, junto a la mitología del comandante Chávez, se disputan Maduro y Cabello. Si a estas alturas Maduro lleva la ventaja por la voluntad expresa de Chávez, a la larga el resultado puede favorecer a Cabello. La mayoría de los oficiales del Ejército que hoy tienen mando de tropa forman parte de la promoción de 1987, la misma de Cabello.
En lo que con toda probabilidad podrían coincidir Cabello, Maduro y la oficialidad superior es en la conveniencia de llevar la transición por cauces constitucionales. Los dos primeros, para preservar el patrimonio político de Chávez. Los últimos, escarmentados por las sangrientas ocasiones en las que, desde 1989, las Fuerzas Armadas salieron a regañadientes a las calles para preservar el orden público.
La primera prueba de fuego para la determinación militar tiene fecha. El próximo 10 de enero debería juramentarse el nuevo presidente. A pesar del secretismo oficial sobre la salud del presidente electo, se espera que Chávez no se haga presente. En corrillos políticos se augura un acuerdo para declarar la falta temporal del presidente, lo que abriría un plazo de 90 días, prorrogable una sola vez, para que Chávez se incorpore al cargo o, ante su ausencia definitiva, se convoquen nuevas elecciones.
Perduran algunas dudas sobre el procedimiento —de hecho, ya se han presentado dos solicitudes de interpretación constitucional ante el Tribunal Supremo, purgado esta misma semana de sus últimos siete magistrados impredecibles o indóciles para el Gobierno—. Pero todo debe transcurrir en paz: si la incertidumbre da paso a desórdenes callejeros, los militares pueden verse obligados a intervenir.
Esa eventualidad, temida por todos, daría lugar a fracturas dentro de las filas castrenses, como ocurrió en abril de 2002, durante el breve golpe que sacó a Chávez del poder durante 47 horas. “Entre los militares actúan distintos grupos que no necesariamente están en contacto entre sí o tienen intereses convergentes”, advierte la experta Rocío San Miguel.
La otra gran incógnita tiene que ver con la Milicia Bolivariana. Con 120.000 miembros, armamento ligero y pobre organización, no es rival para ningún otro cuerpo profesional. Pero se constituyó por mandato del presidente Chávez y se ve a sí misma como una guardia pretoriana del proceso. Aliada a los extremismos chavistas, tendría condiciones que imponer en un conflicto. Pero son interrogantes en cuya respuesta nadie quiere enrolarse: el orden constitucional conviene a civiles y militares.
http://internacional.elpais.com/

Declaraciones de Carlos Payá: "Esperamos que ahora algunos se quiten las mordazas"

El hermano de Oswaldo Payá: «Esperamos que ahora algunos se quiten las mordazas»


 efe Carromero, a su llegada a prisión

Carlos Payá, representante en España del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), ha expresado en declaraciones a ABC su satisfacción por el regreso de Ángel Carromero a nuestro país, y manifestó su confianza en que, tras ello, «los que tienen que quitarse la mordaza sobre lo sucedido, se la quiten». El hermano de Oswaldo Payá, líder del MCL, muerto en el accidente del vehículo que conducía Carromero, consideró positivo que éste haya podido cambiar la cárcel de Cuba por otra de España, pero añadió que espera que ahora se pueda hablar claramente de algunos puntos sobre los que no se ha hablado. Entre ellos, citó la existencia de un sms enviado desde el teléfono móvil del sueco Aron Modig el día del accidente a las personas que en Suecia le habían enviado a Cuba, en el que se decía que habían sido golpeados por un vehículo de la marca Lada. «Desde el PP, incluida personas con altas responsabilidades –afirmo Payá– nos dijeron que la vuelta de Carromero supondría un punto de inflexión para quitarse la mordaza. Ahora pedimos que lo hagan y que se ponga fin a esta especie de ley del silencio mantenida tanto en el PP como en Exteriores». El disidente anticastrista agregó que a ellos mismos se les pidió también que permanecieran callados. «Nos pidieron que no hiciéramos nada que pudiera molestar al régimen», agregó, al tiempo que indicó que diplomáticos españoles en La Habana manifestaron a Ofelia Acevedo, viuda de Oswaldo Payá, que «cuando Ángel Carromero esté libre, se sabrá la verdad». Carlos Payá dice comprender que Carromero haya optado por autoinculparse para conseguir salir de Cuba, pero añade que «si se ha guardado silencio para conseguir la liberación de un español, no se puede olvidar que Oswaldo Payá es también ciudadano español y eso exige que se intente buscar la verdad de lo sucedido». «Por eso –insistió– pedimos que se quiten la mordaza quienes estuvieron en contacto con Carromero y con Modig y tienen información no utilizada en el juicio, para que hablen ahora».

lunes, 24 de diciembre de 2012

Feliz Navidad y un muy próspero 2013

Que el espíritu de la Navidad nos ilumine  y nos ayude  a ser mejores, nos de fuerzas para resistir todo aquello que nos pueda hacer daño, nos de fuerzas para levantarnos de nuestros fracasos, reconocer nuestros errores y aprender de ellos.
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.



 



Película Historia de la Navidad.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Hoy no es el fin del mundo

 
Hoy no   tocaré tus manos con mi aliento,
ni te regalaré una lluvia de estrellas...
Esta vez el río no llegará a mi almohada,
mi cuerpo se refugia entre las rosas

Esta vez la luna tiene prohibido visitarme
no le temo a los fantasmas de la noche,
ni al aullido de los perros lobos,
ni a las lechuzas que salen por el día.

Ya no busco la luz entre las sombras.
Hace siglos se imprimieron las letras;
las brujas abandonaron las escobas,
y los magos se ocultaron tras las ceibas.

El ciego no ha perdido los ojos, 
ni el sordo las orejas. El mundo gira
y gira sin parar y los viejos contamos 
las historias  que a pocos le interesan.

Si el alacrán  se muerde su cola  envenenada,
moriría revolcado en su ponzoña. 
El lagarto muta su color para no ser
descubierto, se arrastra y sigue su camino.

Hace tiempo descubrí que el destino
está en mis manos. Soy la artífice de mi vida,
de mis sueños, mis triunfos y mis fracasos...
Soy responsable de vivir como Dios manda. 

Hoy no toco el cielo con mis manos,
ni te invito a saltar desde el abismo.
Hoy el mar se ha detenido en mi puerta,
ya amanece y no naufrago.
Esperanza E Serrano

martes, 18 de diciembre de 2012

No habrá cargos contra la biógrafa del general D. Petraeus...

 
Paula Broadwell

La Fiscalía de EE.UU. decide archivar el caso contra Paula Broadwell, que usó el «mail» de la CIA para acosar a otra de las amantes de David Petraeus

Los fiscales federales norteamericanos anunciaron ayer que no presentarán cargos por presunto delito de "ciberacoso" contra la biógrafa del ex director de la CIA David Petraeus, Paula Broadwell. La publicidad del escándalo de los correos electrónicos amenazadores enviados por Broadwell contra otra presunta amante de Petraeus, forzaron la dimisión de éste al frente del servicio de espionaje norteamericano
La Oficina Fiscal federal en Tampa, en el estado de Florida, emitió ayer un comunicado en el que se afirma que "después de estudiar el caso, se ha decidido no presentar cargos contra Paula Broadwell".
Los "emails" anónimos enviados por Broadwell contra una mujer de Florida conocida por su vida social, Jill Kelley, amiga de Petraeus, llevaron a una investigación del FBI que sacó a la luz la relación de la primera con el general y su acceso al correo electrónico del jefe del espionaje. Antes de ser nombrado por Obama como director de la CIA, David Petraeus se había convertido en uno de los más prestigiosos militares por su trayectoria en Afganistán.

Nancy lanza se preparaba para "el fin del mundo"

La madre del asesino de Connecticut podría ser una «prepper» ,alguien que intenta estar listo para sobrevivir y defenderse si llega el apocalipsis. Sus ideas pudieron haber afectado a su hijo

Protectora, excéntrica y...¿peligrosa? Nancy Lanza es otro de los rostros de una tragedia en la que todavía faltan muchas respuestas. La personalidad de la madre del asesino es todavía un misterio.
La ex cuñada de Nancy, Marsha Lanza declaró ayer en televisión que Nancy era una «prepper». Es decir, alguien que se prepara para sobrevivir y defenderse en caso de que llegue el apocalipsis o suceda cualquier catástrofe mundial. Esa podría ser una explicación al comportamiento de su hijo Adam. Si el mundo va a terminar, ¿qué importa?
«Era una mujer muy responsable y preocupada por las cuestiones de seguridad» la describía su amiga Russ Hanoman en la «CNN». Eso explicaba según ella «su exceso de precauciones» con las armas en casa. En otras declaraciones a televisión, otras amigas contaron que Nancy pretendía marcharse de Newtown en cosa de un año para irse a vivir más cerca de la universidad de su hijo Adam. Algo que no cuadra con la definición de una persona convencida de que el próximo día 21 se termina el mundo y que hace pensar que todo sea mera especulación
El retrato que dibujan sus amigas: «mujer agradable simpática y responsable» contrasta con el que ofrecen algunos vecinos «excéntrica coleccionista de armas».
De momento todo lo que se sabe a ciencia cierta es que Nancy Lanza fue la primera víctima de la matanza de su hijo Adam. Que estaba divorciada de un alto cargo de la empresa GE Capital, vivía en una gran casa en Newtown con su hijo y poseía muchísimas armas, entre ellas el rifle de asalto que utilizó su hijo para perpetrar la tragedia.
Mientras, la policía asegura disponer de buenos elementos para comprender las circunstancias que llevaron a su hijo, Adam Lanza a cometer una masacre irreparable en la escuela Sandy Hook, aunque todavía aun no ha revelado ninguno de ellos.

viernes, 14 de diciembre de 2012

¿Qué está pasando en este país? Masacre en una escuela de Connecticut

 Estoy altamente alarmada, preocupada y horrorizada. Un horrendo crimen le ha quitado la vida a  26 personas inocentes, entre ellas 20 niños. ¡Qué horror!
¿Será que hay muchos locos armados sueltos por las calles?
¿Será que los vendedores de armas y los que otorgan las licencias para portarlas,  no verifican el estado mental de los compradores?
¿Será que todo no es más que un plan orquestado para lanzar una campaña propagandística en contra del derecho de los ciudadanos estadounidenses a poseer, portar y usar amas de fuego?
Estas y muchas más son las preguntas que acuden a mi mente cada vez que mi corazón se desgarra ante una noticia como la de hoy:
  reuter
Un hombre mata a tiros a 20 niños en un colegio de Connecticut


Un hombre ha matado a tiros a 26 personas, entre ellas 20 niños, al irrumpir armado en una escuela de Primaria del estado de Connecticut, según fuentes citadas por la agencia Ap. Un portavoz de la policía de Connecticut ha indicado que los disparos se produjeron en una zona determinada de la escuela, en dos aulas, y que el presunto asesino fue hallado muerto en el interior del centro, aunque no precisó la causa de la muerte. Otras dos de las víctimas mortales murieron en el hospital, según la Policía.
El responsable policial no ha identificado al presunto autor, aunque varios medios estadounidenses aseguran que se trata de Ryan Lanza, de 24 años. NBC News asegura que la madre de Lanza trabajaba en la escuela y sería una de las víctimas del suceso. El diario local «The Hartford Courant» asegura que uno de los padres de Lanza -sin precisar si la madre o el padre- habría sido encontrado muerto en una vivienda de la localidad de Newtown, donde se encuentra la escuela atacada.
El joven, vestido todo de negro y portando un chaleco antibalas -siempre según los datos aportados por cadenas de televisión americanas que están informando en directo-, podría haber disparado hasta un centenar de tiros con dos pistolas, y tendría varias armas más, incluido un rifle, en su coche. Según la CBS, las armas habrían sido compradas legalmente por Lanza.
La mayoría de los disparos se habrían efectuado en una de las aulas del centro en la que estaba dando clase su madre. El director del colegio y el psicólogo habrían muerto también en el ataque. La policía retuvo a una persona para interrogarla por su supuesta implicación, aunque no lo calificó de sospechoso.
La agencia Ap precisa que el hermano pequeño estaría retenido por la Policía.
En una rueda de prensa, transmitida en directo por NBC News, un responsable de la Policía de Connecticut confirmó la muerte del pistolero en el interior del colegio, aunque no indicó si fue abatido por los agentes que entraron en el centro para evacuar a los menores tras el tiroteo. El portavoz policial confirmó que la zona es segura, que no hay peligro y eludió dar un balance oficial de muertos, limitándose a decir que el incidente deja «varias víctimas», entre alumnos y empleados del centro.
El incidente comenzó hoy a las 9.40 -las 15.40 en España-, en la escuela primaria Sandy Hook, de la ciudad de Newton, cuando Lanza irrumpió armado en el centro y abrió fuego de manera indiscriminada. Varios grupos de niños lograron salir acompañados por sus profesores pero una hora después del incidente todavía quedaban niños en la escuela, según algunos padres.
El diario local «The Hartford Courant» informó inicialmente de que se desconocía el estado de los alumnos de una de las clases del colegio, donde estudian niños de entre 5 y 10 años.
El lugar está rodeado por agentes de Policía fuertemente armados y los hospitales de la zona están en máxima alerta. Todas las escuelas de los alrededores fueron cerradas de forma preventiva.
El presidente, Barack Obama, ya ha sido informado del incidente y está recibiendo actualizaciones constantes de la situación, según ha informado la Casa Blanca a los medios estadounidenses.

Los escenarios posibles tras la operación de Hugo Chávez


 Por:
Abraham Zamorano
BBC Mundo, Caracas
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pasó esta semana por su cuarta cirugía contra el cáncer. Lo hizo en La Habana, días después de designar al vicepresidente Nicolás Maduro como candidato en unas eventuales elecciones que habría que convocar si él falta.
El hecho de que nombrara a Maduro después de anunciar la recurrencia del cáncer con el que lucha desde junio de 2011 hizo pensar en lo peor incluso en sus propias filas, donde la consternación dio paso a las expresiones de optimismo.
Está previsto que Chávez, quien ganó holgadamente la relección en las presidenciales del pasado 7 de octubre, tome posesión de su nuevo mandato el próximo 10 de enero, para gobernar hasta 2019.
Pero al hablar de la posibilidad de que el cáncer se lo impida - algo que, sin embargo, tampoco dio por seguro -, dio cabida a un análisis de los escenarios que esto plantea.
clic Lea también: El gobierno, optimista
Tales escenarios incluirían lo que la Constitución califica como "falta absoluta": muerte, renuncia, destitución sentenciada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), incapacidad física o mental determinada por una junta médica designada por el TSJ y aprobada por la Asamblea Nacional (AN), abandono del cargo decretada por la AN y el revocatorio.
Ante todo lo que hay que tener en cuenta que el chavismo controla la AN, mientras que el TSJ no es elemento de preocupación en las filas bolivarianas.

Chávez reaparece y toma posesión

"Uno siempre ha vivido de milagro en milagro, yo sigo aferrado a ese milagro", dijo Chávez al anunciar la necesidad de someterse a una cuarta operación por la reaparición de "células malignas".
"Uno siempre ha vivido de milagro en milagro, yo sigo aferrado a ese milagro"
Hugo Chávez
Así es que, aunque no parecía demasiado optimista y hablara por primera vez de no estar en condiciones para seguir encabezando la revolución bolivariana, no está descartado que continúe al frente de ella.
De hecho, Chávez, militar de carrera, se ha caracterizado siempre por su fortaleza física. Tanto así, que fue capaz de llevar adelante una dura campaña electoral poco después de haber pasado por varios ciclos de radioterapia.
También podría ocurrir que, aunque salga de la cirugía con un pronóstico favorable, el posoperatorio se prolongue más allá del 10 enero y no reúna las condiciones de regresar al país a tomar posesión.
La Constitución prevé en su artículo 231 que "si por cualquier motivo sobrevenido" el presidente no pudiera tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo podría hacer ante el Tribunal Supremo de Justicia.
Eso para algunos es la puerta abierta a que los magistrados se trasladen a La Habana para tomar juramento al mandatario. Otros, como el jurista Juan Carlos Pinto, consideran que "el asiento de los poderes es el distrito capital de Caracas" y es en esa ciudad en la que debe ser tomado juramento.
"Ni siquiera en la embajada venezolana, que no es Caracas. Para mí es algo restrictivo", le dijo el abogado a BBC Mundo.
Una vez tome posesión, si se produce una "falta absoluta" durante los primeros cuatro años de su mandato habría que convocar a elecciones en un plazo de un mes, tiempo durante el cual el vicepresidente se encargaría de la jefatura de Estado .
clic Lea también: Un mapa del chavismo

Chávez toma posesión sin voluntad para seguir

Cualquier otro escenario de declaratoria de falta absoluta parece difícil a menos que cuente con la voluntad del propio mandatario.
Diosdado Cabello
La Constitución también contempla que el presidente de la Asamblea Nacional asuma el gobierno en determinado caso.
Es improbable que desde el propio chavismo se impulse una inhabilitación, y la oposición carece del control de las instituciones necesario para provocar tal desenlace.
Hasta el momento en el oficialismo no ha querido ni hablar de declarar una "falta temporal" que, según la oposición, sería procedente en las circunstancias actuales.
En cambio, si, por ejemplo, el presidente decide retirarse a su Sabaneta natal natal, como alguna vez dijo desear, podría plantear la posibilidad de su renuncia después de tomar posesión el 10 de enero.
De hacerlo, tendrían que celebrarse elecciones y el vicepresidente sería el encargado de asumir temporalmente la jefatura del Estado, además de ser el candidato del oficialismo, según la voluntad expresada por el mandatario el pasado sábado.
Analistas consultados por BBC Mundo comentaron que si los eventos llevan a la materialización de esta hipótesis, al oficialismo le interesaría retrasar los comicios lo más posible para consolidar la figura de Maduro, que si bien puede gozar de buena imagen entre las filas chavistas, no es ni de lejos tan conocido ni querido como el propio presidente.
clic Lea también: Maduro, el heredero de Chávez

Chávez no llega a tomar posesión

De cumplirse el peor de los escenarios contemplado por el propio Chávez en la alocución en la que anunció la recaída y no llegara a tomar posesión el 10 de enero, la Constitución es clara al establecer que habría que convocar elecciones en 30 días.
Sin embargo, el texto constitucional no resulta, a primera vista, tan claro al respecto de quién asume la jefatura del Estado.
Si el que falta es un presidente electo (antes de tomar posesión), se encargará encabezar el gobierno el presidente de la Asamblea Nacional, cargo que ocupa Diosdado Cabello, número dos del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Ahora bien: si el que falta es el presidente en el ejercicio de sus últimos años de mandato, es el vicepresidente, hoy por hoy Nicolás Maduro, el que deberá completar el período presidencial.
Chávez es tanto presidente en ejercicio como presidente electo, con lo que pareciera que cualquiera de las dos premisas podría aplicarse.
Algunos analistas consultados por BBC Mundo opinan que por encima de su condición de electo rige la de presidente en ejercicio y por eso es Maduro el que debe completar el mandato.
clic Lea también: Diosdado Cabello, el otro aspirante